viernes, 14 de febrero de 2025

EL BARRACÓN DE LAS MUJERES

Publicado por Lucky en 17:00

La novela que saca a la luz la historia de las mujeres españolas obligadas a prostituirse en los campos de concentración.

Yo, Isadora Ramírez García, que perdí mi nombre cuando abandoné España junto a mi madre, Carmen, y a mi tía Teresa en 1939 en busca de mi hermano Ignacio, voy a contarte mi historia, María. Para que sepas quién soy y quién era tu abuela, y todo aquello que reunió a nuestras familias durante la Guerra Civil para separarlas después. Sabrás de sus pérdidas, que fueron las mías, del dolor inhumano y las lágrimas constantes… Y lo que pasó cuando nuestros destinos se separaron y yo me convertí en una de las prostitutas del campo de concentración de Ravensbrück, un lugar lleno de puentes y palomas blancas, cuyas plumas se ensuciaron de sangre y semen por dos razones: la simple y llana supervivencia y la lucha incesante, con armas escasas, contra el fascismo.

Quieres saber del campo de concentración infame que atentó contra la vida de miles de mujeres; ahí está la historiadora que eres, María, y que nunca ejerció como tal, pero la periodista en la que te has convertido, entre vasos de whisky, demasiados, y que aún busca una identidad que le niegan los secretos de familia, lo que quiere saber realmente es qué esconde la caja de los dolores feos.

Cuando voy a leer un libro de esta temática, se que va a ser duro. Aún así, con toda su crudeza , me gusta leerlo. La vida nos ha enseñado que no hay que olvidar para no repetir errores. Y desgraciadamente parece que estamos empezando a olvidar esa época maldita. Nos encontramos en dos espacios temporales (1940 y en la actualidad) donde la mujer es la gran protagonista  (por desgracia). 

Este libro sobre el holocausto nazi es un poco diferente a los muchos que he leído antes. Una historia que se adentra sobre todo en el campo de exterminio de Ravensbrück y en concreto con las Feld Hure (Puta de campo), españolas que los nazis utilizaron como vulgares prostitutas. La trama empieza en los primeros años de posguerra civil en España y el comienzo de la Segunda Guerra Mundial. 

La primera parte del libro no es tan dura ya que nos adentra en España con los primeros años de Franco que pese a su dureza contra el bando republicano, nos cuenta principalmente el día a día de los protagonistas, estos pertenecientes a dicho bando, contrarios al Caudillo. La segunda parte ya es mucho más dura y cruel. Con la invasión de Alemania a Polonia y después a Francia comienza la crueldad más voraz de la trama. 

Este libro trata sobre todo de concienciar al lector del valor y valentía de esas mujeres a las que obligaron, ya no solo prostituirse, sino a sufrir toda clase de vejaciones, humillaciones y atrocidades más inimaginables posibles por parte de los militares del Tercer Reich. Se nota que Fermina Cañaveras es historiadora ya que el libro está muy bien documentado. 


0 comentarios:

 

CRONICA DE UNA AMANTE DE LOS LIBROS Template by Ipietoon Blogger Template | Gift Idea