viernes, 28 de febrero de 2025

SU PEOR PESADILLA

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

UN NIÑO DESAPARECIDO.

CUATRO MUJERES SOSPECHOSAS.

UNA COMUNIDAD LLENA DE SECRETOS.

¿QUIÉN TIENE REALMENTE LA CULPA?

Marissa llega a la dirección exacta, a la hora acordada, a recoger a su hijo Milo. Es la primera vez que recibe una invitación a jugar con un niño de su nuevo colegio. Pero la mujer que abre la puerta no es la madre que ella esperaba. Tampoco es una niñera. Y Milo no está en esa casa. Así comienza la peor pesadilla de todas las madres y padres.

Marissa y Peter, los padres de Milo, llaman a la policía y se desata una investigación intensa y dramática, que trastorna completamente la vida de ese tranquilo barrio a las afueras de Dublín.   

¿Qué sabe la profesora del colegio responsable de entregar a los niños a la salida? 

¿Se trata de un secuestro? ¿Recibirán una llamada pidiendo un rescate millonario?   

¿Por qué Jenny, la madre del niño donde debía ir a jugar Milo, se siente tan culpable que se suma a la investigación?   

Con una escritura impecable y unos personajes ricos y tremendamente reales, la historia se concentra en cuatro mujeres que podrían ser las culpables, aunque una sola de ellas se llevó a Milo.  

Marissa Irvine recibe un mensaje de otra mamá del colegio. le dice que recogerá al pequeño Milo para que juegue con su hijo y le envía la dirección de su casa para que vaya a buscarlo. Pero cuando llega el niño no está allí, tampoco conocen a Jenny, la madre que envió el mensaje, además el teléfono ya no está operativo. El niño de cuatro años está oficialmente desaparecido. 


La novela trata temas muy interesantes mientras nos cuenta que ha pasado con Milo. Tanto Jenny como Marissa son madres trabajadoras con éxito en sus respectivos puestos. Por ese motivo reciben críticas de sus familiares y madres no trabajadoras. También es interesante ver lo poco que conocemos realmente a las personas de nuestro entorno, y que guardan secretos que no imaginamos. Algunos no tienen demasiada importancia, pero nos los ocultan de todas formas, pero hay otros que nos asustarían de llegar a descubrirlos.

El libro comienza en el momento en que Marissa llega a la casa de la otra mamá para recoger a Milo y se encuentra con  que no está allí. La autora utiliza la narración en tercera persona, y eso nos permite tener una visión global. En el inicio de cada capítulo se nos indica el día en el que estamos y el personaje que lo va a protagonizar. Las fechas son importantes porque tenemos viajes explicativos al pasado que amplían la información que tenemos.

He encontrado muy bien descritos a los personajes, la autora nos pone al día de sus vidas y sus circunstancias, todas muy interesantes. También se nota la angustia de los familiares de Milo y del resto de implicados. No os puedo hablar más de ellos por miedo a desvelar algo que no deba, pero sientes su dolor y su miedo.

La historia atrapa desde el principio, los cambios de foco, y los viajes al pasado permiten conocer más a los personajes y entender los hechos mientras hacen todo más ameno.

Aunque se parte de una desaparición, y eso es importante, la trama principal es la vida de todos los implicados y sus secretos. Nada es lo que parece en esta obra, la autora nos mantiene atrapados con giros inesperados que nos mantienen en vilo y que cambian la realidad que creíamos conocer. Andrea Mara cierra todas las tramas que abre y ata todo los cabos para ofrecer un sorprendente final totalmente cerrado.

Estructurado en tres partes muy diferenciadas y con hilo temporal claro, con unos giros muy bien puestos y un misterio que te pone los pelos de punta.

BAJO LA NIEVE

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

Nueva York, años treinta. Tras su fiesta de presentación en sociedad, el cuerpo de la joven Kitty Jocelyn aparece enterrado bajo la nieve, a unas cuantas manzanas de la mansión de los Jocelyn. La autopsia revela que la muerte se debió a una sobredosis de Sveltis, unas píldoras adelgazantes que Kitty publicitaba, pero que supuestamente nunca tomó. 

Tras las primeras pesquisas, el inspector Foyle y el doctor Basil Willing, sagaz asesor psiquiátrico del fiscal de Nueva York, creen que la víctima fue envenenada con un cóctel Bronx la tarde antes de la fiesta, y cualquiera de los allí presentes pudo ser el culpable: Rhoda Jocelyn, su elegante y arruinada madrastra; la señora Jowett, popular secretaria social encargada de la fiesta; Philip Leach, el apuesto periodista de cotilleos del momento o incluso Ann Jocelyn, prima de Kitty de asombroso parecido con ella, que enseguida confiesa haber sido forzada a suplantar a su prima la noche del baile.

El doctor Basil Willing en su primer caso con el inspector Joyce intentaran desvelar el curioso y mortal hallazgo. Una novela de intrigas y sospechas donde la psique humana tiene un papel clave.

🔎 Una investigación que me ha parecido súper original, donde nuestro protagonista afronta el caso mediante el método del lapsus, buscando las pistas psicológicas, las incoherencias o “fallos” en las formas de pensar y actuar de los sospechosos.

La policía, por su lado, intenta desmantelar por todos los medios estos métodos tan novedosos y buscan imponer los suyos.

🧪 También me ha aparecido muy interesante la introducción de la química en la investigación, y más pensando en la época en la que se escribió la novela.

Un entramado de confusiones, secretos y espejismos que atrapan queriendo saber más y que la autora a través de sus personajes le da ese toque psicológico que hace más interesante y exhaustiva la investigación y que a mí, me parece lo mejor de la novela.

Personajes perfectamente elaborados, física y psicológicamente, su manera de pensar y comportamientos humanos, necesidades e intereses personales que los hace realistas y creíbles.

💵 Una critica a las clases sociales, a los actos de presentación de las damas en sociedad para emparejarlas con hombres con títulos, ricos,… Increíble cómo se trata el tema de la publicidad, el marketing,… en belleza. Y como este influye en las personas que lo consumen. Y me dirán: ¿Todo esto en una novela escrita en los años 30? Pues sí. Una novela clásica muy actual.Con un final que no vi venir muy coherente con la historia, es un thriller de época que entretiene, se disfruta y aprendes sobre algunos comportamientos humanos, los lapsus y el inconsciente haciendo una clara crítica a la sociedad, los estándares de belleza y la publicidad engañosa.

Me parece muy interesante que hay patrones, sentimientos y circunstancias que nunca cambian ni cambiarán, que las apariencias no son siempre fieles a la realidad y eso da que pensar, vale la pena conocer esta historia.


jueves, 27 de febrero de 2025

DIEZ DÍAS PARA NO MORIR

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

¿Alguna vez buscaste tu nombre en internet? Lo normal sería encontrar tu perfil en redes sociales o alguna que otra mención académica o laboral, pero uno nunca espera toparse con la premonición de su propia muerte, ni mucho menos 10 días antes de que suceda. ¿Es solo una broma pesada o habría que dejar listo el testamento?

Con esta premisa, tan simple como atrapante, Luz Larenn vuelve a saborear el suspenso en Diez días para no morir, un thriller imposible de soltar que sigue los pasos de Harper Sloan, una estudiante de periodismo de 22 años, que quiere descubrir como salvar su vida (una vez más) o al menos saber quién quiere asesinarla.

Los finales de cada capítulo, pero en especial la segunda parte de la novela, provocan una fuerte tensión emocional en el lector que no puede parar de pasar la hoja y sentirse un detective más. El nivel de intriga y delirio psicológico hace imposible mantenerse sentado leyendo.

Los personajes están muy bien desarrollados y despiertan una curiosidad avasallante, a la vez que una constante desconfianza. Todos están con el cuchillo entre los dientes, pero también (e inevitablemente) con los brazos bien, buscando refugio de aquella prisión psicológica que forman los traumas y dolores del pasado.

La idea de “todo ser posible es sospechoso” parece sencilla, pero gracias al nivel de complejidad de la trama, el lector se sumerge a las profundidades de un mar desconocido en el que no podrá dejar de navegar hasta llegar a sus últimas consecuencias.

La historia está pensada de manera audiovisual, por lo que es muy sencillo y creativo imaginar las escenas como si fuera una serie del mismísimo Stephen King. Hay un nivel de terror mínimo, pero muy introspectivo, además de una suerte de humor inteligente y el impecable tratamiento de temas como la muerte, el bullying, la traición, el amor y el desamor.

