miércoles, 7 de mayo de 2025

LAS SEMILLAS DEL SILENCIO

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

Gerónima López de la Cruz, bisabuela de la autora, fue una de los más de 650.000 «Hijos del vicio», bastardos abandonados en la Inclusa de Madrid.

En el Madrid de finales del siglo XIX, la vida transcurre sin aparentes preocupaciones para los López de Ulloa, una familia burguesa acomodada, hasta que la primogénita, Águeda, queda embarazada de una hija ilegítima. La futura abuela, doña Roberta de Ulloa y Rivera, urdirá todo un entramado de mentiras para ocultar la «vergonzosa» existencia de Gerónima, y no dudará en llevar el engaño hasta sus últimas consecuencias.

Célebres personajes, como el fundador de la Cruz Roja española, Nicasio Landa; el antiguo alcalde de Madrid, José Osorio y Silva, y su mujer, Sofia Troubetzkoy; el poeta José Martí, la escritora Emilia Pardo-Bazán, el pediatra Mariano Benavente o el filántropo suizo Henry Dunant, forman parte de este retrato de la España de la época y de sus gentes, cuyos anhelos, temores y deseos parecen conjugarse más allá de las distintas clases sociales.

Un reflejo vívido de tantas historias que, aún hoy, permanecen anónimas.

Una novela histórica sensacional que aborda temas sociales muy interesantes en la España de finales del siglo XIX. ¿Cómo era parir en secreto?, ¿quién criaba a los niños expósitos?, ¿quién otorgaba los prohijamientos y bajo qué condiciones?

Partiendo del embarazo no deseado de una joven madrileña de buena familia, para responder a estas preguntas la autora va hilvanando las voces de varios personajes de clases sociales y lugares muy distintos en una historia que abarca veinte años y nos ofrece un retrato fiel de la Inclusa de Madrid y cuanto la rodeaba.

Me ha cautivado en especial la narrativa de la autora, ágil y bellamente escrita, así como la verosimilitud de los cuadros costumbristas que nos va presentando, especialmente en el medio rural. Además me emociona que esta historia esté basada en hechos reales y haya llegado a nosotros gracias a la búsqueda de la propia autora de los orígenes de su propia familia, como se cuenta en el epílogo.

LA TAMALERA Y OTROS CUENTOS

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

Esta es una colección de relatos que escribí en los últimos 20 años y —aún cuando nunca antes tuve intención de reunirlos en un solo libro de cuentos— hoy rescato de distintos cajones. Es una colección por demás heterogénea, comparten la salvedad de que todos tienen personajes oriundos de, o situaciones ocurridas en, lo que hoy es el Estado Libre y Soberano de Puebla (aunque durante el Virreinato haya sido la Intendencia de Puebla de los Ángeles, Cuetlaxcoapan para los nahuas, o como quiera que lo hayan llamado durante el preclásico, el arcaico o aún antes.) Y por alguna razón sentí que era necesaria esta advertencia: Los textos, todos menos uno, están basados en hechos reales, inspirados ya en notas periodísticas o publicaciones especializadas, y quizá parezcan históricamente correctos pero deben considerarse como relatos de fcción y nada más.

Son cuentos recuperados de entre los que me han rechazado, algunos se aceptaron pero nunca salieron, otros están felizmente publicados o son completamente inéditos, hay de dulce, rajas y mole, si me permiten la expresión. Y sí, están ordenados según ocurrieron los hechos referidos lo que creo yo es todo un dato: “Hueyatlaco, o la cazadora cósmica” se ubica entre 250000-9000 a.C., “Tsahuatsan” ocurre en 5000 a.C., “La casa de las bestias” cerca del 100 a.C., “El altar de los cráneos esculpidos” en el año 930, “Romanza de Satanás” 1678, “La tamalera” 1863, “El libro de las Revelaciones, según John Doe” 1910, “Santo Ayate” 1921, “La Quebrada” 1941, “Ángel Custodio” 1995, “La Medusa de la Sierra” 2010 y “Un submundo atroz” 2022.

 

CRONICA DE UNA AMANTE DE LOS LIBROS Template by Ipietoon Blogger Template | Gift Idea