lunes, 30 de diciembre de 2019

EL VENDEDOR DE SILENCIO

Publicado por Lucky en 21:55 0 comentarios
A mediados del siglo XX, Carlos Denegri era el líder de opinión más influyente de México. Reportero estrella del diario Excélsior, tenía una red de contactos internacionales envidiada por todos los periodistas. Mimado por el poder, como columnista político sobresalió por su falta de escrúpulos, al grado de que Julio Scherer lo llamó `el mejor y el más vil de los reporteros`. Industrializó el `chayote` cuando esa palabra todavía no se usaba en la jerga política. En su Fichero Político, donde fungía como vocero extraoficial de la Presidencia y cobraba todas las menciones, podía difamar a cualquiera con impunidad absoluta.

Según Carlos Monsiváis, un coscorrón en esa columna representaba `una temporada en el infierno` para cualquier aspirante a un cargo público. Aunque ganaba millones por publicar alabanzas, se hizo más rico aún por medio de la extorsión, callándose lo que sabía de sus poderosos clientes. La personalidad pública de Carlos Denegri es indisociable de las atroces vejaciones misóginas que cometió en su vida privada. Era tan prepotente y déspota en el trato con las mujeres como en el periodismo, de modo que su patología fue a la vez íntima y social.

Radiografía del machismo a la mexicana y epitafio de la dictadura perfecta, esta novela es un estudio de carácter incisivo y mordaz, sustentado en un arduo trabajo de investigación, que por momentos linda con la farsa trágica. Enrique Serna vuelve a una de sus vetas narrativas predilectas, la reconstrucción del pasado, para entregarnos un fresco histórico apasionante.

ADOLFO DE LA HUERTA.LA INTEGRIDAD COMO ARMA DE LA REVOLUCIÓN.

Publicado por Lucky en 20:03 0 comentarios
Esta es la biografía mejor escrita de Adolfo de la Huerta, quien fue un destacado revolucionario mexicano, presidente interino de México e insurrecto contra los gobiernos de Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles. Dueño de una fuerte personalidad, desde los primeros tiempos se distinguió por su eficacia política y administrativa, así como el manejo escrupuloso de los recursos que tuvo a su alcance, y su conducta humanitaria en circunstancias poco propicias. 

Rechazó privilegios que ellas mismas le ofrecieron, como ser militar al mando directo de muchos hombres, y fue pieza clave en el equilibrio del equipo dirigente que reconstruyó su país después de una larga lucha civil, tanto en el plano político como financiero. Su honradez ejemplar y su rechazo al crimen como instrumento del poder le acabaron separando de ese núcleo dirigente, y las numerosas simpatías de disidentes del régimen le condujeron a ser candidato presidencial y pronto a un abierto levantamiento que cubrió la mayor parte del territorio nacional. 

Como presidente interino logró la pacificación del país, siendo notable el apaciguamiento del general Francisco Villa, quien se retiró de las armas para dedicarse a la agricultura y ganadería en Canutillo, si bien puede afirmarse que en la vísperas de la entrega del poder al general Obregón el 1 de diciembre de 1920 no existían focos rojos que pudieran poder en peligro la estabilidad regional o nacional. Aunque no es tema tratado a profundidad en esta obra, su relevancia como maestro de bel canto en distintos tramos de su vida le hacen un personaje digno del mayor interés. Beneficiario de una aministía durante el gobierno del Presidente Manuel Ávila Camacho, regresó a México en los años cuarenta después de un largo exilio en Los Ángeles, donde sobrevivió dando clases de bel canto a noveles y afamados artista de Hollywood. El hijo del cantante napolitano Enrico Caruso fue uno de sus alumnos más conocidos, si bien una larga lista de cantantes de ópera de distintas nacionalidades tuvo en Adolfo de la Huerta su querido maestro. Pasó a la historia como un personaje de notable modestia, de escasos caudales, y estuvo y colaboró con distintos gobiernos en distintos asuntos, como el relativo a las inconformidades y rebeldías de la tribu yaqui de Sonora, que finalmente cedió al ver satisfechas sus demandas en la época del presidente Lázaro Cárdenas, gracias en buena parte a la buena voluntad y los conocimientos de don Adolfo, quien siempre mantuvo con ella relaciones de cordialidad y comprensión desde que fue gobernador de Sonora. Acusado falsamente del asesinato de Felipe Carrillo Puerto, hermanos y amigos en Mérida, ofreció pruebas a lo largo de su vida que echaron abajo la acusación que pretendía denigrarlo a los ojos de sus contemporáneos. Fue tratado por los dueños del poder como una especie de oveja negra de la Revolución Mexicana, o como un individuo a ser relegado al olvido, pero ha tenido en las últimas décadas la reivindicación de su nombre ante las generaciones de hoy, gracias al estudio de historiadores del periodo desprejuiciados que han mostrado evidencias que echan abajo las acusaciones que se le hicieron durante tantos años. 

Difícilmente va a encontrarse en la historia mexicana a un personaje que haya combinado las cualidades políticas éticas y artísticas que poseyó Adolfo de la Huerta, y solamente quienes persisten en la ignorancia contra su persona mantienen puntos de vista que buscan señalarlo como "traidor a la Revolución" o incluso "traidor a México", o términos por el estilo. 

La obra "Adolfo de la Huerta: la integridad como arma de la Revolución" es entonces una obra importante para conocer la formación del régimen revolucionario, y a un personaje que en su vida nos ofrece una imagen digna de ser conocida, en espera del reconocimiento pleno de su papel en la construcción del México actual. El libro fue resultado de una investigación acuciosa y de amena lectura.

BIOGRAFÍA NO AUTORIZADA DEL VATICANO

Publicado por Lucky en 19:57 0 comentarios
Pese a ser la nación más pequeña del planeta, el Vaticano es dueño de una colosal riqueza. 

Este libro desvela numerosos «pactos con el diablo», que se tradujeron en acuerdos tan económicamente sustanciosos como moralmente dudosos con Adolf Hitler, el estado fascista de Croacia o la mismísima mafia siciliana. 

Santiago Camacho es colaborador en diversos medios de comunicación: la cadena Ser, RNE y de diversas revistas. 

Entre sus libros de mayor éxito se encuentran 20 grandes conspiraciones de la historia o La conspiración de los Illuminati.

LAS CHICAS DESAPARECIDAS DE PARÍS

Publicado por Lucky en 19:50 0 comentarios
Las chicas perdidas de París es una emotiva historia de amistad y traición durante la Segunda Guerra Mundial, inspirada en hechos reales, de la autora best seller internacional Pam Jenoff.

1940: Con el mundo en guerra, Eleanor Trigg lidera un misterioso grupo de agentes secretas femeninas en Londres. Doce de estas mujeres son enviadas para ayudar a la Resistencia francesa.
Nunca regresaron a casa.

1946: Al pasar por la Estación Central, en Nueva York, Grace Healey encuentra una maleta abandonada escondida debajo de un banco. La maleta contiene una docena de fotografías, cada una de una mujer diferente.

En busca de las mujeres reales de las fotos, Grace se siente cada vez más atraída por su misterioso destino. Y a medida que profundiza en los secretos del pasado, descubre una historia de amistad, valentía impensable y, en última instancia, de la más despreciable de las traiciones.

SIRENS 4

Publicado por Lucky en 19:37 0 comentarios

La segunda Indigna ha despertado, aunque no como ella esperaba. Y, sin embargo, Astrid tiene el plan más oscuro y ególatra de todos: quiere dar con Semiasás y el cetro, pero no a cualquier precio. 

