domingo, 9 de febrero de 2025

LA ESCLAVA DE JUANA INÉS

Publicado por Lucky en 18:00 0 comentarios

Una esclava negra, asignada a hacer las labores domésticas de sor Juana Inés de la Cruz, se niega a recibir clases de alfabetización, una tarea a la que poco a poco empieza a tomarle aprecio y que le da oportunidad de imaginarse a ella misma mientras le cuenta historias a su hijo.

La Esclava de Sor Juana Inés (Grijalbo, 2019), de Ignacio Casas, es la historia de Yara, una joven descendiente de esclavos, quien vivió 10 años al lado de Sor Juana Inés de la Cruz, y que más allá de haber sido su esclava, fue su discípula. Enfrentada a un mundo que para ella resultaba enigmático y hostil, en un principio Yara rechazaba las clases, por lo que era amenazada con ser vendida o desaparecida. Sin embargo, algo dentro de ella le dictaba que debía seguir el ejemplo de su dueña, alguien que no era como el resto de las monjas.

A través de las historias narradas en su diario, Yara expone sus orígenes en Yanga, primera comunidad libre para negros en la época virreinal. La vida de Yara estuvo marcada por la discriminación, la violencia, pero con la fortuna de recibir enseñanzas de “la madre poeta”, como solía llamarle a Juana Inés, lecciones que le cambiaron la vida.


 

DOLLY PARTON

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

La vida de Dolly Parton es un manifiesto feminista con tacones de 15 centímetros. Nacida en una cabaña sin agua corriente ni electricidad en los montes Apalaches, Dolly Parton es la viva representación del sueño americano. Con seis décadas de carrera a sus espaldas, lejos de conformarse con ejercer de vieja gloria de la música, es una figura omnipresente en la vida social y cultural de Estados Unidos y un icono global. Compositora, cantante, actriz, empresaria y filántropa, la reina del country es además uno de los pocos personajes públicos de consenso en un país desgarrado por la polarización política. 

Abrumadora, contradictoria, sin un pelo de tonta —como acreditan sus famosos «dollysmos»— y definida muchos años, más allá de sus canciones, por el tamaño de sus pechos, el perímetro de su cintura y su desafiante volumen capilar, el talento de Dolly Parton ha alcanzado un reconocimiento tan generalizado como diverso. 

¿Qué nos dice de Estados Unidos el fenómeno Dolly? En su relato, tan ameno como absorbente, Beatriz Navarro no solo nos acerca la trayectoria de la artista, sino que, a través de su retrato, nos permite entender mejor los problemas identitarios, raciales y de clase en un país tan excesivo como la propia cantante.

LOS OJOS DE GALDÓS

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

Pobre, enfermo y casi ciego. Así vivió sus últimos años Benito Pérez Galdós, el genio que llenó de gloria la literatura de su tiempo. Pese a todo, no le faltó el cariño de sus amigos, familia y ciudadanos. Y, cuando sus ojos necesitaron ampararse en otros más jóvenes para continuar su labor literaria y, así, subsistir, ella, Carmela Cid, estará a su lado. Ella será sus ojos. Y también su voz. Junto a él recorrerá los escenarios de su vida, desde que llegara a Madrid, como estudiante de Derecho, hasta convertirse en un periodista de peso y un escritor consagrado. 

Y, a su vez, descubrirá el carácter benevolente y seductor de un hombre a la par inteligente y humilde del que se enamoraron muchas de las más ilustres mujeres de su tiempo, entre ellas, por ejemplo, Emilia Pardo Bazán.

Pensada por y para Galdós, con un estilo delicado y una prosa fluida, en la línea de sus novelas anteriores, Carolina Molina nos ofrece un retrato entrañable y desconocido del escritor que mejor supo reflejar la España del siglo XIX. Un relato, sin duda, inolvidable.

Los ojos de Galdós son los de Carmela Cid, al final de la vida del escritor. Ella era de Granada y la hija de un amigo del escritor.

La autora, hace un recorrido en la vida de Galdós, pone a Carmela como narradora y convierte en personaje principal de la novela a tan ilustre escritor.

Carmela llega a Madrid al quedar huérfana, y decide pedir ayuda al amigo de su padre con el deseo de convertirse en escritora.

Don Benito aceptó a Carmela con toda la generosidad del mundo, cualidad de la que no escatimó en repartir entre sus amigos, familiares y amantes, y que le llevó a terminar sus días en estado de pobreza pese a haber ganado mucho dinero.

Es posible que don Benito no pensara nunca que esta joven le llegaba como agua de mayo para continuar con su obra, pero lo que sí sabemos es que gracias a ella y a su ingenio pudo motivarlo a continuar.

Ella se encontró con una persona cansada, casi apagada, porque se estaba quedando ciego, además de otros achaques propios de la edad, y no quería seguir escribiendo.

Como mujer decidida, acude a Emilia Pardo Bazán que fue amante de Galdós, para que le echara un cable con el estado de desánimo en que se encontraba su viejo amigo y compañero.

Doña Emilia, conociéndolo como lo conocía, utilizó las armas necesarias, tocó la fibra sensible del escritor y consiguió el objetivo. Aunque no andaba tonto, porque supo descubrir la artimaña de Carmela.

Galdós tenía pendiente de escribir unas memorias que la revista La Esfera le había pedido. Gracias a este incidente, el escritor aceptó que Carmela escribiera lo que él le fuera dictando y comenzó a narrar la historia de su vida.

Para mí ha sido una novela entrañable, por la forma que la autora da a conocer detalles de la vida personal este gran personaje de la literatura española.

Triste, al descubrir que la vejez apaga cualquier mente, la suya era mucho más, y pone fin a todo. Pero Carmela estuvo con él hasta el final. También la conoceremos a ella y su afán por ser escritora.

 

CRONICA DE UNA AMANTE DE LOS LIBROS Template by Ipietoon Blogger Template | Gift Idea