lunes, 30 de junio de 2025

MEGHAN & HARRY: LA VERDADERA HISTORIA. ¿PERSEGUIDORES O VÍCTIMAS?

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

Meghan y Harry: La verdadera historia: Perseguidores o víctimas presenta al lector un análisis sorprendentemente directo de lo que sucede cuando un hombre vulnerable, criado en las tradiciones del Viejo Mundo y protegido por una vida de privilegios, se enamora perdidamente de una decana del Nuevo Mundo, ambiciosa y férrea, que no se preocupa por la tradición, ignora su propósito, desprecia sus consecuencias y está convencida de que su propia manera es la mejor, aunque la evidencia de lo contrario aumenta. 

Al exponer un choque titánico entre dos civilizaciones, costumbres y actitudes divididas por un lenguaje común, la autora superventas del Sunday Times, Lady Colin Campbell, escudriña con perspicacia, claridad y precisión la evidencia de las circunstancias, acciones y motivos de Meghan y Harry con una visión impecable y aristocráticamente experimentada, perfeccionada por cinco décadas en el ojo público. 

En este libro, la autora cataloga en profundidad cómo esta pareja aparentemente brillantemente favorecida llegó a perder su rumbo, cómo exhibieron un profundo desprecio por las prácticas construidas por una institución preciada a lo largo de un milenio y cómo fueron incapaces de comprender los beneficios potenciales de su destino hasta tal punto que lograron darle la vuelta a su destino. 

Con su acceso inigualable a una variedad de mundos vedados a la mayoría de los escritores, Lady Colin Campbell proporciona al lector una visión genuina de las consecuencias de las decisiones de la pareja a través de su reconocimiento de lo que les ha costado llegar hasta allí, incluyendo enfurecer a la difunta Reina y deshacerse de familiares cercanos, así como de amigos y colegas, y concluye que Harry y Meghan son realmente sus propios peores enemigos: perseguidores que se presentan como víctimas, cuando un enfoque más constructivo y positivo de la vida les habría asegurado un resultado completamente diferente y más positivo.

MUÑECA DE CARAMELO

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios


Muñeca de caramelo es una novela de suspense que nos sumerge en un intrigante crimen de índole sexual. Jeremías Lombroso, un brillante egresado de Filosofía, se ve arrastrado a investigar lo que parece ser una muerte accidental por sobredosis. Sin embargo, cuando recibe un misterioso manuscrito titulado Muñeca de caramelo, su mundo se transforma por completo. 

A medida que se adentra en la historia de fantasía del manuscrito, Jeremías descubre una oscura red de trata de menores, lo que le hace cuestionar su propia realidad, enfrentándose a un sistema corrupto que trata de sabotear su progreso. Sin embargo, para tener éxito, Jeremías se verá obligado a confrontar su propia moralidad y enfrentarse no sólo al crimen organizado, sino a su propia existencia.

La historia al inicio es un clásico thriller cuyo protagonista intenta descubrir el misterio de un asesinato y se va transformando en una oscura historia que trata controversiales temas como la trata de menores y su relación con el narcotráfico desde el punto de vista de un filósofo que poco a poco va dudando de su propia percepción de las cosas. Recomendable para quienes tengan afición por los thrillers y dramas de suspenso con tintes filosóficos.

domingo, 29 de junio de 2025

PAGEBOY

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios


Pageboy , un libro repleto de historias íntimas que van desde la búsqueda de amores secretos hasta la lucha contra la imagen corporal y los conflictos familiares, es una carta de amor al poder de ser visto. Con este debut evocador y lírico, la estrella nominada al Oscar Elliot Page captura la experiencia humana universal de buscarnos a nosotros mismos y nuestro lugar en este mundo complicado.

“¿Puedo besarte?” Faltaban dos meses para el estreno mundial de Juno y Elliot Page estaba en su primer bar gay. El aire caliente del verano lo envolvía mientras la miraba. Y entonces sucedió. Delante de todos. Una experiencia hasta entonces inimaginable. Allí estaba, al borde de descubrirse a sí mismo como una persona gay, como una persona trans. Acercándose a sus deseos, a sus sueños, a sí mismo, sin la represión que había soportado durante tanto tiempo. Pero para Elliot, dos pasos hacia adelante siempre habían venido acompañados de un paso hacia atrás.