Mientras tanto, Sorcha, la sísifo hija de Lillith, continúa suministrando el tratamiento a Lex, aunque desconoce el verdadero cambio que va a experimentar. Y lo que menos se imagina es cómo le va a cambiar a ella todo lo que va a acontecer desde la última dosis. 

Por otro lado, una khimera archifamosa quiere resolver el problema en el que la ha metido su hermana Lea y sacar de sus condominios al hombre que le ha traído el hechizado mar. Pero sucederá algo sorprendente que hará que cambie de idea.

En la tierra, las profecías de los clanes de la luz y de Graen confluirán, y les llevará a todos a tomar decisiones definitivas que les asomará a un destino insospechado pero necesario.
Solo el amor forja la leyenda.

jueves, 26 de diciembre de 2019

EL ÚLTIMO CRUZADO

Publicado por Lucky en 19:38 0 comentarios
Apasionante novela histórica sobre la vida trepidante de Don Juan de Austria, el vencedor de Lepanto, hijo del emperador Carlos V, hermanastro del rey Felipe II.

Don Juan de Austria, hijo del Emperador Carlos V y hermanastro del Rey Felipe II, es uno de los jóvenes héroes de la historia. Como los "amados de los dioses" murió a los treinta y tres años, después de una vida llena de éxitos y de aventuras. 

Felipe II lo puso al frente del ejército con el que ganó la guerra contra los moriscos en Granada; más tarde fue Generalísimo de la Liga Santa que luchó contra los turcos y los derrotó en la histórica batalla de Lepanto. Fueron notables en Don Juan de Austria su habilidad política y su adhesión incondicional al Rey, su hermano.

Don Juan de Austria (Ratisbona, 24 de febrero de 1545 o 1547 - Bouge, 1 de octubre de 1578), hijo ilegítimo del rey Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, y de Bárbara Blomberg; fue miembro de la Familia Real Española, militar y diplomático durante el reinado de su hermano (por vía paterna) Felipe II.

La fecha de su nacimiento se desconoce, encontrándose en unas fuentes que nació en 1545, como en la primera biografía oficial escrita en 1627 por Vander Hammer,1​ la más fiable por haber sido escrita a los pocos años de su muerte, quien especifica además lugar, día y hora: En Ratisbona el 25 de febrero, a las 12:30; y en otras, como G. Parker o P. Pierson, que la sitúan en 1547. Pierson, en su artículo Don Juan de Austria / Peter O'M. Pierson2​ relata que unos contemporáneos afirmaban que nació en 1545, y habla de algunas "evidencias en ceremonias públicas" -sin concretar- argumentando que estas apoyarían la fecha de 1547. En otros casos se intenta fechar por su posible concepción, pero estando estos años el emperador en Gante, según relata en su libro Manuel de Foronda,3​ pudo ser concebido para nacer en ambas fechas. Sin certificar el año, la fecha del 24 de febrero, pudo escogerla él mismo como aniversario por ser el cumpleaños de su padre, Carlos I. La madre se casó al poco tiempo con Jerónimo Píramo Kegell (Jerôme Pyramus Kegel), por lo que es posible que el nombre con el que se le llamó de niño, «Jerónimo» o «Jeromín», derivara del de su padrastro.

Carlos I decidió que su hijo se criara en España. Su mayordomo, don Luis de Quijada, llegó a un acuerdo, que se firmó en Bruselas el 13 de junio de 1550, con Francisco Massy, violista de la corte imperial, casado con una española, Ana de Medina, por el cual a cambio de cincuenta ducados anuales se comprometía a educar al niño. A mediados de 1551 llegaron a Leganés, donde su esposa Ana de Medina tenía tierras.

En el verano de 1554, el niño fue llevado al castillo de don Luis de Quijada, en Villagarcía de Campos (Valladolid) donde permaneció durante 5 años. Su esposa, doña Magdalena de Ulloa, se hizo cargo de su educación, auxiliada por el maestro de latín Guillén Prieto, el capellán García de Morales y el escudero Juan Galarza.

Poco antes de morir, Carlos I redactó un codicilo, fechado el 6 de junio de 1554, en el que reconocía: «por quanto estando yo en Alemania, después que embiudé, huve un hijo natural de una mujer soltera, el que se llama Gerónimo». Ya en el Monasterio de Yuste, el rey ordenó a don Luis de Quijada que fuese a vivir allí y este se trasladó a la aldea de Cuacos de Yuste. Aunque el emperador reconoció de manera oficial a Don Juan de Austria como hijo tras su fallecimiento en 1558 en el testamento, donde recogía que su hijo Jerónimo pasaba a llamarse Juan, en honor al nombre que hubiese ponerle la reina Juana a Carlos I.

El heredero, Felipe II, se encontraba entonces fuera de España. Se difundieron rumores sobre la paternidad del niño, que Quijada negó, y escribió al rey pidiéndole instrucciones. Este respondió con una nota, de mano del secretario Eraso, en cuyas tachaduras y enmiendas se aprecian las dudas respecto a la forma de tratar tan delicado asunto, recomendando esperar a que el rey llegara a España. La princesa Juana, regente en ausencia de Felipe II, pidió conocer al niño, lo que hizo en Valladolid en mayo de 1559, coincidiendo con un auto de fe. Su medio hermano Felipe lo hizo el 28 de septiembre de 1559 en La Santa Espina.

Felipe II, siguiendo las indicaciones de su padre Carlos, expresadas en el codicilo de 1554, reconoció al niño como miembro de la familia real. Le cambiaron el nombre por don Juan de Austria. Se le otorgó casa propia, a cuyo frente puso a don Luis de Quijada.

Años de formación

Presentación de don Juan de Austria al emperador Carlos V, en Yuste, por Eduardo Rosales, 1869.
Don Juan de Austria completó su educación en la Universidad de Alcalá de Henares, donde acudió con dos jóvenes poco mayores que él: sus sobrinos, el príncipe Carlos y Alejandro Farnesio, hijo de Margarita de Parma, otra hija ilegítima del Emperador Carlos.

Tuvieron como maestro a Honorato Hugo, discípulo de Luis Vives. En 1562, aparece la «Casa de Don Juan de Austria» en el presupuesto de la Casa Real, asignándosele 15.000 ducados, lo mismo que a la princesa Juana.

En 1565, los turcos atacaron la isla de Malta. Para acudir en su defensa, se formó una flota en el puerto de Barcelona. Don Juan de Austria solicitó al rey permiso para unirse a la armada, pero le fue denegado. A pesar de ello, don Juan escapó de la corte y se dirigió a Barcelona, sin poder alcanzar la flota. Sólo una carta de su hermano le hizo desistir de su plan de cruzar por el sur de Francia hasta llegar a tierras italianas para alcanzar la flota de García de Toledo.

Visto que su hermano no tenía inclinación por la carrera eclesiástica prevista por su padre, el rey Felipe II lo nombró Capitán General de la Mar. Como ocurriría a lo largo de su vida, lo rodeó de consejeros de confianza, como don Álvaro de Bazán (almirante) y don Luis de Requesens y Zúñiga (vicealmirante).

El príncipe Carlos, probablemente debido al cargo que tenía su tío y también por la amistad que desde hacía años le profesaba, confió a don Juan de Austria sus planes de huir de España y pasar a los Países Bajos desde Italia, para lo cual necesitaba galeras que le facilitasen el paso a Italia. A cambio de ello, le prometió el reino de Nápoles. Don Juan le dijo que ya le daría su respuesta y marchó inmediatamente a El Escorial a relatárselo al rey.

