viernes, 31 de enero de 2025

LOS SECRETOS DEL OLVIDO

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

Una entrañable y conmovedora ópera prima sobre la familia, los cuidados y el amor. Una oda a la música y los libros como puente intergeneracional.

Los que ya me vais leyendo de hace tiempo sabéis lo que me gusta una novela de secretos familiares, en dos tiempos y con protagonistas que tienen mucho que contar, así que os podéis imaginar lo que he disfrutado de esta novela.

Esta historia está llena de amor, de música y de secretos que saldrán a la luz gracias a unas cartas encontradas en las entrañas de un piano.

Elena está a cargo de su abuela Manuela la cual sufre alzheimer. Manuela no reconoce ni a su propia nieta y eso tiene sumida en la pena a Elena. Pero Elena recuerda lo que a su abuela le gustaba tocar el piano y en concreto una melodía que siempre le tocaba a su nieta, así que Elena decide contratar a un profesor de piano para que le enseñe a reproducir dicha melodía y poder recordar así a su abuela antes de la que enfermad se apoderara de ella.

Matías, que así se llama el profesor congenia con Elena desde el inicio, vamos lo que se denomina hoy día un instan love, a los pocos días de iniciar las clases Matías abre el piano para mostrar a Elena como es por dentro y ambos se llevan una gran sorpresa cuando descubre unas cartas cerradas dirigidas a su abuela sin remitente, así que ambos deciden ponerse manos a la obra y descubrir los secretos que se esconden tras esas cartas.

Con una narración sencilla y saltos en el tiempo iremos averiguando el pasado de Manuela, un pasado lleno de amor y música.

40 ABRIGOS Y UN BOTÓN

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

Alemania, 1942. La vida de Natan da un giro de 180º cuando, durante el auge del nazismo, su familia de origen judío se ve amenazada. Después de que se lleven a su padre en mitad de la noche, la madre se queda sola cuidando de sus dos hijos. Es entonces cuando se presenta una oportunidad que no puede dejar escapar: un grupo de adultos han iniciado un proyecto que pretende salvar a cuantos más niños mejor, y en esta iniciativa hay un hueco para Natan. Mientras él parte hacia un lugar más seguro, su madre y su hermano Sami, demasiado pequeño para que se lo lleven también, se quedan en Alemania.

El viaje que emprende le lleva de país en país hasta llegar a Nonantola, un pequeño pueblo italiano cerca de Módena. Allí se instalan en Villa Emma, donde se creará una comunidad basada en la convivencia, la solidaridad y el altruismo. Sin embargo, la sensación de seguridad no dura mucho ya que fuera de las paredes que les cobijan sigue gestándose una guerra.

40 abrigos y un botón es una novela de 203 páginas que se dividen en 12 capítulos de longitud media y un epílogo. En cuanto al narrador, quien nos cuenta la historia es Natan y lo hace en primera persona y en presente. A título personal, me ha faltado conocer más puntos de vista, además del del protagonista; me hubiese gustado leer algún capítulo desde la mirada del hermano pequeño, la madre, el tío o cualquier adulto de Villa Emma, pues le hubiese dado mucha profundidad a la historia.

El ritmo me ha parecido demasiado rápido al principio y al final. En un libro de tan poca extensión, es normal que la trama sufra altibajos de ritmo; sin embargo, en una novela de estas características, que aborda un periodo histórico tan convulso como el Holocausto, y encima está basado en hechos reales, hubiera agradecido más que el autor se detuviera en ciertos puntos de la historia —el principio, donde conocemos a la familia, y el final, donde se cuenta la huida de Villa Emma y el desenlace—, y no detallara tanto la estancia en la villa. Personalmente, se me ha hecho lento el discurrir de la trama en Nonantola, aunque entiendo que Sciapeconi le ha otorgado la importancia que ha considerado que merecía. En definitiva, me hubiese gustado que el ritmo estuviese más equilibrado a lo largo de la historia.

La pluma del autor tampoco me ha encantado. En este punto no estoy segura de si el problema era del estilo de Sciapeconi o, si por el contrario, se trataba de la traducción. Había pasajes en los que no le encontraba sentido a lo que leía, ya que se utilizaba un lenguaje que pretendía ser poético y bello pero que no era coherente en absoluto con lo que estaba ocurriendo. al leer me gusta que las "frases bonitas" estén encajadas bien en la historia, que no parezcan colocadas con calzador. Desafortunadamente, es esto último lo que me ha pasado con el libro, que me daba la sensación de que quería hacer que la historia fuera más profunda a base de frases bonitas que, a mi parecer, no han cumplido su función sino todo lo contrario, me han sacado de la lectura.

40 abrigos y un botón cuenta con numerosos personajes, ya que el protagonista va narrando todo su viaje desde que sale de Alemania hasta que llega a Italia y, con ello, nos va presentando a todas las personas con las que va encontrándose en el camino.

El personaje más importante es, como no podía ser de otra manera, el protagonista, Natan. Se trata de un niño que, a pesar de su corta edad (no estoy segura de que mencionen la edad en algún momento, pero yo diría que tiene alrededor de 10 años) ha vivido ya situaciones muy dolorosas. Desde que sale de Alemania junto a un grupo de niños que no conoce, se le ve receloso y muy cauto. Ha visto lo que puede ocurrir si no actúa con precaución y, por ello, se muestra muy observador y atento a cualquier peligro. de él me ha gustado lo agradecido que es; es muy consciente del peligro que corre y se afana en recordar el nombre de cada persona que le ofrece su mano en el camino, ya sea con un gesto grande o un detalle que, podría parecer nimio, pero no lo es. de la construcción de este personaje solo me ha fallado que a veces me parecía más adulto de lo que realmente era; ante ciertas situaciones era más racional de lo que debería. Me ha faltado más vulnerabilidad y algún punto de inocencia puesto que, a pesar de todo lo que le ha pasado, no deja de ser un niño.

Del resto de personajes, me ha gustado mucho el tío Hermann, con quien Natan tiene un vínculo muy fuerte y especial. Es muy reflexivo e introspectivo, y a pesar de que muchos le consideran una persona rara, es alguien verdaderamente inteligente y quien más lecciones enseña a su sobrino. Aunque se separan una vez Natan se va de Alemania, el niño siempre le tiene presente y le recuerda en determinados momentos, especialmente en los duros ya que es cuando tiene a recordar sus enseñanzas.

Del resto de personajes, hay algunos que tienen más protagonismo que otros pero, en general, siento que están bastante desdibujados. Hace un par de semanas que terminé el libro y de algunos personajes solo recuerdo el nombre y, vagamente, el papel que tenían en Villa Emma (Boris y Josko, especialmente). Pero no recuerdo mucho más allá de eso, y eso es signo de que no han llegado a impactarme ni dejar huella.

Una de las cosas que más me han gustado de la novela es que me ha descubierto una historia que desconocía sobre el Holocausto. Siempre me ha gustado aprender sobre este periodo histórico y este libro me ha permitido adentrarme en uno de los tantos eventos que tuvieron lugar entonces. En este caso, el camino que transitaron un grupo de niños escapando de los nazis y que acabaron encontrando refugio en una pequeña villa italiana. al terminar la obra, el autor dedica un par de páginas a hablar de los personajes reales y los que son fruto de la ficción; me ha parecido que la escritura de esta obra ha sido un gran homenaje a todas esas personas que les ayudaron en el viaje.

En esta misma línea, me ha encantado cómo se retratan valores como la solidaridad y el altruismo. En muchas ocasiones Natan se preguntaba por qué había gente dispuesta a ayudarles sin esperar nada a cambio, qué les llevaba a tender su mano a personas que les podían poner en peligro. Nunca hallaba respuesta a estas preguntas, porque no había contestación lógica; se guiaban por su corazón y su ética, más que por la razón. A todas estas personas, el protagonista les guardaba un lugar especial en su corazón y se cercioraba de acordarse de su nombre, por muy pequeña que hubiese sido su acción para apoyarles.

En definitiva...