Pero sobre todas las cosas, hay un abordaje muy humano de lo que significa “ser una sobreviviente” y “tener poco tiempo”. En lo que respecta al primer concepto, la autora deja en claro que la fortaleza y la resistencia son los caminos más duros que puede elegir una persona para su vida, pero también los más valientes y admirables que necesitan ser trabajados con mucho amor, sororidad y escucha activa.

En cuanto al segundo concepto, nadie en su sano juicio podría contar cuántos minutos o días faltan para morir. ¿Qué se puede hacer en 10 días? ¿Acaso es un dato relevante? Si al fin y al cabo, sólo resta vivir. De igual manera, la excusa macabra de ponerle tiempo a lo irreversible es el origen de un verdadero villano. Y Luz Larenn lo sabe muy bien.

HERMANA MUERTE

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

Ya nadie recoge el maíz y los cimientos de la casa original han sido invadidos por la maleza. Los barracones de los esclavos hace tiempo que se vinieron abajo y los vestigios del cementerio familiar ya casi ni se ven. Solo se mantiene en pie el viejo cobertizo y la casa nueva, de la que los actuales propietarios no quieren saber nada. Llevan años intentando venderla, pero no hay manera. Allí ocurrieron cosas. Hay testimonios. La maldición de la casa Beale. Hasta se publicaron libros y artículos sobre el tema. Dos páginas en la revista Life. Un legado de sangre y violencia que, aún hoy, sigue atrayendo a los morbosos. Los del pueblo, sin embargo, no se acercan. 

Saben que lo mejor es no trastear con esas historias, dejar el bosque en paz, y así se lo advierten a David Binder, que acaba de alquilar la propiedad de los Beale con su mujer y su hija. Binder intuye que en la leyenda de Virginia Beale, «la Reina de las Hadas del Valle Embrujado», hay buen material para la novelucha de género que, según su agente, le hará salir del bloqueo en el que lleva sumido desde el éxito de su ópera prima. 

Pero hay miedos mucho peores que el pavor a la página en blanco, y el proyecto de Binder no tardará en convertirse en una obsesión devastadora. «Si alguien aporrea la puerta en mitad de la noche, no abra. Si alguien llama por teléfono, no lo coja. Al final es siempre uno mismo el que deja entrar esas cosas.» Aquel viejo de la plaza sabía de lo que hablaba. La casa no los quiere allí.

miércoles, 26 de febrero de 2025

PAÍS SIN TECHO

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

La crisis de vivienda existe y no podemos seguir ignorándola. Nuestras ciudades son cada vez más inhabitables: cada vez más caras, más distantes, más precarizadas y con menos servicios. Miles de personas están preocupadas por su imposibilidad de adquirir una vivienda en propiedad o, incluso, en arrendamiento. Sin embargo, esta problemática sigue siendo percibida como una preocupación individualizada y no como el problema estructural que realmente es. 

A partir de entrevistas, investigación y casos judiciales, Carla Escoffié —experta en el derecho a la vivienda y el derecho a la no discriminación— traza una ruta por cinco ciudades: Mérida, San Francisco de Campeche, Ciudad de México, San Luis Potosí y Monterrey, para entender lo que hoy implica hablar del derecho a la vivienda, y algunas de las caras de las violaciones de dicho derecho en México. 

En ese recorrido delinea problemáticas como la especulación, los desalojos forzosos, las burbujas inmobiliarias, los megaproyectos, la discriminación en el acceso a la vivienda, la falta de derechos inquilinarios, los asentamientos precarios o las luchas territoriales, y nos hace entender cuáles son los actores y las dinámicas en torno a ellas. País sin techo confronta una idea básica tanto en la ética como en la teoría política: las ciudades son para ser habitadas. La vivienda es territorio y, como tal, puede ser despojada y acumulada. Pero también, nos dice la autora, puede ser defendida, compartida y reivindicada.

LA CASA DE LOS SIETE PECADOS

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

Un rey atrapado por un delirio amoroso y acuciado por la culpa.

Una misteriosa casa de siete chimeneas habitada por el fantasma de una mujer...

La trágica danza del deber, la pasión y la muerte en la corte de Felipe II.

Año del Señor de 1570. Anna de Austria, hija del emperador Maximiliano II; llega a España para convertirse en esposa del rey Felipe II, su tío. Su obligación principal es dar un heredero al trono de la monarquía más poderosa de su tiempo, pero también aspira a ser feliz y hacer feliz a su marido. Una joven dama y una extraña casa en la que la propia reina conocerá la tentación se interpondrán en su camino.

Felipe II, inmerso en una relación tormentosa con la joven aya de sus hijas, se debate entre la incontenible lujuria que le despierta su amante y el peso de la culpa que puede condenar su alma. Su condición de rey le obliga a tomar decisiones de imprevisibles y trágicas consecuencias que torturan su corazón de hombre.

Ambientada en el momento en que la poderosa monarquía hispánica comenzaba a asomar las grietas que anunciaban la decadencia, La casa de los siete pecados es una magnífica reconstrucción, tan minuciosa como sutil, de los esplendores y miserias del Siglo de Oro. En ella se narra una historia de deseos frustrados, religiosidad enfermiza y poder absoluto que conducen a un final en el que realidad y ficción se confunden, envueltas en un hala de misteriosa leyenda. Por eso es una novela que se lee con pasión y se saborea con deleite, como todas las obras llamadas a dejar huella.

martes, 25 de febrero de 2025

LA MALDICIÓN DE LOS MONTPENSIER

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

El libro confunde al principio, se desarrolla lento, parece que es una la historia y sin embargo, lo secundario se convierte en principal y engancha, cogiendo velocidad. Es un buen relato histórico, de una época poco escrita, pero determinante para entender la España de hoy. Deliciosa para aquellos que quieren conocer algo más de Sevilla, lo que se ve y lo que se siente.

Son poco conocidas las circunstancias que obligaron a Isabel II a casarse con su primo Francisco de Paula, cuando lo sensato hubiese sido casarla con su primo Enrique. Como de costumbre Gran Bretaña y Francia tuvieron que meter las narices en ese matrimonio.

Isabel estaba, según una biografía que leí hace años, enamorada de Leopoldo de Bélgica, pero eso no les convenía ni a los ingleses ni a los franceses, que se llevaron el gato al agua casando a su hermana Luisa Fernanda con el Duque de Montpansier.

María Luisa Fernanda siempre ha sido un personaje poco valorado. Fue hija de rey de España (Fernando VII), hermana de reina de España(Isabel II), tia del rey de España (Alfonso XII) y lo más importante, madre de la reina de España (maría de las Mercedes) un personaje poco valorado por el que en esta obra he podido conocerla más, felicidades al autor he llorado muchísimo pero por la empatia que me ha hecho sentir

LOS AUSTRIAS: EL VUELO DEL ÁGUILA

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

26 de noviembre de 1504. La reina Isabel la Católica acaba de morir y ya se empiezan a escuchar las voces de la mayoría de los nobles de Castilla, que reclaman a Juana la Loca como su verdadera reina. Fernando de Aragón intenta llegar hasta donde sea necesario para impedir que su yerno, Felipe el Hermoso, le arrebate el gobierno de las tierras castellanas.

Entretanto, la casa de Austria, mediante una política de pactos y enlaces matrimoniales, pugna por convertirse en la familia más poderosa de Europa. Todos los países de la cristiandad, papado incluido, se enredan en una serie de luchas por el poder en las que el sexo, la violencia y el crimen se utilizan como armas para conseguir sus fines políticos. 

En medio de todos esos conflictos, una familia de judíos conversos, los Losantos, luchará por sobrevivir a la Inquisición, aunque para ello tenga que renunciar a sus propias raíces.

Los Austrias. El vuelo del águila es la gran novela de un tiempo y de un imperio que sentó las bases de un mundo nuevo: nuestro mundo.

Interesante libro sobre el complejo fin de siglo XV europeo y principios del XVI acerca de la trama de poder y el tejido de alianzas entre los distintos Reyes Europeos a través de casamientos entre los distintos estados.

En el caso español la alta mortandad de los príncipes provocó un indeseado aspirante al trono en la que terminó siendo una de las más gloriosas dinastías europeas: los Habsburgo.

No queda claro y es poco objetivo el autor acerca de la locura ( o la conveniencia de que Juana fuera declarada loca) para así destrabar en el fallecimiento de la Reina Isabel los aspirantes a las Coronas de Estados de Aragón y de Castilla que hubieran provocado que la unificación de España pudiera realizarse.

