La recopilación, hecha entre estudiantes de dos universidades públicas y dos privadas de la Ciudad de México, incluye, sin embargo, una buena muestra de la tradición oral del país, debido a los orígenes diversos de las familias de los jóvenes aquí implicados. Algunas de las historias que aparecen en el libro fueron indagadas por los estudiantes en sus círculos cercanos. Pero otras ya las conocían por ser parte del acervo que de manera espontánea se cuenta en las reuniones familiares y de amigos.
Además de la recopilación de leyendas, el lector encontrará dos textos que le ayudarán a entender el fenómeno de la literatura tradicional, uno desde la perspectiva literaria y el otro desde la antropología, este último estudio a cargo de la doctora en antropología Gabriela Vera Cortés. Los dos son un acercamiento a los diferentes y profundos significados que pueden tener estas historias en las comunidades que las cuentan.
¿Por qué se cuentan estas historias?
¿Qué significan para nosotros?
¿Por qué algunas se parecen tanto a lo largo de los siglos y en diferentes países, incluso continentes?
Son algunas de las cuestiones que se revisan.
El libro será una lectura emocionante para el lector curioso de este tipo de historias, pero también resultará útil al lector más especializado que busca diferentes testimonios de la tradición oral de México.