40 abrigos y un botón es una novela basada en hechos reales que nos narra la historia de unos niños que, escapando de la Alemania nazi, se refugiaron en una pequeña aldea en la que les dieron, además de cobijo, un apoyo y un amor inconmensurables. Pese a que su ritmo es un tanto irregular y sus personajes están más bien desdibujados, aborda temas tan importantes como la solidaridad, el altruismo y cómo estos pueden cambiar vidas. Además, la lectura del libro permite ahondar en un evento poco conocido del Holocausto y rendir homenaje a todas las personas que participaron en él, haciendo posible la salvación de un grupo de niños desprotegidos.

jueves, 30 de enero de 2025

LA PEQUEÑA COMUNISTA QUE NO SONREÍA NUNCA

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

18 de julio de 1976, Juegos Olímpicos de Montreal. Nadia Comaneci, una jovencísima y desconocida gimnasta de un país remoto, Rumanía, ejecuta su ejercicio en las barras asimétricas. Un ejercicio perfecto. La niña de catorce años deja a todos patidifusos y hace saltar por los aires el marcador electrónico, que no preveía la posibilidad de que un ser humano alcanzara la perfección. Nadia obtiene el primer diez en gimnasia de la historia olímpica. 

A partir de ese momento epifánico, la historia de la pequeña Nadia es la de una criatura adorable que conquista el corazón del mundo entero: el «hada de Montreal». Pero también la de una niña que en poco tiempo se hace mujer y es sometida por ello a un juicio implacable: «la magia se ha esfumado», sentencia un titular de la época. Y la de una adolescente que vive bajo el régimen comunista de Ceaucescu, encumbrada a la categoría de héroe nacional. Y la de una chica sometida a la vigilancia de la Securitate y al asedio de Nicu, el siniestro hijo del dictador. O la de una mujer que, un mes antes de la revolución que derrocará y ejecutará al Conducator, protagoniza una fuga de película a través de la frontera con Hungría y llega a los Estados Unidos como refugiada política para descubrir que el sueño americano no es precisamente un cuento de hadas.

Como biografía de Nadia no me ha gustado, ya que no sabes a qué atenerte cuando te planteas la veracidad de un hecho que la autora escribe. Porque ella se ha documentado, pero también ha inventado mucho,. Sobre todo para exponer sus opiniones sobre determinados temas. La vida de Nadie es muy interesante y enriquecedora, la autora no le dió el debido respeto y tratamiento, a mi juicio.

Este libro narra una historia real, la de Nadia Comaneci, una gimnasta rumana que en los Juegos Olímpicos de 1976 en Canadá hizo una puntuación perfecta, tan deslumbrante que ni siquiera tenían los números para ponerle un 10 en las placas, algo que nunca había sucedido.

Los capítulos son breves y reconstruyen de forma literaria los hechos vividos por la joven de 14 años. Acá se la muestra a Nadia con un carácter muy particular, un poco soberbia, según la escritora, Lola Lafon. Ni hablar del título. 

El mundo de las gimnastas no es un tema que habitualmente me interese, pero gracias a un reto de Lectura en el que había que leer un libro sobre deportes escrito por una mujer, llegué a éste.

Me parece que la autora trata con arrogancia a veces a la protagonista, con quien tiene un intercambio de mails y llamadas telefónicas para escribir este libro donde se tratan de "usted" y a veces dejan de hablarse porque discuten. Es raro, porque a medida que avanza en la escritura Lola le va mandando a Nadia los textos para que los lea y le dé sus impresiones. Y luego escribe que cree que Nadia le oculta la verdad, y que la gimnasta cuenta una película, la que ella quisiera que se recuerde sobre su vida, y no lo que realmente pasó. Este vínculo no me cierra.

Lo que me llama la atención es descubrir a través de la vida de esta deportista algunos rasgos del sistema comunista en Rumania.

CRÓNICAS DEL GATO VIAJERO

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

Nana no es un gato cualquiera. Tiene el pelaje blanco, una cola de color negro con un gancho en forma de siete, las uñas afiladas y la mirada atenta. Le gustan los filetes de carne de cerdo empanados, el pollo y el salmón. Pero aún hay más: entiende el lenguaje de los humanos y tiene opiniones muy suyas sobre la vida. 

Nació en la calle y durmió en el capó de una furgoneta hasta que un día un hombre se le acercó sonriendo, y desde entonces son inseparables. Satoru y Nana han convivido durante cinco años, pero ahora ha llegado el momento de separarse y de encontrar un nuevo dueño. 

Juntos emprenderán un viaje en el que Nana verá por primera vez el mar y los campos sembrados de hierba alta, vivirá las emociones más hondas de los humanos y el dolor de la pérdida, y conquistará el corazón de los lectores gracias a la narración llena de ternura y humor de Hiro Arikawa.

✒️«𝗦𝗼𝘆 𝘂𝗻 𝗴𝗮𝘁𝗼 𝘆 𝘁𝗼𝗱𝗮𝘃í𝗮 𝗻𝗼 𝘁𝗲𝗻𝗴𝗼 𝗻𝗼𝗺𝗯𝗿𝗲».🐈‍⬛

🐾La felicidad se esconde en los momentos inesperados, incluso tras las circunstancias adversas o los peores diagnósticos. A pesar de que nos cueste creerlo, tal vez por lo mucho que nos enredamos y dejamos de lado lo de que de verdad importa. Aunque haya un final, no debemos dejar que su certeza nos impida disfrutar cada paso del camino.

🐾Satoru debe buscar un nuevo dueño para su gato Nana, narrador de la historia. Este felino curioso, fanfarrón y sibarita, también posee un gran olfato para las emociones humanas. Y es esa empatía, tan particular y propia de los gatos, la que desmiente, desde el inicio, su fama de huraños.

✨️𝗖𝗿ó𝗻𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗴𝗮𝘁𝗼 𝘃𝗶𝗮𝗷𝗲𝗿𝗼✨️(Lumen, 2024), de Hiro Arikawa, antes publicado bajo el título A cuerpo de gato (2017), es una novela emotiva y atemporal. El viaje de estos dos compañeros de vida, no solo los llevará a distintos lugares -desde el Pabellón del Templo Dorado de Kioto hasta las tierras nevadas de Hokkaido, pasando por remotas zonas rurales o el asombroso monte Fuji-, también a reencontrarse con amigos del colegio, el instituto y la universidad. Hilvanando, así, instantes del pasado que, como retales de una enorme colcha, irán presentándonos a los protagonistas con todo detalle.

🐾El juego con las diferentes líneas temporales, con los distintos descubrimientos que van sucediéndose, permiten que el tono humorístico del inicio se vaya convirtiendo en algo profundo, que conmoverá al lector. Sobre todo a aquel que comparta, o haya compartido, existencia con una mascota. ❤️🐈

miércoles, 29 de enero de 2025

LA CONDESA MALDITA

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

Septiembre, 1907. Movido por los celos, el joven traductor ruso Nikolái Naumov dispara contra el conde Kamarowski en su palacio de Venecia al saber que contraerá matrimonio con la mujer que ama en secreto. Cuando el conde muere, la investigación policial apunta a su prometida, la condesa Tarnowska, como instigadora del crimen pasional junto con otro de sus amantes, el abogado Donato Prilukov. 

Tres años después comienza el juicio más escandaloso de la época, un proceso que sacudió los cimientos de la sociedad, revolucionó la prensa y cambió el sistema legal judicial admitiendo el psicoanálisis freudiano. Señalada como la primera femme fatale del siglo XX surgen dudas: ¿es la condesa culpable o inocente? ¿Víctima o verdugo? No hay crimen sin historia. La condesa maldita narra los días de una mujer arrolladora que coleccionó amantes, desafió los tabúes más férreos del momento y nunca renunció a su libertad.

Reyes Monforte tiene una manera de narrar muy cercana al lector pero a la vez muy descriptiva. El trabajo de documentación que ha realizado para "La condesa maldita" es impresionante, y es algo que se nota nada más comenzar la lectura. Además, es algo que se verá también en la extensa bibliografía que se ha incluido al final de la historia. Aunque, he de decir un pequeño pero, y es que, para mi gusto, en algunas partes, las descripciones me han resultado un tanto densas y me ha costado seguir con el hilo de la historia. Es mi percepción, ya que me tenía muy intrigada la historia de la condesa Tarnowska y la parte de la historia de Rusia y lo concerniente a sus zares no me interesaba especialmente. Pero como he dicho, es una delicia de novela para los amantes de la historia.

Por otro lado, la autora nos trasladará a la Belle époque de Venecia, escenario principal de la novela, pero también a otras ciudades como Otrada o Kiev. Además, destaca también ciertos sucesos como la Tragedia de Jodynka, que en mi caso no conocía.