Lo que más me atrajo es la capacidad de los Reyes de Europa de hacer y deshacer matrimonios en función de las conveniencia del momento.

lunes, 24 de febrero de 2025

EL SEDUCTOR DE LA PATRIA

Publicado por Lucky en 19:53 0 comentarios

«¿Vender yo la mitad de México? ¡Por Dios! Cuándo aprenderán los mexicanitos que si este barco se hundió no fue sólo por los errores del timonel sino por la desidia y la torpeza de los remeros?». 

Sumario existencial de la personalidad de Antonio López de Santa Anna, el caudillo mexicano más controvertido del siglo XIX, esta excepcional novela reconstruye la época más convulsa de nuestra historia y la vida interior de un personaje que pasó de la gloria a la infamia. 

La penetración psicológica, el dominio del suspenso y el afilado humor que han dado un sello propio a la narrativa de Enrique Serna, se fusionan aquí con una rica investigación documental para crear un fresco histórico apasionante. Una arrolladora ficción que, además, exhibe las malformaciones genéticas del nacionalismo mexicano que perduran en nuestra vida política.

Esta novela es el hipotético ejercicio del derecho de réplica que el Gral Santa Ana merece. En esta deliciosa obra, el lector podrá juzgar si el Gral estaba loco, o si quien realmente estaba loco era el pueblo mexicano. O quizás todos estaban cuerdos, y actuaban y reaccionaban conforme el contexto y las opciones de la época. Esta obra no pretende "curar" la imágen del General, si no más bien, darle luz.

HERC: UNA NOVELA

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

Esta debería ser la historia de Hércules: sus doce trabajos, sus interminables aventuras… el héroe favorito de todos, ¿verdad?

Bueno, no lo es.

Esta es la historia de todos los demás:

Alcmena: la madre de Herc (tiene cuchillos por todas partes)

Hylas: el primer amigo de Herc (Eran más que amigos)

Megara: La esposa de Herc (Ella te contará sobre su matrimonio)

Euristeo: Supervisó los trabajos de Hércules (nunca pidió el trabajo)

Sus amigos, sus enemigos, sus esposas, sus hijos, sus amantes, sus rivales, sus dioses, sus víctimas.

Es hora de escuchar sus historias.

Contada con humor y corazón, Herc da voz a los personajes silenciados en esta versión feminista, extraña (y a veces impactante) del mito clásico de Hércules.

Disfruté de esta nueva versión de la legendaria historia de Hércules.

Con tantos personajes en el mundo de la mitología, la autora, Phoenicia Rogerson, ilustra cómo Hércules y sus pruebas conectan a tantas figuras conocidas y no tan conocidas en su complejo mundo. El enfoque fresco de Rogerson es divertido y accesible .

Me encontré alentando a Hércules para que encontrara algo de paz y felicidad. ¡El pobre tipo nunca parecía tener un respiro! Quiero decir, no fue su culpa que su padre (Zeus) fuera infiel a una mujer loca, celosa y vengativa... también conocida como Hera.

Espero que te involucres tanto en la vida de Hércules y los personajes que se vieron envueltos en su hemisferio. Rogerson logró proporcionar un enfoque agradable y poco tradicional a esta historia bien conocida.

"Herc será un héroe. Matará monstruos. Le dolerá la vida".

DEMONIO: UNA MEMORIA

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

Recientemente divorciado y sumido en una existencia sin sentido, Clay va a la deriva desde su gris apartamento a su igualmente deslucido trabajo como editor de una pequeña imprenta de Boston... hasta la noche en que Lucian lo encuentra y todo cambia con unas simples palabras: "Te voy a contar mi historia, y tú la vas a escribir y publicar". 

Lo que comienza como un misterio pronto se convierte en una obsesión caótica mientras Clay lucha por reconstruir la oscura historia de amor, ambición y gracia de Lucian... solo para descubrir que la historia del demonio se ha convertido en la suya. Y entonces solo una cosa importa: saber cómo termina la historia.

Es una apasionante historia de rabia y locura reprimida, mantenida bajo un exquisito control por el demonio Lucian. El hecho de que la historia tenga que ver con eventos que comenzaron antes del Tiempo y continúan hasta el día de hoy es bastante intrigante, pero la historia está tejida con un encantamiento magistral, que mantuvo absorta la atención de este crítico.

Lucian el demonio, le cuenta a Clay el escritor, la historia de su vida, es decir, su observancia de los acontecimientos bíblicos desde su creación. Es una apasionante historia de derrota prolongada y favoritismo. Lucian es descarado con sus recuerdos y pensamientos in situ. Sus ideas y creencias equivocadas sobre lo que sucederá resultan erróneas una y otra vez. Sin embargo, sigue hipnotizado por los acontecimientos de la historia a medida que se desarrollan. Al final de la historia, se resigna a lo inevitable.

Pero cabe preguntarse: ¿Clay entendió el mensaje?

Me encanta el estilo descriptivo de la escritura, me encanta el giro de la historia, que honestamente no vi venir, me encantó la idea de vislumbrar el cielo desde el punto de vista de un ángel caído. es una nueva perspectiva sobre el material que debería hacer que uno reconsidere lo que cree, o al menos aprecie algunas cosas desde una nueva perspectiva.

La historia tiene un ritmo bastante bueno y me enganchó desde el primer capítulo. Fue bastante convincente de principio a fin y solo encontré que hubo algunos momentos hacia el final en los que pensé que la narrativa se estancó. Ella teje varias historias de personajes secundarios para hacer que el viaje que atraviesa el personaje principal en la historia sea más complejo y real y la historia se beneficia enormemente de esas líneas argumentales secundarias. Clay, el personaje principal, es un personaje muy creíble que fácilmente podría ser cualquier hombre de Estados Unidos, por lo que es fácil entender sus procesos de pensamiento y relacionarse con lo que estaría atravesando.

domingo, 23 de febrero de 2025

EL PACTO DE HADASSAH

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

¿Cuál fue "el resto de la historia" de la bíblica reina Ester? ¿Podría su impacto repercutir aún de generación en generación hasta el presente? En la antigua Persia de Tenney (ahora Irak e Irán), el rey es brutalmente asesinado y Esther (también conocida como Hadassah) se pregunta cuál podría ser su papel para continuar impulsando el plan de Dios para su pueblo. Parece que podría ser necesario ayudar a su tío Mardoqueo a preparar a Leah, una joven y encantadora judía, para su noche de "audición" con el nuevo rey, dejando que la historia se repita. 

En una historia contemporánea paralela, la esposa del primer ministro israelí, Hadassah (descendiente de Leah), debe profundizar en el pasado para resolver un trágico enfrentamiento con los terroristas que amenazan las vidas de los judíos contemporáneos que viven de forma anónima en el Medio Oriente. Esta secuela carece de la frescura de la colaboración original de Tenney y Olsen, Hadassah: One Night with the King . Si bien es intrigante imaginar lo que podría haberle sucedido a la Esther original, hay demasiados inventos que desafían la creencia del lector (por ejemplo, una niña pequeña con el mismo nombre y los ojos inusuales de Hadassah queda convenientemente huérfana justo cuando Hadassah descubre que tal vez no pueda tener hijos).

Esta es la continuación de Hadassah: Una noche con el rey. Tenney cuenta una historia exótica que sigue a Hadassah a través de los tiempos y entreteje hechos bíblicos con la política moderna, lo que la convierte en una ficción histórica muy agradable. Me encantó el primer libro, "Haddasah". Este fue más difícil de seguir, pero quizás sólo por la hermosa y necesaria complejidad que genera mirar hacia atrás en el tiempo y luego hacia adelante.

Los personajes eran complejos y dinámicos. Me encantó ver el personaje de Haddasah, la esposa del Primer Ministro. Ella fue un ejemplo inspirador de una vida vivida plenamente a la vista del mundo.

HADASSAH: UNA NOCHE CON EL REY

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

Una cautivante historia de acción y aventura, llena de intrigas políticas y suspenso, con una perspectiva nueva por completo de un personaje histórico que quizá pensabas que conocías. Tanto como una novela escalofriante y memorias de una judía, Jadasa da vida a la antigua historia de Ester.

«Hadassah: Una noche con el rey» es una magnífica narración del inspirador viaje del ascenso de una joven judía a la reina de Persia. Traumatizada por la muerte de sus padres y llena de dudas e ira contra Dios, Hadassah vive una vida aislada y protegida en la casa de su primo Mardoqueo, un escriba real de la corte de Jerjes.

