jueves, 23 de enero de 2025

RELATOS DE FANTASMAS

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios


Todos los autores, excepto Manuel Yáñez, son del siglo XIX. Así que estamos ante una serie de relatos que se podrían encuadrar dentro del Terror Gótico.

El primer relato lleva por título La sombra de la guillotina y su autor es Washington Irving. El titulo original de este relato es el de Historia de un estudiante alemán. Nos trasladaremos hasta el París del s.XVIII, donde un doctor nos cuenta la historia de un estudiante de origen alemán que ha fallecido en un manicomio después de haber experimentado un hecho inexplicable. Y es que el muchacho se enamoró perdidamente de una joven que resultó ser otra cosa…como para no acabar trastornado…

Edgar Allan Poe es el segundo autor y nos cuenta, en Al borde el infierno, la historia de Arthur S. Nordon, un viudo al que le mortifica el espíritu de su esposa fallecida, Morella, y que busca la solución en un extraño experimento médico.

Manuel Yáñez es el único autor español, y contemporáneo, en esta recopilación de relatos. Nos trasladará hasta el Salvaje Oeste americano en el relato 68 veces cobarde y de la mano de Wild Bill Haycox, un temido pistolero que en realidad no es más que un simple cobarde. Una muestra de que esa cobardía y las malas acciones se pagan, ya que a Haycox le dan su escarmiento nada más y nada menos que sesenta y ocho cadáveres…sus víctimas…


Jugar con el Diablo puede resultar caro, y si no que se lo pregunten a Thibau, el protagonista de Las aventuras de Thibau de la Jaquiére, de Charles Nodier. Este joven, arrogante, sinvergüenza y egoísta no duda en poner a prueba al mismísimo Satanás y recibe su merecido.

Heinrich Heine nos trae el décimo relato: El doctor Saúl Ascher, galeno que, tras fallecer, se le aparece a un amigo con determinadas intenciones.

La noche más oscura que nos podamos imaginar nos la trae Guy de Maupassant con su relato La noche. En él, el protagonista del mismo deambula por un París totalmente a oscuras, sin rumbo y con la angustiosa sensación de que está totalmente solo en el mundo y a merced de las terroríficas criaturas de la noche.

En Asedio a la Casa Roja, John Sheridan Le Fanu nos cuenta cómo una mano, una sola mano, es capaz de aterrorizar a todos los habitantes de la vivienda. ¿De quién es esa mano y qué es lo que busca?

El último relato es, quizás, el que más me ha gustado. El burgomaestre embotellado, de Emile Erchmann y Alexandre Chatrian, nos habla de una curiosa relación entre espíritus y el vino. La conexión, la encontraremos al final del relato; así como la curiosa, y natural, forma con la que el protagonista de la historia se deshace de su peculiar situación

ELLA, FANTASMA. 14 RELATOS ESPECTRALES DE ESCRITORAS DEL SIGLO XIX

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios


"Los fantasmas no se repiten, a pesar de que su repertorio sea limitado. Aquí hemos preferido recorrer un tipo muy especial de fantasmas, evocados desde las máscaras más agitadas e impenetrables de su tiempo. 

Quién mejor que la mujer del siglo XIX y comienzos del XX para narrarnos algunas historias escalofriantes sobre seres translúcidos, invisibles, inaudibles, impalpables, vaporosos, cuyos deseos, perfectamente legítimos, chocan una y otra vez contra una imposibilidad insalvable." —Sebastián Darío Beringheli.-

Una buena compilación de historias de fantasmas nunca está de más. En este caso se nos presentan 14 historias escritas específicamente por Escritoras que vivieron entre finales del siglo XIX e inicios del XX, mujeres que en muchos caso tuvieron que luchar contra el estigma social que en ese entonces representaba el que una mujer se dedicara a las letras.

Las autoras y los relatos incluidos son:

Charlotte Brontë: "Napoleón y el espectro".

Elizabeth Gaskell: "El cuento de la vieja niñera".

Amelia Edwards: "La diligencia fantasma".

Margaret Oliphant: "La cámara secreta".

Elyza Lynn Linton: "El destino de madame Cabanel".

Edith Nesbit: "La boda de John Charrington".

Charlotte Perkins Gilman: "El tapiz amarillo".

Madeline Yale Wynne: "El cuarto pequeño".

Louisa Baldwin: "Cómo abandonó el hotel".

Elia Wilkinson Peattie: "Su pequeño y querido fantasma".

Gertrude Atherton: "La muerte y la condesa".

Edith Wharton: "Después".

Virginia Woolf: "La casa encantada".

May Sinclair: "Donde su fuego nunca se apaga".

El nivel general de los cuentos elegidos es bastante bueno, aunque en lo personal creo que hay alguno que no encaja con la idea general de la antología y que los trabajos de Woolf y Brontë son muy regulares; sin embargo esto es compensado por la fuerza y calidad de algunos otros, como por ejemplo el magnífico "Donde su fuego nunca se apaga", el ya clásico "La diligencia fantasma" o el inconmensurable "El tapiz amarillo" citado por Lovecraft como uno de sus relatos predilectos y que dicho sea de paso, encierra muchas de las claves de las obsesiones contenidas en sus relatos.

En resumen, se trata de una antología muy bien lograda y entretenida, con un balance general más que suficiente como para mantener el interés de cualquier tipo de lector, no solo de aquellos específicamente interesados en el horror o el gótico.

 

CRONICA DE UNA AMANTE DE LOS LIBROS Template by Ipietoon Blogger Template | Gift Idea