martes, 27 de mayo de 2025

LA LIBRERÍA Y LA DIOSA

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

La fundadora y librera de Lata Peinada narra una iluminadora historia de vida sobre cómo se convirtió en librera y madre, tras su aclamado debut literario Las estrellas.

Educada en una familia en la que los libros son «peligrosos para la salud», Paula sueña con tener su propia biblioteca. Este amor por la literatura la lleva a buscar una vida lejos del hogar de origen. Al otro lado del océano, primero en Barcelona y luego en Madrid, funda una librería habitada por las obras de sus autores más queridos.

Para su sorpresa, tras la muerte de su madre esta vocación abre espacio a nuevos anhelos, que a ratos parecen imposibles: tener un hijo y pertenecer por fin a un lugar de forma permanente. Dividida entre labores y países, Paula encuentra en la cerámica una nueva revelación. En el jardín de Mishal, su profesora, descubre el poder de la observación paciente y el trabajo artesanal, y acaba forjando la figura de la diosa de Laussel, que coloca en el centro de su casa. Guiada por ella, por charlas con amigas y por la lectura de sus escritores admirados, desde T. S. Eliot hasta Roberto Bolaño, Natalia Ginzburg, Agota Kristof o Marta Sanz, la autora argentina y fundadora de la librería Lata Peinada nos brinda un conmovedor memoir sobre el poder transformador de la literatura, el singular oficio de librera y las distintas formas de crear y reinventar la vida.

«Un viaje literario por el mundo de la maternidad, las librerías independientes y el feminismo en el que nos guía a través de su propio proceso de transformación y reflexión, desafiando las expectativas y celebrando la libre elección de las mujeres».

“Los libros eran para nosotros un interruptor en una habitación oscura o demasiado iluminada, un mirados sobre otras vidas; las librerías eran los espacios generosos que nos permitían reunirnos con ellos”

Paula Vázquez es co-fundadora de Lata Peinada, nos cuenta el origen y un montón de secretos detrás de la fundación y funcionamiento de estas librerías. Pero ‘La librería y la diosa' nos lleva por caminos diferentes a la típica historia luminosa de mucho trabajo y esfuerzo con final feliz de abrir una librería. Esta memoir tiene otra rama, la que nos habla del camino de la autora, Paula, en su deseo de convertirse en madre. Una travesía que será complicada a muchos niveles para alguien que vive con cada pie en un continente distinto, que el deseo de ser madre le llega de pronto, no cómo algo deseado desde siempre y que aparece acompañado de un montón de miedos; donde muchas veces no puede ver el faro que indica la tierra deseada a pesar de muchos intentos por llegar a puerto.

En este proceso, en la cerámica encuentra, junto a la literatura que siempre la acompaña, un lugar seguro, de confort, rodeada de otras mujeres que no saben nada de ella y que, sin embargo, estarán presentes en su camino de creación de piezas artesanales, manuales, imperfectas. Un proceso que se tornará casi terapéutico y catártico, con mucho de autoaceptación y aprendizaje.

Libros, música, emprendimiento, maternidad, duelo, sueños, cerámica, amistad, amor.

Un libro a disfrutar por cualquier persona amante de los libros, con un montón de referencias y anécdotas que te harán soñar con una primera edición de Cien Años de Soledad de Gabriel García Márquez y que aumentará tu lista de lecturas pendientes en más de un título. Una lectura que se convierte en un lugar feliz, porque como dice la autora “entre libros se vive mejor”.

24 HORAS EN LA ROMA DE NERÓN

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

Sigue el día a día de los ciudadanos romanos, acompañándolos por las calles de la capital, los templos, los palacios, los barrios bajos, hasta las arenas del circo.

«El barco en el que viaja Aniceto rumbo a Roma (…) llega por fin a Ostia, puerto de la capital. Desde allí, se dirige apresuradamente a la Ciudad Eterna. El día anterior, una misiva firmada por el emperador le instaba a presentarse lo antes posible en su morada. El tono urgente de la carta dejaba entrever una cierta gravedad que no cesa de inquietarlo. Mientras bordea las márgenes del Tíber, la cima del Palatino emerge poco a poco al sol matutino que corona la capital.»

Estamos en la Roma del año 62 d.C. y, en lo alto del Palatino, se gesta un complot. Nerón, ansioso por unirse a Popea, tiene la intención de divorciarse de la emperatriz Octavia, pero necesita un pretexto y el esclavo liberado Aniceto será el instrumento de esta conspiración. Es a él a quien seguiremos por las calles de la capital, de los templos a los palacios, de los barrios bajos a las arenas del circo, acercándonos a lo que fue vida cotidiana en Roma. ¿Cómo vivía la gente en la época de Nerón? ¿Cuáles eran las creencias, los miedos, el hábitat, los placeres, las libertades y las servidumbres de los romanos?

En “24 horas en la Roma de Nerón”, obra editada por Crítica, Dimitri Tilloi-d'Ambrosi, un erudito ampliamente reconocido en Historia romana, nos sumerge en la vida diaria de la Roma del año 62 d.C. Este libro, más que un mero recorrido histórico, es una inmersión detallada y vivaz en la rutina de los ciudadanos romanos, recorriendo con ellos desde las calles y templos hasta los palacios y barrios humildes de la capital, culminando en las emocionantes arenas del circo. La trama del libro se enfoca en Aniceto, un esclavo liberado que se ve involucrado en un complot en las alturas del Palatino. Con la intención de divorciarse de la emperatriz Octavia y casarse con Popea, el emperador Nerón ve en Aniceto el instrumento perfecto para llevar a cabo su plan. La historia se despliega a partir de una urgente carta del emperador, que precipita la llegada de Aniceto a Roma. La descripción detallada del trayecto de Ostia al corazón de Roma logra situarnos magistralmente en la época y el lugar.

Tilloi-d'Ambrosi, quien es profesor asociado y doctor en Historia romana, además de investigador del laboratorio HiSoMA y docente de secundaria, aplica su amplio conocimiento de la historia y cultura romanas para dar vida a cada aspecto de la narración. El autor nos guía a través de este viaje, desvelando con gran detalle los aspectos más íntimos de la vida en Roma. A través de los ojos de Aniceto, el libro nos acerca a la realidad cotidiana de Roma, explorando sus creencias, temores, estilo de vida, placeres, libertades y opresiones. La obra no solo relata eventos históricos, sino que proporciona una visión profunda de lo que significaba vivir durante el reinado de Nerón. La capacidad de Tilloi-d'Ambrosi para entrelazar los acontecimientos históricos con la cotidianidad de los romanos hace de “24 horas en la Roma de Nerón” una lectura esencial para quienes aman la historia antigua, y en especial, la del Imperio Romano.

Este libro destaca por su habilidad para revivir la antigua Roma, haciéndola palpable y significativa para el lector moderno. Va más allá de ser una simple obra histórica; es un viaje apasionante y enriquecedor al corazón de una de las civilizaciones más intrigantes de la humanidad. “24 horas en la Roma de Nerón” es, indudablemente, una valiosa y fascinante contribución a la literatura histórica, ofreciendo una visión única y profunda de un día en la vida de la antigua Roma.

 

CRONICA DE UNA AMANTE DE LOS LIBROS Template by Ipietoon Blogger Template | Gift Idea