Con la caída en desgracia de la reina Vasti, la trama se intensifica cuando Memucán, el maestro del público, convence al rey de que busque una nueva esposa entre un grupo de hermosas jóvenes persas. Cuando los soldados secuestran a Isaí, amiga de Hadassah, reacciona impulsivamente y se ve atrapada entre más de un centenar de mujeres jóvenes que compiten por ocupar el puesto de reina en lugar de Vasti.

Ambientada en Susa, la antigua capital persa, Tommy Tenney y Mark Andrew Olsen dan vida a la historia bíblica de Hadassah con vívidos detalles históricos y emotivos. La intensidad y el suspenso aumentan rápidamente a medida que Hadassah (también conocida como Star) se enfrenta a desafíos al prepararse para su noche con Jerjes; su amigo Jesse lucha por perder su hombría y su papel de eunuco; y Mardoqueo se convierte en el objetivo de un enemigo formidable.

Muy desarrollada e intrigante, hay una fuerte corriente de fe que recorre esta historia cuando la joven Hadassah, destrozada por su pérdida cuando era niña, reaviva su fe y adopta una postura firme que podría significar su muerte. Del mismo modo, a medida que florece el romance entre Star (también conocido como Hadassah) y Jerjes, la pasión por el amor y el anhelo que aparecen en los versículos bíblicos de la «Canción de Salomón» parecen resonar. Es apasionante ver que, demasiado pronto, este cambio de página avanza hasta el día de hoy y la boda de otra joven Hadassah.

La historia da vida a personajes cautivadores, como una joven Hadassah, que es humilde y solitaria para convertirse en una mujer segura de sí misma, amable y majestuosa; el irracional, inseguro, solitario e imperfecto rey Jerjes; y el sensato, sabio y devoto Mardoqueo, con los pies en la tierra. Sin embargo, es la maldad del orgulloso y avaricioso Amán el agagita, con su odio hacia los judíos y su ansia de un trono, lo que añade un escalofrío oscuro a la historia.

«Hadassah: Una noche con el rey» es una hermosa narración de una conmovedora e inspiradora historia bíblica ambientada en una época de conquista y guerra, con personajes que resuenan con ecos de un pasado que no se olvidará.

sábado, 22 de febrero de 2025

EL PRÍNCIPE Y EL HIJO PRÓDIGO

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

José es el mimado hijo favorito del patriarca Jacob. Sus hermanos mayores, profundamente resentidos por su estatus en la familia, aprovechan la oportunidad para deshacerse de él, vendiéndolo a traficantes de esclavos y engañando a su padre sobre su destino. Parece que sus problemas han terminado. Pero para José y su hermano mayor, Judá, apenas están comenzando.

Mientras José es acusado de violación y encarcelado, Judá intenta huir del recuerdo de su complicidad en la traición de su hermano menor. Después de décadas de separación, los hermanos se encontrarán cara a cara en un sorprendente cambio de roles que verá a José en una posición de gran poder mientras Judá suplica misericordia. ¿Ganará el perdón o la venganza?

La autora más vendida y galardonada, Jill Eileen Smith, aporta su considerable investigación y sus habilidades imaginativas en esta vívida narración de una de las historias más populares que se encuentran en las Escrituras: una historia de celos, traición y una reconciliación que solo Dios podría lograr. .

Dos hermanos. Una traición.

El patriarca Jacob no ha ocultado que el joven José es su hijo favorito. Al crecer como el heredero mimado del legado de su padre, José prospera bajo los elogios de su padre, pero lucha con el desdén de sus hermanos mayores, especialmente Judá. Cuando surge la oportunidad de deshacerse de José, sus hermanos lo venden a traficantes de esclavos y engañan a su padre sobre su destino.

José, que ahora sirve como capitán de la guardia del palacio del faraón, está encarcelado tras haber sido acusado falsamente de violación. De regreso a casa, Judá deja a su padre y construye una nueva vida en Canaán, intentando huir del recuerdo de su complicidad en la traición de su hermano menor.

Décadas más tarde, los hermanos se encontrarán cara a cara y esta vez José tiene la ventaja. ¿Ganará el perdón o la venganza?

Una historia de perdón, gracia y redención, y Smith la cuenta de una manera creativa y creíble, lo cual es un sello distintivo de su escritura.

Primero, quiero felicitar a la escritora por captar absolutamente la complicada dinámica de la vida de José. Ella ofrece a los lectores un retrato profundo y multifacético de José, muy diferente al que la mayoría de nosotros vemos en la escuela dominical. Específicamente, siempre me enseñaron que José era un mocoso mimado, fin de la historia, y que sus hermanos eran malvados, fin de la historia. Bueno, sí, pero las personas y los motivos son más profundos que eso. En El príncipe y el hijo pródigo, Jill explora la psique de un hijo favorecido que tal vez no quería el favor. Explora la dinámica de una familia desgarrada, no sólo por el simple favoritismo, sino también por la vergüenza, la culpa y la pérdida implacable.

Me encanta la forma en que, al igual que el abrigo multicolor de Joseph, Jill se entrelaza con los viajes emocionales de tantos personajes. Nos lleva de regreso a su serie Esposas de los Patriarcas, explorando cómo Leah y Rachel impactaron negativamente a una nación pero encontraron redención, amistad y amor. Dedica tiempo a desarrollar la redención de Judá, el hermano que lleva el honor del linaje de Cristo (y exactamente por qué es así, lo cual, si no conoces un poco de historia bíblica, puede resultar extraño). Y aunque no hay un punto de vista femenino en este libro, Jill nos brinda suficiente información sobre Dinah y Asenath para que los lectores realmente las conozcan, las aprecien y las apoyen. (Realmente quiero que un cristiano fuerte escriba un relato ficticio de Dina; ella es un personaje convincente).

Un par de veces durante El príncipe y el hijo pródigo, me pregunté si José parecía demasiado perfecto. Quiero decir, sólo porque llegó a ser el segundo después del Faraón, y antes de eso, nunca fue maltratado como esclavo o prisionero, ¿estaba bien? Bueno no. Jill profundizó expertamente en la soledad y los sentimientos de rechazo de Joseph. Es intensamente identificable, al menos para mí. Cuando Joseph reflexiona que lo único que puede ser es útil, que lo necesitan pero no lo quieren ni lo aman... ¡uf! Sentí eso.

Los hilos espirituales aquí también son acertados. Se destacan los nacimientos de los hijos de José, al igual que sus interacciones con sus hermanos. He leído o me han hablado de personas que luchan con el perdón y la confianza, pero rara vez veo que esto se desarrolle tan bien en tiempo real, como con José.

Me encantó!! La historia de José es muy conocida pero ha sido un placer redescubrirla con nuevos conocimientos! Pero lo que más he disfrutado es descubrir la historia de Judá y cómo se entrelaza con su hermano, la parte de la redención y cómo Judá sigue adelante. 


UN CUENTO PERFECTO

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

¿Qué sucede cuando descubres que el final de tu cuento no es como soñabas?

- Érase una vez una mujer que lo tenía todo y un chico que no tenía nada.

- Érase una vez una historia de amor entre el éxito y la duda.

- Érase una vez un cuento perfecto.

Elísabet Benavent, @BetaCoqueta, vuelve al panorama de la literatura con una novela que explora el significado del éxito en la vida y reflexiona con ironía y humor acerca de las imposiciones sociales, la presión del grupo y la autoexigencia que, aunque cueste creerlo, no es sinónimo de felicidad.

Un cuento perfecto nos cuenta la historia de Margot, quien desde siempre ha tenido muchas facilidades y lujo en la vida debido a su familia, que cuenta con una gran cadena de hoteles. A pesar de que esto pueda parecer perfecto y de ensueño, ella desde hace un tiempo, cree que no es feliz y no sabe por qué. Tiene dinero, un buen trabajo, un casi marido impresionante, unas hermanas que la quieren... pero tiene esa sensación extraña en el pecho de asfixia. Será cuando conozca a David, un chico que vive con lo puesto, que descubra lo que realmente es ser libre y experimentar locuras. ¿Será él realmente su final de cuento perfecto o su antigua vida es la que realmente le conviene?

—Es que es una pena que no podamos querernos —le dije—. Porque nos queremos muy bonito.

—Sí. Tú y yo haríamos poesía.

Me acurruqué, encima de su pecho y suspiré. Qué pena. Qué pena que la magia no exista si uno no cree en ella… y que se necesiten dos para creer en el amor.