"La condesa maldita" comienza cuando Nikolái Naumov, movido por los celos, decide disparar contra el conde Kamarowski, prometido de la condesa Tarnowska. En esta primera parte, el lector se adentrará en la pequeña investigación policial, para esclarecer lo ocurrido. Me ha parecido un buen punto de partida, ya que se presentan los principales personajes, y la autora mantiene la intriga por saber qué llevó a Nikolái a realizar dicho asesinato y de qué manera están los demás implicados en ello. Una historia más lineal no hubiera tenido el mismo efecto.

Cuando la condesa Tarnowska es detenida, la autora da comienzo a la segunda parte, situada 18 años antes de ese suceso.

Durante la segunda y tercera parte, el lector conocerá toda la vida de la condesa Tarnowska, desde su más tierna infancia, o no tan tierna en algunos momentos, ya que como iremos comprobando, ya desde pequeña estaba unida a la sangre de una manera especial.

Con la cuarta parte, el lector se adentrará de lleno en la resolución del asesinato del conde Kamarowski y el juicio ocurrido dos años y medio después de su muerte.

Como ya he dicho, "La condesa maldita" es una novela histórica, pero esconde también un gran thriller al más puro estilo "true crime" que tan de moda están últimamente.

La vida de la condesa Tarnowska es alucinante, todo lo que tuvo que pasar, en más de una ocasión provocado por los hombres, pero siempre era ella a la que se culpaba. Fue una "femme fatale" en toda regla, todos caían rendidos a sus pies y hacían lo imposible por estar con ella, por tener su amor. Aunque como podremos comprobar, su personalidad tampoco es que fuera fácil ni fuera una pusilánime, ya que le gustaba en cierta manera jugar con la gente para beneficio propio, poco había que se le resistiese. La condesa Tarnowska tiene una personalidad arrolladora, fruto de saberse hermosa y deseada, ya desde pequeña se hacía notar. Pero en otras ocasiones, no era más que una marioneta en manos de su marido o del resto de amantes. Su vida fue fascinante, y desde mi punto de vista, una mujer adelantada a su época que no se rendía fácilmente a la sociedad ni a renunciar a su libertad.

Supongo que la autora se haya tomado alguna que otra licencia para representar según qué escenas, siempre con una base histórica real fruto de la investigación. Pero lo cierto es que todo, incluso palabra por palabra de las conversaciones, bien podrían haber ocurrido como lo narra, tal es la calidad de su historia.

En resumen, "La condesa maldita" es una novela histórica muy bien ficcionada que nos acerca a una parte de la historia y a una figura seguramente desconocida por muchos.

AVIADORA

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

"Aviadora" es una novela fascinante que te transportará a la década de 1960 en Madrid, durante la dictadura franquista. La historia gira en torno a Amelia Torres, una mujer aparentemente ordinaria que se encuentra atrapada en una vida monótona y sin emociones.

Amelia, como muchas mujeres de la época, se ve limitada por las expectativas de la sociedad y su papel como ama de casa. Sin embargo, todo cambia cuando tiene la oportunidad de participar en el concurso televisivo "La mujer ideal". A medida que avanza en la competencia, Amelia descubre una pasión oculta: el deseo de convertirse en aviadora.

A lo largo de la novela, seguimos el viaje de Amelia mientras lucha por perseguir su sueño en un mundo dominado por hombres. En un contexto en el que las mujeres tenían roles claramente definidos, Amelia desafía las normas y se enfrenta a numerosos obstáculos para lograr su objetivo.

La autora, Virginia Llera, nos sumerge en la vida cotidiana de la época, capturando no solo la opresión y las limitaciones impuestas a las mujeres, sino también los pequeños momentos de rebelión y los lazos familiares que las sostienen. A través de la historia de Amelia, la novela aborda temas como el empoderamiento femenino, la lucha por la igualdad de género y la importancia de seguir nuestros sueños, incluso cuando parece imposible.

Además de la trama principal, "Aviadora" también nos presenta una serie de personajes secundarios fascinantes que enriquecen la historia. Desde el esposo de Amelia, Armando, quien se debate entre su amor por su esposa y las expectativas sociales, hasta Carmen, la hija adolescente de Amelia, cada personaje tiene su propia voz y desafíos personales.

La prosa de Virginia Llera es cautivadora y llena de detalles históricos que te sumergirán por completo en la época. Su estilo de escritura fluido y emotivo te mantendrá enganchado a cada página, deseando saber qué sucederá a continuación.

"Aviadora" es una novela que te hará reflexionar sobre el poder de la determinación y la valentía de perseguir nuestros sueños, incluso en las circunstancias más adversas. Es un recordatorio de la importancia de desafiar las expectativas impuestas por la sociedad y encontrar nuestra propia voz y felicidad.

Si buscas una historia cautivadora que te transporte a un momento histórico fascinante, "Aviadora" es una elección perfecta. Prepárate para embarcarte en un viaje lleno de emociones, desafíos y momentos inspiradores mientras acompañas a Amelia en su lucha por romper barreras y convertirse en la aviadora que siempre soñó ser.

martes, 28 de enero de 2025

TINTA Y FUEGO

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

Su pasión le ayudará a encontrar la biblioteca perdida o le hará dar un paso en falso?

Su reputación está en juego y su vida también

Greta es una reputada buscadora de libros raros y valiosos , aunque su popularidad ha caído en picado debido a la desaparición de una primera edición de Borges que debía tasar. Ahogada por las deudas y la desconfianza de sus allegados, acepta un encargo insólito: encontrar la biblioteca de la familia Fritz-Briones, perdida durante la Segunda Guerra Mundial.

La investigación la conducirá hasta Berlín, donde constatará que los nazis llevaron a cabo el mayor robo de libros de la historia , pero también algo más: alguien está asesinando a bibliófilos, libreros y coleccionistas de todo el mundo para tratar de reconstruir la mítica Biblioteca de la Comunidad Judía de Roma , que fue saqueada y escondida por el Tercer Reich...

Greta no podrá resistirse a este giro en la investigación. ¿Qué amante de los libros ignoraría el rastro de la legendaria colección? Poco importa que su vida pueda estar en peligro ; lo que no sabe es que esta aventura la llevará a descubrir una verdad sobre sí misma para la que, quizás, no esté preparada.

Sabe cómo ir dosificando la información y el avance de los personajes para crear una historia adictiva que permita también al lector sacar sus propias conclusiones sobre lo que va ocurriendo.

Por otra parte, tanto la ambientación como los personajes están muy bien construidos. No resultará difícil para el lector ir con Greta y Oleg, los dos protagonistas, en busca de los libros robados. Por momentos era como si pudiera oler el papel de los libros almacenados en la Zentral- und Landesbibliothek o sentir la desazón, la impotencia y el miedo de miles de personas a las que se les robó todo, su casa, sus libros, su identidad y hasta su vida durante la II Guerra Mundial.

La personalidad de Greta es arrolladora y dura, muy en contraste con la de Oleg. Creo que Greta es un personaje muy arriesgado, pero al que el autor ha sabido enfocar de tal manera que caiga bien al lector e incluso se pueda simpatizar con ella en más de un momento. Tanto Greta como Oleg esconden unos ases bajo la manga que me han dejado con la boca abierta.

En mi caso, no conocía nada acerca de los miles de libros robados por el Tercer Reich, tanto a nivel particular como a bibliotecas, o en concreto a la Biblioteca de la Comunidad Judía de Roma, sobre la que gira toda la historia. Por eso, mi agradecimiento desde aquí a Benito Olmo por acercarnos a esta fascinante y triste historia y por lograr gracias a esta novela que este tipo de sucesos no caigan en el olvido.

Tras unas pocas páginas de "Tinta y fuego", ya no podía parar de leer. Se nota además el gran trabajo de documentación que el autor ha realizado, y la complicada labor de mezclar ficción con realidad. En este sentido, Benito Olmo lo ha logrado con matrícula de honor.

En "Tinta y fuego" conoceremos a Greta y Oleg, dos personas que tienen mucho más en común que el amor por los libros. Greta conoce a Oleg cuando es contratada por la familia Fritz-Briones para encontrar los libros que pertenecieron a su familia. El primer libro fue hallado en la Zentral- und Landesbibliothek, gracias a Oleg, y allí es dónde Greta decide comenzar a buscar de nuevo.

