Gracias a su oficio de matrona, visita a menudo el Call. Allí conocerá a Astruc, un chico judío proveniente de una estirpe de médicos que quiere estudiar medicina. Ambos llegarán al acuerdo de compartir conocimientos: Francesca le enseñará todo lo que sabe sobre plantas y él le dará acceso a sus libros. Pero la medicina no es su única pasión: Francesca está enamorada de Martí, su amigo de infancia, y con ese amor se iniciará en la vida adulta, una vida trepidante llena de obstáculos, amor, traiciones y pasiones.
Basada en una historia real y con una narración absolutamente deslumbrante, Laia Perearnau nos adentra magistralmente en la Barcelona del siglo XIV, cuando las enfermedades hacían estragos, y nos hace vibrar con la vida de una mujer extraordinaria, llena de determinación, que luchó incansablemente contra los límites impuestos a las mujeres de su época.
📚Muy bien documentado, muy buena contextualización.
📚Lenguaje llano, narración fluida y directa.
➢ través del contexto y de los ojos de los personajes se nos describe de una manera brillante cómo era la sociedad del s.XIV. (papel de la mujer, bodas programadas, el talante de la gente, la división de las clases sociales, persecución de los judíos, la presencia de esclavos en Cataluña, la Peste Negra, la medicina en aquella época)
En definitiva, la historia de Francesca me ha cautivado mucho y la manera de narrar de Laia Perearnau me ha gustado tanto que estoy deseando leer Su segunda novela, La Pasadora .
0 comentarios:
Publicar un comentario