Con el éxito masivo de Juno, Elliot se convirtió en uno de los actores más queridos del mundo. Sus sueños se estaban haciendo realidad, pero la presión por actuar lo asfixiaba. Se vio obligado a interpretar el papel de la joven estrella, un papel que le ponía los pelos de punta, dentro y fuera del plató. La carrera que había sido una vía de escape de su realidad y hacia un mundo de imaginación se convirtió de repente en una pesadilla.

Mientras lidiaba con las críticas y los abusos de algunas de las personas más poderosas de Hollywood, un pasado que lo perseguía y una sociedad empeñada en obligarlo a adoptar una postura binaria, Elliot a menudo se quedó callado, sin saber qué hacer. Hasta que ya era suficiente.

La estrella nominada al Oscar que cautivó al mundo con su actuación en Juno finalmente comparte su historia en unas memorias innovadoras e inspiradoras sobre el amor, la familia, la fama y cómo convertirnos en quienes realmente somos con fuerza, alegría y conexión.

Francamente, creo si esta chica hubiera recibido la atención  psiquiátrica no hubiera transicionado. 


LARGA VIDA A LA REINA DE HALLOWEEN

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios


Sally Esqueleton es la nueva y oficial reina de Halloween después de una larga relación con su verdadero amor, Jack. Sally lo adora con cada fibra de sus costuras, pero no puede decir lo mismo de su nuevo puesto como la reina de Halloween. Al ser el centro de atención y tener que lidiar con nuevas responsabilidades, Sally no puede evitar preguntarse si cambió su jaula con el doctor Finkelstein por una un poco más elegante. 

Mientras tanto, cuando Sally y Zero descubren por accidente un reino antiguo llamado Aldea del Sueño, se desata una serie de eventos siniestros que pondrán en peligro su futuro como reina y el del mismo Halloween. ¿Podrá Sally descubrir lo que significa ser fiel a sí misma y salvar a la aldea que considera su hogar o su futuro se pondrá… más extraño?

Yo nunca había salido de Halloween, nunca me he aventurado fuera de sus fronteras, y miro a mi alrededor casi sin aliento, maravillada ante cada árbol tallado, cada uno son puerta peculiar.

Un trébol verde de cuatro hojas adorna el árbol del Día de San Patricio; un fuego artificial rojo el del Día de la Independencia; un pavo gigante marca la entrada al Día de Acción de Gracias; un huevo de color pastel el de la Pascua; un árbol de Navidad y , esferitas y foquitos lleva a la Aldea de Navidad...

sábado, 28 de junio de 2025

LA ÚLTIMA RELIQUIA

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

En esta ocasión, el autor nos traslada a finales del siglo XVI. Gracias al amplio imperio español, Felipe II es el rey más poderoso. Sin embargo, desea más. La ambición, la lucha por el poder y la búsqueda de tesoros sagrados lo llevarán a iniciar dos operaciones secretas.

La primera para vencer definitivamente a la reina Isabel de Inglaterra. Veremos cómo planifica una gran flota para lograrlo, la 𝘈𝘳𝘮𝘢𝘥𝘢 𝘐𝘯𝘷𝘦𝘯𝘤𝘪𝘣𝘭𝘦, la cual enfrentó muchos desafíos y terminó en desastre. Como resultado, los ingleses, liderados por el corsario Francis Drake, emprendieron un contraataque con la ciudad de la Coruña como objetivo.
La segunda, llevar al Escorial, donde tiene una gran cantidad de reliquias sagradas, la que él considera la más significativa y que servirá para completar su colección. Ambrosio de Morales será el encargado y partirá hacia Santiago de Compostela junto a sus jóvenes ayudantes.
A lo largo de todo el libro ambos hilos argumentales se desarrollan de manera paralela hasta llegar a un final sorprendente donde el asedio de Drake a La Coruña tendrá un impacto inesperado en los restos del Apóstol Santiago.

El autor nos presenta una excelente historia en la que hechos reales y ficticios se entrelazan de tal manera que, como lector, te planteas si tal vez pudo suceder así. Si todo lo que creemos verdadero es cierto, o tal vez la verdad sea diferente a lo que siempre nos han explicado.
Escrito en tercera persona, con capítulos cortos y un lenguaje fluido, logra crear una trama llena de giros que te envuelve sin que puedas dejar de leer. Los diálogos también ayudan porque nos permiten ver los pensamientos, deseos y silencios de los personajes además de sus palabras. Y esto te hace sentir lo que ellos sienten y tomar partido por unos u otros.

