miércoles, 8 de enero de 2025

LA MANSIÓN. TIEMPOS DE TORMENTA

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

Llega la segunda entrega de la exitosa nueva saga familiar de la autora de La villa de las telas.

Los tiempos de tormenta requieren coraje, decisión y una profunda creencia en el amor.

Suenan campanas de boda en la mansión de los Von Dranitz. Franziska y Walter finalmente se han reencontrado. Podría ser el comienzo de una nueva época feliz, pero todo se ve empañado por el conflicto entre las familias. 

¿Puede cambiarse el destino o siempre estarán a merced de las crueles circunstancias que los separaron durante la guerra? Nunca pudieron deshacerse de sus recuerdos y, de repente, el futuro ya no parece tan claro...

Franziska se ha reencontrado por fin con el que fue el amor de su vida, Walter, al que creyó muerto durante la guerra. A los setenta años, la vida les da una segunda oportunidad.

Mientras tanto, Franziska sigue con sus planes de devolver la mansión que la vio crecer a sus años de esplendor. Jenny, su nieta, que ha convertido el sueño de su abuela en su propio sueño; tendrá que compaginar la crianza de su hija Julia con las obras de la mansión. 

Los vecinos del pueblo tienen sus propios planes con respecto a la mansión, cuyos alrededores no pertenecen a Franziska y han sido vendidos para otros fines. 

¿Conseguirán todos sus objetivos sin chocar unos con otros? ¿Podrán trabajar codo con codo, en lugar de convertir la reconstrucción de la mansión en una batalla?

La mansión. Tiempos de tormenta es una novela de 522 páginas dividida en múltiples capítulos de longitud corta-media y sin numerar, que llevan por título el nombre del personaje que narrará ese episodio (Franziska, Mine, Jenni, Ulli o Sonja). 

De nuevo ambientada en Alemania, a diferencia de cómo ocurría con la primera entrega, que estaba contada a dos tiempos (1940 y 1990), en esta segunda parte solo contaremos con una línea temporal en 1992, poco después de los sucesos finales de La mansión. Tiempos gloriosos. A pesar de que se narran algunos fragmentos del pasado, en la novela la acción se sucede de forma cronológica.

En el primer libro algo que disfruté muchísimo fue que se entremezclaban las tramas del pasado y del presente. Al carecer de estos saltos temporales, La mansión. Tiempos de tormenta tiene el ritmo más lento, haciendo que la lectura sea más densa que en la primera entrega. En esta novela no hay ningún pico de acción, ni ningún giro argumental que lleve al lector a engancharse al 100% a la lectura. 

En cuanto a la pluma de la autora, ya no se excede tanto en descripciones como pasaba en la anterior entrega, pero se entretiene en tramas que no conducen a ninguna parte. Anne Jacobs describe excesivamente el proceso de construcción de la mansión. Aunque este sea el eje principal de la novela, me ha faltado que pasara esto de forma más superficial, pues no genera interés alguno.

De la trama, me ha encantado que habla sobre las segundas oportunidades y de que nunca es tarde para el amor. Se suele creer que, pasados cierta edad, ya se ha vivido todo lo que se tiene que vivir y ya no hay lugar para nuevas experiencias ni nuevas relaciones. En La mansión. Tiempos de tormenta se hace mucho hincapié en negar esto. Además, también habla del perdón y de la necesidad de cerrar viejas heridas y seguir avanzando.

Era de locos empezar una nueva vida a los setenta y tantos años. No se pueden trasplantar viejos árboles. Las raíces ya no se agarraban y la más mínima ráfaga de viento lo tumbaba. Walter no era de la misma opinión. Aquel nuevo tramo de su vida significaba cerrar un círculo. Cumplía una promesa hecha mucho tiempo atrás. Tarde, pero aún a tiempo.

También me ha gustado cómo se profundiza más en los personajes secundarios y se puede apreciar cómo los lazos entre ellos se van formando. Ya en el primer libro se vislumbraba que se convertirían en una familia, y en esta segunda entrega se corrobora. 




LA MANSIÓN. TIEMPOS GLORIOSOS

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

Una casa señorial. Una aristocrática familia. Un amor inalcanzable...

Franziska no puede creer que sea cierto: finalmente está de regreso en la casa familiar de los Von Dranitz. Durante el caos de la Segunda Guerra Mundial tuvo que renunciar a la majestuosa mansión en el este de Alemania, pero el anhelo de retornar siempre la persiguió. 

Jamás pudo olvidar los tiempos gloriosos previos a la guerra, sus ilusiones y sus deseos de una vida al lado de su gran amor, Walter Iversen. Fue una época feliz hasta que la guerra los separó y destruyó sus sueños. Su amor parecía perdido para siempre... pero Franziska nunca abandonó la esperanza.

Alemania, 1939. La familia Von Dranitz, perteneciente a una estirpe de barones, vive apaciblemente en su mansión. Mientras tanto, las semillas de la Segunda Guerra Mundial ya han germinado. No era consciente Franziska, la mayor de las hijas, que la tranquilidad con la que había vivido hasta ahora llegaría pronto a su fin. Rodeada de sus padres, sus hermanos Heinrich y Jobst y su hermana pequeña Elfriede, Franzi estaba viviendo, sin saberlo, los mejores años de su vida. Tras desatarse la guerra, todo lo que había conocido hasta entonces empieza a derrumbarse. Sus hermanos son llamados al frente y, la relación con su hermana, que ya de por sí nunca había sido especialmente estrecha, sufre las consecuencias de un amor compartido: el del comandante Walter Iversen. 

