Educada en una familia en la que los libros son «peligrosos para la salud», Paula sueña con tener su propia biblioteca. Este amor por la literatura la lleva a buscar una vida lejos del hogar de origen. Al otro lado del océano, primero en Barcelona y luego en Madrid, funda una librería habitada por las obras de sus autores más queridos.
Para su sorpresa, tras la muerte de su madre esta vocación abre espacio a nuevos anhelos, que a ratos parecen imposibles: tener un hijo y pertenecer por fin a un lugar de forma permanente. Dividida entre labores y países, Paula encuentra en la cerámica una nueva revelación. En el jardín de Mishal, su profesora, descubre el poder de la observación paciente y el trabajo artesanal, y acaba forjando la figura de la diosa de Laussel, que coloca en el centro de su casa. Guiada por ella, por charlas con amigas y por la lectura de sus escritores admirados, desde T. S. Eliot hasta Roberto Bolaño, Natalia Ginzburg, Agota Kristof o Marta Sanz, la autora argentina y fundadora de la librería Lata Peinada nos brinda un conmovedor memoir sobre el poder transformador de la literatura, el singular oficio de librera y las distintas formas de crear y reinventar la vida.
«Un viaje literario por el mundo de la maternidad, las librerías independientes y el feminismo en el que nos guía a través de su propio proceso de transformación y reflexión, desafiando las expectativas y celebrando la libre elección de las mujeres».
“Los libros eran para nosotros un interruptor en una habitación oscura o demasiado iluminada, un mirados sobre otras vidas; las librerías eran los espacios generosos que nos permitían reunirnos con ellos”
Paula Vázquez es co-fundadora de Lata Peinada, nos cuenta el origen y un montón de secretos detrás de la fundación y funcionamiento de estas librerías. Pero ‘La librería y la diosa' nos lleva por caminos diferentes a la típica historia luminosa de mucho trabajo y esfuerzo con final feliz de abrir una librería. Esta memoir tiene otra rama, la que nos habla del camino de la autora, Paula, en su deseo de convertirse en madre. Una travesía que será complicada a muchos niveles para alguien que vive con cada pie en un continente distinto, que el deseo de ser madre le llega de pronto, no cómo algo deseado desde siempre y que aparece acompañado de un montón de miedos; donde muchas veces no puede ver el faro que indica la tierra deseada a pesar de muchos intentos por llegar a puerto.
En este proceso, en la cerámica encuentra, junto a la literatura que siempre la acompaña, un lugar seguro, de confort, rodeada de otras mujeres que no saben nada de ella y que, sin embargo, estarán presentes en su camino de creación de piezas artesanales, manuales, imperfectas. Un proceso que se tornará casi terapéutico y catártico, con mucho de autoaceptación y aprendizaje.
Libros, música, emprendimiento, maternidad, duelo, sueños, cerámica, amistad, amor.
Un libro a disfrutar por cualquier persona amante de los libros, con un montón de referencias y anécdotas que te harán soñar con una primera edición de Cien Años de Soledad de Gabriel García Márquez y que aumentará tu lista de lecturas pendientes en más de un título. Una lectura que se convierte en un lugar feliz, porque como dice la autora “entre libros se vive mejor”.
0 comentarios:
Publicar un comentario