sábado, 12 de julio de 2025

LA CAJA DE BOTONES DE GWENDY

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

La pequeña ciudad de Castle Rock, en Maine, ha sido testigo de algunos extraños sucesos, pero solo hay una historia que no se ha contado... hasta ahora.

Existen tres vías para llegar a Castle View desde la ciudad de Castle Rock: por la carretera 117, por Pleasant Road y por las Escaleras de los Suicidios. Cada día del verano de 1974, Gwendy Peterson, de doce años de edad, toma el camino de las escaleras, que ascienden en zigzag por la ladera rocosa.

Pero un día, al llegar a lo alto, mientras recupera el aliento con la cara roja y las manos apoyadas sobre las rodillas, un desconocido la llama. Allí, en un banco a la sombra, se sienta un hombre con una chaqueta negra y un pequeño sombrero. Llegará un día en el que Gwendy sufra pesadillas con ese sombrero...

“Los nombres no bastan para conocerse. Estoy de acuerdo, pero nosotros, tú y yo, no somos desconocidos. Te conozco y sé que este objeto se fabricó para alguien como tú. Alguien joven y capaz de valerse por mismo. Te sentí, Gwendy, mucho antes de verte.”

Stephen King, amo indiscutido del terror vuelve en compañía de Richard Chizmar con este novela corta e ilustrada, que se lee bastante rápido. Aviso, acá no hay terror, pero es una muy buena historia. Este libro narra la historia de Gwendy, una niña que vive en Castle Rock (obvio). Ella es un poco gordita y solo quiere bajar de peso para que sus compañeros de colegio dejen de ponerle apodos y  hacerle burlas. Por esa razón, todos los días ejercita subiendo unas escaleras que tiene el pueblo. Un día conoce al Sr. Farris, quien le regala una misteriosa caja con botones de colores y manijas. El extraño le dice que ahora es suya y que la caja es su responsabilidad. Que tiene que cuidarla por el bien del mundo.

Al principio Gwendy no entiende demasiado, pero se lleva la caja y la guarda. La caja le regala cada día un chocolate y a veces unas monedas. Pero nada más extraño pasa. Hasta que se da cuenta que la caja tiene un fuerte poder positivo sobre ella y las cosas que la rodean. Pero también está ese misterio que la envuelve, que la hace poner en alerta siempre.

Hasta acá un poco sobre de qué va el libro. Tardé aproximadamente una hora y media en leerlo, o sea que se se puede leer super rápido, y es una lectura bastante amena (a pesar de que lo sentí un poquito repetitivo en algunos capítulos, pero no es demasiado importante eso).

Como en muchas de sus novelas, este libro está ambientado en Castle Rock (igual que Cujo o la Zona Muerta). Gwendy es una chica normal, con los problemas de una nena con sobrepeso y que espera tener una buena vida, como cualquier chica norteamericana. Muchas veces me pasa que el personaje principal tiene un carácter tan especial que me dan ganas de gritarle o pegarle, pero con Gwendy no. Sentía que se merecía cosas buenas, que era una buena persona. Y Con la caja le comienzan a pasar esas cosas buenas. Pero la caja también tiene su personalidad, su carácter y Gwendy (a pesar de ser una nena) la puede controlar bien, porque en realidad, es ella quien se controla para que la caja no sea el detonante de todo lo mal del mundo.

Esta novela nos deja pensando sobre eso, sobre cómo nos compartimos nosotros, sobre la moral, los riesgos que cometemos) y la responsabilidad de nuestros actos. Es una historia bien contada, y las ilustraciones le dan un algo extra que está bueno. A pesar de no ser una historia de terror, se nota mucho al ambiente de King en los sucesos que le ocurren a Gwendy, se nota su impronta de misterio e incluso de frío. Me parece una buena obra para quienes quieren empezar a leer a King (especialmente preadolescentes que no todavía no se animaron al autor).

WALLIS ENAMORADA: LA VIDA NO CONTADA DE LA DUQUESA DE WINDSOR, LA MUJER QUE CAMBIÓ LA MONARQUÍA

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

Para los fanáticos de la serie de Netflix The Crown y del autor del bestseller del New York Times 17 Carnations llega una cautivadora biografía de Wallis Simpson, la famosa mujer por la que Eduardo VIII renunció al trono. "No tienes idea de lo difícil que es vivir un gran romance". - Wallis Simpson Antes de ser conocida como la mujer que sedujo a un rey para que renunciara a su trono y a su derecho de nacimiento, Bessie Wallis Warfield era una chica mojigata y particular de Baltimore. A ratos imaginativa, ambiciosa y malcriada, las primeras palabras de Wallis, según recuerda su familia, fueron "yo, yo". Desde esa temprana edad, no necesitaba nada más que estabilidad, estatus y aceptación social mientras luchaba por ascender en la escala social y ocupar su lugar en la sociedad londinense. 

Como lo quiso la ironía, se ganaría el amor y la devoción de un rey, pero solo a costa de su trono y de su reputación. En Wallis in Love , el aclamado biógrafo Andrew Morton ofrece un retrato fresco de Wallis Simpson en toda su vitalidad y descaro, a medida que se transformaba de una cazafortunas inflexible a una encantadora castellana. Utilizando entradas de diario, cartas y otros registros nunca antes vistos, Morton nos lleva a través de las aventuras románticas de Wallis en Washington, China, y su entrada en el extraño país de las maravillas que es la sociedad londinense. 

Durante su viaje, conocemos una extraordinaria variedad de personajes, muchos de los cuales allanaron el camino para su flirteo con el rey de Inglaterra, Eduardo VIII. Wallis in Love va más allá de la infame personalidad de Wallis y revela a una mujer compleja y dominante que lucha por determinar su propio destino y lidiar con asuntos del corazón.

 

CRONICA DE UNA AMANTE DE LOS LIBROS Template by Ipietoon Blogger Template | Gift Idea