Además, la gran ambientación que se transmite a través de sus descripciones. te transporta a cada escenario: entre documentos en los archivos catedralicios, caminando por las calles de Compostela, rodeados del bullicio en el puerto, experimentando la brisa marina, el frío o la sed en la cubierta del barco o el olor a pólvora en el estruendo de la batalla.

Como es común en las obras del autor, los personajes están claramente definidos. Tanto para bien como para mal, son humanamente imperfectos.
Personajes históricos como Felipe II, Isabel I de Inglaterra, Francis Drake, Alonso Pérez de Guzmán, duque de Medina Sidonia, Álvaro de Bazán, marques de Santa Cruz, Juan de San Clemente, arzobispo de Santiago o el agustino Jerónimo Román desfilan por las páginas de este libro. Y por supuesto, María Pita, una mujer valiente de gran coraje y un corazón indomable que, a pesar de haber perdido todo en el ataque y asedio a Coruña, logró inspirar valentía en sus vecinos y así derrotar a Drake y sus tropas.

Sin olvidar a Ambrosio de Morales. Sabe que su tarea le llevará al centro de un avispero donde algunas autoridades eclesiásticas, como el arcediano Cabana y el reliquiario Ares, emplearán técnicas bastante cuestionables. En Compostela también enfrentará sus demonios y su mayor debilidad: el amor que experimentó y perdió, pero que todavía está presente en su corazón.

Además hay personajes ficticios que nos robarán el corazón. Cándido y Mundo, los ayudantes de Ambrosio. El primero de salud débil pero con un corazón de oro, el segundo, tan bueno de espíritu como fuerte de cuerpo. Y Manuel de Poulo que nos contará su historia desde su infancia, cuando anhelaba una vida aventurera, hasta convertirse en provisor real. Un hombre que, a pesar de perderlo todo, siempre se levantará dispuesto a comenzar de nuevo.

Como uno de los personajes dice: "𝑁𝑜 ℎ𝑎𝑦 𝑙𝑢𝑔𝑎𝑟 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑜𝑠𝑡𝑒𝑙𝑎. 𝑈𝑛𝑎 𝑐𝑖𝑢𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑟𝑢𝑖𝑑𝑎 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑖𝑙𝑢𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑦 𝑒𝑛𝑔𝑎ñ𝑜𝑠”. Muchos sueños, los de todos los peregrinos que han llegado a Santiago a lo largo de los siglos, llenos de fe y esperanza. Y una mentira rodeada de otras que la han ido dando forma: la 𝑳𝒆𝒚𝒆𝒏𝒅𝒂 𝑱𝒂𝒄𝒐𝒃𝒆𝒂, que ha diluido la verdad histórica.

MARÍA FÉLIX 47 PASOS POR EL CINE

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

A lo largo de su deslumbrante carrera, María Félix transitó todos los géneros cinematográficos y encarnó todas las pieles: fue soldadera, monja, ranchera, maestra, hacendada… Su huella ha quedado marcada con fuego en la historia del séptimo arte.

Dedicado a cada una de las 47 películas que filmó y que la formaron, este libro es fruto del exhaustivo trabajo de documentación y análisis de Paco Ignacio Taibo I, quien gracias a su cercanía con la diva del cine mexicano reunió los testimonios de quienes la rodearon, las anécdotas y las entrevistas que componen un apasionante fresco de la actriz.

Un documento extraordinario para celebrar la vida de María Félix y conmemorar los 20 años que han pasado desde que su luz se hiciera más intensa.

viernes, 27 de junio de 2025

VOCES PARA LEONOR

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

¿Puedes rebelarte ante aquellos que te lo han dado todo?

Nada hace presagiar cambios en la vida de Leonor, pero la repentina muerte de su padre cuando todavía era una niña, la llevará a un mundo en el que dejarse llevar tiene un alto precio.

Leonor vive en un pueblecito del norte de España con su familia. Cuando su padre muere de forma repentina, su madre decide que ambas se trasladarán a Madrid para comenzar una nueva vida.

Todo parece ir sobre ruedas: estudios superiores, amistades en un círculo social de alto poder económico, viajes e, incluso, el amor.