—David… — terminé diciendo—. No dejes que nadie te haga creer que lo que no eres es más importante que lo que sí.

—Mejor… no te vayas muy lejos. Me vendrá bien que me lo recuerdes de vez en cuando.

Empecemos con Margot, quien a pesar de tener todo lo que cualquier persona desearía, no es feliz al cien por cien. No sabe exactamente por qué, pero se siente perdida. Será cuando conozca a David, que ponga su vida en retrospectiva e intente entender qué va mal. Con este personaje me ha pasado que, aunque entendía muy bien su personalidad, sus problemas internos... llegaba momentos en los que no terminaba de conectar con ella. Esto me ha pasado muy pocas veces porque cuando ambos protagonistas estaban juntos eran maravilloso y genial. Margot ha sido una constante evolución durante toda la novela y eso me ha gustado porque ahora sí que he podido identificarme más con ella. Además, su personalidad ha tenido muchos matices, luces y sombras que me ha encantado ir viendo según en qué situaciones. Al final, ha sido una protagonista a la que le he tomado mucho cariño y que se quedará mucho tiempo conmigo. 

Y luego tenemos a David, quien, tras una ruptura un poco insensible por parte de su ex, siente que su vida es un absoluto desastres. Cuando conozca a Margot, descubrirá la realidad de otro mundo muy diferente al suyo pero que la deja a ella con las mismas sensaciones que a él. Este personaje ha sido, sin duda, mi favorito y el que más me ha hecho disfrutar de la historia. Creo que ésta muy bien construido y desarrollado. A diferencia de Margot, sí que he podido conectar con él desde el principio y de él me han gustado muchísimas cosas. Su personalidad tan divertida, pícara, atrayente, bohemia... me ha cautivado por completo. Además, he entendido muy bien por todo lo que iba pasando a lo largo de la novela y es porque está muy bien reflejado. Me he enamorado de este protagonista por su desparpajo y su naturalidad. También tenéis que conocerle, obvio.

El libro cuenta con más de seiscientas páginas. Tras acabar cada capítulo me era muy complicado dejar a un lado el libro y parar de leer. Además, que esté narrado con las voces de ambos protagonistas es lo que más me gusta de este tipo de historias porque ambos tienen mucho que contar y decir sobre lo que va ocurriendo, sobre todo, teniendo en cuenta que son tan diferentes. Era leer a Margot y estar deseando leer a David, y viceversa. Luego, en cuanto al romance que podemos encontrar en esta novela tengo que decir que me ha recordado mucho a La dama y el vagabundo pero al estilo moderno, desenfrenado y muy coloquial. Me ha encantado. Ambos personajes, Margot y David, tienen una relación a lo largo de la historia que va viendo muchos cambios y los dos se enfrentan a ello de una forma muy real, haciendo que sientas con ellos todas las emociones que los recorren. 

Y ya, para terminar, si tuviera que quedarme con algo de todo el libro sería, sin duda, con el final. Se ha coronado y nos ha dado un broche de oro con esa forma de cerrar esta historia. Me ha dejado con una sensación increíble en el pecho y con unas ganas terribles de tener más que leer de ella. 

En definitiva, Un cuento perfecto es una historia que nos hace reflexionar mucho acerca de lo que es la verdadera felicidad, sobre todo, cuando lo tienes todo o cuando no tienes nada. De la mano de unos personajes muy diferentes pero que se complementan, una trama sencilla pero perfecta para sumergirte en ella y una pluma mágica y realista, Elísabet Benavent nos ha vuelto a regalar una de sus mejores obras escritas hasta la fecha (aunque mi favorita sigue siendo Toda la verdad de mis mentiras).

viernes, 21 de febrero de 2025

LOS HIJOS DE YOCASTA

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

Una novela oscura y elegante" sobre dos mujeres de la antigua Grecia, basada en las grandes tragedias de Sófocles.

Tebas es una ciudad de luto, que aún se recupera de una plaga devastadora que invadió todos los hogares y dejó a los supervivientes devastados y temerosos. Esta es la Tebas que Yocasta ha conocido toda su vida, una ciudad gobernada por un rey, su futuro marido.

Yocasta lucha por superar este matrimonio miserable hasta que queda viuda inesperadamente. Ahora, libre para elegir a su próximo marido, elige al apuesto y joven Edipo. Cuando surgen rumores de un escándalo insoportable, la misma sociedad que una vez le brindó su apoyo a Yocasta parece decidida a destruirla.

Ismene es una niña de luto, que añora los días dorados de su juventud, días que pasó holgazaneando en el jardín del patio, leyendo y deleitándose con la felicidad y el amor de sus padres. Ahora es huérfana y el objetivo de un complot de asesinato, atacado dentro de los mismos muros del palacio. Mientras la mortal competencia política se arremolina a su alrededor, debe descubrir la raíz del complot y revelar la verdad de la maldición que ha consumido a su familia.

La novela está basada en Edipo Rey y Antígona , dos de las tragedias más fascinantes de la Grecia clásica. Narrada en narraciones entrelazadas, esta reinterpretación de las obras clásicas de Sófocles da vida y voz a las mujeres que con demasiada frecuencia se vieron obligadas a pasar a un segundo plano en sus propias historias.

"Después de dos milenios y medio de casi silencio, Yocasta e Ismene finalmente tienen la oportunidad de hablar... La Tebas de Haynes está vívidamente capturada. En su excelente nueva novela, ella aprovecha la mutabilidad del mito"

HILAR

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

Aracne es una chica hogareña sin pretensiones de divinidad ni fortuna, condenada al ostracismo por todos excepto por su familia y su amiga más cercana, Celandine. Aracne recurre a su telar en busca de consuelo y aprende a tejer, encontrando su voz y su fuerza a través del oficio. 

Después de una pérdida devastadora, Arachne y Celandine huyen a la ciudad de Colophon, donde las habilidades de Arachne se ponen a prueba. La noticia de su talento se difunde rápidamente, lo que lleva a un enfrentamiento con la diosa Atenea, quien exige que Aracne se arrepienta de su insolencia y orgullo.

Pero Aracne no será silenciada. Ella desafía a Atenea y se produce un fatídico concurso de tejido, que resulta en una exposición de las fechorías divinas, una transformación impactante y una redención inesperada.

Una brillante tejedora de palabras, la autora Rebecca Caprara transforma un antiguo mito en una amplia novela en verso, desentrañando los cuentos que enmarcan a Aracne como una villana y entregando una historia oportuna de justicia largamente esperada.

En Spin Rebecca Caprara une hilos de historias milenarias y teje un tapiz completamente nuevo que desenreda lo que creíamos saber sobre Aracne. Desde la primera página, un verso exuberante y seguro de sí mismo sumerge a los lectores en un mundo a la vez mítico y demasiado familiar. Caprara mantiene a los lectores interesados, variando el ritmo. , cadencia y matiz emocional de la apasionada refutación de Aracne del ejercicio despiadado del poder y el privilegio de los dioses. Su propia ira sirve a sus propósitos; Si decir la verdad al poder exige un alto precio, es uno que ella está dispuesta a pagar. Tarifa emocionante, rica en texturas y que invita a la reflexión.

jueves, 20 de febrero de 2025

CASA DE ODISEO

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

Esta reinvención "poderosa, fresca e inquebrantable" de la galardonada autora de la trilogía Penélope da vida a un mito antiguo y da voz a las mujeres que se mantienen desafiantes en un mundo gobernado por hombres despiadados (Jennifer Saint).

En la isla de Ítaca, la reina Penélope mantiene un delicado equilibrio de poder. Hace muchos años, su marido Odiseo partió rumbo a la guerra contra Troya y nunca regresó a casa. En su ausencia, Penélope utiliza toda su astucia para mantener la paz, una paz que se ve interrumpida por el regreso de Orestes, rey de Micenas, y su hermana Electra.

Las manos de Orestes están manchadas con la sangre de su madre. No hace mucho, el hijo de Agamenón le quitó la vida a la reina Clitemnestra en las arenas de Ítaca. Ahora, atormentado por la culpa, está perdiendo lentamente la cabeza. Pero un rey no puede ser visto como débil, y Electra lo ha traído a Ítaca para mantenerlo a salvo de los ambiciosos hombres de Micenas.

Penélope sabe que la destrucción seguirá su estela con la misma seguridad con la que las furias lo rodean. Su tío Menelao, el rey de Esparta, ávido de batallas, anhela el trono de Orestes... y si puede apoderarse de él, nadie estará a salvo de sus violentos caprichos.

