martes, 3 de junio de 2025

LEYENDAS URBANAS Y TRADICIONALES EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

En este libro se recopilan leyendas urbanas y tradicionales contadas por estudiantes universitarios de la Ciudad de México. Es una muestra de que la leyenda, como afirman los estudiosos de la literatura oral, es el género más vivo y vigente en la actualidad. El lector, sin importar a qué generación pertenezca, encontrará historias que le resultarán familiares. Para algunos, esa será la primera sorpresa: descubrir que historias que en muchas familias se cuentan desde hace varias generaciones, los jóvenes de hoy las siguen contando o, incluso, han pasado a formatos de los medios masivos de comunicación y de las redes sociales. La segunda sorpresa será ver la semejanza entre distintas versiones, recogidas algunas en diferentes regiones del país. 

La recopilación, hecha entre estudiantes de dos universidades públicas y dos privadas de la Ciudad de México, incluye, sin embargo, una buena muestra de la tradición oral del país, debido a los orígenes diversos de las familias de los jóvenes aquí implicados. Algunas de las historias que aparecen en el libro fueron indagadas por los estudiantes en sus círculos cercanos. Pero otras ya las conocían por ser parte del acervo que de manera espontánea se cuenta en las reuniones familiares y de amigos.

Además de la recopilación de leyendas, el lector encontrará dos textos que le ayudarán a entender el fenómeno de la literatura tradicional, uno desde la perspectiva literaria y el otro desde la antropología, este último estudio a cargo de la doctora en antropología Gabriela Vera Cortés. Los dos son un acercamiento a los diferentes y profundos significados que pueden tener estas historias en las comunidades que las cuentan. 

¿Por qué se cuentan estas historias? 

¿Qué significan para nosotros? 

¿Por qué algunas se parecen tanto a lo largo de los siglos y en diferentes países, incluso continentes? 

Son algunas de las cuestiones que se revisan. 

El libro será una lectura emocionante para el lector curioso de este tipo de historias, pero también resultará útil al lector más especializado que busca diferentes testimonios de la tradición oral de México.

LA SUBASTA DE ROMA

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

El episodio histórico de la subasta del Imperio romano es un acontecimiento muy relevante en la historia de la humanidad y, al mismo tiempo, sumamente desconocido. 

¿Hasta qué extremo de decadencia y degradación se hubo de llegar para que los pretorianos subastaran el trono de Roma? 

¿Qué ocurrió para que se atrevieran a vender el Imperio al mejor postor? 

¿A partir de qué instante comenzó la imparable decadencia? 

Tras el asesinato del sórdido emperador Lucio Aurelio Cómodo (180–192 d.C.), se produce la llegada al poder de uno de sus generales de confianza, antiguo comandante de Marco Aurelio, que intenta reconducir la situación siguiendo el camino trazado por el emperador filósofo, pero a quien le resultó imposible enderezar el rumbo. 

Se trata de Helvio Pértinax, que sufrirá tres conspiraciones en los tres meses que dura su reinado. Después de él vendrá la “Subasta del Imperio”, la puja ganada por el riquísimo senador Didio Juliano, que gobernó por la fuerza de su dinero, pero a quien los pretorianos también traicionaron cuando Severo se levantó en armas. En esta novela se narran, con extremo rigor histórico no exento de pulso literario, los reinados de estos dos emperadores, Pértinax y Juliano, que ocuparon el trono 87 y 66 días respectivamente, personajes clave de la historia de Roma porque están en el origen de la lenta e inexorable decadencia del Imperio. 


 

CRONICA DE UNA AMANTE DE LOS LIBROS Template by Ipietoon Blogger Template | Gift Idea