Todos los autores, excepto Manuel Yáñez, son del siglo XIX. Así que estamos ante una serie de relatos que se podrían encuadrar dentro del Terror Gótico.
El primer relato lleva por título La sombra de la guillotina y su autor es Washington Irving. El titulo original de este relato es el de Historia de un estudiante alemán. Nos trasladaremos hasta el París del s.XVIII, donde un doctor nos cuenta la historia de un estudiante de origen alemán que ha fallecido en un manicomio después de haber experimentado un hecho inexplicable. Y es que el muchacho se enamoró perdidamente de una joven que resultó ser otra cosa…como para no acabar trastornado…
Edgar Allan Poe es el segundo autor y nos cuenta, en Al borde el infierno, la historia de Arthur S. Nordon, un viudo al que le mortifica el espíritu de su esposa fallecida, Morella, y que busca la solución en un extraño experimento médico.
Manuel Yáñez es el único autor español, y contemporáneo, en esta recopilación de relatos. Nos trasladará hasta el Salvaje Oeste americano en el relato 68 veces cobarde y de la mano de Wild Bill Haycox, un temido pistolero que en realidad no es más que un simple cobarde. Una muestra de que esa cobardía y las malas acciones se pagan, ya que a Haycox le dan su escarmiento nada más y nada menos que sesenta y ocho cadáveres…sus víctimas…
Jugar con el Diablo puede resultar caro, y si no que se lo pregunten a Thibau, el protagonista de Las aventuras de Thibau de la Jaquiére, de Charles Nodier. Este joven, arrogante, sinvergüenza y egoísta no duda en poner a prueba al mismísimo Satanás y recibe su merecido.
Heinrich Heine nos trae el décimo relato: El doctor Saúl Ascher, galeno que, tras fallecer, se le aparece a un amigo con determinadas intenciones.
La noche más oscura que nos podamos imaginar nos la trae Guy de Maupassant con su relato La noche. En él, el protagonista del mismo deambula por un París totalmente a oscuras, sin rumbo y con la angustiosa sensación de que está totalmente solo en el mundo y a merced de las terroríficas criaturas de la noche.
En Asedio a la Casa Roja, John Sheridan Le Fanu nos cuenta cómo una mano, una sola mano, es capaz de aterrorizar a todos los habitantes de la vivienda. ¿De quién es esa mano y qué es lo que busca?
El último relato es, quizás, el que más me ha gustado. El burgomaestre embotellado, de Emile Erchmann y Alexandre Chatrian, nos habla de una curiosa relación entre espíritus y el vino. La conexión, la encontraremos al final del relato; así como la curiosa, y natural, forma con la que el protagonista de la historia se deshace de su peculiar situación
0 comentarios:
Publicar un comentario