Pero la tarea, muy complicada ya de por sí, se complica aún más cuando Greta conoce la historia de Biblioteca de la Comunidad Judía de Roma. Por si fuera poco, todo parece estar también relacionado con unos asesinatos de ciertos bibliófilos de renombre. Entre medias, siempre hay una biblioteca incendiada y, aparentemente, más libros robados.

Espoleada por su hermana Marla, y debido a sus problemas personales, Greta decide adentrarse en una búsqueda que considera imposible, pero que pronto descubrirá que también es peligrosa.

JULIETTE Y LAS CANCIONES PERDIDAS

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

El amor suena bien en todas sus versiones.

Juliette vive en un agujero. Se sienta en él y ve la vida pasar. No le gusta su trabajo. No tiene inquietudes. No recuerda lo que significa soñar. Y hace tiempo que renunció al amor.

Pero, entonces, un hombre muere.

Y todo cambia.

De repente, se encuentra en un pequeño pueblo de casas de colores y su camino se cruza con el de otras personas que acabarán siendo imprescindibles para ella. Una anciana a la que le atormenta la tristeza de las flores, un niño sin voz que las roba, un hombre que ama los libros y las cosas brillantes con la misma intensidad, un pintor incapaz de acabar un cuadro…

Todos ellos, junto a un puñado de cartas olvidadas, ayudarán a Juliette a entender que el amor existe y que es maravilloso en todas sus versiones.

lunes, 27 de enero de 2025

EL CEMENTERIO DE VENECIA

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

Una ciudad diezmada por la enfermedad y la corrupción.

Una diabólica conspiración que amenaza con derrocar a la poderosa aristocracia veneciana.

Venecia, 1725. Mientras una epidemia de viruela siembra de víctimas la ciudad, el cuerpo sin vida de una mujer perteneciente a una de las familias más ilustres aparece en las aguas del Rio dei Mendicanti. El pintor Canaletto es convocado en la sede de los inquisidores del Estado. 

Uno de sus cuadros más recientes representa una escena en el lugar exacto en el que ha aparecido el cadáver de la mujer, y hay quien sospecha de la implicación del artista en el crimen. El dux en persona le encarga la misión secreta de investigar el homicidio y la presencia de cierto noble en la escena del crimen. En sus pesquisas, Canaletto descubrirá una ciudad desconocida.

¿Qué secretos se ocultan en los palacios venecianos?

verdades deberían permanecer sepultadas?

MIENTRAS PARÍS DORMÍA

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

París, 1944

A una joven judía el futuro le es arrebatado en un segundo. Mientras se ve empujada hacia un tren con destino a Auschwitz, en un acto de desesperación confía su más preciada posesión a un completo desconocido. Todo lo que le queda ahora es la esperanza.

California, 1953

Jean-Luc cree que ha dejado atrás su pasado. La cicatriz de su cara es un precio pequeño que pagar por sobrevivir al horror de la ocupación nazi de Francia. Ahora tiene una nueva vida en Estados Unidos, una familia. Nunca esperó que el pasado llamaría un día a su puerta.

En la oscuridad de un andén, dos destinos se entrecruzan.

Y sus decisiones cambiarán el futuro en modos que nunca podrían haber imaginado...

¿Qué serías capaz de hacer para salvar la vida de un hijo? ¿Se lo darías a un total desconocido si no tuvieras otra alternativa?

Jean Luc es un joven francés que tiene que trabajar para los alemanes en las vías del ferrocarril que hay cerca de Drancy, un campo de concentración de personas judías. No está a favor de todo lo que está pasando pero es ignorante, igual que otros muchos, hasta que lo ve con sus ojos. Un día tiene un accidente y lo mandan al hospital. Allí conocera a Charlotte

Charlotte es una joven parisina que trabaja como voluntaria en el hospital, sabe que lo que está pasando no está bien pero no tiene conocimiento real hasta que conoce a Jean Luc.

David y Sarah son una joven pareja que acaba de tener su primer hijo. Viven escondidos en la París ocupada por los nazis (1944); saben que siendo judíos tienen muy pocas posibilidades para poder vivir en libertad en esta ciudad. Cuando su bebé (Samuel) apenas tiene unos días, los tres son obligados a coger un tren rumbo al infierno. Sarah a oído hablar de Auschwitz y conoce cuál va a ser el destino de su hijo si llega al campo de concentración, por eso toma la precipitada decisión de dárselo a uno de los hombres que trabajan en la estación para que Samuel tenga, aunque sea, una mínima oportunidad de salir con vida del Holocausto.

Charlotte y Jean-Luc huyeron de su amado París por una razón de peso que no voy a desvelar. Ninguno de los dos era judío, pero la ocupación nazi cambió para siempre sus vidas. Tras nueve años en EEUU (1953) y formar una familia, creen que ya es momento de enterrar todos los miedos del pasado, pero este se presenta de manera abrupta y arrollando todo lo que pilla a su paso. En la actualidad Jean Luc y Charlotte viven en Estados Unidos, todo les va bien pero la policía va en busca de Jean Luc por algo que ocurrió en el pasado.

A pesar de tener como base la Segunda Guerra Mundial, no es la típica novela sobre el Holocausto. Va mucho más allá. Nos acercará sobre todo al dolor de los sobrevivientes al ser conscientes de todo lo que la guerra les ha quitado. Un final, casi siempre, anuncia un comienzo, pero este puede ser igual de amargo y doloroso; incluso más.


domingo, 26 de enero de 2025

LA GUARDIANA DE LOS LIBROS QUEMADOS

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

Ambientada en la Segunda Guerra Mundial, La guardiana de los libros quemados es una inolvidable novela histórica sobre los destinos cruzados de tres mujeres que creen en el poder de los libros para superar los momentos más oscuros de la guerra.

Berlín, 1933. A raíz del exito de su primera novela, la escritora americana Althea James es invitada por el mismísimo Joseph Goebbels a participar en un programa de intercambio cultural en Alemania. Allí conoce a una hermosa mujer que le promete enseñarle el autentico Berlín, y no tarda en sumarse a un grupo de resistentes que la llevan a cuestionarse todo lo que sabe sobre sus anfitriones... y sobre sí misma.

París, 1936. Aunque llegó a la Ciudad de la Luz huyendo de Berlín, Hannah Brecht pronto descubre que no está en un refugio contra el antisemitismo que pensaba haber dejado atrás. Desconsolada y atormentada por el papel que desempeñó en la traición que destruyó a su familia, Hannah se zambulle en su trabajo en la Biblioteca Alemana de Libros Quemados.

Nueva York, 1944. Desde que su marido Edward murió luchando contra los nazis, Vivian Childs ha estado librando su propia batalla: impidiendo los intentos de un poderoso senador de censurar las Ediciones de las Fuerzas Armadas.

Viajamos a Nueva York en el año 1943 para conocer a Vivían Childs la cual acaba de recibir un telegrama informando de la muerte de su marido Edward.

Un año después es la encargada de enviar libros a los soldados que están destinados en el extranjero bajo el programa de las Ediciones de las fuerzas armadas. Una vez aprobada la nueva política de censura muchos títulos han sido descartados y Vivían hará todo lo posible para revocar la nueva ley de prohibición.

Berlín 1932 conocemos a Althea una escritora que ha viajado desde Nueva York a la capital gracias a un programa de intercambio cultural en Alemania buscando inspiración para su próximo libro.

Paris 1936 conocemos a Hannah una joven que ha huido de Berlín y comenzará a trabajar en la Biblioteca Alemana de los Libros Quemados.

Althea viaja desde los EEUU a Berlín invitada por Joseph Goebbels, gracias al éxito de su primera novela y a un programa de intercambio cultural financiado por los nazis. Allí se dará cuenta, tras el nombramiento de Hitler como canciller, de cuál es la verdadera cara de sus anfitriones y perderá los últimos esquejes de su inocencia (1933); Hannah ha tenido que huir de su amada Alemania para refugiarse en un París soñoliento que está a punto de sufrir una de sus peores pesadillas (1936-37); por último, Viv va a luchar con uñas y dientes para que la censura que se cierne sobre los libros que son enviados a los soldados americanos, durante la guerra, no se lleve a cabo (1944). Tres mujeres unidas por el amor a la literatura y a la libertad.