El rey regresó a Madrid el 17 de enero de 1568 y al día siguiente, domingo, toda la familia acudió a misa. Don Carlos llamó a don Juan de Austria a sus habitaciones, para interrogarle sobre su decisión. De las contestaciones de don Juan debió concluir que no lo iba a ayudar y que posiblemente lo había delatado, por lo que sacó la espada y atacó a su tío, quien pudo defenderse hasta que llegó la servidumbre y lo redujo a sus habitaciones. El arresto del príncipe Carlos motivó que don Juan de Austria vistiera de luto, pero el rey Felipe le ordenó quitárselo.

Don Juan de Austria volvió al Mediterráneo a hacerse cargo de la flota. Después de reunirse con sus consejeros en Cartagena el 2 de junio de 1568, se hizo a la mar para combatir a los corsarios. Durante tres meses recorrió toda la costa y llegó a desembarcar en Orán y Melilla.

La reina Isabel de Valois y el príncipe Carlos murieron en ese año de 1568. Don Juan llevó la flota a Cartagena y marchó a Madrid. Después de presentarse ante el rey, visitó a doña Magdalena de Ulloa y se recluyó por un tiempo en el convento franciscano de El Abrojo, en Laguna de Duero.

La Rebelión de las Alpujarras
Artículo principal: Rebelión de las Alpujarras
Un decreto fechado el 1 de enero de 1567 obligaba a los moriscos que vivían en el Reino de Granada, en particular en la zona de las Alpujarras, a abandonar totalmente sus costumbres, lengua, vestido y prácticas religiosas. La aplicación de la norma provocó que, ya en abril de 1568, se planease una rebelión abierta. A finales de ese año, casi doscientos pueblos empezaron la revuelta.

El rey destituyó al marqués de Mondéjar y nombró a don Juan de Austria Capitán General, esto es, comandante supremo de las fuerzas reales. Puso a su lado consejeros de confianza con los que debía deliberar, entre ellos Requesens. El 13 de abril de 1569 llegó don Juan a Granada.

La política de deportación agravó la situación. Para lograr mayor efectividad, don Juan solicitó a su hermano autorización para pasar a la ofensiva. El rey se la concedió y don Juan salió de Granada al frente de un ejército. A finales del año 1569 había logrado pacificar Güéjar y puso sitio a Galera. La situación se estancó: era una fortaleza difícil de tomar. Don Juan de Austria ordenó el asalto general, haciendo uso de la artillería y de estratégicas minas. El 10 de febrero de 1570 entró en la villa, matando a sus habitantes, hombres, mujeres y niños, y luego la asoló, sembrándola de sal. Marchó después sobre la fortaleza de Serón, en donde recibió un balazo en la cabeza, y fue herido don Luis de Quijada, quien falleció una semana más tarde, el 25 de febrero, en Caniles. Pronto tomó Terque y dominó todo el valle medio del río Almería.

En mayo de 1570, don Juan de Austria negoció la paz con El Habaquí. En el verano y el otoño de 1570 se efectuaron las últimas campañas para doblegar a los rebeldes. En febrero del año 1571, Felipe II firmó el decreto de expulsión de todos los moriscos del reino de Granada. Las cartas de don Juan describen estos exilios forzosos de familias enteras, mujeres y niños, como la mayor «miseria humana» que pueda retratarse.

La Liga Santa fue un proyecto que, desde 1568, había alentado el papa San Pío V y respecto al cual Felipe II era reacio. En el año 1570, sin embargo, resuelta prácticamente la cuestión de los moriscos, Felipe II aceptó unirse a Venecia y el Papado contra los turcos. A la monarquía española le interesaban objetivos cercanos como Túnez, pero los otros coaligados se inclinaban por la defensa de Chipre, atacada por Selim II en el verano de 1570. Aunque no pudo determinar el objetivo de la flota, Felipe II sí impuso el mando de don Juan de Austria.

La Liga se firmó el 20 de mayo de 1571. La noticia llegó en junio a Madrid, y el rey se demoró veinte días para redactar las instrucciones concretas que debía llevar su hermano. De nuevo, pondría a su lado personas de confianza a las que continuamente debía consultar; entre ellos, Luis de Requesens y su compañero de Alcalá de Henares Alejandro Farnesio. La flota española se reunió en Barcelona, donde don Juan de Austria tuvo que esperar hasta el 20 de julio para que llegaran sus sobrinos, los archiduques Rodolfo y Ernesto, a los que trasladó hasta Génova. La flota llegó a Nápoles el 8 de agosto para avituallarse. Pío V mandó a don Juan el estandarte de la Liga, quien lo recibió solemnemente en un acto celebrado en la iglesia de Santa Chiara. A finales de agosto, la flota llegó a Mesina, donde se concentró la armada de la Liga. Allí don Juan pasó revista y recibió el jubileo, con el resto de los miembros de la Armada.

Don Juan de Austria convocó consejo de guerra en su nave capitana para decidir el curso de la acción. Famagusta había caído a principios de agosto. Una derrota de la Liga significaría dejar absolutamente desprotegidas las costas mediterráneas de España e Italia frente a los turcos. Don Juan defendió la idea de una guerra agresiva: buscar a la flota turca allá donde estuviera y destruirla; este era el plan apoyado por marinos expertos, como Álvaro de Bazán. Don Juan consiguió imponerse frente a las posturas más moderadas, y el 15 de septiembre la flota salió de Mesina en dirección al Mediterráneo oriental.

La batalla se libró el 7 de octubre de 1571 en el golfo de Lepanto, donde los turcos se habían refugiado. Las galeras bajo el mando directo de don Juan se situaban en la parte central de la formación.

La actuación de don Juan de Austria fue decisiva para la victoria de la Liga, por su resuelta búsqueda de la victoria y su valentía personal en este tipo de batallas, mezcla de naval y terrestre pues una vez abordadas las naves se luchaba cuerpo a cuerpo. Así lo señalan historiadores como Braudel o M. Fernández Álvarez, y testimonian contemporáneos como Miguel de Cervantes.

Para los turcos, Lepanto significó la pérdida de su armada, siendo la peor derrota sufrida por el sultán desde la batalla de Angora (1402), y una amenaza inmediata de invasión de sus territorios. Para la monarquía española y las repúblicas italianas, alejó el peligro que representaba el turco en el Mediterráneo Occidental. Además, se produjo una ganancia inmediata en forma de botín, obteniéndose un impresionante número de galeras. Con ellas, la flota española se hizo la más poderosa del Mediterráneo, si bien no pudo explotar esa ventaja debido a la escasez de remeros. En efecto, don Juan de Austria liberó a los cristianos que remaban en las galeras turcas (se calcula que eran unos 15.000) y, además, a los galeotes de las galeras españolas que actuaron lealmente en el combate.


La llegada de los tercios permitió que don Juan emprendiera una ofensiva militar. El 31 de enero de 1578, los tercios viejos derrotaron a los Estados Generales en la batalla de Gembloux, consiguiendo así que gran parte de los Países Bajos del Sur volvieran a la obediencia al rey; se reconquistó todo el Luxemburgo y Brabante. Esta victoria fue insuficiente. Pronto estuvo angustiosamente necesitado de dinero. Dos ejércitos invadieron el Flandes español: uno francés, al mando del duque de Anjou, que desde el Sur tomó Mons; otro, al mando de Juan Casimiro y financiado por la reina Isabel de Inglaterra, desde el Este. Don Juan instó a su secretario, Escobedo, que estaba en España, para que lograra que le enviasen dinero. En los Consejos de Estado y de Guerra, el Duque de Alba advertía de la arriesgada situación, sin hombres y sin dinero. En esta situación se produjo el asesinato de Escobedo el 31 de marzo de 1578. La historiografía actual sostiene que fue planeado por Antonio Pérez con la aprobación del rey, que lo consideró necesario para la monarquía. Los argumentos concretos del secretario para convencer al rey no se conocen, pero los historiadores apuntan a que sin duda debieron girar en torno a las ambiciones de don Juan de Austria y la posibilidad de que decidiera por su cuenta la invasión de Inglaterra, o se aliase con los rebeldes holandeses o que, incluso, regresara a España al mando de las tropas para destituir a Felipe II. No hay en la documentación que se conserva de la época dato o indicio solvente de alguna de estas posibilidades, sino que, en 1578, la principal preocupación de don Juan de Austria era la constante necesidad de tropas y dinero para hacer la guerra en Flandes. Al conocer la muerte de su secretario, don Juan escribió al rey, y en esa carta se evidencia que don Juan comprendió lo que había ocurrido, y que no cabía esperar refuerzos de España.