Pronto descubrirá Leonor que nada es fácil y que para madurar como persona y ser dueña de sus actos tendrá que coger las riendas de su destino y dirigirse hacia el camino que se vaya mostrando ante sí sorteando las pruebas que aparezcan.

Pero las dificultades nunca vienen solas... A cada paso que dé, conocerá a personas que la marcarán para siempre tras ayudarla a forjar su personalidad. Leonor vivirá situaciones inimaginables y, a veces, tendrá que elegir si permanecer en ellas o volver a lanzarse a un futuro incierto cuando todo parecía estar resuelto en su vida.

Voces para Leonor es una historia de superación personal en la que cualquier lector puede sentirse reflejado en la protagonista o en los demás personajes: la incertidumbre, la soledad, la pasión y muchos otros sentimientos se mostrarán invitando a realizar una profunda reflexión sobre las consecuencias de las decisiones que tomamos en nuestras vidas.

Esta novela en formato de biografía me enganchó desde el primer momento; tanto es así que me la leí en un día. Necesitaba saber qué ocurría después. Está muy bien escrita. En ella podemos encontrar un poco de todo, como ocurre en la vida. Se nota que está escrita por una mujer profunda, sensible y sabia y así nos lo demuestra en su relato Están muy bien descritas las distintas fases psicológicas y emocionales por las que atraviesa la protagonista. Nos va llevando de la mano desde las primeras etapas conscientes de la infancia hasta la mujer sabia y empoderada en la que se convierte Leonor, siempre con mucha sensibilidad, sencillez y profundidad.

La recomiendo absolutamente a todas las personas: a las maduras porque recordarán las creencias imperantes sobre la mujer, el matrimonio... en los momentos históricos en que ocurre la narración y a las más jóvenes porque aprenderán de ello.

LAS VULNERABILIDADES

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

Una novela de suspense psicológico que cuestiona las relaciones de poder entre dos amigas.

La narradora de esta historia, Elvira, recibe un mensaje en una red social: una joven llamada Sara afirma haber sido víctima de un abuso y se encuentra en una situación desesperada. Elvira no duda en ofrecerle su ayuda y le abre las puertas de su intimidad, aunque nada es suficiente para quien no halla consuelo. Poco a poco, Sara se convierte en una presencia asfixiante pero necesaria en la vida de una Elvira entregada a salvarla de sí misma.

Las vulnerabilidades es una historia de suspense psicológico que gira en torno a la relación de poder y dependencia que se establece entre dos mujeres heridas y que cuestiona las consecuencias de un acto tan aparentemente altruista como ayudar a los demás.

Tras ganar el Premio Biblioteca Breve en 2019 con Días sin ti, su primera novela, Elvira Sastre regresa a la ficción más descarnada con una historia inspirada en un episodio real vivido por la autora. En sus propias palabras: «Trato de entender a través de la escritura dónde nacen nuestras heridas. He escrito esta historia para demostrar que la vulnerabilidad es la luz que ilumina la grieta».

Como todo lo que escribe Elvira Sastre, es una auténtica delicia. Bien escrito, bien estructurado y con una trama que te engancha desde el primer momento. Para mí un giro de los hechos con un final sorprendente . Como poeta, me parece de las mejores, y como novelista, me parece excepcional

Muy recomendable la novela. No te deja indiferente

jueves, 26 de junio de 2025

RIVALES DIVINOS

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

DOS RIVALES

DOS HISTORIAS

DOS CORAZONES

UN DESTINO

Tras permanecer dormidos durante siglos, los dioses vuelven a la guerra…

Lo único que la joven periodista Iris Winnow desea es mantener unida a su familia. Con un hermano obligado a luchar en el bando de los dioses y desaparecido del frente de batalla y una madre que se ahoga en su pena, la mejor opción de Iris es obtener el ascenso a columnista del Oath Gazette.

Pero cuando las cartas de Iris a su hermano caen en las manos equivocadas -las del apuesto pero frío Roman Kitt, su rival en el periódico-, se crea una extraña conexión mágica.

Inmersos en el centro de una guerra mística, armados con sus máquinas de escribir, ¿podrá su vínculo superar la lucha por el destino de la humanidad y, lo que es más importante, de su amor?

Una novela de fantasía, un enemies to lovers épico lleno de esperanza, de tristeza y del incomparable poder del amor.

