sábado, 22 de febrero de 2025

EL PRÍNCIPE Y EL HIJO PRÓDIGO

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

José es el mimado hijo favorito del patriarca Jacob. Sus hermanos mayores, profundamente resentidos por su estatus en la familia, aprovechan la oportunidad para deshacerse de él, vendiéndolo a traficantes de esclavos y engañando a su padre sobre su destino. Parece que sus problemas han terminado. Pero para José y su hermano mayor, Judá, apenas están comenzando.

Mientras José es acusado de violación y encarcelado, Judá intenta huir del recuerdo de su complicidad en la traición de su hermano menor. Después de décadas de separación, los hermanos se encontrarán cara a cara en un sorprendente cambio de roles que verá a José en una posición de gran poder mientras Judá suplica misericordia. ¿Ganará el perdón o la venganza?

La autora más vendida y galardonada, Jill Eileen Smith, aporta su considerable investigación y sus habilidades imaginativas en esta vívida narración de una de las historias más populares que se encuentran en las Escrituras: una historia de celos, traición y una reconciliación que solo Dios podría lograr. .

Dos hermanos. Una traición.

El patriarca Jacob no ha ocultado que el joven José es su hijo favorito. Al crecer como el heredero mimado del legado de su padre, José prospera bajo los elogios de su padre, pero lucha con el desdén de sus hermanos mayores, especialmente Judá. Cuando surge la oportunidad de deshacerse de José, sus hermanos lo venden a traficantes de esclavos y engañan a su padre sobre su destino.

José, que ahora sirve como capitán de la guardia del palacio del faraón, está encarcelado tras haber sido acusado falsamente de violación. De regreso a casa, Judá deja a su padre y construye una nueva vida en Canaán, intentando huir del recuerdo de su complicidad en la traición de su hermano menor.

Décadas más tarde, los hermanos se encontrarán cara a cara y esta vez José tiene la ventaja. ¿Ganará el perdón o la venganza?

Una historia de perdón, gracia y redención, y Smith la cuenta de una manera creativa y creíble, lo cual es un sello distintivo de su escritura.

Primero, quiero felicitar a la escritora por captar absolutamente la complicada dinámica de la vida de José. Ella ofrece a los lectores un retrato profundo y multifacético de José, muy diferente al que la mayoría de nosotros vemos en la escuela dominical. Específicamente, siempre me enseñaron que José era un mocoso mimado, fin de la historia, y que sus hermanos eran malvados, fin de la historia. Bueno, sí, pero las personas y los motivos son más profundos que eso. En El príncipe y el hijo pródigo, Jill explora la psique de un hijo favorecido que tal vez no quería el favor. Explora la dinámica de una familia desgarrada, no sólo por el simple favoritismo, sino también por la vergüenza, la culpa y la pérdida implacable.

Me encanta la forma en que, al igual que el abrigo multicolor de Joseph, Jill se entrelaza con los viajes emocionales de tantos personajes. Nos lleva de regreso a su serie Esposas de los Patriarcas, explorando cómo Leah y Rachel impactaron negativamente a una nación pero encontraron redención, amistad y amor. Dedica tiempo a desarrollar la redención de Judá, el hermano que lleva el honor del linaje de Cristo (y exactamente por qué es así, lo cual, si no conoces un poco de historia bíblica, puede resultar extraño). Y aunque no hay un punto de vista femenino en este libro, Jill nos brinda suficiente información sobre Dinah y Asenath para que los lectores realmente las conozcan, las aprecien y las apoyen. (Realmente quiero que un cristiano fuerte escriba un relato ficticio de Dina; ella es un personaje convincente).

Un par de veces durante El príncipe y el hijo pródigo, me pregunté si José parecía demasiado perfecto. Quiero decir, sólo porque llegó a ser el segundo después del Faraón, y antes de eso, nunca fue maltratado como esclavo o prisionero, ¿estaba bien? Bueno no. Jill profundizó expertamente en la soledad y los sentimientos de rechazo de Joseph. Es intensamente identificable, al menos para mí. Cuando Joseph reflexiona que lo único que puede ser es útil, que lo necesitan pero no lo quieren ni lo aman... ¡uf! Sentí eso.

Los hilos espirituales aquí también son acertados. Se destacan los nacimientos de los hijos de José, al igual que sus interacciones con sus hermanos. He leído o me han hablado de personas que luchan con el perdón y la confianza, pero rara vez veo que esto se desarrolle tan bien en tiempo real, como con José.

Me encantó!! La historia de José es muy conocida pero ha sido un placer redescubrirla con nuevos conocimientos! Pero lo que más he disfrutado es descubrir la historia de Judá y cómo se entrelaza con su hermano, la parte de la redención y cómo Judá sigue adelante. 


UN CUENTO PERFECTO

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

¿Qué sucede cuando descubres que el final de tu cuento no es como soñabas?

- Érase una vez una mujer que lo tenía todo y un chico que no tenía nada.

- Érase una vez una historia de amor entre el éxito y la duda.

- Érase una vez un cuento perfecto.

