viernes, 28 de febrero de 2025

SU PEOR PESADILLA

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

UN NIÑO DESAPARECIDO.

CUATRO MUJERES SOSPECHOSAS.

UNA COMUNIDAD LLENA DE SECRETOS.

¿QUIÉN TIENE REALMENTE LA CULPA?

Marissa llega a la dirección exacta, a la hora acordada, a recoger a su hijo Milo. Es la primera vez que recibe una invitación a jugar con un niño de su nuevo colegio. Pero la mujer que abre la puerta no es la madre que ella esperaba. Tampoco es una niñera. Y Milo no está en esa casa. Así comienza la peor pesadilla de todas las madres y padres.

Marissa y Peter, los padres de Milo, llaman a la policía y se desata una investigación intensa y dramática, que trastorna completamente la vida de ese tranquilo barrio a las afueras de Dublín.   

¿Qué sabe la profesora del colegio responsable de entregar a los niños a la salida? 

¿Se trata de un secuestro? ¿Recibirán una llamada pidiendo un rescate millonario?   

¿Por qué Jenny, la madre del niño donde debía ir a jugar Milo, se siente tan culpable que se suma a la investigación?   

Con una escritura impecable y unos personajes ricos y tremendamente reales, la historia se concentra en cuatro mujeres que podrían ser las culpables, aunque una sola de ellas se llevó a Milo.  

Marissa Irvine recibe un mensaje de otra mamá del colegio. le dice que recogerá al pequeño Milo para que juegue con su hijo y le envía la dirección de su casa para que vaya a buscarlo. Pero cuando llega el niño no está allí, tampoco conocen a Jenny, la madre que envió el mensaje, además el teléfono ya no está operativo. El niño de cuatro años está oficialmente desaparecido. 


La novela trata temas muy interesantes mientras nos cuenta que ha pasado con Milo. Tanto Jenny como Marissa son madres trabajadoras con éxito en sus respectivos puestos. Por ese motivo reciben críticas de sus familiares y madres no trabajadoras. También es interesante ver lo poco que conocemos realmente a las personas de nuestro entorno, y que guardan secretos que no imaginamos. Algunos no tienen demasiada importancia, pero nos los ocultan de todas formas, pero hay otros que nos asustarían de llegar a descubrirlos.

El libro comienza en el momento en que Marissa llega a la casa de la otra mamá para recoger a Milo y se encuentra con  que no está allí. La autora utiliza la narración en tercera persona, y eso nos permite tener una visión global. En el inicio de cada capítulo se nos indica el día en el que estamos y el personaje que lo va a protagonizar. Las fechas son importantes porque tenemos viajes explicativos al pasado que amplían la información que tenemos.

He encontrado muy bien descritos a los personajes, la autora nos pone al día de sus vidas y sus circunstancias, todas muy interesantes. También se nota la angustia de los familiares de Milo y del resto de implicados. No os puedo hablar más de ellos por miedo a desvelar algo que no deba, pero sientes su dolor y su miedo.

La historia atrapa desde el principio, los cambios de foco, y los viajes al pasado permiten conocer más a los personajes y entender los hechos mientras hacen todo más ameno.

Aunque se parte de una desaparición, y eso es importante, la trama principal es la vida de todos los implicados y sus secretos. Nada es lo que parece en esta obra, la autora nos mantiene atrapados con giros inesperados que nos mantienen en vilo y que cambian la realidad que creíamos conocer. Andrea Mara cierra todas las tramas que abre y ata todo los cabos para ofrecer un sorprendente final totalmente cerrado.

Estructurado en tres partes muy diferenciadas y con hilo temporal claro, con unos giros muy bien puestos y un misterio que te pone los pelos de punta.

BAJO LA NIEVE

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

Nueva York, años treinta. Tras su fiesta de presentación en sociedad, el cuerpo de la joven Kitty Jocelyn aparece enterrado bajo la nieve, a unas cuantas manzanas de la mansión de los Jocelyn. La autopsia revela que la muerte se debió a una sobredosis de Sveltis, unas píldoras adelgazantes que Kitty publicitaba, pero que supuestamente nunca tomó. 

Tras las primeras pesquisas, el inspector Foyle y el doctor Basil Willing, sagaz asesor psiquiátrico del fiscal de Nueva York, creen que la víctima fue envenenada con un cóctel Bronx la tarde antes de la fiesta, y cualquiera de los allí presentes pudo ser el culpable: Rhoda Jocelyn, su elegante y arruinada madrastra; la señora Jowett, popular secretaria social encargada de la fiesta; Philip Leach, el apuesto periodista de cotilleos del momento o incluso Ann Jocelyn, prima de Kitty de asombroso parecido con ella, que enseguida confiesa haber sido forzada a suplantar a su prima la noche del baile.

El doctor Basil Willing en su primer caso con el inspector Joyce intentaran desvelar el curioso y mortal hallazgo. Una novela de intrigas y sospechas donde la psique humana tiene un papel clave.

🔎 Una investigación que me ha parecido súper original, donde nuestro protagonista afronta el caso mediante el método del lapsus, buscando las pistas psicológicas, las incoherencias o “fallos” en las formas de pensar y actuar de los sospechosos.

La policía, por su lado, intenta desmantelar por todos los medios estos métodos tan novedosos y buscan imponer los suyos.

🧪 También me ha aparecido muy interesante la introducción de la química en la investigación, y más pensando en la época en la que se escribió la novela.

Un entramado de confusiones, secretos y espejismos que atrapan queriendo saber más y que la autora a través de sus personajes le da ese toque psicológico que hace más interesante y exhaustiva la investigación y que a mí, me parece lo mejor de la novela.

Personajes perfectamente elaborados, física y psicológicamente, su manera de pensar y comportamientos humanos, necesidades e intereses personales que los hace realistas y creíbles.

💵 Una critica a las clases sociales, a los actos de presentación de las damas en sociedad para emparejarlas con hombres con títulos, ricos,… Increíble cómo se trata el tema de la publicidad, el marketing,… en belleza. Y como este influye en las personas que lo consumen. Y me dirán: ¿Todo esto en una novela escrita en los años 30? Pues sí. Una novela clásica muy actual.Con un final que no vi venir muy coherente con la historia, es un thriller de época que entretiene, se disfruta y aprendes sobre algunos comportamientos humanos, los lapsus y el inconsciente haciendo una clara crítica a la sociedad, los estándares de belleza y la publicidad engañosa.

Me parece muy interesante que hay patrones, sentimientos y circunstancias que nunca cambian ni cambiarán, que las apariencias no son siempre fieles a la realidad y eso da que pensar, vale la pena conocer esta historia.


 

CRONICA DE UNA AMANTE DE LOS LIBROS Template by Ipietoon Blogger Template | Gift Idea