Los escritos de don Juan de aquella época revelan el estado de depresión en que cayó ese verano, al tiempo que progresaba su enfermedad (tifus o fiebre tifoidea). Algunos días debía incluso guardar cama. Su estado de salud se agravó a finales de septiembre, estando en su campamento en torno a la sitiada Namur. El día 28 nombró sucesor en el gobierno de los Países Bajos a su sobrino Alejandro Farnesio. Escribió a su hermano pidiéndole que respetase este nombramiento y que le permitiera ser enterrado junto a su padre.

Falleció el 1 de octubre de 1578. Le sucedió como gobernador Alejandro Farnesio. Los restos de don Juan de Austria fueron llevados a España y reposan en el monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Su tumba está cubierta por una estatua yacente de singular belleza que representa al finado ataviado con armadura, y como curiosidad hay que apuntar que por no morir en combate, está representado con los guanteletes quitados. La obra fue modelada por el zaragozano Ponzano y esculpida en mármol de Carrara por el escultor italiano Giuseppe Galeotti.

Los contemporáneos retratan a don Juan de Austria como un joven de físico y trato atractivos. Le atribuyen numerosas aventuras amorosas.

Tuvo amistad con la princesa de Éboli, lo que le permitió tener relaciones con María de Mendoza, fruto de las cuales fue una niña nacida en 1567: Ana. Don Juan la entregó a la crianza de doña Magdalena de Ulloa. Posteriormente, la niña entraría en el convento de Madrigal y tuvo participación en la «intriga del pastelero de Madrigal».

Estando en Nápoles, en los años posteriores a la victoria de Lepanto, tuvo relaciones con Diana de Falangola, de la que tuvo una niña llamada Juana, nacida el 11 de septiembre de 1573 y fallecida el 7 de febrero de 1630. Don Juan la confió al cuidado de su hermana Margarita. La enviaron al convento de Santa Clara de Nápoles. Posteriormente se relacionó con Zenobia Saratosia, de la que tuvo un hijo, muerto al poco de nacer, y con Ana de Toledo, esposa del alcalde napolitano.


VAMPIROS

Publicado por Lucky en 19:30 0 comentarios
Alexéi Tolstoi es autor de poesías satíricas, dramas, novelas históricas y relatos. Murió a los cincuenta y ocho años, casi arruinado y después de haberse excedido en el consumo de morfina. 

La presente antología incluye seis piezas, alguna de ellas inédita en español. No todos los textos de esta selección son de índole fantástica; así, Dos días en las estepas de los kirguises es un magnífico relato de aventuras cinegéticas ambientado el las fronteras del imperio ruso, en los inmensos espacios abiertos de Kirguistán. 

Artemi Simiónovich Bervenkovsky pertenece a esa tradición tan rusa de la sátira imaginativa, aderezada con una buena trama de suspense. El resto de las historias sí tocan de lleno lo fantástico: en Amena (publicada en 1846) tenemos una extraña historia situada en el Roma antigua, historia de una apostasía de un cristiano incitado por una despiadada deidad pagana. Reunidos después de trescientos años es un inquietante cuento a modo de leyenda medieval, donde un castillo y sus moradores parecen haberse congelado en el tiempo. Aquí la insinuación de vampirismo es sutil y eficaz. Pero el plato fuerte de esta edición son los dos relatos que más claramente que tienen al vampirismo como protagonista absoluto: Una familia de vampiros y El vampiro.

Una familia de vampiros (también traducido como La familia del vurdalak) se escribió en francés alrededor de 1839, cuando Alexéi leía con pasión novelas góticas inglesas. Sin embargo, no fue publicado en Rusia hasta 1884, debido al recelo que causaba en los periódicos rusos un tema tan ajeno y sospechosos para el mundo literario oficial. 

Inspirado en el Tratado sobre los vampiros del monje benedictino francés Agustín Calmet y en las supersticiones populares de su país, este cuento es la variante más lejana y primitiva del vampiro literario del siglo XIX. La narración comienza en Viena, en 1815. Los invitados de una fiesta narran historias de terror. Un noble francés, el marqués d´Urfé, describe un encuentro con vampiros que tuvo lugar en su juventud durante una misión diplomática en Serbia. Lejos de la visión romántica de la época, este bestial vampiro, surgido de las supersticiones ancestrales del que emana el más puro terror primitivo, es una de las historias más impresionantes que se han escrito sobre el vampirismo.

El desconocido se volvió, apartándose de la chimenea y, mirando a Ruñevsky con fijeza, contestó:

—¡No, no estoy buscando a nadie; sólo me asombra el hecho de que en este baile haya «upiris»!

—¿«Upiris»? —repitió Ruñevsky —. ¿Qué es eso, vampiros? (El vampiro)

***

Era una cálida noche de verano. Estábamos en el jardín de la abuela, algunos en torno a la mesa , a la luz de la lámpara; otros, en los escalones de la terraza. De vez en cuando la leve brisa nos abanicaba con aromas florales, o murmuraba el estribillo de una canción que llegaba de la aldea. Pronto reinó el silencio, interrumpido sólo por las polillas que revoloteaban alrededor de las lámparas. (Reunidos después de trescientos años)

El vampiro fue publicado en San Petersburgo en 1841 bajo el pseudónimo de Krasnorogsky. La novela fue mal recibida por los críticos, lo que disuadió a Tolstoi de publicar otras obras sobre vampiros que había escrito en ese momento. Hay que señalar que los escritos de Tolstoi sobre el tema de los vampiros fueron influidos, al menos en parte, por The Vampyre de John William Polidori, que había sido publicado en ruso en Moscú en 1828. El vampiro es una compleja nouvelle del más puro estilo gótico. La acción se sitúa en Rusia e Italia y está plagada de visiones inquietantes y terroríficas, entremezcladas con las leyendas de los upiris o vampiros rusos. No es tan impactante como Una familia de vampiros pero es una lectura deliciosa.

LA REBELIÓN DE LOS NIÑOS

Publicado por Lucky en 19:23 0 comentarios
Si esta propuesta ha conseguido sobresalir entre toda la producción literaria de esta novelista es porque su contenido refiere a una época oscura que atormentó, en distintas épocas, a millones de ciudadanos de países latinoamericanos. 

Según se puede advertir al conocer la biografía de esta mujer, el cuento “La rebelión de los niños” fue elaborado en 1971, algunos meses antes de que su creadora se exiliara en España. Por ese entonces, en su tierra natal no se habían producido secuestros de menores por parte de la dictadura militar que gobernó el país hasta 1985. 

Sin embargo, ciertas creencias y sospechas de Peri Rossi llevaron a la escritora a adelantarse en el tiempo y construir un relato en el cual el narrador es un niño que duda acerca de su origen y teme no pertenecer a la familia. El resultado de ese ejercicio literario es “La rebelión de los niños”, un texto al cual, en una entrevista, la uruguaya presentó como “uno de los más terribles que he escrito en mi vida”. 

