A través de este libro, el segundo del escritor, los apasionados del tema podrán documentarse sobre los crímenes más sonados y polémicos ocurridos en el país, y que debido a la atención mediática volcada sobre ellos, escandalizaron a la sociedad de los siglos XIX, XX y XXI.
Archivos
- ► 2025 (489)
-
►
2024
(721)
- ► septiembre (61)
-
►
2023
(751)
- ► septiembre (61)
-
►
2022
(283)
- ► septiembre (42)
-
►
2021
(269)
- ► septiembre (21)
-
►
2018
(512)
- ► septiembre (24)
-
▼
2017
(281)
- ▼ septiembre (21)
-
►
2016
(266)
- ► septiembre (18)
-
►
2015
(274)
- ► septiembre (31)
-
►
2014
(401)
- ► septiembre (17)
-
►
2013
(407)
- ► septiembre (27)
-
►
2009
(97)
- ► septiembre (3)
Blogroll
miércoles, 20 de septiembre de 2017
MÉXICO Y SUS ASESINOS SERIALES
Categories
BIOGRAFIA,
CRIMINOLOGIA,
MEXICO
YO, LA PEOR

Eso, sin contar que se trata de una novela dotada de una gran documentación histórica, escrita con calidad narrativa y contada de “una manera muy elegante, muy seductora, con mucho intimismo”.
El gran acierto de Mónica es haber rescatado ese espíritu femenino de la época de Sor Juana “que hasta hoy sigue teniendo los mismos conflictos y anhelos: el amor, el deseo, el sexo, el poder, la pasión, son problemas o situaciones arquetípicas que estaban entonces y que siguen estando presentadas aunque de otra manera”.
Si bien esta novela tiene como eje a Sor Juana, la monja está rodeada por una serie de mujeres y hombres “que nos dan un mapa muy claro de la sociedad de castas del siglo XVII. Uno de los aciertos de Mónica, amén de que tiene una narración bastante bien hecha, escenarios bien armados, historias bien trazadas, es que cada personaje: la prima, la cortesana, la sirvienta negra, tiene una historia y esa historia hace el cosmos del siglo XVII.
Yo, la peor, esa novela de 384 páginas en la que Mónica Lavín desnuda los destinos de una constelación de mujeres presas de la Nueva España barroca.
Categories
BIOGRAFIA NOVELADA,
MEXICO,
MUJERES
Suscribirse a:
Entradas (Atom)