viernes, 15 de agosto de 2025

LA CASA DE LOS SUEÑOS

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

Érase una vez, un hombre que creía en los cuentos de hadas se casó con una bella y misteriosa mujer llamada Índigo. Él era un estudiante fascinado por los mitos. Ella la heredera de una gran fortuna. Se intercambiaron regalos e historias y creyeron que vivirían felices por siempre jamás… Y, a cambio de su amor, Índigo consiguió que su novio le prometiera algo: que jamás husmearía en su pasado. Pero cuando Índigo se entera de que su tía se está muriendo y se ve forzada a acudir junto con su pareja al hogar en el que pasó su infancia, la Casa de los Sueños, comienzan las tentaciones de romper la promesa. 

Porque en las extravagantes habitaciones y los polvorientos pasillos de esa decadente mansión, merodea la sombra de otra chica: Azure, la mejor amiga de Índigo cuando era niña, que desapareció de forma arrepentida. A medida que la casa va revelando los secretos de la mujer, su marido deberá elegir entre la realidad y la fantasía, incluso si al hacerlo pone en peligro su matrimonio… o sus vidas.

La primera voz de esta historia desde el comienzo es el protagonista masculino, quien conoce a una misteriosa mujer rodeada de secretos, índigo. Ella le hace creer en que todo lo que les rodea será felicidad, le dará sus corazón pero él tiene que cumplir una promesa, nunca indagar en su pasado.

Todo funciona bien hasta que la tía de Índigo enferma y tienen que volver a la Casa de los Sueños, y allí será cuando nuestro protagonista empiece a ver el misterio que rodea la casa y a índigo. ¿Cuánto tiempo tardaran en desvelarse los secretos del pasado?

La segunda voz de esta historia viene de mano de Azure, una niña que era la mejor amiga de índigo y desapareció de forma extraña. Y en este caso nos hará volver al pasado con ella.

Lo primero a comentar es que este libro trata temas delicados como: muerte, violencia y relaciones o personas tóxicas.

Me gustaría destacar la narración de esta historia desde el pasado al presente como si de un cuento se tratara, con mitos y mentiras, una mansión embrujada repleta de secretos y mentiras. Contado con una prosa que te mantiene enganchado en tensión y deseando saber todos los misterios que se esconden en esa extraña casa.

Por otro lado, sobre el personaje de Índigo, ha sido bastante inaguantable para mi. Indigo es uno de los personajes más nefastos que he conocido y en realidad, creo que si bien obtiene lo que merece, de alguna manera más de la mitad del libro es "glamourizar" su personalidad nefasta y psicópata. En cambio el personaje de Azure me ha sorprendido y me ha parecido mucho más interesante.

PERFILES PSIQUIÁTRICOS DE MUJERES ASESINAS

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

Las mujeres, como los hombres, son capaces de matar, de planificar el acto criminal por motivos tan emocionales como la venganza, la avaricia o los celos. Raramente el móvil es la violencia sexual, la agresión o la defensa propia porque la inferioridad física sitúa a la mujer en posición de desventaja en la confrontación directa, lo que le lleva a usar formas más sibilinas y astutas.César Alcalá biógrafo e historiador y Alicia García psiquiatra forense nos acercan a las asesinas más psicóticas que ocasionaron dolor y sufrimiento a sus víctimas para acabar después asesinándolas. 

Gracias a esta obra conoceremos los rasgos más singulares de mujeres como Gabriela Erzsébet Báthory, Margarita Ruiz de Lihory, Aurora Rodríguez Carballeira, Rosa Peral Viñuela, María Jesús Moreno Cantó, Susan Leigh Vaughan, algunas guardias nazis, María de los Ángeles Molina, Jeanne Moulinet, Marybeth Roe Tinning, Enriqueta Martí Ripollés Hasta un total de veintidós mujeres, el lector podrá descubrir cómo fueron sus vidas y sus perfiles psiquiátricos criminales.

La perfilación criminal es una técnica de investigación que permite dibujar el retrato psicológico del criminal a través del estudio de su entorno social y de los indicios físicos o conductuales hallados en el entorno del crimen. A lo largo de estas páginas, los autores desentrañan las motivaciones que llevaron a estas mujeres a matar, así como los procedimientos que utilizaron según su edad, condición social o la relación con la víctima.

«Las mujeres asesinas se mueven principalmente por el lucro, por la obtención de un beneficio, planifican más sus crímenes, sin prisa, buscando impunidad para pasar desapercibidas y siempre con cierto sentimiento de legitimidad y justificación de sus actos». Paz Velasco, Jurista-criminóloga.

 

CRONICA DE UNA AMANTE DE LOS LIBROS Template by Ipietoon Blogger Template | Gift Idea