Lamentablemente, el horror que ella había imaginado a la hora de redactar ese cuento que llegaría a darle nombre a una colección, se cumplió. Por ese motivo, leer hoy, a la distancia, el contenido de ese material es descubrir que Cristina Peri Rossi presentía el plan macabro que pondrían en marcha los militares respecto al secuestro de mujeres embarazadas y el posterior apropiamiento de los bebés.

Si todavía no han tenido oportunidad de leer obras de Cristina Peri Rossi, conseguir un ejemplar de “La rebelión de los niños” constituye un buen comienzo para iniciarse en la lectura de sus trabajos.

LAS AMANTES DEL PODER

Publicado por Lucky en 19:12 0 comentarios
Durante siglos el grupo dominante ha defendido como vida privada distintos tipos de violencia ejercida en casa, argumentando que lo que ocurre puertas adentro sólo compete al núcleo familiar.
La vulnerabilidad de quienes están bajo su dominio se multiplica cuando se trata de hombres públicos con autoridad: presidentes, senadores, diputados, ministros, funcionarios, empresarios… Son ellos los que utilizan esa supremacía para dañar particularmente a quienes han sido sus amantes, esposas o compañeras.

Las amantes del poder indaga en el lado oscuro de los personajes públicos en México para exhibir a esos pater familias mezquinos y golpeadores, capaces de cometer delitos para dañar a las mujeres que han sido sus parejas, incluso a sus propios hijos.

Casos en los que se aporta detalles novedosos gracias a testimonios, entrevistas, expedientes judiciales, grabaciones, fotografías, hasta ahora desconocidos y en los que, además, se ha incluido a una mujer para mostrar cómo el mal uso de los privilegios corrompe sin importar sexo.

LA HERMANA FAVORITA

Publicado por Lucky en 19:07 0 comentarios
Un thriller protagonizado por hermanas competitivas cuyos oscuros secretos y mentiras las llevarán a un reality show que acabará en asesinato.

Cuando cinco mujeres hiper exitosas, bellas y tremendamente competitivas acuerdan participar en un reality show ambientado en la ciudad de Nueva York llamado "Dig Diggers", los ejecutivos de la cadena esperan que el programa esté repleto de pequeños agravios, viciosos ataques, chismorreos… minucias. Lo que no pueden imaginar es que la segunda temporada del reality acabará en asesinato. Cada una de las cinco mujeres está ocultando algo oscuro a los espectadores, a los productores y entre ellas mismas. Y ante un cadáver nada desean más que mantener ocultos esos secretos.

La hermana favorita ofrece una mirada ardiente a las presiones a las que se enfrentan las mujeres en la actualidad, incluida una mordaz crítica a los amigables y venerables lazos de hermandad femenina y a la implacable presión social y capitalista por mantenerse siempre joven, relevante, en definitiva, vendible.

LA ROSA Y LA ESVÁSTICA

Publicado por Lucky en 18:59 0 comentarios
La rosa y la esvástica Braun, amante de Hitler, fue una figura misteriosa e inquietante. Esta biografía novelada arroja luz sobre un personaje a medio camino entre la realidad y la leyenda. 

En La rosa y la esvástica, Francisco Javier Aspas desentraña la vida de una mujer misteriosa que no encajaba en el estándar femenino nacionalsocialista: bebedora y fumadora (vicios que Hitler detestaba), amante del jazz y del foxtrot, caprichosa, embaucadora, celosa... Acabada la guerra, Werner Muntz, «el guardián» de Eva Braun, declara como prisionero nazi en manos de los soviéticos. 

Así, Muntz se convierte en el narrador que desvela los aspectos más íntimos del círculo personal de Hitler: los años de esplendor en la atmósfera viciada del Berghof y la degradación posterior, personal y colectiva, hasta el derrumbe total en el búnker berlinés donde Hitler y Eva Braun se suicidaron. 

Según Albert Speer: «Cuando los historiadores del futuro indaguen en la vida de Eva Braun, descubrirán a una mujer que fue irrelevante en lo político, pero sorprendente en lo humano». Una mujer inquietante que nunca militó en el Partido Nazi, pero que con frecuencia repetía: «El Führer es el Führer y siempre tiene razón. Por eso es el Führer».

lunes, 16 de diciembre de 2019

EN NUESTROS CORAZONES ÉRAMOS GIGANTES

Publicado por Lucky en 9:45 0 comentarios
"Es una historia real que raya en la ficción por las increíbles anécdotas de La troupe de Lilliput, desde sus espectáculos maravillosos hasta los tortuosos experimentos genéticos que practicaba el Dr. Mendele en esta familia."

Este gran relato de la familia Ovitz compuesta por 7 enanos de 10 miembros, cuenta cómo fueron testigos de lo mejor y a su vez lo peor de la humanidad y de la terrible ironía del destino: ser enanos fue lo que hizo que sobrevivieran al holocausto. Antes de la segunda guerra eran simplemente una familia exitosa de artistas intérpretes populares en Europa Central, hasta que los Nazis los deportaron a Auschwitz en 1944.

Gracias a su enanismo se convirtieron en objetos de estudio del Dr. Mengele y, aunque estuvieron expuestos a los más atroces experimentos, a su vez esto les permitió salvar sus vidas. Como Dice Perla en su relato: “Me salvó el diablo y que Dios se haga cargo de él”. 

La maravillosa historia de los enanos de Auschwitz, mejor conocidos como La troupe de Lilliput está contada en una narración literaria perfectamente equilibrada con datos históricos y una entrevista a la menor de las enanas, Perla, quien murió en 2001 no sin antes dejar este brillante testimonio que mezcla las emociones a la perfección y el lector puede sentir que está sentado a su lado escuchando esta increíble historia de éxito y supervivencia de estos enanos.

EL ESPÍA QUE VINO DE ISRAEL

Publicado por Lucky en 9:40 0 comentarios
Los Servicios Secretos de Israel están considerados como de los mejores del mundo. «La guerra relámpago» de junio de 1967 y la derrota que el ejército israelí infligió a tres ejércitos árabes en un tiempo récord, han demostrado a los ojos del mundo entero la eficacia de estos Servicios. Pero, para ser plenamente eficaces, los Servicios Secretos israelíes se rodean del mayor misterio.

Ésta es la razón por la cual, hasta este momento, no se han podido revelar al público ciertos episodios de la guerra secreta que, desde hace veinte años, se desarrolla en el Oriente Medio.
«El espía que vino de Israel» que narra la historia del Agente Secreto Elie Cohen, alias Kamal Amin Taabes, llamado «el Sorge israelí», ahorcado en 1965 después de haber vivido durante tres años en Damasco mimado por los dirigentes sirios, es la excepción de esa regla. Por primera vez, dos periodistas israelíes relatan el capítulo más apasionante de la guerra secreta en Oriente Medio.

A través de esta historia verídica, que revela los detalles de la «Operación Elie Cohen», desde la partida del agente de Israel y su estancia temporal en la Argentina, hasta su actividad y ejecución en Damasco…, y de los Servicios Secretos israelíes, sus modernos métodos de investigación y el carácter de sus agentes y de sus jefes. Cohen, ejecutado en 1965 en una plaza pública de Damasco, está enterrado aún en tierra siria.

El gobierno israelí, que en julio de 1967 entregó a Siria varios centenares de prisioneros de guerra, exigió a cambio los restos mortales de Cohen. Damasco se negó. La razón oficiosa de esta negativa es que, merced a los informes proporcionados por Elie Cohen, Israel pudo vencer a Siria en pocas horas.

