martes, 29 de abril de 2025

JOANNA: LA CORTE DEL TETRARCA

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

Ella está ligada a la infame dinastía herodiana, pero su fe audaz grabará su nombre en el evangelio.

Juana debe pagar el precio del crimen de su hermano. Reclamada como rehén, se ve obligada a abandonar las verdes laderas de su amado viñedo para servir a la esposa abandonada de Herodes Antipas.

En un opulento palacio donde la cultura romana prevalece sobre los mandatos de Dios, Juana lucha por expresar su fe judía. A pesar de sus dudas, se ve arrastrada a la aventura de viajar con la corte y se ve envuelta en un conflicto por sus sentimientos hacia el enigmático hombre que la tomó cautiva. A medida que el matrimonio real se fractura, ella queda atrapada en el fuego cruzado y su elección alterará el destino de sus seres queridos.

Cuando corren rumores de que un hombre de Nazaret recorre los caminos de Galilea sanando y proclamando el reino de Dios, Juana anhela seguirlo. Cuando se le hace imposible abandonar el palacio, empieza a temer que su papel en una corte terrenal le cueste su lugar en la celestial.

La historia de JoAnna comienza cuando sus sueños se hacen añicos cuando la sacan de los brazos amorosos de su familia y de la comodidad de la viña de su familia para servir a la esposa de Herodes, Phasaelis, y pagar una deuda por los crímenes de su hermano. JoAnna lucha por servir a Dios en un lugar muy extraño en el que no encaja con su cultura y donde la gente no adora al Dios verdadero ni honra sus mandamientos. Incluso en medio de su lucha, ella jura honrar a Dios y su fe judía. Con el tiempo, se hace amiga de Phasaelis, la esposa de Herodes, pero no es consciente del secreto y el engaño que Phasaelis guarda. JoAnna también tiene sentimientos encontrados por el hombre que la tomó como rehén y tampoco es consciente del engaño que él le jugó para capturarla. 

Mientras tanto, sucede algo que finalmente alterará las circunstancias de su vida, mientras busca a Jesús de Nazaret para que la ayude en su situación. ¿Es posible que Jesús la ayude o la rechace? ¿Será posible mantener su fe en un lugar donde muchos son considerados paganos? Además, ¿saldrá a la luz alguna vez la verdad sobre su cautiverio y valdrá la pena el riesgo que debe correr para encontrar a Jesús de Nazaret? Al principio, este libro comenzó muy lento, pero con el tiempo captó mi atención por completo y no me soltó, y vaya, necesitaba seguir leyendo a toda costa para ver qué sucedería después. Katrina llenó los espacios en blanco de la historia donde la Biblia no daba muchos detalles de su vida y creó una historia ficticia sobre la vida de JoAnna que me mantuvo pendiente de cada palabra. 

También disfruté el hecho de que Katrina agregó los detalles de sus personajes y su historia lentamente, y te mantuvo preguntándote qué vendría después y cómo terminaría y se uniría. Algo que también sentí que era único fue que en un momento en que pensé que la historia estaba terminando, me dio una bola curva y agregó algunas sorpresas más en la historia para el lector. Personalmente pensé que su portada era exquisita y hermosa, y la elección del hermoso color azul fue perfecta.


EL TOQUE SANADOR: LA HISTORIA DE TIKVA

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios


Hace más de una década, cuando Tikva, la esposa de un marinero judío, recibió la noticia de una tragedia familiar, la conmoción que le produjo la noticia la hizo entrar en un parto prematuro y dio a luz a un hijo muerto. Desde entonces, a pesar de haber buscado las promesas de un gran número de curanderos y de haber gastado todo lo que tenía en tratamientos tortuosos, no ha podido detener la hemorragia resultante. El médico al que acudió hoy, como todos los demás, le había hecho promesas elevadas de curación, pero resultó ser otro charlatán. 

Derrotada, Tikva regresa a casa con su anciana suegra, que ha oído hablar de un rabino hacedor de milagros que ha visitado su provincia. ¿Se atreverá Tikva a ofrecer una última esperanza de curación?

La mujer con el flujo de sangre tiene una de mis historias favoritas en la Biblia. Por lo tanto, me emocionó descubrir que no solo tenía una historia en la serie Mujeres comunes de la Biblia, no solo su historia estaba disponible en Kindle, sino que una de mis autoras favoritas, Connilyn Cossette, la había escrito.

Bueno, Connilyn no me decepcionó ahora. En 200 páginas, que es exiguo en comparación con su recuento habitual, me dio un retrato multifacético de la mujer con el flujo de sangre. Aquí, ella es Tikvah, la hija de un fariseo rico y una viuda privilegiada que posee el don de la misericordia, pero como muchos en su tiempo y cultura, a veces ignora ese don debido a la letra de la Ley. Perdió a un recién nacido el día en que su vida dio un vuelco, pero aún alberga un corazón de madre hacia los niños en su vida. Busca la fe, pero lucha de una manera innegablemente humana con el escepticismo y la desesperanza.