Una historia magistralmente escrita que aborda el poder de la lectura y la necesidad vital de la existencia del pensamiento crítico y libre. Los libros son las armas que uno debería empuñar siempre contra las políticas fascistas, esas que se empeñan en censurar aquellas obras que no van a la par con sus ideales. La famosa ”quema de libros" en Berlín es el mayor ejemplo de quiénes son las primeras víctimas antes del comienzo de un infierno. ("Allí donde se queman libros, se acaban quemando personas". Heinrich Heine).

Lectura imprescindible para los amantes de los libros

LA ÚLTIMA BIBLIOTECA

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

Una novela feel-good sobre la importancia de defender los lugares que nos unen.

A veces solo hace falta una causa común para que un desconocido se convierta en un amigo.

June Jones, una bibliotecaria que vive en una pequeña población de Reino Unido, solo se relaciona con las personas que trata cada día en el trabajo, pero, fuera de la biblioteca, es una persona tímida y solitaria que prefiere la compañía de los libros.

Cuando el Gobierno regional amenaza con cerrar la biblioteca, los usuarios habituales organizan una protesta, y June tendrá que salir de su mundo y unirse a ellos si quiere salvar lo que da sentido a su vida. En el camino, aprenderá mucho sobre sí misma y sobre la importancia de la amistad, la comunidad y, por último, pero no menos importante, del amor.

Es de esas lecturas que te transportan a un lugar seguro y tranquilo y está tan bien narrado que consigue que percibas con gran nitidez toda su ambientación, incluyendo olores y sabores.

June trabaja en la biblioteca de un pueblecito del Reino Unido. Su carácter tímido e introvertido ha hecho que, desde bien pequeñita, se haya refugiado en la lectura y, ya de adulta y tras la muerte de su madre, aún más, socializando sólo con aquellas personas que son usuarias de la biblioteca. Cuando llega la noticia de que el Gobierno quiere cerrar varias bibliotecas y entre ellas la de June, los usuarios más fieles deciden luchar y manifestarse en contra de esta decisión; sin embargo, June no sabe muy bien qué hacer: involucrarse le puede traer graves consecuencias en su trabajo; pero no hacerlo provocará ser rechazada por todos aquellos usuarios que se han convertido con el tiempo en algo más para ella.

Una novela que es una oda a las bibliotecas y a la importante función que desempeñan, porque son mucho más que un lugar con libros. Sin ninguna duda, os recomiendo fervientemente su lectura porque además de tener una trama ágil, directa, bonita y adictiva también encontraréis infinidad de recomendaciones literarias, y eso siempre es un plus.

sábado, 25 de enero de 2025

EL TIEMPO SUFICIENTE

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

Una saga familiar ambientada en Vigo en dos planos temporales, 1963 y la actualidad

Las hermanas Telma y Celia viven en Vigo. Telma es una enfermera que se preocupa por sus pacientes y que presta especial atención a un anciano llamado Pío. Celia, dos años más joven, acaba de ascender a jefa de departamento en su empresa, pero no se siente a gusto en la compañía. Las comidas de los miércoles en casa de su abuela Gala, un importante referente para las hermanas, son lo más sagrado para las tres. 

Cuando la abuela fallece, las hermanas leen juntas las memorias que les ha dejado y descubren muchos detalles que desconocían de Gala, una mujer fuerte que perdió a su primer marido y su gran amor cuando su hija, Amparo, tenía tan solo dos años. Afortunadamente, volvió a encontrar la felicidad al lado de su segundo marido, Rodrigo, el abuelo que conocieron las dos hermanas.

Quien diría que una acción casi insignificante como amarrar una bicicleta, para evitar su robo, modificara sustancialmente la vida de muchas personas de dos familias, a lo largo de la vida.

Que extraños vericuetos los de la mente humana, que se culpan por lo sucedido, sean o no los responsables reales.

Una historia que habría podido pasar sin conocerse, si a su muerte una de las participantes de la situación, no legara a sus nietas una reseña de su vida y las impusiera de los hechos que han afectado a tantas personas.

Una situación cruel, que afectó las vidas de los participantes, para modificarlas por siempre, a unos por amor y desamor, a otros por la conciencia de culpabilidad.

Una historia que bien pudo ser real...

ESCRITORAS DEL SIGLO XX. RELATOS DE FANTASMAS

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

Durante más de doscientos años las historias de fantasmas han ejercido una particular fascinación sobre las escritoras. Desde las novelistas "góticas" del siglo dieciocho, pasando por los cuentos de Mary Shelley y la señora Oliphant, hasta Elizabeth Bowen y Angela Carter, las mujeres han utilizado el misterio que supone lo sobrenatural para lanzar un reto a los mitos y para explorar de modo sorprendente e inquietante temas de sexo, amor e identidad.

Esta maravillosa colección de cuentos del siglo veinte - muchos de ellos de las décadas de los veinte y de los treinta, la época de oro del cuento de fantasmas - incluye obras de unas treinta escritoras, entre ellas Enid Bagnold, E.M. Delafield, Elizabeth Jane Howard, Rose Macaulay, E. Nesbit, May Sinclair, Elizabeth Taylor, Rosemary Timperley, Mary Webb y Edith Wharton, así como tres historias, especialmente encargadas para este volumen, de Angela Carter, Sara Maitland y Lisa St. Aubin de Terán. 

Todas ellas muestran un sutil poder para deleitar y estremecer al mismo tiempo mientras exploran los linderos fantasmagóricos de lo sobrenatural que forman parte tanto de la experiencia privada como de la tradición popular.

Absorbente, entretenida, deliciosamente turbadora, esta colección constituye una lectura irresistible para aquellos a quienes les gusta sentir miedo. 

Una de las mejores antologías de relatos de fantasmas que he leído. Cada uno de ellos es una pequeña joya, con relatos estremecedores como "La casa de muñecas" o "El aula vacía", por destacar tan sólo un par de historias en una selección excepcional, que viene a demostrar el gran pulso narrativo y la sutileza que tienen las escritoras para el género de terror. Lástima que como tantos libros de lectura obligada, esté descatalogado.

viernes, 24 de enero de 2025

DOCE RELATOS DE FANTASMAS CONTADOS POR ELLOS MISMOS

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

 


JUANA DE ARCO

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

Joven, mujer, guerrera, líder y estratega. Una novela apasionante sobre la mujer que logró desafiar todas las convenciones.

1412. Francia está sumida en una guerra perdida contra Inglaterra. Su gente se muere de hambre. Su rey está escondido. De este caos emerge una adolescente que cambiará el rumbo de la batalla y llevará a los franceses a la victoria, convirtiéndose en la improbable heroína cuyo nombre resonará a lo largo de los siglos.

En manos de Katherine J. Chen, el mito y la leyenda de Juana de Arco toman forma bajo en la piel de una joven de carne y hueso: temeraria, con voluntad de acero y brillante. Fruto de una investigación meticulosa, esta arrolladora novela cuenta su vida desde su infancia —tan llena de alegría como de violencia—, hasta su meteórico ascenso a la fama al frente del ejército francés, donde navega los peligros del campo de batalla y los vericuetos de la política de la corte real. 

«Como si la autora le hubiera insuflado el alma a una estatua, ha recreado la voz de Juana de Arco como una mujer de nuestro tiempo.» Hilary Mantel

 «Esta Juana de Arco no es una doncella pía sino una potente soldado y una estratega militar astuta; y sí, realmente se sacó una flecha de su propio cuello.» Margaret Atwood

jueves, 23 de enero de 2025

RELATOS DE FANTASMAS

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios


Todos los autores, excepto Manuel Yáñez, son del siglo XIX. Así que estamos ante una serie de relatos que se podrían encuadrar dentro del Terror Gótico.

El primer relato lleva por título La sombra de la guillotina y su autor es Washington Irving. El titulo original de este relato es el de Historia de un estudiante alemán. Nos trasladaremos hasta el París del s.XVIII, donde un doctor nos cuenta la historia de un estudiante de origen alemán que ha fallecido en un manicomio después de haber experimentado un hecho inexplicable. Y es que el muchacho se enamoró perdidamente de una joven que resultó ser otra cosa…como para no acabar trastornado…

Edgar Allan Poe es el segundo autor y nos cuenta, en Al borde el infierno, la historia de Arthur S. Nordon, un viudo al que le mortifica el espíritu de su esposa fallecida, Morella, y que busca la solución en un extraño experimento médico.