MI PIE IZQUIERDO

Publicado por Lucky en 9:37 0 comentarios
Resultado de imagen de MI PIE IZQUIERDO"La historia de Christy Brown no es una historia sencilla de contar, ni siquiera de la forma retrospectiva que se utiliza en su adaptación a la gran pantalla, mediante flashbacks intermitentes que lidian entre pasado y presente. Quizá no sea única, incluso con sus peculiaridades más íntimas y personales, pero sin duda termina por ser ciertamente especial. 

Se desarrolla en una época en la que su condición de discapacidad es vista y entendida como algo diferente, aún no tan aceptado como hoy en día. Christy es una persona con una Parálisis Cerebral tan severa que solo le permite mover su pie izquierdo, mientras que el resto de sus extremidades están paralizadas desde el nacimiento. El hecho de tener un físico obstaculizado por una deficiencia, no quiere decir, en cambio, que aquello que hay detrás del mismo no funcione a la perfección. Por lo que debemos afirmar, sin duda alguna, que tiene cerebro, siendo inteligente, y corazón, siendo sensible.

Aunque desde pequeño siempre había sido lo suficientemente listo como para conseguir lo que quería o necesitaba en ciertos momentos, incluso sin tener posesión de una sola palabra de vocabulario, llevaba constantemente una cara que reflejaba un miedo inquebrantable. Más bien lo definiría como un sentimiento paralelo a una frustración por querer expresarse y no poder, quizá por no saber a su corta edad. Apreciar que no te entiende el mundo externo y no poder gritar qué es lo que deseas. A ello se unía un trato frío y distante por parte de sus padres, que no ayudaba a mejorar la situación, ya que era habitual que no existieran las mismas muestras de afecto con Christy que con el resto de sus hermanos, un total de 22.

Por un lado, el padre, inquisitivo y poco tolerante, no le consideraba nunca como uno más, menospreciando sus intentos de comunicación, sus conocimientos y hasta sus emociones. Hay un suceso concreto que provoca la aceptación de Christy por parte de su padre, siendo también un punto de inflexión para el niño ya que, a pesar de que la escritura – con su pie izquierdo, si es que hay dudas – hubiera sido durante años su única vía y herramienta de comunicación, es en ese preciso instante cuándo comienza a intentar querer hablar. A medida que avanza la trama se observan ciertos cambios determinantes e importantes en el padre, porque le ayuda y le atiende, pero no es constante con esa idea durante el largometraje. Por otro lado, su madre es la única que le da un trato cariñoso, pero estando enferma se hace complicado poder proporcionarle todos los cuidados que demandaba, sobre todo a edades temprana. A pesar de las adversidades, Christy y su madre siguen manteniendo una estupenda relación, llena de amor y apoyo incondicional mutuo. Debido a varios incidentes queda al cuidado de Christy, la mayor parte del día, una vecina suya. Esta nueva intérprete, que entra a formar parte de la vida del niño, suele exponerle las cosas que ocurren en sus rutinas diarias como lo haría con cualquier igual de su edad, aunque a veces exagera llegando a parecer explicaciones y tratamientos pensados para alguien más pequeño.

Y como consecuencia de ello, la misma pregunta de siempre, retumba en nuestros oídos: ¿entonces, qué trato es mejor?. Debemos tener en cuenta para responder a esta constante duda, lo mucho que hemos mejorado y avanzado en múltiples aspectos. Sin embargo, hemos de comentar las diferencias marcadas entre el ayer y el hoy, por ejemplo mediante el uso de ciertos términos poco adecuados en la película: «retrasado mental», «deficiente», «pobre idiota desgraciado», «tullido», «inválido», etc. Verdaderamente, en aquel tiempo eran personas que, no solamente estaban consideradas como seres con menos capacidades, sino que se les trataba como tal. Todos terminaban por regañar a Christy y echarle la culpa cuando algo, de condiciones negativas, sucedía. 

Hay que remarcar que ciertamente se implican en sus cuidados más básicos y esenciales, ya sea la higiene y la comida. Respondiendo a la pregunta, desde mi punto de vista, debemos tratar a las personas con discapacidad como personas que mantienen un determinado desarrollo general, estando de acuerdo en que no es idéntico al típico. Eso quiere decir que nuestras intervenciones deben adaptarse, al igual que ocurriría con cualquier otro, al máximo número posible de necesidades tanto grupales como individuales, del tipo que sean. Asimismo, hay que conseguir que sean partícipes de la mayor parte de realidad que esté a nuestro alcance, que pisen firmemente este mundo para que cuando sean adultos tengan la posibilidad de ser, además, autónomos e independientes. Cuando Christy se hace mayor, podemos ver escenas en las que alegremente ríe con la familia al completo, viviendo en un ambiente de integración, creado por aquellos que le quieren y a quienes importa. No hay vergüenza ajena por parte los que le rodean, simplemente le admiten como uno más, como quien definitivamente es, con sus aspectos malos y buenos. A todos y cada uno de ellos les ha costado su particular duelo superar la discapacidad de un hermano, un hijo, un primo o un sobrino, pero finalmente llegan a la idealizada conclusión de que todos son necesarios para todos.

Es muy curioso ver la forma en que, retomando la personalizada adaptación de la inclusión de personas con discapacidad en plena convivencia de un barrio obrero, los hermanos de Christy y algunos de sus amigos, intentan divertirse con él de la única forma que saben. Solían pasearle, corriendo de un lado a otro, en una carretilla, que luego se convertiría en su silla de ruedas particular, hasta que hubo dinero suficiente para proporcionarle una de mejor calidad. Mientras, Christy se ríe y disfruta. Resulta asombroso ver y sentir la integración por parte de los jóvenes, que a veces da la sensación de que, al igual que ocurre ahora, y aunque vean que es un niño diferente a ellos, no son tan cerrados como algunos adultos para mantener una relación totalmente natural. Hay que distinguir, aún así, que en aquel período la diversión era diferente y lo que hoy en día nosotros consideramos un trato despectivo, en aquella época no se veía de igual forma. En una de las escenas de la película, que transcurre durante un partido de fútbol, a Christy le toca ponerse de portero. No tiene posibilidad de correr pero tampoco habilitan su condición para que pueda jugar en igualdad con respecto a los demás. Aún así, Christy supera todos sus miedos y barreras lanzando un penalti crucial que acaba en gol. ¿Es necesario dejar libertad a los niños con discapacidad? ¿Hay que protegerlos? ¿Hasta qué punto…?

Debido a sus constantes dificultades de comunicación, Christy encuentra un desahogo en la pintura – también con su pie izquierdo. A eso podemos añadir que es un genio al desempeñar dicha tarea, lo que se demostrará más adelante durante una importante exposición de cuadros. Mantiene una dedicación constante, aunque habitualmente encerrado en casa, en su habitación, lugar que permite hacer volar la imaginación de Christy llevándole a espacios mágicos. Conoce a su primer amor en su, también, primer contacto con las clínicas especializadas en parálisis cerebral. Ninguno de esos dos nuevos comienzos da los frutos que él había imaginado y esperado. Por una parte, se siente ofendido, acomplejado e intimidado por lo que observa durante su estancia en el centro médico, así que decide volver a la comodidad de su hogar, desde donde continúa llevando a cabo sus maravillosas dotes artísticas. Y, por otra parte, quizá siendo de las experiencias más desagradables y amargas que vive, sufre un rechazo amoroso por parte de la tan simpática y amable doctora de dicha clínica, Eileen Cole. Es, obviamente, una plena demostración de que las personas, ya sea con o sin discapacidad, tienen sentimientos y sus reacciones pueden ser tan reales y similares a las de cualquier ser humano que habite este mundo. 