Alemania, 1990. Muchos años han pasado desde que la guerra despojó a la familia Von Dranitz de la mansión que les pertenecía por derecho. Tras la caída del Muro de Berlín, Franziska encuentra el momento oportuno para regresar al lugar que la vio crecer. A sus 70 años aún mantiene la esperanza de poder recuperar lo que la guerra le arrebató. A pesar de no ser un camino fácil, Franziska se aferrará a sus recuerdos y luchará con uñas y dientes por devolver a la mansión a sus años de esplendor. No lo hará sola, pues por el camino hayará el apoyo de su nieta Jenny y de habitantes del pueblo que, poco a poco, dejarán de ser extraños para convertirse en familia. 

La mansión. Tiempos gloriosos es una novela estructurada en capítulos de longitud media y sin numerar; en su título encontramos la voz del narrador. En esta primera entrega contamos con cuatro perspectivas: Franziska, la principal narradora, Jenny, Mine y Elfriede, que narra sus vivencias en forma de diario. 

La novela está contada en dos tiempos: 1940 y 1990. Con una guerra de por medio, el alzamiento del muro de Berlín y la reunificación de Alemania, estos saltos temporales son la mar de interesantes, pues en ese vacío cargado de historia se hallan multitud de secretos y experiencias que la autora nos irá desgranando poco a poco.

Es gracias a esta elección narrativa que el ritmo de la historia es excelente; mientras lees lo que ocurre en el presente, no puedes evitar entrar en cavilaciones sobre qué ocurrió para llegar a ese punto. En esa tensión e incertidumbre radica uno de los puntos fuertes de la novela, pues el lector está constantemente sumido en conjeturas y queriendo saber más.

Respecto a la trama principal, he disfrutado muchísimo cómo se nos ha presentado la mansión y todo lo referente a ella. Poco a poco, la autora nos va presentando los recuerdos de Franziska entre esas cuatro paredes y el cariño que tiene ella por la casa se traslada ya no solo a los otros personajes —que terminan convirtiendo la lucha de Franziska en su propia lucha—, sino también al lector. El afán por recuperar las ruinas de un lugar con tanto valor sentimental es realmente fascinante. 

Otro punto fuerte de la trama es cómo la autora va tejiendo el presente con el pasado, dejando siempre incógnitas entre medias para mantener en vilo al lector. En ese baile entre lo que sabemos y lo que no sabemos, vamos haciendo conjeturas que se van resolviendo a lo largo de la trama. Esta dinámica genera mucho interés, haciendo muy ágil la lectura.

En cuanto al final, me parece el adecuado por tratarse de una saga. A pesar de que sí da pie a una continuación, queda cerrado y deja al lector satisfecho si no quiere continuar con la historia más allá de la primera entrega. 

Los personajes son otro punto fuerte de la historia. Tanto la evolución de cada uno de ellos, sobre todo los principales, hasta la relación que se establece entre ellos, es un aspecto a destacar. Además, a pesar de presentarse muchos personajes a la vez, cada no tiene un papel importante y algo que aportar a la trama. 

AÑOS 40

Franziska (19) es una protagonista decidida y madura, que no se deja amedrentar por nadie y que lucha por lo que quiere. En contraposición a su hermana pequeña Elfriede (13), que hace gala de una actitud infantil y consentida que no acepta un no por respuesta. La personalidad de ambas chocan muchísimo y no terminan de congeniar. 

Walter Iversen La gente, amigo de Jobst, otro de los hermanos Dranitz,  aparece en la vida de las hermanas y vuelve su relación todavía más complicada. Él, interesado en Franziska, comienza a cortejarla y se crea entre ellos un vínculo que Elfriede ni entiende, ni acepta.

En estos años, los personajes viven una vida pacífica y feliz, que recordarán como su época más gloriosa cuando pase el tiempo y miren atrás.


AÑOS 90

Franziska regresa a la mansión Dranitz a los 70 años, cuando ya ha caído el Muro de Berlín y Alemania entra en proceso de reunificación. La madurez y la experiencia la ha vuelto a conectar con sus orígenes y quiere recuperar lo que se le arrebató durante la guerra. A su lucha se une Jenny, su nieta, que tras un desengaño amoroso y profesional, acude a su abuela en busca de refugio. La relación entre ambas es lo que más he disfrutado en la novela, pues crece el vínculo entre dos personas que, a priori, solo estaban unidas por la sangre, y la pasión por Dranitz empieza a aflorar también en Jenny, que no llegó a vivir sus años de esplendor.

En esta época también se nos presentan a otros personajes secundarios que, residentes del pueblo, se verán involucrados en el proyecto de Franziska y Jenny de recuperar la mansión. Destaco entre ellos a Mine a , que sabe mejor que nadie lo que supusieron los años dorados de Dranitz, así como a Mücke, Uilli y Kalle, a quienes se les coge cariño inevitablemente.

En definitiva...

Una emocionante primera parte de una saga familiar en la que se nos presentará a Franziska, una mujer que lo perdió todo en la guerra, pero que está dispuesta a luchar hasta sus últimas fuerzas para recuperar lo que es suyo. A ella se unirá, junto a otros personajes, su nieta Jenny, que vagando sin un propósito en la vida encontrará un refugio en la mansión que vio crecer a su familia.

 

CRONICA DE UNA AMANTE DE LOS LIBROS Template by Ipietoon Blogger Template | Gift Idea