miércoles, 5 de febrero de 2025

SI TE GUSTA LA OSCURIDAD

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

«¿Te gusta la oscuridad? Perfecto. A mí también» es cómo inicia Stephen King el epílogo de este nuevo y magnífico volumen de doce relatos que se adentran en la parte más sombría de la vida. King lleva más de medio siglo siendo un maestro literario, y estas historias sobre el destino, la mortalidad, la suerte y los múltiples pliegos de la realidad son tan ricas y absorbentes como sus novelas. El autor escribe «para sentir la emoción de dejar atrás la rutina», y en Si te gusta la oscuridad los lectores sentirán, una y otra vez, esa misma emoción.

«Dos cabrones con talento» nos revelará el secreto de cómo estos dos caballeros adquirieron sus habilidades. En «El mal sueño de Danny Coughlin», una explosión psíquica inesperada pone patas arriba la vida de docenas de personas, incluido Danny, con catastróficos resultados. «Serpientes de cascabel», secuela de la novela Cujo, nos presenta a un viudo que viaja a Florida buscando descanso y, en su lugar, se topa con una inesperada herencia... con más de una atadura. En «Los soñadores», un taciturno veterano de la guerra de Vietnam acepta un encargo y descubre que hay algunos rincones del universo que deberían quedar inexplorados. «Hombre Respuesta» nos plantea si el don de la clarividencia es una bendición o una maldición, y nos recuerda que incluso una vida marcada por la tragedia tiene significado.

La habilidad del Rey del Terror para sorprender, inspirar y provocarnos tanto miedo como consuelo al mismo tiempo no tiene parangón. Cada uno de estos relatos contiene sus propios escalofríos, alegrías y misterios, y todos son icónicos. ¿Os gusta la oscuridad? Pues aquí la tenéis

-De los doce relatos que componen esta antología destacaría cuatro, y de esos cuatro hay uno que destaca por encima de los demás. Serpientes de cascabel, ese regalazo que hace Stephen King a Cujo, y que como bien dice mi querido Tony Jiménez, “Doctor sueño se lo hizo a El resplandor”. Si no has leído Cujo, mi consejo es que no leas este relato, aquí se nos cuenta qué pasó con ese matrimonio décadas después del incidente con ese San Bernardo rabioso y lo hace situándonos en un entorno que también conocemos, guiño, guiño… y de guiños en esta antología hay unos cuantos para nuestro goce constante. Lee Cujo primero y luego lee Serpientes de cascabel, hay una sillita de gemelos con chirrido incluido que te perseguirá durante el día y se convertirá en tu peor pesadilla de noche. En El mal sueño de Danny Coughlin, otro de mis favoritos, también se habla de sueños, en este caso de sueños premonitorios. Una buena acción se puede convertir en unos de los mayores errores de tu vida y así nos lo cuenta King en este “relato”, si, lo entrecomillo pues el relato tiene más de doscientas páginas y es una auténtica maravilla. 

-Stephen King vuelve a hacer gala de esos entornos y personajes que borda; amigos desde la infancia, alcohol, parajes solitarios, gasolineras abandonadas, cuerpos enterrados, fantasmas y personas misteriosas que salen de la nada, como es el caso del Hombre respuesta, otro de mis favoritos de esta antología. Si vas en tu coche y ves a un lado de la carretera a un hombre sentado bajo una sombrilla de color rojo, yo de ti no pararía, o si… ¿estás seguro de querer respuestas a esas preguntas que te rondan por la cabeza? 

💫”La imaginación es voraz, y hay que alimentarla” y Stephen King en eso, ha sido y siempre será, EL MAESTRO. Si no, como llamarían ustedes a alguien que dice algo así como… “Quienes mejor valoran los relatos de terror son las personas compasivas y empáticas”. Aquí tienen doce relatos llenos de imaginación, unos ya los conocíamos, Laurie y El experto en turbulencias. Algunos no me han gustado, como es el caso de Finn, ese final precipitado no me ha convencido mucho. 

En resumen: una buena antología donde esas Serpientes de cascabel son la cereza de este pastel de doce capas donde en cada una de ellas encontrarás un sabor diferente, deberás probarlas todas, solo así podrás escoger tus favoritas. Yo me llevo el pastel entero.

VARDO. LA ISLA DE LAS MUJERES

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

Nochebuena de 1617. Una tempestad se desata sobre la isla noruega de Vardø cuando los hombres de una pequeña aldea están en el mar pescando. Todos mueren. A partir de ese instante, Vardø se convierte en una isla de mujeres, entre ellas, Maren, que debe hacer frente a la muerte de su padre, su hermano y su prometido. Las mujeres de la isla tratan de hacer todo lo posible por salir adelante, pero, pronto, las noticias llegan a las autoridades.