Eileen fue quizá la única que, durante sus habituales encuentros, le hablaba con claridad y le ponía los pies en la tierra, además de tratarle como un adulto más. Considero que – desgraciadamente para ambos – ésta no sabe imponer, en cierto instante, los límites de la relación, ya que desde un principio habían sentido una conexión especial que era complicado de obtener y perder, por lo que acaba en un fatal desenlace, triste y tomentoso. A veces tendemos a usar frases poco correctas con personas discapacitadas, como por ejemplo un «Te quiero» creyendo que ellos no entienden lo mismo que entenderíamos nosotros, y evidentemente aquí se demuestra lo contrario. No deben darnos pena, ni ternura – contextualizado.

Las heridas con el tiempo acaban sanando – al menos es lo que dice el conocido dicho – por lo que a pesar de lo sucedido años atrás se vuelven a encontrar. Eileen le pide a Christy como favor personal que acuda a una obra benéfica, muy unida al mundo del arte, ya que éste se ha convertido en un famoso pintor debido a sus conocidas y preciosas obras maestras. Christy acepta sin remordimiento y orgullo alguno. En dicho acontecimiento conoce a su futura mujer, Mary Carr, con la que compartirá una vida plena y satisfactoria. Al personaje de Christy le ha costado muchísimo llegar a ganarse el reconocimiento de la sociedad, y precisamente sin animo de interés por cuestiones económicas, si no más bien como una apertura de mentes y caminos, tanto a la humanidad como a las personas que padecen una discapacidad, para que TODAS Y TODOS gocemos de un mundo en igualdad. 

A partir de este último evento podemos observar un Christy completamente diferente de aquel que vimos y conocimos al principio, lleno de impulsividad y enfado incontrolable. Ha terminado por dominar su carácter inestable, llenándose de una autoestima positiva que ayuda a rebajar parte de su impotencia contra el universo, y en parte con respecto al sexo femenino, ya que piensa que no va a ser amado ni querido por ninguna mujer. Esos cambios le ayudan a conseguir metas y llegar escribir su propia biografía con ilustraciones realizadas por él mismo, junto con uno de sus hermanos.

martes, 3 de diciembre de 2019

PINOCHET. BIOGRAFÍA MILITAR Y POLÍTICA

Publicado por Lucky en 21:32 0 comentarios
Resultado de imagen de Amoros Mario - Pinochet - Biografia Militar Y Politica"El general Pinochet se apuntó al golpe de Estado contra Allende apenas dos días antes de que tuviera lugar. Es uno de los datos que refleja el historiador Mario Amorós en su minuciosa biografía del dictador chileno.

