Sigue el día a día de los ciudadanos romanos, acompañándolos por las calles de la capital, los templos, los palacios, los barrios bajos, hasta las arenas del circo.
«El barco en el que viaja Aniceto rumbo a Roma (…) llega por fin a Ostia, puerto de la capital. Desde allí, se dirige apresuradamente a la Ciudad Eterna. El día anterior, una misiva firmada por el emperador le instaba a presentarse lo antes posible en su morada. El tono urgente de la carta dejaba entrever una cierta gravedad que no cesa de inquietarlo. Mientras bordea las márgenes del Tíber, la cima del Palatino emerge poco a poco al sol matutino que corona la capital.»
Estamos en la Roma del año 62 d.C. y, en lo alto del Palatino, se gesta un complot. Nerón, ansioso por unirse a Popea, tiene la intención de divorciarse de la emperatriz Octavia, pero necesita un pretexto y el esclavo liberado Aniceto será el instrumento de esta conspiración. Es a él a quien seguiremos por las calles de la capital, de los templos a los palacios, de los barrios bajos a las arenas del circo, acercándonos a lo que fue vida cotidiana en Roma. ¿Cómo vivía la gente en la época de Nerón? ¿Cuáles eran las creencias, los miedos, el hábitat, los placeres, las libertades y las servidumbres de los romanos?
En “24 horas en la Roma de Nerón”, obra editada por Crítica, Dimitri Tilloi-d'Ambrosi, un erudito ampliamente reconocido en Historia romana, nos sumerge en la vida diaria de la Roma del año 62 d.C. Este libro, más que un mero recorrido histórico, es una inmersión detallada y vivaz en la rutina de los ciudadanos romanos, recorriendo con ellos desde las calles y templos hasta los palacios y barrios humildes de la capital, culminando en las emocionantes arenas del circo. La trama del libro se enfoca en Aniceto, un esclavo liberado que se ve involucrado en un complot en las alturas del Palatino. Con la intención de divorciarse de la emperatriz Octavia y casarse con Popea, el emperador Nerón ve en Aniceto el instrumento perfecto para llevar a cabo su plan. La historia se despliega a partir de una urgente carta del emperador, que precipita la llegada de Aniceto a Roma. La descripción detallada del trayecto de Ostia al corazón de Roma logra situarnos magistralmente en la época y el lugar.
Tilloi-d'Ambrosi, quien es profesor asociado y doctor en Historia romana, además de investigador del laboratorio HiSoMA y docente de secundaria, aplica su amplio conocimiento de la historia y cultura romanas para dar vida a cada aspecto de la narración. El autor nos guía a través de este viaje, desvelando con gran detalle los aspectos más íntimos de la vida en Roma. A través de los ojos de Aniceto, el libro nos acerca a la realidad cotidiana de Roma, explorando sus creencias, temores, estilo de vida, placeres, libertades y opresiones. La obra no solo relata eventos históricos, sino que proporciona una visión profunda de lo que significaba vivir durante el reinado de Nerón. La capacidad de Tilloi-d'Ambrosi para entrelazar los acontecimientos históricos con la cotidianidad de los romanos hace de “24 horas en la Roma de Nerón” una lectura esencial para quienes aman la historia antigua, y en especial, la del Imperio Romano.
Este libro destaca por su habilidad para revivir la antigua Roma, haciéndola palpable y significativa para el lector moderno. Va más allá de ser una simple obra histórica; es un viaje apasionante y enriquecedor al corazón de una de las civilizaciones más intrigantes de la humanidad. “24 horas en la Roma de Nerón” es, indudablemente, una valiosa y fascinante contribución a la literatura histórica, ofreciendo una visión única y profunda de un día en la vida de la antigua Roma.
0 comentarios:
Publicar un comentario