jueves, 3 de abril de 2025

FRANCESCA DE BARCELONA

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

Una mujer extraordinaria que quiere ser cirujana, un amor imposible, una lucha insaciable. Un relato deslumbrante en la Barcelona del siglo XIV. Barcelona, 1382. Francesca es una chica cristiana de quince años que ayuda a su abuela a hacer de comadrona. Ésta le enseña los secretos del oficio y la introduce en los saberes de las plantas medicinales, pero la joven no se conforma con esto, y a pesar de su humilde condición tiene la determinación de convertirse en médica y cirujana. Solo hay un problema: esta profesión está reservada a los hombres.

Gracias a su oficio de matrona, visita a menudo el Call. Allí conocerá a Astruc, un chico judío proveniente de una estirpe de médicos que quiere estudiar medicina. Ambos llegarán al acuerdo de compartir conocimientos: Francesca le enseñará todo lo que sabe sobre plantas y él le dará acceso a sus libros. Pero la medicina no es su única pasión: Francesca está enamorada de Martí, su amigo de infancia, y con ese amor se iniciará en la vida adulta, una vida trepidante llena de obstáculos, amor, traiciones y pasiones.

Basada en una historia real y con una narración absolutamente deslumbrante, Laia Perearnau nos adentra magistralmente en la Barcelona del siglo XIV, cuando las enfermedades hacían estragos, y nos hace vibrar con la vida de una mujer extraordinaria, llena de determinación, que luchó incansablemente contra los límites impuestos a las mujeres de su época.

📚Muy bien documentado, muy buena contextualización.

📚Lenguaje llano, narración fluida y directa.

➢ través del contexto y de los ojos de los personajes se nos describe de una manera brillante cómo era la sociedad del s.XIV. (papel de la mujer, bodas programadas, el talante de la gente, la división de las clases sociales, persecución de los judíos, la presencia de esclavos en Cataluña, la Peste Negra, la medicina en aquella época)

En definitiva, la historia de Francesca me ha cautivado mucho y la manera de narrar de Laia Perearnau me ha gustado tanto que estoy deseando leer Su segunda novela, La Pasadora .

LA COMUNERA DE CASTILLA

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

23 de abril de 1521, Villalar. El ejército del emperador Carlos V derrota a las tropas de los comuneros castellanos dirigidos por Juan de Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado. Los tres son ejecutados sin piedad en el cadalso a la mañana siguiente. 

De esta forma, los imperiales terminan con el sueño revolucionario de Castilla. María Pacheco, la viuda de Juan de Padilla, una mujer luchadora y rebelde, no se resigna a la derrota de sus ideales y resiste atrincherada en la ciudad de Toledo; pero Carlos V no tendrá piedad con ella. María, condenada a muerte, se verá obligada a vivir un triste exilio en Oporto, donde morirá sin llegar a recibir nunca el perdón real. 

María Teresa Álvarez, brillante narradora, pone voz en esta novela a una mujer adelantada a su tiempo que luchó en un mundo de hombres y fue duramente criticada y castigada por ello.

«María Pacheco fue un personaje de novela, pero se precisaban las dotes de escritora y la erudición de María Teresa Álvarez para fundir lo novelesco y lo histórico y convertir a la viuda de Padilla en una heroína de leyenda». Joseph Pérez 23 de abril de 1521, Villalar. El ejército del emperador Carlos V derrota a las tropas de los comuneros castellanos dirigidos por Juan de Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado. Los tres son ejecutados sin piedad en el cadalso a la mañana siguiente. 

De esta forma, los imperiales terminan con el sueño revolucionario de Castilla. María Pacheco, la viuda de Juan de Padilla, una mujer luchadora y rebelde, no se resigna a la derrota de sus ideales y resiste atrincherada en la ciudad de Toledo; pero Carlos V no tendrá piedad con ella. María, condenada a muerte, se verá obligada a vivir un triste exilio en Oporto, donde morirá sin llegar a recibir nunca el perdón real. María Teresa Álvarez, brillante narradora, pone voz en esta novela a una mujer adelantada a su tiempo que luchó en un mundo de hombres y fue duramente criticada y castigada por ello. 

A través de la autora, María Pacheco, la última comunera, cobra vida y nos cuenta sus más íntimos deseos, sus anhelos y las motivaciones que le llevaron a combatir en la revuelta de las Comunidades. Un diario que retrata a una de las mujeres más fuertes y apasionadas que ha dado la Historia.

 

CRONICA DE UNA AMANTE DE LOS LIBROS Template by Ipietoon Blogger Template | Gift Idea