Antes del atentado contra las Torres Gemelas, el mundo solo conocía un 11-S. Ese día de septiembre de 1973, Augusto Pinochet, comandante en jefe del Ejército chileno, lideró un golpe de Estado contra el presidente Salvador Allende .
“Fue un dictador despiadado que demostró una insaciable ambición de poder”, escribe Mario Amorós (Alicante, 1973) en la introducción de Pinochet. Biografía militar y política (Ediciones B), la más completa del personaje. Conversamos con el historiador en Madrid, con la noticia de que la segunda edición de su libro está entre los más vendidos en Chile.
“No habrá piedad con los extremistas”, había dicho Pinochet un día antes, y esa frase parece atrapada en el rictus de violencia contenida de sus labios. Los ojos del general se ven a través de sus lentes oscuras, pero no tienen luz. Sentado delante de los otros mandos golpistas, con los brazos cruzados y la gorra sobre sus rodillas, Augusto Pinochet (1915-2006) demuestra al mundo quién es el amo de Chile.
“Allende confiaba en Pinochet –dice Amorós–. El general Prats [su antecesor] le había nombrado en puestos clave, había cumplido de manera impecable las disposiciones del gobierno y se había opuesto a un golpe de Estado previo”. En su minuciosa biografía, Amorós cuenta que Prats informó a Allende de la inminencia del golpe, sin sospechar que su sucesor se uniría a la conjura.
“El proyecto de los golpistas fue muy improvisado. Pinochet fue designado presidente de la Junta Militar porque era el comandante en jefe del Ejército, la institución más antigua de las Fuerzas Armadas”. ¿No estaba previsto que fuese “el dictador”? “No, acordaron que sería un cargo rotatorio, pero en 15 meses se convirtió en presidente de la República, con la oposición única del jefe de la Fuerza Aérea. Pinochet, que despreció a los políticos desde que se convirtió en dictador, fue un político muy hábil. Construyó un régimen autocrático y personalista, con gran habilidad para tener el apoyo de la variopinta derecha chilena, de las Fuerzas Armadas y de los sectores económicos más poderosos”.
Mal estudiante, intentó tres veces ingresar en la Escuela Militar, hasta que lo logró en 1933. “Sus notas mejoraron y fue el número 11 de su promoción”. Amorós es el primer historiador que ha accedido a su hoja de vida militar. “Ingresa en un ejército marcadamente prusiano, donde su personalidad encaja como un guante. Entiende muy pronto que tiene que cumplir órdenes, las que sean. Y por eso entra en la masonería, de la mano de su superior, el coronel Guillermo Barrios”.
Fue un masón efímero: lo expulsaron por no pagar las cuotas y no asistir a las reuniones de su logia, relata Amorós a partir de documentación inédita. “Su hoja de vida muestra que es un oficial al que valoran muy bien sus superiores, aplicado, tenaz, [...] entregado al oficio de las armas”. Pinochet dedicó gran parte de su carrera a la docencia, hasta convertirse en el número dos del Ejército.
En agosto de 1973, el general Carlos Prats, su jefe, dimite por la presión de buena parte de la oficialidad del Ejército y de la derecha chilena, que temen el proyecto socialista de Allende. Pinochet presumirá de ser el gran planificador del golpe, pero Amorós afirma que se unió 36 horas antes. “Creo que dudó porque acababa de llegar a la cima del Ejército y se jugaba toda su carrera militar”.
Antes del atentado contra las Torres Gemelas, el mundo solo conocía un 11-S. Ese día de septiembre de 1973, Augusto Pinochet, comandante en jefe del Ejército chileno, lideró un golpe de Estado contra el presidente Salvador Allende .
“Fue un dictador despiadado que demostró una insaciable ambición de poder”, escribe Mario Amorós (Alicante, 1973) en la introducción de Pinochet. Biografía militar y política (Ediciones B), la más completa del personaje. Conversamos con el historiador en Madrid, con la noticia de que la segunda edición de su libro está entre los más vendidos en Chile.
“No habrá piedad con los extremistas”, había dicho Pinochet un día antes, y esa frase parece atrapada en el rictus de violencia contenida de sus labios. Los ojos del general se ven a través de sus lentes oscuras, pero no tienen luz. Sentado delante de los otros mandos golpistas, con los brazos cruzados y la gorra sobre sus rodillas, Augusto Pinochet (1915-2006) demuestra al mundo quién es el amo de Chile.
“Allende confiaba en Pinochet –dice Amorós–. El general Prats [su antecesor] le había nombrado en puestos clave, había cumplido de manera impecable las disposiciones del gobierno y se había opuesto a un golpe de Estado previo”. En su minuciosa biografía, Amorós cuenta que Prats informó a Allende de la inminencia del golpe, sin sospechar que su sucesor se uniría a la conjura.
“El proyecto de los golpistas fue muy improvisado. Pinochet fue designado presidente de la Junta Militar porque era el comandante en jefe del Ejército, la institución más antigua de las Fuerzas Armadas”. ¿No estaba previsto que fuese “el dictador”? “No, acordaron que sería un cargo rotatorio, pero en 15 meses se convirtió en presidente de la República, con la oposición única del jefe de la Fuerza Aérea. Pinochet, que despreció a los políticos desde que se convirtió en dictador, fue un político muy hábil. Construyó un régimen autocrático y personalista, con gran habilidad para tener el apoyo de la variopinta derecha chilena, de las Fuerzas Armadas y de los sectores económicos más poderosos”.
Mal estudiante, intentó tres veces ingresar en la Escuela Militar, hasta que lo logró en 1933. “Sus notas mejoraron y fue el número 11 de su promoción”. Amorós es el primer historiador que ha accedido a su hoja de vida militar. “Ingresa en un ejército marcadamente prusiano, donde su personalidad encaja como un guante. Entiende muy pronto que tiene que cumplir órdenes, las que sean. Y por eso entra en la masonería, de la mano de su superior, el coronel Guillermo Barrios”.
Fue un masón efímero: lo expulsaron por no pagar las cuotas y no asistir a las reuniones de su logia, relata Amorós a partir de documentación inédita. “Su hoja de vida muestra que es un oficial al que valoran muy bien sus superiores, aplicado, tenaz, [...] entregado al oficio de las armas”. Pinochet dedicó gran parte de su carrera a la docencia, hasta convertirse en el número dos del Ejército.
Podían haber rendido a Allende en horas, pero el bombardeo tenía un efecto simbólico muy potente”
En agosto de 1973, el general Carlos Prats, su jefe, dimite por la presión de buena parte de la oficialidad del Ejército y de la derecha chilena, que temen el proyecto socialista de Allende. Pinochet presumirá de ser el gran planificador del golpe, pero Amorós afirma que se unió 36 horas antes. “Creo que dudó porque acababa de llegar a la cima del Ejército y se jugaba toda su carrera militar”.
¿Su crueldad nació de esta traición de última hora? “El bombardeo de La Moneda es un acto de guerra. Podían haber rendido a Allende en horas, pero el bombardeo tenía un efecto simbólico muy potente”. “Pagaré con mi vida la lealtad del pueblo [...]. La historia es nuestra y la hacen los pueblos”, declaró Allende antes de suicidarse.
Antes del atentado contra las Torres Gemelas, el mundo solo conocía un 11-S. Ese día de septiembre de 1973, Augusto Pinochet, comandante en jefe del Ejército chileno, lideró un golpe de Estado contra el presidente Salvador Allende .
“Fue un dictador despiadado que demostró una insaciable ambición de poder”, escribe Mario Amorós (Alicante, 1973) en la introducción de Pinochet. Biografía militar y política (Ediciones B), la más completa del personaje. Conversamos con el historiador en Madrid, con la noticia de que la segunda edición de su libro está entre los más vendidos en Chile.
“No habrá piedad con los extremistas”, había dicho Pinochet un día antes, y esa frase parece atrapada en el rictus de violencia contenida de sus labios. Los ojos del general se ven a través de sus lentes oscuras, pero no tienen luz. Sentado delante de los otros mandos golpistas, con los brazos cruzados y la gorra sobre sus rodillas, Augusto Pinochet (1915-2006) demuestra al mundo quién es el amo de Chile.
“Allende confiaba en Pinochet –dice Amorós–. El general Prats [su antecesor] le había nombrado en puestos clave, había cumplido de manera impecable las disposiciones del gobierno y se había opuesto a un golpe de Estado previo”. En su minuciosa biografía, Amorós cuenta que Prats informó a Allende de la inminencia del golpe, sin sospechar que su sucesor se uniría a la conjura.
“El proyecto de los golpistas fue muy improvisado. Pinochet fue designado presidente de la Junta Militar porque era el comandante en jefe del Ejército, la institución más antigua de las Fuerzas Armadas”. ¿No estaba previsto que fuese “el dictador”? “No, acordaron que sería un cargo rotatorio, pero en 15 meses se convirtió en presidente de la República, con la oposición única del jefe de la Fuerza Aérea. Pinochet, que despreció a los políticos desde que se convirtió en dictador, fue un político muy hábil. Construyó un régimen autocrático y personalista, con gran habilidad para tener el apoyo de la variopinta derecha chilena, de las Fuerzas Armadas y de los sectores económicos más poderosos”.
Mal estudiante, intentó tres veces ingresar en la Escuela Militar, hasta que lo logró en 1933. “Sus notas mejoraron y fue el número 11 de su promoción”. Amorós es el primer historiador que ha accedido a su hoja de vida militar. “Ingresa en un ejército marcadamente prusiano, donde su personalidad encaja como un guante. Entiende muy pronto que tiene que cumplir órdenes, las que sean. Y por eso entra en la masonería, de la mano de su superior, el coronel Guillermo Barrios”.
Fue un masón efímero: lo expulsaron por no pagar las cuotas y no asistir a las reuniones de su logia, relata Amorós a partir de documentación inédita. “Su hoja de vida muestra que es un oficial al que valoran muy bien sus superiores, aplicado, tenaz, [...] entregado al oficio de las armas”. Pinochet dedicó gran parte de su carrera a la docencia, hasta convertirse en el número dos del Ejército.
Podían haber rendido a Allende en horas, pero el bombardeo tenía un efecto simbólico muy potente”
En agosto de 1973, el general Carlos Prats, su jefe, dimite por la presión de buena parte de la oficialidad del Ejército y de la derecha chilena, que temen el proyecto socialista de Allende. Pinochet presumirá de ser el gran planificador del golpe, pero Amorós afirma que se unió 36 horas antes. “Creo que dudó porque acababa de llegar a la cima del Ejército y se jugaba toda su carrera militar”.
¿Su crueldad nació de esta traición de última hora? “El bombardeo de La Moneda es un acto de guerra. Podían haber rendido a Allende en horas, pero el bombardeo tenía un efecto simbólico muy potente”. “Pagaré con mi vida la lealtad del pueblo [...]. La historia es nuestra y la hacen los pueblos”, declaró Allende antes de suicidarse.
Las torturas y asesinatos de políticos, obreros o artistas, como el cantautor Víctor Jara , se suceden desde el primer día del golpe. Y continúan con la creación de la Dirección de Inteligencia Nacional, que desde 1974 secuestra y hace desaparecer a cientos de personas.
“Fue un instrumento de terror, que masacró a la izquierda y que solo respondía a Pinochet, que la utilizó para consolidarse en la cima del régimen. El primer atentado en suelo estadounidense lo hacen agentes de Pinochet [el asesinato en 1976 del exministro de Defensa Orlando Letelier]”.
Sus partidarios afirman que el plebiscito de 1988 demuestra que no fue tan terrible. “Claro, dicen: ¿conoce algún dictador que entregue voluntariamente el poder? Pero Pinochet siempre quiso perpetuarse, y la madrugada del 6 de octubre de 1988 intentó sacar las tropas a las calles tras conocer su derrota”. Mandó el Ejército hasta 1998, su annus horribilis, cuando es detenido en Londres por una orden internacional del juez Garzón.
No fue juzgado en España. “El gobierno chileno temía que si era extraditado la democracia se iría a pique. Argumentos que después se demostraron falsos. Porque fue procesado en Chile y algunos de sus altos mandos condenados, y no pasó nada”.
Hoy vuelve a ser reivindicado fuera (Bolsonaro en Brasil) y dentro de Chile, pese a los crímenes y a la terrible desigualdad que fomentó su dictadura. “El modelo ultraliberal que implantó aún perdura. Todo está privatizado, hasta las pensiones. Si tienes mucho dinero, vivirás muy bien. Si no lo tienes y, por ejemplo, enfermas de cáncer, posiblemente morirás porque no podrás pagar el tratamiento”.

 

CRONICA DE UNA AMANTE DE LOS LIBROS Template by Ipietoon Blogger Template | Gift Idea