Aspectos positivos:
-Las máquinas de escribir: ¡las adoro! de hecho, tengo una que compré hará algunos años y que utilizo cada cierto tiempo. No es mágica pero aún funciona jeje creo que este, junto al tremendo ruido que tenía el libro en internet, fue lo que me llevó a leer la novela.

-Iris: Me cuesta que un personaje femenino me guste de principio a fin. Iris es un personaje que no presume ni de sus actitudes ni de sus actos. Es una chica que todo lo que hace lo hace por amor a quien ama: su madre y su hermano mayor. Tiene una motivación más allá de sí misma. Y, aunque es consciente que todo puede salir mal, ella sigue adelante. Esto es una característica que amé mucho ya que vemos cómo el mundo de Iris no solo gira alrededor de su "rival" sino que tiene otras cosas más importantes por lo que luchar y por lo que vivir.

-La guerra: ¿La verdad? Esta parte la autora la cuenta de una forma cruda y real, no pude evitar pensar en los conflictos que suceden actualmente y quiera o no, pega muy fuerte. Esta guerra la vive muy de cerca Iris y está narrado de una manera espectacular, apelando al respeto hacia aquellos que luchan por una causa que creen justa.

Y hasta aquí lo que me ha gustado.

Aspectos que no me gustaron:

-El estilo narrativo de la autora: No es que no me haya gustado, pero Rebeca tiene un estilo de escritura muy directo y fluido, que engancha, pero peca de describir hasta el peo más nimio que se tire cualquier personaje. Y eso, para mí, equivale a tener al lado a una persona hablando constantemente sin parar durante más de diez minutos. Agotador.

-La guerra de los dioses: Realmente estoy decepcionada. Este era otro de los poderosos motivos por el que me adentré en esta novela. Quería leer algo de esta autora y la premisa de la guerra de los dioses fue lo que me atrajo. No fue lo que esperaba. Si, en el segundo libro quizás se hable un poco más de ellos pero siento que en este primer libro sólo se habló de temas superficiales como mitos que dejan entrever entre lo real o lo imaginado. Sólo al final, en el epílogo, se logra ver el punto de vista de uno de los dioses, y ni siquiera así del todo.

-El romance: Yo la verdad es que no sé si reírme o llorar. Un romance curtrisimo. Casi vomito arcoíris y no de forma bonita. Era como si estuviera leyendo una telenovela de esas de Televisa. de hecho, mientras leía sólo pensaba en canciones de telenovelas XD un romance que no me creí, la relación entre los personajes protagonistas de lo más rara, no sabías si eran rivales o "ahora Iris habla con su archienemigo para llenar páginas" no vi la rivalidad, más bien un juego entre dos chiquillos queriendo llamar la atención del otro.

-Roman: Es todo lo que está mal en esta novela. Si quieren saber cómo se crea un personaje sólo y exclusivamente para ser el interés amoroso de un personaje lean esta novela. Roman nació única y exclusivamente para ser el centro de Iris, para ser el "alivio" o el interés romántico de la prota. Es el extra de Iris, para cuando ella esté más relajada de todos los problemas que la acechan, poder así pensar en él, el último, el esmirriado, el desechable, perdón, me salgo de línea .
Sí, Roman tiene un pasado triste que le causa ansiedad cuando lo recuerda, también la relación que tiene con su padre (super rico por cierto) es difícil, y tiene que lidiar con lo que su padre le ordena. Roman no sabe lo que es trabajar por algo que realmente vale la pena más allá de Iris, no tiene otros intereses ni motivación más allá de Iris, repito. Tiene tanto que hasta menosprecia lo poco que tiene (su escritura) porque según él "Iris escribe magia, no como yo, que escribo sin alma". No digo que alguien exista sólo por y para llenar un hueco dentro de una trama, pero ¡un poquito más de profundidad en el personaje por favor! ¡Que se ame un poco así mismo!

DIECINUEVE ESCALONES

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

Es 1942 y Londres está bajo la constante amenaza de un ataque enemigo durante la Segunda Guerra Mundial. En el barrio de Bethnal Green, Nellie Morris se considera afortunada de poder conservar pequeños restos de normalidad: su familia ilesa, su trabajo como asistente de la alcaldesa y las noches que pasa en el pub local con su mejor amiga.