Atrapada entre dos reyes locos, Penélope lucha para evitar que su hogar sea aplastado por una guerra que se extiende desde Micenas y Esparta hasta la cumbre del mismísimo monte Olimpo. Sus únicas aliadas son Electra, desesperada por proteger a su hermano, y Helena de Troya, la esposa de Menelao. Y velando por todos ellos está la diosa Afrodita, que tiene sus propios planes.

Cada mujer tiene un secreto. Y sus secretos darán forma al mundo.

TROYA

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

Sumérgete en la fascinante versión de Stephen Fry de la leyenda de Troya, una historia de amor y guerra, pasión y poder, después de sus sensacionales bestsellers MYTHOS y HEROES 'Troya. El reino más maravilloso del mundo. La joya del Egeo. La resplandeciente Ilión, la ciudad que se alzó y cayó no una sino dos veces...'

La historia de Troya nos habla a todos: el rapto de Helena, una reina célebre por su belleza, hace que los griegos lancen mil barcos contra esa gran ciudad, que sitiarán durante diez años enteros y muy sangrientos.

Es Zeus, el rey de los dioses, quien desencadena la guerra cuando le pide al príncipe troyano Paris que juzgue a la diosa más bella de todas. Afrodita soborna a Paris con el corazón de Helena, esposa del rey Menelao de los griegos, y naturalmente, la naturaleza sigue su curso.

Es una guerra terrible y brutal con bajas en todos los bandos. Los griegos no pueden derrotar a los troyanos, ya que Aquiles, el guerrero más audaz de los griegos, está consumido por los celos por la elección de amante de un aliado, la esclava troyana Briseida, y no quiere luchar. . .

El escenario está preparado para la historia más grande y antigua jamás contada, donde pasiones monstruosas se encuentran con los ideales más elevados y la astucia más baja.

En Troya se encuentran el heroísmo y el odio, el amor y la pérdida, la venganza y el arrepentimiento, el deseo y la desesperación. Son estas pasiones humanas, escritas con sangre en las arenas de una costa lejana, las que todavía nos hablan hoy.

Troya es un mito en el que buscamos la verdad sobre nosotros mismos, que Stephen Fry da vida de manera impresionante para nuestra era moderna. 

miércoles, 19 de febrero de 2025

EL ARCA Y LA PALOMA

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

Zara y Noah han caminado junto al Creador durante toda su vida y han hecho todo lo posible en un mundo cada vez más malvado y desafiante para criar a sus tres hijos para que sigan sus pasos. Ha sido un desafío... y está a punto de volverse mucho, mucho más difícil.

Cuando el Creador le dice a su marido que construya un arca para escapar de la ira venidera contra los pecados de la humanidad, Zara sale con él con fe. 

Pero la burla y el sabotaje que les dirigen tanto los amigos como la familia son difíciles de soportar, al igual que saber que todas las personas con las que interactúa, más allá de su marido, sus hijos y sus esposas, están condenadas a la destrucción. 

Y cuando finalmente el arca está terminada y los animales han sido encerrados en su interior, Zara y su familia se embarcan en una aventura que pondrá a prueba su paciencia y su fe mientras esperan la liberación y la tierra seca.

Experimenta la historia de Noé y el diluvio como nunca antes lo habías hecho.

El Arca y la Paloma está narrada desde múltiples personajes en tercera persona. La esposa de Noé, Zara, proporciona la voz central y más fuerte a medida que se desarrolla la historia. El lector sigue a la familia de Noé (él y su esposa, sus tres hijos y las esposas de sus hijos) desde el momento en que Dios le dice a Noé que construya el arca, pasando por el diluvio, hasta el tiempo que pasan en el arca y muchos años después. Parece mucho para incluir en un solo libro, pero Smith lo maneja con delicadeza.

Hay mucho pensamiento en la progresión, incluidos los aspectos básicos de la vida en el arca, el cuidado de los animales y los largos días sin sol.

¿Te imaginas saber que eres solo una de las ocho personas que quedan en el planeta? Mis emociones se desataron en muchas olas mientras experimentaba la necedad y dureza de corazón de la gente antes del diluvio y las oraciones de la familia de Noé por sus seres queridos. Una vez en el arca, las interacciones entre los miembros de la familia de Noé me mantuvieron pasando las páginas. Me conmovieron particularmente las relaciones entre Zara y las esposas de sus tres hijos.

No debería haberme sorprendido por la profundidad que se vierte en los personajes, ya que Smith siempre hace un excelente trabajo de compromiso emocional. La dinámica familiar se desarrolla en el arca a través de varios hilos argumentales. Más de una vez sentí pena por Sedeq y Adanteses, incluso por Keziah. Dudé de un lado a otro con Ham, a veces me molestaba con él, otras veces sentía pena por él. ¡No hace falta decir que me enganché!

Todos los personajes, desde Noé en adelante, están excelentemente retratados y los elementos espirituales están presentes en todo el libro en medio de sus múltiples períodos de tiempo.

Siempre me ha gustado Génesis 9:13: “Mi arco he puesto en las nubes, el cual será por señal del pacto entre mí y la tierra”. ¡Qué hermosa promesa al final de esta novela! Aunque la historia no concluye allí, encontré consuelo en la firme promesa de Dios para el futuro de la humanidad.

Recomiendo encarecidamente esta novela a cualquiera que disfrute de la ficción bíblica y las historias con una fuerte dinámica familiar.

MEDEA

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

Rechazada por su madre. Golpeada por su padre. Separada de su hermana. Medea nunca ha encajado porque posee un poder único y peligroso: la brujería.

Cuando Jason, el joven y apuesto héroe y líder de los famosos argonautas, llega para reclamar el vellocino de oro que su padre protege ferozmente, Medea aprovecha la oportunidad para escapar.

Su oferta de ayudar a Jason a superar las pruebas impuestas por su padre pone en marcha un viaje que la pondrá a prueba: véala luchar contra monstruos, destronar reyes, enamorarse y reclamar su poder.

Pero cuando se enfrente a la traición definitiva, ¿qué estará dispuesta a hacer Medea por amor?

martes, 18 de febrero de 2025

MAX PERKINS EL EDITOR DE LIBROS

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

Fue el descubridor de grandes de la literatura como F. Scott Fitzgerald, Ernest Hemingway, Thomas Wolfe y tantos otros.

Sin embargo, su vida transcurre en la penumbra, entre bastidores, ayudando a sus autores como editor, pero también como crítico, gestor, agente… y amigo.

Esta biografía, ganadora del National Book Award, es la primera en explorar la fascinante vida de este genio extraordinario, tanto en el ámbito profesional como en su vida personal, y ha servido de inspiración para la película El editor de libros, protagonizada por Colin Firth, Jude Law y Nicole Kidman.

Tuvo el mérito de defender la publicación de estos autores en una editorial conservadora y muy orientada a las ventas, tal como siempre han sido los grupos editoriales por mucho que hablen de literatura. Eran los años veinte y treinta del siglo XX. No todo el mundo se sentía escritor, así es que los manuscritos no caían en masa sobre las editoriales, y los editores tenían el tiempo y la voluntad de leer los originales que recibían, comentarlos y escribir corteses cartas de rechazo.

Hoy día esos grupos editoriales suelen advertir que no reciben manuscritos, que no tratan con autores, que cualquier asunto ha de conducirse a través de los agentes literarios.

Llama la atención que hace cien años, los editores lidiaban con las mismas roñas que ocupan a algunos el día de hoy: ciertas palabritas que conviene no imprimir porque pueden damnificar a los mostrencos. “Creo que se deben evitar ciertas palabras para que la gente no se distraiga de los atributos del libro y en cambio se ponga a discutir sobre temas impertinentes y extrínsecos”, escribió Perkins a Hemingway y le pidió que modificara doce pasajes para apaciguar los “rebuznos de muchos burros chabacanos, santurrones e imbéciles”. Los insulta, pero se deja vencer por ellos.

El libro cuenta que en las escenas de tauromaquia, los toros hubieron de ser descritos sin sus “embarrassing appendages”. Supongo que se refiere a las criadillas. Hemingway defendió a capa y espada que pudiera emplearse la palabra bitch para referirse a la protagonista. Tal intransigencia sirvió de poco a los lectores en español, pues una traducción dice fulana, y otra, mala mujer.