Manuel Yáñez es el único autor español, y contemporáneo, en esta recopilación de relatos. Nos trasladará hasta el Salvaje Oeste americano en el relato 68 veces cobarde y de la mano de Wild Bill Haycox, un temido pistolero que en realidad no es más que un simple cobarde. Una muestra de que esa cobardía y las malas acciones se pagan, ya que a Haycox le dan su escarmiento nada más y nada menos que sesenta y ocho cadáveres…sus víctimas…


Jugar con el Diablo puede resultar caro, y si no que se lo pregunten a Thibau, el protagonista de Las aventuras de Thibau de la Jaquiére, de Charles Nodier. Este joven, arrogante, sinvergüenza y egoísta no duda en poner a prueba al mismísimo Satanás y recibe su merecido.

Heinrich Heine nos trae el décimo relato: El doctor Saúl Ascher, galeno que, tras fallecer, se le aparece a un amigo con determinadas intenciones.

La noche más oscura que nos podamos imaginar nos la trae Guy de Maupassant con su relato La noche. En él, el protagonista del mismo deambula por un París totalmente a oscuras, sin rumbo y con la angustiosa sensación de que está totalmente solo en el mundo y a merced de las terroríficas criaturas de la noche.

En Asedio a la Casa Roja, John Sheridan Le Fanu nos cuenta cómo una mano, una sola mano, es capaz de aterrorizar a todos los habitantes de la vivienda. ¿De quién es esa mano y qué es lo que busca?

El último relato es, quizás, el que más me ha gustado. El burgomaestre embotellado, de Emile Erchmann y Alexandre Chatrian, nos habla de una curiosa relación entre espíritus y el vino. La conexión, la encontraremos al final del relato; así como la curiosa, y natural, forma con la que el protagonista de la historia se deshace de su peculiar situación

ELLA, FANTASMA. 14 RELATOS ESPECTRALES DE ESCRITORAS DEL SIGLO XIX

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios


"Los fantasmas no se repiten, a pesar de que su repertorio sea limitado. Aquí hemos preferido recorrer un tipo muy especial de fantasmas, evocados desde las máscaras más agitadas e impenetrables de su tiempo. 

Quién mejor que la mujer del siglo XIX y comienzos del XX para narrarnos algunas historias escalofriantes sobre seres translúcidos, invisibles, inaudibles, impalpables, vaporosos, cuyos deseos, perfectamente legítimos, chocan una y otra vez contra una imposibilidad insalvable." —Sebastián Darío Beringheli.-

Una buena compilación de historias de fantasmas nunca está de más. En este caso se nos presentan 14 historias escritas específicamente por Escritoras que vivieron entre finales del siglo XIX e inicios del XX, mujeres que en muchos caso tuvieron que luchar contra el estigma social que en ese entonces representaba el que una mujer se dedicara a las letras.

Las autoras y los relatos incluidos son:

Charlotte Brontë: "Napoleón y el espectro".

Elizabeth Gaskell: "El cuento de la vieja niñera".

Amelia Edwards: "La diligencia fantasma".

Margaret Oliphant: "La cámara secreta".

Elyza Lynn Linton: "El destino de madame Cabanel".

Edith Nesbit: "La boda de John Charrington".

Charlotte Perkins Gilman: "El tapiz amarillo".

Madeline Yale Wynne: "El cuarto pequeño".

Louisa Baldwin: "Cómo abandonó el hotel".

Elia Wilkinson Peattie: "Su pequeño y querido fantasma".

Gertrude Atherton: "La muerte y la condesa".

Edith Wharton: "Después".

Virginia Woolf: "La casa encantada".

May Sinclair: "Donde su fuego nunca se apaga".

El nivel general de los cuentos elegidos es bastante bueno, aunque en lo personal creo que hay alguno que no encaja con la idea general de la antología y que los trabajos de Woolf y Brontë son muy regulares; sin embargo esto es compensado por la fuerza y calidad de algunos otros, como por ejemplo el magnífico "Donde su fuego nunca se apaga", el ya clásico "La diligencia fantasma" o el inconmensurable "El tapiz amarillo" citado por Lovecraft como uno de sus relatos predilectos y que dicho sea de paso, encierra muchas de las claves de las obsesiones contenidas en sus relatos.

En resumen, se trata de una antología muy bien lograda y entretenida, con un balance general más que suficiente como para mantener el interés de cualquier tipo de lector, no solo de aquellos específicamente interesados en el horror o el gótico.

miércoles, 22 de enero de 2025

MATAR A UN RUISEÑOR

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios


"Ustedes saben la verdad, y la verdad es que algunos negros mienten, algunos negros son inmorales, algunos negros no merecen la confianza de estar cerca de las mujeres... blancas o negras. Pero esta es una verdad que se aplica a toda la especie humana y no a una raza particular de hombres." 😔

- Harper Lee, libro Matar a un ruiseñor


✍️Jean Louise Finch evoca una época de su infancia en Alabama, cuando su padre, Atticus, decidió defender ante los tribunales a un hombre negro acusado de violar a una mujer blanca. Novela de iniciación, Matar a un ruiseñor muestra una comunidad, la del sur de Estados Unidos durante la década de 1930, dominada por los prejuicios raciales, la desconfianza hacia lo diferente, la rigidez de los vínculos familiares y vecinales, así como por un sistema judicial sin apenas garantías para la población de color. 

Harper Lee nació en Monroeville Alabama, EE UU, en 1926. En 1931, un conflicto racista acontecido en la localidad vecina de Scottsboro conmocionó a la sociedad estadounidense. 

Lee, testigo indirecto de los hechos, se inspiró en este suceso para escribir su primera y única novela conocida hasta 2015, Matar a un ruiseñor, convertida hoy en un clásico de la literatura norteamericana del siglo XX. Amiga personal de Truman Capote, Lee decidió retirarse del mundanal ruido cuando alcanzó la fama. En 2007, recibió la Medalla Presidencial de la Libertad de Estados Unidos por su carrera literaria. 

Premio Pulitzer en 1961, un año después el director Robert Mulligan la llevó a la pantalla en una inolvidable película que obtuvo dos Oscar de la Academia: al mejor guión Horton Foote y al mejor intérprete masculino Gregory Peck.

NOSOTROS

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios


Libro publicado por Editorial Nosotros escrito por el abogado y representante de la banda Tinta Blanca, Humberto Rubalcaba Zuleta, con colaboraciones de Karen Lee de Rubalcaba, Alfredo González y Mario Ongay en textos y fotografías de Jorge Bano, José Pedro Camus, Francisco Drohojowski y Joel Turok. Libro que expone el festival bajo una luz enteramente positiva. 

Contiene un famoso prólogo por Jacobo Zabludovsky. México, 1972. (Información: Foto Rock 21).

martes, 21 de enero de 2025

MARGARITA VA SOLA

Publicado por Lucky en 18:00 0 comentarios

Un recorrido vital por el pensamiento de una de las voces indispensables de la actualidad en Colombia.

Este libro no se acaba hasta que se acabe la vida. Pues es una suerte de diario en marcha en donde se reúnen muy diversos textos que van descifrando a su autora, y nos descubre los caminos que ha andado y desandado, desde su primer contacto con el deseo, pasando por sus batallas con el cuerpo, la exhibición pública, la actuación, sus ideas sobre Dios y sus cuestionamientos al concepto del "yo". En este esfuerzo constante por encontrarse y por mostrar que su retrato aún está inacabado, y puede ser un territorio pleno de posibilidades, Margarita Rosa de Francisco repasa los misterios de la vida: la belleza, la mortalidad, el erotismo, la escritura, el miedo, la desobediencia, en fin, el poder de los hechos y las palabras.

Con una prosa genuina, directa y sin concesiones, Margarita va sola nos revela los pliegues de una mente inquieta e inquietante. Su autora hace estallar el espejo en el que se refleja y consigue que los fragmentos sean una lectura feraz y colmada de elocuencia.

"En el lenguaje "salsachokeño", cuando dicen que alguien "va solo" es porque va "sobrado"; es decir, que no necesita ayuda, va tranquilo, va lejos, va sin miedo de que lo alcancen. A este libro lo bauticé con esa frase porque es un intento de pensar y despensar en solitario […]. Lo de "ir sobrada" también prefiero tomarlo como una voz de aliento; esa voz que anima a seguir adelante cuando uno está inseguro de lograr algo, y que diría, en clave de salsachoke, "tranquila que va sola, va sobrada, hágale que no hay peligro". En este contexto, "ir sola" es lo conveniente, lo seguro; cuando, por lo regular, una mujer que va sola se encuentra en situación de alta vulnerabilidad". Margarita Rosa de Francisco, en el texto que abre este libro.