La cultura de Tikvah también cobra vida, tanto las partes oscuras y crudas como las partes que muestran la justicia y la misericordia de Dios hacia cada una de Sus creaciones. En El toque del sanador, es dolorosamente fácil entender por qué Tikvah, Simcha, Na'ami y otros como ellos lucharon por ganarse la vida. Sin embargo, ninguno de estos personajes es una víctima que camina con la cabeza gacha, las manos extendidas y el corazón amargado. Todos se convierten en personas multifacéticas con la capacidad de crecer, aprender y tomar no solo decisiones autodeterminadas, sino decisiones que honran a Dios. De manera similar, personajes como Helena y Adina pueden parecer del tipo que actúa "por encima" de nuestros protagonistas al principio, ya sea porque son demasiado jóvenes para saber más (Adina) o porque crecieron en una cultura que lo fomenta (Helena). Sin embargo, El toque del sanador presenta una historia en la que todos aprenden a apoyarse mutuamente, a perdonarse unos a otros y a sí mismos, y a abrazar la luz que es Yeshua.

Ah, sí, el propio rabino Yeshua. Normalmente dejo los hilos espirituales de una historia para el final, especialmente cuando el propio Jesús es un personaje. Aquí, no puedo hacerlo porque Connilyn Cossette hizo que la espiritualidad fuera completamente fluida con sus personajes y su trama. Yeshua se presenta tal como lo hace en la Biblia, un hombre de aspecto corriente, poseedor de la máxima autoridad, pero lleno de humildad y bondad imposible. Su escena de curación de Tikvah, aunque era una conclusión inevitable, es a la vez seria y tierna. Sin embargo, es su interacción final con ella, después de la curación, lo que me hizo llorar, y no lloro por los libros muy a menudo.

Finalmente, me encantó la interacción entre estos personajes, a nivel emocional, físico o espiritual por turnos. La relación entre Tikvah y Simcha es mi favorita de la historia, y una que Connilyn no había abordado antes. Es decir, sus libros a menudo tienen un hilo romántico, pero Simcha y Tikvah son su pareja más singular hasta la fecha. Son amigos y compañeros de trabajo mucho antes de que florezca cualquier romance, y cuando lo hace, los obstáculos son tanto internos como externos. (Lea: Sí, ambas mitades de esta pareja están discapacitadas o enfermas y no quieren "agobiarse" mutuamente, pero en la mayoría de las historias, ahí es donde termina este tipo de conflicto. En Healer's Touch, se trata más de eso, además de "¿cómo podemos equilibrarnos mutuamente?", "¿seremos aceptados alguna vez?" y "¿cómo puede funcionar esto cuando ambos ya hemos perdido tanto?"). Además, Tikvah una vez se distanció de Simcha a pesar de que anhelaba hacerse amiga de él. Todos estos elementos se unieron para crear un romance suave, pero contundente y realista, mi favorito del año.

Además, me encantó el crecimiento y la interacción entre Tikvah y casi todos los demás. Su amor maternal por Adina brilla incluso en sus momentos más oscuros, pero nunca se lee como cursi o escrito con el objetivo de ser melodramático. Desarrolla verdaderas amistades con Chava y Na'ami, Levon e Hiram, no porque todos sean marginados, sino porque pueden escuchar los corazones y las historias de los demás de una manera profunda y real. Incluso la desgarradora escena con Diamanos y Agathe se convierte en una en la que Tikvah aprende algo que todos debemos aprender: solo porque una idea sea la mejor opción terrenal que tengas, no significa que Dios no tenga un plan mejor.

Las escenas de Connilyn resaltan, saltan de la página y atraen a los lectores a lo largo de toda la historia. No puedo profundizar demasiado sin hacer spoilers, pero por favor, estén atentos a:

-La relación en desarrollo de Tikvah con Helena

-El papel y el giro con Na'ami dentro de la historia

-Simcha como hombre, personaje y representación de vivir con una discapacidad permanente en cualquier período de tiempo, especialmente sus decisiones finales

-Como se señaló, la última interacción entre Tikvah y Yeshua

-Simplemente... Yeshua. Su amabilidad es tan palpable cuando finalmente entra en escena, que me retorció el corazón. Me encontré, como suelo hacer, anhelando una mirada a sus ojos, una conversación.

Como pueden ver, esta es una de mis reseñas "efusivas" en la que podría seguir eternamente. Puntos extra porque, técnicamente, se trata de una novela corta y yo *nunca* me entusiasman las novelas cortas. 

 

CRONICA DE UNA AMANTE DE LOS LIBROS Template by Ipietoon Blogger Template | Gift Idea