Dieciocho meses más tarde, una siniestra figura arriba a la isla desde Escocia para poner fin al anómalo gobierno de las mujeres: el comisario Absalom Cornet. Con él, viaja su joven esposa, Ursa, que ve en Maren algo que nunca ha conocido: una mujer independiente. Entre ambas surgirá una relación que lo cambiará todo. Pero, para Absalom, Vardø es el hogar de un mal terrible y oscuro, uno que debe erradicar a toda costa.

Escrita con delicadeza y gran lirismo, Vardø es una novela atmosférica que nos habla de la verdadera naturaleza del amor y del mal, y del poder de las mujeres y la razón en un momento más necesario que nunca.

Es un libro de mujeres que se saben cuidar solas. Los hombres están aterrorizados y es por ello que inventan motivos para que continúen siendo dependientes y para deshacerse de las mujeres que osan amenazar su, ya no supremacía, sino utilidad incluso. Dura y fascinante a partes iguales. Así se descubre esta historia que desde las primeras páginas se convierte en una lectura a ratos claustrofóbica y a ratos delicada y sutil en el que el mundo que estas mujeres fueron capaces de construir cuando una tormenta acabó con todos los hombres de su isla crecerá y se desmoronará cuando dos años después llegue a la isla el Comisario Absalom Cornet para poner fin a ese territorio regido por mujeres.

Una historia que se va acercando al lector como un tsunami que lo arrastrará todo a su paso y que las mujeres de Vardø, ocupadas en su propia supervivencia no han visto venir.

Planteada a partir de hechos reales, la tormenta que el 24 de diciembre de 1617 acabó con la vida de los hombres que se encontraban faenando en sus barcos y la posterior caza de brujas que tuvo lugar impulsada por el rey Cristián IV, Kiran Millwood ha tejido una novela en la que las costumbres, la religión, el patriarcado, tan presente a pesar de que durante casi dos años no hubo hombres en la isla, o el propio clima, propiciaron una serie de hechos en los que se alza sobre todo la relación que establecen las mujeres entre ellas, primero como grupo social vulnerable y en el que la religión y la creencia arraigada de ser posesión de sus maridos o de los hombres pesa como una losa que impide su total liberación, algo que además la mayoría no se plantea porque han sido educadas en ese convencimiento y segundo la que crean Maren y Ursa, la mujer del comisario, en la que la atracción de la primera es algo mas física y despierta en ella algo que nunca antes había sentido y en Ursa lo que en principio le atrae de Maren es la independencia con la que ésta vive tras haber perdido a su padre, a su hermano y a su prometido, algo que la fortalece y que a los ojos de Ursa la convierte en una mujer independiente y adelantada a su época.

Casi toda la novela es una cuidada mezcla en la que conocemos sobre todo las costumbres de la época, leyendas y tradiciones, el modo de vida en un lugar tan alejado del resto, con alusiones a la cultura indígena Sami que poblaron tan recóndito lugar y que estaba amenazado por la religión católica en su afán de unificar bajo la fe cristiana todo el territorio noruego a través de una persecución religiosa en la que también es posible una historia de amor y de amistad y en la que pesa en todas sus páginas la presencia del machismo establecido de la época que no cejará en su empeño de que las mujeres no se empoderen.

Con la llegada del Comisario, que actúa bajo el mandato del lensmann Cunningham, y su mujer a la isla, la novela se convierte en una espiral de secretos y de traiciones donde de nuevo la religión y la caza de brujas que se llevó a cabo pondrá a prueba no solo la relación entre las mujeres de la isla sino también la que de manera clandestina y casi imperceptible había ido creciendo entre Maren y Ursa.

Una novela que va creciendo en dureza y que atrae por esos personajes femeninos fuertes y carismáticos que a pesar de la adversidad salen adelante aún cuando parece que todo está perdido. Una ambientación muy equilibrada en la que el paisaje y el clima se convierten en el complemento perfecto para contar una historia desgarradora y dura de una forma elegante y delicada.

Una nota histórica al final del libro nos descubre que durante su mandato en la isla el lensmann Cunningham acabó con la vida de 91 personas en juicios por brujería. 77 eran mujeres noruegas.

 

CRONICA DE UNA AMANTE DE LOS LIBROS Template by Ipietoon Blogger Template | Gift Idea