Pero después de un encuentro casual con Ray, un aviador estadounidense, Nellie queda encantada con la idea de ampliar sus horizontes y salir a ver el mundo. Justo cuando la joven comienza a abrazar una nueva y emocionante vida, ocurre un terrible incidente durante un ataque aéreo y las consecuencias son catastróficas. Su mundo se viene abajo, especialmente cuando conoce la verdad sobre aquella tragedia. Pero cuando parece que se ha perdido toda esperanza, Nellie descubre que -contra todo pronóstico-el amor y la justicia pueden triunfar.

Los diecinueve escalones de la estación de metro de Bethnal Green eran los que tenían que bajar los ciudadanos de Londres en 1942 cuando los alemanes bombardeaban sin escrúpulos el país.

Estos escalones les ayudaban a resguardarse en un lugar seguro hasta que ocurrió la desgracia y la vida de muchos ciudadanos cambió para siempre.

Es le ocurrió a la familia de Nellie entre otra mucha gente. Nellie, sus padres y sus hermanos llevaban una vida bastante tranquila dentro de todo lo que estaba ocurriendo, cada día se hacia mas complicado vivir con los bombardeos, aún así Nellie tenía un buen trabajo en el ayuntamiento, salía con sus amigos Billy y Barbs. Billy tenía un cariño especial por Nellie y eran mejores amigos. Todo en la vida de Nellie empieza a tener sentido cuando conoce a Ray un piloto estadounidense que pronto tendrá que pelear en esta guerra.

Con una premisa original e interesante, la historia te adentra en una humilde familia que lucha para sobrevivir del horror de la mejor manera posible, encontraremos el dolor de la pérdida de una manera brutal, y unos personajes fuertes que no dejaban de sorprenderme.

Tengo que destacar tanto la trama y la historia real, y a que he leído poco sobre los bombardeos de Londres. Y también comentar la manera en la que está escrito, no puedes para de leer, de sentir el dolor, la pena y la esperanza, de enamorarte junto a Nellie y sufrir con Em, su madre. Escrito de una manera sutil, tierna, emotiva y para los hechos que narra... especialmente delicada.

También conoceremos el poder de la amistad casi por encima de todo. Y un amor real que me ha emocionado muchísimo.

Ojala todo el mundo tuviera la oportunidad de sentir como lo hace Billy, con un corazón enorme.

miércoles, 25 de junio de 2025

LA LLAMA DE UNA MUJER

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

 

Viena, 1910.

Una joven pelirroja de dieciséis años es expulsada de su casa y arrojada a la calle. Deberá encontrar la forma de sobrevivir, ya que la policía prohíbe dormir fuera por la noche.

En su desesperada búsqueda, consigue entrar en un albergue de mujeres, pero rápidamente descubre que se trata de una farsa en la que las chicas son explotadas para entretener a los caballeros que las visitan. Es consciente de que necesita escapar.

Su oportunidad llegará cuando un famoso pintor entre en el albergue en busca de una modelo para sus cuadros. Así que ahora debe tomar una decisión que cambiará su vida: ¿se adentrará en el desconocido mundo de los pintores bohemios vieneses o permanecerá en un lugar donde las mujeres únicamente tienen un destino prescrito?

Esta novela se inspira en la historia de la joven pelirroja que posó para los emblemáticos cuadros de Gustav Klimt y se convirtió en la amante y musa del célebre pintor Egon Schiele: Walburga Neuzil, mejor conocida como Wally.

EL GRAN SUCESOR

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

La historia entre bastidores del ascenso y el reinado del tirano más extraño y escurridizo del mundo, Kim Jong Un, de la mano de la periodista con los mejores contactos y conocimientos del extrañamente peligroso mundo de Corea del Norte.

Desde su nacimiento, en 1984, Kim Jong Un ha estado envuelto en mitos y propaganda, desde lo que es una simple tontería -supuestamente podía conducir un coche a la edad de tres años-hasta las sangrientas historias de los miembros de su familia que perecieron bajo su mando.

Anna Fifield reconstruye el pasado y el presente de Kim con acceso exclusivo a fuentes cercanas a él y aporta su conocimiento único para explicar la misión dinástica de la familia Kim en Corea del Norte. La noción arcaica de un gobierno familiar despótico coincide con las penurias casi medievales que ha sufrido el país bajo los Kim. Pocos pensaban que un joven fanático del baloncesto, sin experiencia y educado en Suiza, podría mantener unido un país que debería haberse desmoronado hace años. Pero Kim Jong Un no sólo ha sobrevivido, sino que ha prosperado, favorecido por la aprobación de Donald Trump y el bromance más extraño de la diplomacia.