Asusta ver cómo Perkins programaba novelas que no estaban terminadas aún: “Ya te anuncié en el catálogo de otoño”, y luego se echaba encima del autor para presionarlo; o cuando obtiene el compromiso de Thomas Wolfe para que cada semana le entregue cien páginas corregidas del manuscrito, entre las que hubo de quitar 524 líneas “por obscenidades o términos inapropiados”.

También es de notar que buena parte de los intercambios con sus autores eran más comerciales que literarios. En cierto momento, Max le recomienda a Fitzgerald que termine una de sus novelas con alguna moraleja porque “el gran público ingenuo no va a entender la sátira”. Las famosas concesiones para el lector.

En otra carta, Fitzgerald se muestra preocupado de que El gran Gatsby no le guste a las mujeres “porque no tiene personajes femeninos importantes” o que “no le guste a los críticos porque trata acerca de los ricos”. Con vocación de comerciante, Fitzgerald esperaba vender 75 mil ejemplares. En caso de no lograr el éxito comercial, “voy a renunciar” como novelista e “iré a Hollywood para aprender el negocio del cine”. En Tierna es la noche resolvería el asunto del personaje femenino.

Un inconveniente para vender El gran Gatsby fue que solo tenía 218 páginas. Los lectores preferían más volumen, y los libreros gustaban de libros gordos y caros con los que pudieran ganarse un buen margen. Por eso Hemingway, con textos finos como jamón cortado a mano, tuvo que aprender a meterles un poco más de carne, no de grasa.

También por cuestión de bajo precio, los libros de bolsillo o paperbacks no fueron populares entre los libreros y comenzaron vendiéndose en farmacias y supermercados. Hoy mismo las ediciones económicas son más para quioscos que para librerías. El quiosquero no pide mucho por cada venta.

Hemingway fue siempre quien mejor supo defender sus textos. Cuando le pidieron hacer unos “pequeños cambios” en los vulgarismos que empleaban sus soldados, él respondió que la castración era cirugía menor, pero tenía profundas consecuencias. Además, aprendió que las palabras prohibidas eran permisibles si estaban en español. En For whom the bells toll, escribe: “You hijo de la gran puta”, he said softly, o “That for you, cabrón” y tantas otras sin que su editor tuviera reparos.

Supongo que los editores leen este libro sobre Max Perkins. Algo se aprende. Además se empapa uno de nostalgia por aquellos días en que la relación con una gran editorial era personal. Fitzgerald podía enviarle a su editor un cable desde París. “Me quedé sin lana.” De inmediato el editor veía el modo de enviarle dinero. Hoy, lo dudo...

lunes, 17 de febrero de 2025

HADAS, BRUJAS Y HOMBRES LOBO EN LA EDAD MEDIA

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

 

En "Hadas, brujas y hombres lobo en la Edad Media: Historia del Doble", el historiador Claude Lecouteux nos embarca en un apasionante viaje a través de las creencias y leyendas que poblaban la Europa medieval. El libro se centra en la figura del "Doble", un concepto que hace referencia a la creencia en la existencia de un alma o espíritu que puede separarse del cuerpo y vagar por el mundo.

Lecouteux explora cómo esta creencia se manifestaba en la forma de hadas, brujas y hombres lobo, seres que eran vistos con una mezcla de fascinación y terror por las sociedades medievales. A través de un análisis meticuloso de fuentes literarias, históricas y arqueológicas, el autor revela las complejas relaciones entre estas figuras y las estructuras sociales, religiosas y culturales de la época.

Una obra maestra de la investigación histórica


"Hadas, brujas y hombres lobo en la Edad Media" es una obra maestra de la investigación histórica. Lecouteux demuestra un profundo conocimiento de la época y de las fuentes disponibles, y presenta su argumento de manera clara y convincente. El libro está repleto de ejemplos fascinantes y anécdotas que ilustran la forma en que estas creencias se vivían en la práctica.

Más allá de las simples supersticiones

Lecouteux va más allá de una simple descripción de las creencias populares y analiza el significado profundo que estas tenían para las personas de la Edad Media. Las hadas, las brujas y los hombres lobo no eran solo criaturas imaginarias, sino que representaban las ansiedades y los temores más profundos de la sociedad. Eran símbolos del caos, del desorden y de lo desconocido, y servían para explicar eventos que de otra manera no se podían comprender.

Un libro para un público amplio

"Hadas, brujas y hombres lobo en la Edad Media" es un libro que puede ser disfrutado por un público amplio. Es de gran interés para cualquier persona interesada en la historia medieval, la mitología o la cultura popular. El libro está escrito de manera accesible y atractiva, y no requiere ningún conocimiento previo sobre el tema.



EL JARDÍN DE LAS BRUJAS

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

UNA MALDICIÓN CENTENARIA

En la familia de Clara existe una leyenda: una maldición acecha la vida de todos sus miembros. Cuando decide indagar sobre el origen desconocido de esta oscura herencia, se embarca en una búsqueda que le llevará hasta el siglo XVIII y la historia de su antepasada, la IX Duquesa de Osuna.

UN JARDÍN REPLETO DE SÍMBOLOS OCULTOS

Ensombrecida por la muerte de varios de sus hijos, la duquesa se refugia en el diseño de su jardín a las afueras de la capital: El Capricho. Además, encargará a Goya seis de sus cuadros más oscuros, que expondrá en sus dependencias privadas. Clara empieza a investigar sobre la relación de su antepasada con la magia y el misterio, descubriendo que solo en su jardín privado pueden esconderse las claves para conocer su mundo y su historia.

UNA SERIE DE CUADROS CON UN PODER MÁGICO

Clara Tahoces nos introduce en un mundo fascinante a través de este relato en el que investiga sobre la historia de su propia familia. Un misterio que pervive a través de los siglos, nos demuestra que solo en el lugar donde se unen la realidad y la ficción pueden salir a la luz las mejores historias.

Este es uno de los mejores libros que he leído; es una novela con datos rigurosamente ciertos, sobre los antepasados de la escritora, sobre el famoso pintor Goya, y sobre el jardín El capricho (España). 

Es una obra enigmática de principio a fin, llena de ocultismo, desgracias, muertes, es fascinante la línea tal delgada que separa la realidad de la ficción, la autora te sumerge en un sin fin de emociones, intrigas, dudas y arte, el arte en que deriva la maravillosa obra creada por la IX duquesa de Osuna, para cerrar con broche de oro, tiene uno de los mejores epílogos que he leído. 

La autora posee la mente y la pluma tan maravillosas para embellecer la historia de su antepasada y de la España misma, un libro ampliamente recomendable.

domingo, 16 de febrero de 2025

EL INTERCAMBIO

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

Hace quince años burló a la mafia y salió con vida. ¿Qué fue del abogado Mitch McDeere?

DIEZ DÍAS PARA SALVAR UNA VIDA. UN SEGUNDO PARA PONERLE FIN. Hace quince años, Mitch McDeere esquivó a la muerte. Y a la mafia. Tras hacerse con diez millones de dólares y desaparecer, vio cómo sus enemigos acababan en la cárcel o en la tumba.

 Ahora Mitch y su mujer, Abby, viven en Manhattan, donde él se ha abierto camino hasta convertirse en socio del bufete más importante del mundo. Pero cuando su mentor en Roma le pide un favor que le llevará a Estambul y Trípoli, Mitch se ve inmerso en el centro de un siniestro complot con ramificaciones por todo el planeta y que una vez más pondrá en peligro a sus colegas, amigos y familia. 

Mitch se ha convertido en un experto en mantenerse un paso por delante de sus adversarios, pero ahora que el tiempo se está agotando, ¿será capaz de volver a lograrlo? Esta vez, no hay donde esconderse.

LAS HOGUERAS DEL REY

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

En esta novela, escrita con el ritmo trepidante de las narraciones de misterio, Isabel de Inglaterra decide deshacerse de Felipe II y pone la conjunta en manos de un mercader portugués, cabeza de su red de espías en España. 

No sólo se trata de matar al rey sino también su fama gracias a documentos sobre los familistas y alquimistas sospechosos que tenía a su servicio en El Escorial. Una de las personas más principales de la Corte de Madrid resulta cómplice del intento de envenenamiento del monarca.

La ficción y la historia se mezclan hasta tal punto que, por ejemplo, las cartas que en la realidad escribió el duque de Alba a su majestad jalonan la trama.

