jueves, 3 de julio de 2025

SOY MILENA DE PRAGA

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

Esta es la historia de Milena Jesenská, a quien muchos conocen como la amiga de Kafka. Y sí, los meses de relación amorosa e intelectual con Franz Kafka marcaron la vida de ambos. Nada fue igual para Milena, se transformó. Ganó en confianza en sí misma, en su escritura, en su postura política de defensa del feminismo y de la democracia, y en su osada oposición al régimen de Adolf Hitler. Pero Milena fue mucho más que una de las amigas más importantes de Franz Kafka. 

Fue también madre, periodista, traductora, escritora, parte de la élite intelectual que se reunía en los cafés de Viena, junto a Musil, Karl Kraus, Werfel o Hermann Broch, miembro de la resistencia cuando las tropas nazis invadieron su país, Checoslovaquia. Milena se rebeló contra el orden tradicional que quiso imponerle su padre, contra lo que su marido le exigía en su matrimonio, contra el papel secundario que se asignaba a las mujeres en las redacciones de los periódicos y en el mundo laboral. Y fue generosa amante de hombres y mujeres en rebeldía contra los límites impuestos al amor. 

A partir de los escritos, artículos y cartas que se han conservado de Milena y de los testimonios de quienes la conocieron, Monika Zgustova reconstruye la vida de esa mujer valiente y fascinante que fue Milena Jesenská. Y erige un homenaje a las mujeres que, en los turbulentos y trágicos años de la década de los veinte y los treinta del siglo xx, dedicaron su vida a luchar por la dignidad de la mujer y de las víctimas de la injusticia.

ROBADA

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

Alex sabe que Lottie nunca deambulaba sola por un lugar extraño. Entonces, cuando su hija de apenas tres años desaparece de esa idílica boda en la playa, Alex inmediatamente cree lo peor. 

La desaparición de Lottie se convierte, a los pocos días, en una búsqueda internacional, pero no pasa mucho tiempo antes de que las sospechas recaigan sobre su madre. ¿Por qué no estaba cuidando a su hija? Alex sabe que no es una madre perfecta, pero ama incondicionalmente a Lottie. 

Y como todos la culpan, teme que nunca se descubrirá la verdad a menos que se ocupe ella misma de encontrarla. Con la ayuda de Quinn, que fue corresponsal de guerra, seguirá las pistas que la llevarán de Florida a Dubai, y de vuelta a Inglaterra. Aunque va atando cabos, los meses pasan y su hija sigue perdida.

 ¿Quién se llevó a Lottie Martini? 

¿Alguna vez volverá a casa?

Tess Stimson nos lleva a la búsqueda de una niña desaparecida, secuestrada en la celebración de una boda y todo lo que conlleva tanto social como personalmente para la madre y su familia.

Con esta línea argumental nos adentra en los vericuetos del trabajo policial y los sentimientos que genera en una madre, en general a los padres, esta perdida. En el primer caso se atisba una cierta crítica a la policía por no ser rápidos en su trabajo, rayando a veces en la inacción, ni tener una línea de investigación clara. Mientras que para la madre el sentimiento de culpa va creciendo cada segundo que pasa, aunque tenga el apoyo de la familia y los amigos.

Y a todo ello sumado la publicidad de la prensa, y el sensacionalismo que a veces invada este tipo de noticias, se convierte en un asunto de interés general. Esta publicidad se termina convirtiendo en una sensación agobiante para los que la sufren.

Con todos estos elementos, la autora nos lleva a plantearnos el juicio social, el cual sufren los padres que han perdido a algún hijo debido a un secuestro, a consecuencia de las insidiosas informaciones que la prensa pueden publicar centrándose en la vida de los padres en vez de ayudar de manera real a la investigación. Aunque también nos enseña a lo que está dispuesto a hacer los periodistas por tener éxito en sus investigaciones, las cuales suelen ser más fructíferas que las policiales.

Por otro lado, nos lleva a reflexionar por qué hay que determinados casos que causan un mayor impacto en la Sociedad y consiguen más apoyos institucionales que otros. Entre diferentes opciones señala dos con mayor potencial, por un lado la clase económica a la que pertenezca la familia y sus contactos, y por otro lado la raza o el color de piel de la persona desaparecida, poniendo el énfasis en esto último porque suelen prestar más apoyo a las personas blancas que al resto.

Igualmente nos habla de la hipocresía de la Sociedad, que es capaz de criminalizar a cualquier padre, en concreto si es una madre soltera joven, por hacer cualquier actividad normal que haría otras personas, pensando que ellos nunca lo harían aun sabiendo que es mentira.

También trata la psicología, o mejor dicho el estado mental de la madre que ha perdido a su hija. Observando a través las páginas de la novela nos daremos cuenta que ante una terrible perdida, o un acontecimiento impactante, nuestra salud mental se resiente y nos miente, o al menos nos hace creer que lo que estamos viendo es real aun cuando sea una alucinación provocada por nuestro cerebro.

Además, nos demuestra que no podemos confiar en nadie, ni siquiera en quienes creemos que son amigos del alma y que no tienen secretos para nosotros. Incluso nos hace pensar que no podemos confiar ni en nosotros mismos.

Resumiendo, la novela tiene un ritmo narrativo que no decae en ningún momento, consiguiendo que el lector sea un personaje más de la novela debido a que sus protagonistas hablan directamente al lector. de esta forma, nos sentimos partícipe de los sentimientos de la madre y del desarrollo de la investigación periodística.

Personalmente me ha parecido un thriller delicioso que mantiene la tensión hasta el final.

 

CRONICA DE UNA AMANTE DE LOS LIBROS Template by Ipietoon Blogger Template | Gift Idea