CORAZÓN HECHIZADO

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

Jadis siempre ha tenido mucha responsabilidad sobre sus hombros. Es la bruja Original más definitiva y especial y por ello ha tenido que sacrificar mucho durante su vida. Ahora, ha llegado el momento de abrir el foso de las brujas junto a su hermana Tamsin y realizar así el último encargo. el más importante. Lo que no se imagina es que nada saldrá como ella esperaba ni que las decisiones que tomó en el pasado, están a punto de volverse en su contra en forma de vampiro vengativo con ganas de represalias.

Khalevi siempre se ha sentido un conejillo de Indias. Una vez tuvo que pedir un favor a una eks, una bruja del norte, pero lo que ella le pidió a cambio lo marcó para toda la vida, y le privo de vivir con plenitud. Ahora, después de muchos siglos, tiene a esa bruja a tiro, y no va a tener clemencia Las brujas Originales nunca lo han tratado bien y ha llegado el momento de jugar según sus reglas.

Ni esta bruja ni este vampiro están preparados para lo que viene.

HORA DE BRUJAS

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

Tamsin es una bruja original, hija de Lillith. Junto a sus hermanas, ha tenido que hacer muchos sacrificios para cumplir el plan de la Primera, como encerrarse en un foso durante siglos para proteger y cuidar del clan de un hombre que nunca la consideró y que le jugó una mala pasada que hizo que su eternidad cautiva fuese una tortura.

Ahora, en el exterior, tiene oportunidad de seguir adelante con su misión y de, por fin, poder vivir en libertad, pero no es tan fácil cumplir con su objetivo cuando tiene a un lobo rabioso esperando reclamar lo que una vez marcó.

Duncan es el Beta del clan vaélico. Después de siglos recorriendo la tierra en forma lobuna por culpa del hechizo de una bruja, ahora se ve en la obligación de seguir a la mujer que lo cambió todo y asegurarse de que, de nuevo, los suyos no salgan perjudicados por sus decisiones. Duncan no olvida, y su lobo tampoco. Tarde o temprano Tamsin tendrá que hacerle frente y, entonces, ajustarán cuentas.

Con la bruja del tiempo moviendo las manivelas del reloj y un vampiro rebelde siguiendo los pasos de Tamsin en su cruzada personal, la Orden está a punto de descubrir que las brujas lo cambian todo.

lunes, 20 de enero de 2025

LA REINA FIEL

Publicado por Lucky en 18:00 0 comentarios

A inicios del siglo XV Europa se desgarraba entre la guerra de los Cien Años, el cisma eclesiástico y la amenaza del imperio turco mientras conflictos familiares y guerras sangraban los diferentes reinos de la península ibérica dónde, poco a poco, una poderosa dinastía se alzaba con el poder: los Trastámara.

Así las cosas, Alfonso V, conocido como El Magnánimo, rey de Aragón, tenía un sueño: recuperar las conquistas mediterráneas de sus antecesores en la corona de Aragón: Nápoles, Sicilia y Cerdeña. Y, venciendo la resistencia de sus nobles, emprendió una serie de campañas navales, tomó Nápoles y cayó seducido por la Italia renacentista, donde se afinca rodeándose de una corte espléndida que ya no quiso abandonar.

Y todo el poder de sus reinos, Aragón, Valencia y Mallorca, y de un poderoso principado, Cataluña, recaerán en ella: María de Trastámara, reina de Aragón y condesa de Barcelona. Inteligente, culta y amante de la paz, emerge como un personaje firme y conciliador, "el otro cuerpo del rey", en quien Alfonso depositó toda su confianza... pero no su amor. Gobernó con energía y diplomacia, capeando guerras, revueltas sociales y pugnas de familia, siempre fiel a la voluntad de su esposo y esperando su retorno.

BESOS DE ARTEMISA

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

Astrid Bonnet siempre se había caracterizado por su audacia y su inteligencia, además de por un ácido sentido del humor. Pero hacía días que no se encontraba bien con su situación. De todas las hermanas Bonnet, era la única que aún no había despertado, y necesitaba como agua de Mayo descubrir cuál era su papel en el mundo de la Orden y para qué la podían requerir. Lo que nunca imaginó fue que, para ello, necesitaría la inesperada ayuda de la única vampira original del grupo. Juntas tendrán que empezar a entenderse y, quién sabe si a ceder a sus verdaderos instintos, aunque eso les lleve a lanzarse a un abismo emocional que abrirá más de una puerta y reabrirá heridas mal curadas del pasado.

Eyra Haraldsen es una mujer, una vikinga y una vampira, y está harta de que la huidiza benjamina de las Bonnet le dé la espalda y la juzgue. Hasta que la noche más inesperada, ella le pide ayuda. ¿Y cómo no se la va a dar? Lleva esperando demasiado tiempo a que esa mujer empiece a confiar en ella y le permita mostrarle su verdadero mundo. Un mundo no solo de sangre y colmillos, también de sensualidad y placer, hechizos, revelaciones, traiciones y un amor inconmensurable solo para valientes.

Con el Inventor moviendo todas las fichas de su tablero, Astrid y Eyra deberán continuar con la misión de la Orden en una aventura única que las enfrentará a sus mayores miedos y a sus más terribles enemigos

MARCADA POR LOBOS

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

Cami Bonnet tenía todo lo que quería. Su vida era tranquila, se dedicaba a su popular canal de cocina, ni quería ni necesitaba amoríos y se sentía segura dentro de su zona de confort, a pesar de formar parte de la sobrenatural Orden de Caín. Aún se le desconocía su gracia, esa habilidad con la que Lillith bendecía a sus hijas, pero esperaba que, con el tiempo, se le despertasen los recuerdos para ser un activo más para los suyos. Hasta que escuchó de nuevo los aullidos, los mismos que, de pequeña, la animaban a visitar las entrañas de las montañas, Esta vez, esos aullidos la iban a cambiar para siempre, y la adentrarían en una naturaleza de la que, aunque quisiera, jamás podría escapar.

Una no huye de los lobos si está hecha para correr con ellos. 

La batalla continúa abierta, la Orden se organiza y cada gracia de las Bonnet les da más posibilidades para alcanzar su objetivo. Cada paso, cada decisión formará parte de una jugada estratégica para avanzar y comerle terreno al Inventor. 

Si la brújula Shipton marca el camino, llegó la hora de que entren nuevos jugadores a la partida.

Tercera entrega de la saga La orden de Caín, la esperada aparición de nuevas especies y colaboradores al fin se cumple. Con Cami llegan los lobos, aunque quizá no esté bien explicado así… En este libro, la historia se aleja un poco de La orden de Caín y se centra más en otros Lilims, como los lobos y las brujas.

La portada es muy llamativa, el contraste de las flores y su delicadeza con la peligrosa mamba negra, hace que la mirada se desvíe hacia ella, sin duda me gusta.

El interior, lo más importante, la historia:

Los personajes, como en los anteriores libros, se centra en una de las hermanas Bonnet y su pareja. Aunque en este libro interactúan mucho todos y aparecen muchas nuevas fichas en la partida.

Camila Bonnet: La hermana más dulce y delicada, en apariencia al menos, una chica muy a la moda con un canal de YouTube de cocina con miles de seguidores. En esta novela se desvela su origen y su gracia, lo que la convierte en un arma defensiva y un activo más en la guerra que se acerca.

Vael, el rey vaelico: Un tipo duro, con las ideas claras, mandón y arrogante que besa el suelo por donde Cami pisa. Él la adora, la cuida, la protege y todo lo que ella le permite. Todo empieza co una atracción animal, continúa con una marca y el destino es el que los une.

Tamsim: Una bruja original que se sacrificó para proteger a los vaelicos. En este libro se habla poco de ella, pero queda claro que pronto se contará más.

La orden de Caín: Los vampiros protegen a Cami de Vael, de su relación y de todo lo que ellos consideran que la pone en peligro. Khalevi será quien, con sus actos, distancie a la pareja… (no digo más que hago spoiler).