Escéptico pero perspicaz, Fifield crea un retrato cautivador del régimen político más extraño y secreto del mundo -uno que está aislado pero es internacionalmente relevante, en bancarrota pero con armas nucleares-y de su gobernante, el autoproclamado Líder Amado y Respetado, Kim Jong Un

martes, 24 de junio de 2025

MICKEY ROURKE: LUCHANDO CON DEMONIOS

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

Esta estrella talentosa pero problemática que se hizo famosa por primera vez en éxitos de los 80 como 9 1/2 Weeks y Angel Heart, cayó espectacularmente en desgracia en una orgía de autodestrucción. 

Como actor, se ganó una reputación de alborotador, a menudo peleando con los productores, llegando tarde a los sets y sin aprenderse los diálogos, armando un escándalo y rechazando papeles protagonistas que lo harían estrella. La carrera actoral de Rourke finalmente se vio eclipsada por su vida personal y sus decisiones profesionales.

En 1991, Rourke decidió volver a su primer amor: el boxeo. Durante su carrera de boxeador, sufrió una serie de lesiones que resultaron en un cambio físico dramático. Demasiado golpeado para seguir boxeando, Mickey intentó regresar al cine, pero solo encontró trabajo en una sucesión de fracasos de bajo presupuesto y baja calidad. ¿Cuál era el problema de Rourke? ¿Qué demonios personales lo llevaron a sabotear su carrera como actor, arrastrándolo constantemente hacia su propio infierno privado?

Mickey Rourke: Wrestling with Demons narra la extraordinaria aventura de la estrella a lo largo de su vida, desde su infancia de pesadilla, matrimonios rotos, arrestos y daño cerebral hasta una visita suicida a una iglesia de Nueva York, la muerte de su hermano en sus brazos y su nominación al premio Oscar por El luchador. Escrita con pasión, perspicacia y experiencia por el respetado reportero del mundo del espectáculo, Sandro Monetti, esta es una historia muy humana y convincente.

POR SIEMPRE FRIDA: UNA CELEBRACÓN DE LA VIDA, EL ARTE, LOS AMORES, LAS PALABRAS Y EL ESTILO DE FRIDA KAHLO

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

¡Disfruta del legado perdurable de la artista mexicana Frida Kahlo, desde los autorretratos hasta la corona de flores y sus icónicas cejas, con este divertido libro conmemorativo!

Con su estilo colorido, sus dramáticos autorretratos, su historia de fondo difícil y su entusiasmo por la vida, Frida Kahlo sigue siendo un ícono moderno, cautivando e inspirando a artistas, feministas y amantes del arte más de sesenta años después de su muerte.

Forever Frida celebra todo lo relacionado con Frida, para que puedas disfrutar de su arte, sus palabras, su estilo y su actitud ruda todos los días. ¡Viva Frida!

lunes, 23 de junio de 2025

MAMÁ CARLOTA: EL FIN DE LA FUGAZ EMPERATRIZ DE MÉXICO

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

México, 1866. El imperio de Maximiliano de Habsburgo desfallece. En un acto desesperado, su esposa Carlota viaja a Europa en busca de ayuda. A partir de ese momento, la emperatriz de México se embarca en una travesía interior cuyo destino final será la locura.

Durante décadas la historia y la literatura han intentado desentrañar las causas de ese trágico desenlace, pero han obviado un pliegue secreto de esta mujer: su condición de adúltera y su probable embarazo.

Amparado en una profunda investigación y empleando a un narrador qye pudo presenciar de primera mano los últimos tramos de este drama, Adolfo Arrioja Vizcaíno nos presenta el ocaso de una época marcada por las confabulaciones políticas y los arrebatos pasionales.

Con lujo de detalles y un cuidado lenguaje, las páginas de esta novela ofrecen al lector las claves para entender el delirio de Carlota, que por aferrarse a las riendas de una nación, se perdió irremediablemente a sí misma.

LA BELLEZA TRASTOCADA: UNA MEMORIA

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

La actriz, modelo y ex esposa de Mickey Rourke cuenta su ascenso de adolescente sin hogar a supermodelo y su recuperación de la anorexia y el abuso.