Elísabet Benavent, @BetaCoqueta, vuelve al panorama de la literatura con una novela que explora el significado del éxito en la vida y reflexiona con ironía y humor acerca de las imposiciones sociales, la presión del grupo y la autoexigencia que, aunque cueste creerlo, no es sinónimo de felicidad.

Un cuento perfecto nos cuenta la historia de Margot, quien desde siempre ha tenido muchas facilidades y lujo en la vida debido a su familia, que cuenta con una gran cadena de hoteles. A pesar de que esto pueda parecer perfecto y de ensueño, ella desde hace un tiempo, cree que no es feliz y no sabe por qué. Tiene dinero, un buen trabajo, un casi marido impresionante, unas hermanas que la quieren... pero tiene esa sensación extraña en el pecho de asfixia. Será cuando conozca a David, un chico que vive con lo puesto, que descubra lo que realmente es ser libre y experimentar locuras. ¿Será él realmente su final de cuento perfecto o su antigua vida es la que realmente le conviene?

—Es que es una pena que no podamos querernos —le dije—. Porque nos queremos muy bonito.

—Sí. Tú y yo haríamos poesía.

Me acurruqué, encima de su pecho y suspiré. Qué pena. Qué pena que la magia no exista si uno no cree en ella… y que se necesiten dos para creer en el amor.

—David… — terminé diciendo—. No dejes que nadie te haga creer que lo que no eres es más importante que lo que sí.

—Mejor… no te vayas muy lejos. Me vendrá bien que me lo recuerdes de vez en cuando.

Empecemos con Margot, quien a pesar de tener todo lo que cualquier persona desearía, no es feliz al cien por cien. No sabe exactamente por qué, pero se siente perdida. Será cuando conozca a David, que ponga su vida en retrospectiva e intente entender qué va mal. Con este personaje me ha pasado que, aunque entendía muy bien su personalidad, sus problemas internos... llegaba momentos en los que no terminaba de conectar con ella. Esto me ha pasado muy pocas veces porque cuando ambos protagonistas estaban juntos eran maravilloso y genial. Margot ha sido una constante evolución durante toda la novela y eso me ha gustado porque ahora sí que he podido identificarme más con ella. Además, su personalidad ha tenido muchos matices, luces y sombras que me ha encantado ir viendo según en qué situaciones. Al final, ha sido una protagonista a la que le he tomado mucho cariño y que se quedará mucho tiempo conmigo. 

Y luego tenemos a David, quien, tras una ruptura un poco insensible por parte de su ex, siente que su vida es un absoluto desastres. Cuando conozca a Margot, descubrirá la realidad de otro mundo muy diferente al suyo pero que la deja a ella con las mismas sensaciones que a él. Este personaje ha sido, sin duda, mi favorito y el que más me ha hecho disfrutar de la historia. Creo que ésta muy bien construido y desarrollado. A diferencia de Margot, sí que he podido conectar con él desde el principio y de él me han gustado muchísimas cosas. Su personalidad tan divertida, pícara, atrayente, bohemia... me ha cautivado por completo. Además, he entendido muy bien por todo lo que iba pasando a lo largo de la novela y es porque está muy bien reflejado. Me he enamorado de este protagonista por su desparpajo y su naturalidad. También tenéis que conocerle, obvio.

El libro cuenta con más de seiscientas páginas. Tras acabar cada capítulo me era muy complicado dejar a un lado el libro y parar de leer. Además, que esté narrado con las voces de ambos protagonistas es lo que más me gusta de este tipo de historias porque ambos tienen mucho que contar y decir sobre lo que va ocurriendo, sobre todo, teniendo en cuenta que son tan diferentes. Era leer a Margot y estar deseando leer a David, y viceversa. Luego, en cuanto al romance que podemos encontrar en esta novela tengo que decir que me ha recordado mucho a La dama y el vagabundo pero al estilo moderno, desenfrenado y muy coloquial. Me ha encantado. Ambos personajes, Margot y David, tienen una relación a lo largo de la historia que va viendo muchos cambios y los dos se enfrentan a ello de una forma muy real, haciendo que sientas con ellos todas las emociones que los recorren. 

Y ya, para terminar, si tuviera que quedarme con algo de todo el libro sería, sin duda, con el final. Se ha coronado y nos ha dado un broche de oro con esa forma de cerrar esta historia. Me ha dejado con una sensación increíble en el pecho y con unas ganas terribles de tener más que leer de ella. 

En definitiva, Un cuento perfecto es una historia que nos hace reflexionar mucho acerca de lo que es la verdadera felicidad, sobre todo, cuando lo tienes todo o cuando no tienes nada. De la mano de unos personajes muy diferentes pero que se complementan, una trama sencilla pero perfecta para sumergirte en ella y una pluma mágica y realista, Elísabet Benavent nos ha vuelto a regalar una de sus mejores obras escritas hasta la fecha (aunque mi favorita sigue siendo Toda la verdad de mis mentiras).

 

CRONICA DE UNA AMANTE DE LOS LIBROS Template by Ipietoon Blogger Template | Gift Idea