Las hermanas Bonnet: Pues como en los demás libros, están un poco de relleno, a la espera de que sea su momento. La que más destaca es Astrid, con la que convive Cami, y su continuo pique con Eyra. Tengo curiosidad por saber qué pasa con ese par.

El clan vaelico: Los lobos, tras romperse la maldición, retoman sus vidas protegidos por Tamsim. Ellos son guerreros, con la fuerza de su rey y su guía, se convertirá en un grupo fuerte que dará todo por proteger a su reina.

Tercer libro de la saga La orden de Caín que va en la línea de los demás. En esta novela se introducen los vailos (hombres lobo) y se añade un poco de magia, de la mano de las brujas, a una guerra que se acerca.

Me ha sorprendido la relación entre Vael y Cami. La atracción natural de Cami por los lobos, así como el magnetismo que tiene la pareja. A pesar de que ella reniega de su relación, se nota la tensión, la atracción y los hilos del destino uniéndolos.


domingo, 19 de enero de 2025

LOS CRÍMENES QUE CAMBIARON LA HISTORIA DE ESPAÑA

Publicado por Lucky en 18:00 0 comentarios

En poco más de cien años, cinco presidentes del Gobierno fueron asesinados. Los grandes atentados que cambiaron al menos el mismo número de veces la historia de la España contemporánea. Prim, Canalejas, Cánovas, Dato y Carrero Blanco, todos ellos en el ejercicio de funciones como máxima autoridad del Estado, fueron asesinados en circunstancias escandalosamente extrañas. Vistos en perspectiva, fueron auténticos golpes de Estado.

Y es que con cinco jefes de Gobierno asesinados, España es el país occidental donde más magnicidios se han pergeñado (en Estados Unidos cuatro presidentes murieron tras ser atacados: Lincoln, Garfield, McKinley y Kennedy). También ha habido, aunque no llegaron a concluirse, varios intentos de atentar contra otras importantes figuras institucionales, como los reyes Fernando el Católico, los regicidios frustrados contra los Borbones Alfonso XII y XIII o los mandatarios Antonio Maura o José María Aznar, este ya en tiempos presentes.

Esa abundancia de casos pone de manifiesto que nunca fue una casualidad, sino un modo siniestro de cambiar la política. El magnicidio se presenta como la solución ideal para transformar la política a la carta, engañando a la historia con la exaltación de la heroicidad de los asesinos y el olvido de la investigación.

En las páginas del libro también conoceremos cómo Francisco Franco se convirtió en enemigo público número uno por parte de anarquistas y republicanos, pero cuya baraka o especie de protección divina que le acompañó ya desde que era militar en Marruecos le protegió hasta el final de sus días. O las campañas terroristas que inició la banda ETA contra el propio Carrero Blanco o Aznar, y que también incluyó como objetivo para acabar con su vida hasta el mismísimo rey emérito Juan Carlos I.

LA ORDEN DE CAÍN

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

Cuando Viggo Blodox despertó y aceptó su nueva naturaleza como líder de la Orden de Caín, sabía que su labor sería eterna, porque el mal no descansa nunca y sus ansias de doblegarlo tampoco. Él y los suyos están señalados por una profecía inequívoca, una que habla de la llegada de la debilidad y el miedo, aunque en el fondo, nunca creyeron que esta se cumpliría. Hasta que el vaticinio cae en el seno de la Orden como una bomba en forma de mujer. Una mujer que les recordará lo que una vez fueron, todo lo que fallaron y el motivo por el que deben pelear por aquello que vinieron a defender. 

Erin Bonnet es una escritora frustrada que, tras la muerte de su madre, decide hacer un viaje junto a sus hermanas, para enterrar sus cenizas en un lugar especial de Croacia. Pero lo que creía que iba a ser unos días para recuperar el valor, la autoestima y la creatividad, se convierte en un infierno en un abrir y cerrar de ojos. Ella no sabe que el mundo que conocía se va a derrumbar ante sus ojos para mostrar la realidad más oculta instaurada desde el principio de los tiempos.

 Y que un hombre extraño, frío y con los ojos más increíbles que ha visto jamás, tiene el poder para convertirse en su héroe o su verdugo.

La aventura más increíble de su vida está a punto de empezar y en ella puede perder mucho más que su sangre, su mortalidad o su alma. No es fácil entender que, en ocasiones, cupido prefiere clavar estacas en el corazón. El viaje será de ida.

HIJAS DE LILLITH

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

Daven siempre se hizo cargo de la Orden cuando Viggo faltó. Pero ahora que el boss ha vuelto y que él no tendrá ese rol de mando, se ha marcado como misión que las Bonet respeten su manera de vivir y que se entreguen cuanto antes a la causa que ellos defienden. Sin embargo, hay una Bonet que lo desafía constantemente y que no es de su agrado. Alba es descarada, desafiante y Daven está convencido de que va a exponer a los suyos más de la cuenta y de que puede ponerlos en un serio problema. 

Se centrará en ella y en descubrir lo que es realmente esa mujer, aunque sus prejuicios acaben jugándole una mala pasada y al final se encuentre deseando lo que nunca pensó que volvería a desear.

Alba Bonnet está despertando de su letargo y los recuerdos que empiezan a bombardear su cabeza hablan de un pasado inquietante en el que ella no se reconoce. Teme en lo que se está convirtiendo, pero más teme no poder concluir el proyecto en el que anda metida desde hace tanto tiempo y que tanto esfuerzo le ha supuesto desarrollar. Alba entiende a la Orden, de hecho, ella no quiere incomodarles, pero Daven se lo está poniendo muy difícil. Y cuando el vampiro sexi y frío descubre aquello que ella tan celosamente guardaba y escondía a todos, se van a ver obligados a trabajar en equipo. Y en las distancias cortas, Alba es irresistible.

En un mundo de formas falsas e irrealidad, un hombre con colmillos y una mujer que se está descubriendo a sí misma se verán obligados a convivir y a aprender que hay que mirar la esencia y no la apariencia.

Llegó el momento de mostrarse como verdaderamente son.

La portada ve en la línea de la primera novela, la mamba negra, bicho muy importante para los miembros de la orden, se desliza entre frutos rojos. Me da un poco de repelús, pero la verdad es que es atrayente.


Ahora vamos con lo importante del libro, el interior:


Los personajes ya los conocía de la anterior novela, aunque en esta ocasión se centra en otros y eso me ha llevado a descubrir sus secretos.


Alba Bonnet: Es la hermana en la que se centra esta novela. Ella es una influencer de renombre, con miles de seguidores en su cuenta de fitness en instagram. Una mujer con carácter que hace lo que quiere con los hombres y con la vida en general… O eso parecía. Ella esconde un secreto a toda su familia, esa a la que se supone está tan unida y vive una vida secreta.

Daven: El guerrero vikingo es parte de al orden de Caín, en su vida como humano sufrió una traición que lo marcó y eso lo lleva a desconfiar de las mujeres, a ser un cabezota cromañón y resultar bastante cargante. Me parece un tipo simpático pero muy machista.

Las demás hermanas Bonnet: En esta historia pasan totalmente desapercibidas, la historia es de la pareja y poco más. Cami y Astrid siguen sin saber qué hacen con la orden y Erin es ahora la jefa, poco más.

Los otros miembros del equipo de Daven: Destaca Khalevi, amigo y contacto de Daven, cuando ellos se van a su misión. Pero tampoco es nada muy a tener en cuenta. En este libro la orden es solo un apoyo.

Muro: Amigo de Alba. Os puedo contar poco de él, pero su participación en esta historia es más importante que la de los héroes de Lilith y Caín, por lo que no podía dejar de mencionarlo.

La saga gira en torno al mal y a destruirlo, esta es la segunda entrega. Lilith ha otorgado gracias a las cuatro hermanas Bonnet y en este caso descubrimos la que posee Alba. Ella es fuerte, poderosa y muy peligrosa.

Me ha sorprendido el poder de Alba, su forma de ser y lo decidida que está a sacrificarse por los que ama. Sin duda es una mujer de armas tomar con las ideas muy claras y fijación por un vampiro un poco odioso.

Me ha decepcionado que la trama principal a penas se vea alterada en esta novela. Si te saltas el libro, no creo que pierdas el hilo de la saga. También esperaba más de Daven y ha resultado ser un machista desconfiado, en la época que vivimos, eso nunca gusta. 

 

CRONICA DE UNA AMANTE DE LOS LIBROS Template by Ipietoon Blogger Template | Gift Idea