La Inquisición y el miedo que inspiran hogueras y autos de fe son los telones de fondo de una narración en la que el siglo XVI, sus atmósferas y personajes —la princesa de Éboli, Antonio Pérez...— están dibujados con tal nitidez que se ven, se palpan y recuerdan en muchos aspectos acontecimientos de ahora mismo.

sábado, 15 de febrero de 2025

LA PASIÓN ÚLTIMA DE CARLOS V

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

Bárbara Blomberg fue la última mujer que ocupó el corazón de Carlos V. Unas cartas enviadas poco después de su muerte revelaron a su nieta doña Ana de Austria, recluida de por vida en un convento, la verdad de sus relaciones con el emperador. 

El 27 de noviembre de 1629 moría doña Ana, última abadesa perpetua del monasterio de Santa María de las Huelgas. Sorprendentemente, su tumba permaneció vacía. Sus restos nunca fueron localizados.

Las cartas póstumas de Bárbara Blomberg, “la pasión última de Carlos V”, sirven para vertebrar esta narración de María Teresa Álvarez — periodista asturiana autora de otras novelas como “Isabel II” o “El secreto de Maribárbola”–, que paradójicamente se centra más en la vida de Ana de Austria, nieta de Bárbara Blomberg y última abadesa perpetua del Real Monasterio de Las Huelgas en Burgos.

Cierto es que vamos recorriendo el libro buscando la semblanza del emperador en sus años postreros a través de los ojos de su última amante, o intentando descubrir los sentimientos que le impulsaron a mantener su relación con ella y lo que esto pudo aportarle, pero en el libro apenas hay un bosquejo de ello porque la protagonista real, como apuntaba en el párrafo anterior, no es Bárbara Blomberg, sino su nieta, Ana de Austria, destinataria de las cartas.

Así, el libro relata la vida de la hija de Juan de Austria, recluida de manera forzosa en un convento, cuyo principal objetivo en su vida fue amar y sentirse amada, deseo en todo caso incumplido. La autora se centra en lo acontecido en tres días concretos de su vida en los años 1617, 1621 y 1629, fecha esta última de su fallecimiento.

Pero el propio personaje de Ana de Austria queda también incompleto. A buen seguro que su figura histórica merecería un mayor y más profundo tratamiento.

Al finalizar la lectura, la sensación que te queda es que el título de la novela  ofrecía unas expectativas que no se han visto correspondidas con su contenido. Quizás esperábamos  conocer secretos que las cartas de Bárbara Blomberg  no nos han desvelado.

EL CASTILLO DE DIAMANTE

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

Una novela sobre la tempestuosa relación que mantuvieron dos de las mujeres más importantes de la historia: santa Teresa de Jesús y la princesa de Éboli.

Durante el reinado de Felipe II, dos mujeres —Ana de Mendoza, princesa de Éboli, y santa Teresa de Jesús— sostienen una batalla sin cuartel y se abren paso, cada una a su manera, en un mundo que pretende aplastarlas. La primera, en busca del triunfo mundano, trata de alcanzar la supremacía entre los grandes de España; la segunda, en busca de la unión plena con Dios, planta cara al fariseísmo religioso y burla las asechanzas del poder político.

Deseosas ambas de hacer realidad sus anhelos interiores, acabarán enfrentándose cuando Ana de Mendoza requiera a Teresa de Jesús para que funde bajo su patrocinio un convento en Pastrana. A regañadientes, Teresa accederá a los deseos de la princesa, pero no tardarán en saltar chispas…

En El castillo de diamante, Juan Manuel de Prada narra con gran brío y donaire este enfrentamiento, a la vez que se adentra en el alma de dos mujeres singulares e irreductibles y nos ofrece una visión sorprendente y original de una época en la que las expresiones más variadas de la fe religiosa libraban cortejo y combate con el poder político. Y todo ello con un estilo que bebe en las fuentes de la espiritualidad teresiana, la novela picaresca, el esperpento valleinclanesco y el humor cervantino. 

La aventura de la santidad y la disputa por el poder presentadas como una novela de caballerías a lo divino, en una obra que se inscribe en la mejor tradición de la literatura española.

viernes, 14 de febrero de 2025

HOTEL CALIFORNIA: BIENVENIDO ¡NUNCA PODRÁS SALIR!

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

Damián ha logrado escapar de los matones. El robo ha sido un éxito, pero su Mercedes no puede correr más en el desierto y con su último esfuerzo, deja a Damián en el Hotel California. El hotel un lugar encantador y extravagante, que se torna cada vez más extraño a medida que Damián se adentra en él y conoce a sus peculiares trabajadores y huéspedes. Pronto, los matones no serán lo único de lo que tendrá que escapar. Una historia de pérdida y venganza queda atrapada en un ambiente escalofriante y misterioso. 

Hotel California es un libro en el que resuena la mítica canción de The Eagles, pero que, a la vez, desarrolla su propia historia, llena de momentos insólitos, melancólicos y de acción, que, como al protagonista de la canción, no permiten al lector abandonar el libro. Ramón Valdés Elizondo ha creado una narrativa envolvente, rápida y directa, en la que el lector no tendrá descanso entre el misterio y los motivos de su protagonista. 

Dicha narrativa se complementa con una playlist que el propio Valdés Elizondo creó, pensando en la lectura de Hotel California, y que se compone de diversos clásicos y una que otra sorpresa.

Hotel California es una gran pieza que con personajes muy bien pensados y una historia sorpresivamente alineada al inicio de la canción de los Eagles, te atrapa y no te deja, te atormenta y obliga a terminar el libro en breve. La forma de narración es excelente y la atmósfera es atrapante. La play list de música para leer el libro es excelente pues da un aire de estar en el mítico hotel, sin duda alguna es un libro que recomiendo ampliamente leer.

EL BARRACÓN DE LAS MUJERES

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

La novela que saca a la luz la historia de las mujeres españolas obligadas a prostituirse en los campos de concentración.

Yo, Isadora Ramírez García, que perdí mi nombre cuando abandoné España junto a mi madre, Carmen, y a mi tía Teresa en 1939 en busca de mi hermano Ignacio, voy a contarte mi historia, María. Para que sepas quién soy y quién era tu abuela, y todo aquello que reunió a nuestras familias durante la Guerra Civil para separarlas después. Sabrás de sus pérdidas, que fueron las mías, del dolor inhumano y las lágrimas constantes… Y lo que pasó cuando nuestros destinos se separaron y yo me convertí en una de las prostitutas del campo de concentración de Ravensbrück, un lugar lleno de puentes y palomas blancas, cuyas plumas se ensuciaron de sangre y semen por dos razones: la simple y llana supervivencia y la lucha incesante, con armas escasas, contra el fascismo.

Quieres saber del campo de concentración infame que atentó contra la vida de miles de mujeres; ahí está la historiadora que eres, María, y que nunca ejerció como tal, pero la periodista en la que te has convertido, entre vasos de whisky, demasiados, y que aún busca una identidad que le niegan los secretos de familia, lo que quiere saber realmente es qué esconde la caja de los dolores feos.

Cuando voy a leer un libro de esta temática, se que va a ser duro. Aún así, con toda su crudeza , me gusta leerlo. La vida nos ha enseñado que no hay que olvidar para no repetir errores. Y desgraciadamente parece que estamos empezando a olvidar esa época maldita. Nos encontramos en dos espacios temporales (1940 y en la actualidad) donde la mujer es la gran protagonista  (por desgracia). 

Este libro sobre el holocausto nazi es un poco diferente a los muchos que he leído antes. Una historia que se adentra sobre todo en el campo de exterminio de Ravensbrück y en concreto con las Feld Hure (Puta de campo), españolas que los nazis utilizaron como vulgares prostitutas. La trama empieza en los primeros años de posguerra civil en España y el comienzo de la Segunda Guerra Mundial. 

La primera parte del libro no es tan dura ya que nos adentra en España con los primeros años de Franco que pese a su dureza contra el bando republicano, nos cuenta principalmente el día a día de los protagonistas, estos pertenecientes a dicho bando, contrarios al Caudillo. La segunda parte ya es mucho más dura y cruel. Con la invasión de Alemania a Polonia y después a Francia comienza la crueldad más voraz de la trama. 

Este libro trata sobre todo de concienciar al lector del valor y valentía de esas mujeres a las que obligaron, ya no solo prostituirse, sino a sufrir toda clase de vejaciones, humillaciones y atrocidades más inimaginables posibles por parte de los militares del Tercer Reich. Se nota que Fermina Cañaveras es historiadora ya que el libro está muy bien documentado. 


 

CRONICA DE UNA AMANTE DE LOS LIBROS Template by Ipietoon Blogger Template | Gift Idea