lunes, 17 de marzo de 2025

CARLOTA DE BÉLGICA EMPERATRIZ DE MÉXICO

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

En prácticamente todas las bibliografías de estudios importantes sobre Carlota de Bélgica, así como los relativos al Segundo Imperio Mexicano (1864-1867), aparece el estupendo libro Carlota de Bélgica - Emperatriz de México escrito por la condesa Hélène de Reinach Foussemagne, publicado cuando aún vivía la emperatriz en el castillo belga de Bouchout.

Las ediciones de este libro, publicado por la Libraire Plon de París, Francia, en 1925, aparecieron numeradas en cantidades de doscientos ejemplares. La dificultad de conseguir actualmente un ejemplar, su elevado costo y la circunstancia de que solamente podía leerse en francés, limitaba su acceso.

Excelente iniciativa, traducir esta obra perdida durante tanto tiempo, fuera de circulación desde los tiempos de Carlota, literalmente. Es quizá la primera biografía seria que se le hizo cuando ella todavía vivía, así que no incluye los últimos años y la forma como murió. La traducción a veces divaga un poquito, brinca de un tiempo verbal a otro, pero en general el esfuerzo de poner esta obra de vuelta en circulación es tan loable que merece cinco estrellas.

Me parece un excelente libro, muy bien documentado, con una gran cantidad de información, y que a pesar de ser extenso, no se hace para nada difícil su lectura. Me encanto el libro y lo recomiendo ampliamente sobre todo a los que somos seguidores del Segundo Imperio mexicano.

SERVILIA: LA MUJER QUE CAMBIÓ EL DESTINO DE ROMA

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

La República está en un momento incierto y convulso que presagia su fin. Mientras los senadores de las principales familias aristocráticas se disputan el poder de Roma, las mujeres se ven arrastradas a vivir subyugadas en un silencio obligado y utilizadas como moneda de intercambio político. Servilia, descendiente de una de las más poderosas familias patricias, nos relata en primera persona su vida y su relación personal sostenida durante décadas con uno de los hombres más influyentes de la historia de la humanidad, Julio César, todo ello acompañado por un retrato general de todos los protagonistas del escenario político romano de finales de la República.

Servilia, la mujer más amada por César, por fin se dará a conocer públicamente haciéndose justicia a una de las figuras femeninas más importantes de su época. En sus manos sostuvo el poder de todo un imperio y su influencia política cambió para siempre el destino de Roma.

Mireia Gallego, la autora, nos hace viajar al final de los años de la República romana donde veremos cómo las mujeres, aunque dependientes de sus familiares masculinos, también eran capaces de hacer cambiar el desarrollo de la política de la Urbe. Además, seremos testigos del ascenso de Julio César.

Con Servilia, la protagonista, la autora intenta dar valor, o poner de relieve la importancia que las mujeres podían tener en una época en que eran poco más que simples reproductoras con pocos derechos. Sin embargo, en esta novela veremos cómo utilizando la inteligencia y las armas que estaban a su alcance, entre ellas la astucia, eran capaces de influir en las decisiones del futuro de Roma. Extrapolado a la realidad, sería en cualquier lugar y circunstancias. Además, con ella observamos la fuerza de las mujeres para soportar siglos de degradación y machismo con el poderío que le confieren años de resiliencia.

Por otro lado, Mireia nos ofrece una visión de Julio César donde aúna ambición y amor, orgullo y pasión por querer una Roma mejor y ser recordado eternamente. Dentro de la ambición que César lidera, se puede ver que el Ser Humano siempre busca tener más y mejor calidad de vida. Esta puede ser conseguida a través de diversos factores entre los que destacan el dinero, la influencia o el poder. Dependiendo de cual marque su estilo de vida, podrá tener más o menos apoyo del resto de personas. Aunque al final toda ambición desmesurada pueda suponer una pérdida de los principios morales y apoyos del entorno, y solo por obtener un beneficio personal.

En el caso del amor, nos hace ver que por mucho que luchemos contra nuestros sentimientos, debido a determinadas situaciones personales o sociales, o contra la distancia para que olvidarlo, al final quienes están destinados a estar juntos lo terminarán estando. Además, en la novela observamos lo complicado que es unir diferentes tipos de amor, en especial el materno y el pasional para que no choquen en sus intereses.

Por último, la novela ofrece la visión del hombre como animal político, donde busca su beneficio personal y/o el de toda la Sociedad, según sus valores. Con esto, la obra aparte de darnos una visión histórica, nos señala los pecados heredados por nuestra sociedad, en especial por la clase política y su sistema de legalizar la corrupción. También en el tema político distinguimos el amor a la patria.

Y retomando el ya mencionado tema de las mujeres, se nos ofrece la visión de las mismas como consejeras, con unas ideas más claras y definidas que la de los hombres, y como madre protectora de los suyos.

Personalmente me ha resultado muy agradable y fácil de leer. Además de hacerme un protagonista más de la novela, que está narrada como si fuera un testamento vital por parte de la protagonista. Por todo ello considero que es muy recomendable.

 

CRONICA DE UNA AMANTE DE LOS LIBROS Template by Ipietoon Blogger Template | Gift Idea