La adolescente fugitiva, supermodelo y actriz Carré Otis se encontró en el ojo público desde una edad muy tierna. Cuando tenía veinte años, millones de personas ya habían contemplado imágenes provocativas de ella en anuncios de revistas y vallas publicitarias de Guess y Calvin Klein, en las páginas de  Playboy  y  Sports Illustrated Swimsuit Edition , y en carteles de la controvertida película  Wild Orchid , con su futuro esposo Mickey Rourke. 

Su matrimonio problemático fue ampliamente cubierto en los medios, al igual que las luchas de Carré con las drogas y un trastorno alimentario particularmente brutal. Pero el simple hecho de que hayamos visto a alguien desnudo en la página o expuesto en la pantalla o en los tabloides no significa que sepamos quién es realmente esa persona.

En  Beauty, Disrupted , Carré Otis enfrenta su complejo pasado sin miedo y con una franqueza implacable. El resultado es una narrativa de éxito, desesperación y triunfo final sobre la explotación sexual y nuestra obsesión cultural con la apariencia: una narrativa de belleza alterada, recuperada y hecha más radiante a través de la autoaceptación, la paz interior y el amor de la familia.

domingo, 22 de junio de 2025

CARLOTA, EMPERATRIZ DE MÉXICO. UN DESTINO DIFÍCIL

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

 

Carlota, Emperatriz de México: Un Destino Dificil es un libro de 124 páginas de la serie Los Grandes de Marcela Altamirano, publicado en 2005 por Grupo Editorial Tomo. 

El libro es una biografía histórica sobre Carlota, la primera gobernante de México. Carlota fue la esposa del archiduque austriaco Maximiliano de Habsburgo, y juntos intentaron establecer un imperio francés en México en el siglo XIX. 

En el libro, Altamirano aborda los logros de Carlota en materia laboral, social y más. Por ejemplo, Carlota abolió los castigos corporales, limitó las jornadas de trabajo y destinó dinero a obras de caridad, guarderías, asilos y orfanatos. 

Sin embargo, el libro también cubre los momentos difíciles de la vida de Carlota, como cuando fue trasladada a los castillos de Tervuren y Bouchout en Bélgica, donde estuvo durante la Primera Guerra Mundial. 


MARÍA FÉLIX TODAS MIS GUERRAS

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

A través de las 260 páginas de este libro de bolsillo editado por la mexicana Editorial Clío con Plaza y Janés, es posible saber por qué María Félix no fue tan idolatrada por el pueblo mexicano Narrado en primera persona a través de la grabadora de Enrique Krauze, el éxito de "La Doña" se convirtió en un conservadurismo y un aburguesamiento que la distanciaron del corazón popular de México Ella misma se define no como mexicana de hueso colorado, sino como "una mujer internacional" y al final de esta biografía de 15 capítulos, "María Bonita" confiesa, a manera de justificación: "Tal vez he desaprovechado mi fama Hubiera querido ayudar un poco a mi país, hubiera querido ayudar a esos indígenas que están en el hoyo más profundo, con la amenaza de extinguirse por la falta de ayuda Hubiera querido hacer más cosas por los demás; pero la vida se me ha ido muy rápido" 

Publicadas apenas a unas horas de saberse su muerte, estas memorias dedican un capítulo a la relación que tuvo "Doña Bárbara" con los presidentes mexicanos Como toda autobiografía, hay que tomar lo escrito con pinzas, pues la misma "Juana Gallo" advirtió a Krauze antes de comenzar este relato: "¿Para qué insistes en buscar eso que tú llamas verdad? La vida de una actriz es un sueño, y si no es sueño no es nada Registra lo que te cuento, recréalo como lo que es: un sueño, ésa es su ?verdad? profunda, no la otra" 

Este es el prólogo al testimonio de la actriz, que el historiador Enrique Krauze intituló "Corazón de hombre": Debe haber sido en los años sesenta Entró en aquella "boite" de Acapulco como torera partiendo plaza La seguía su marido, Alex Berger, y algún otro acompañante Recuerdo su indiferencia olímpica hacia el resto de nosotros, pobres mortales Llevaba en la mano derecha un largo cigarrillo de color oscuro De su cuello pendían saurios de oro En sus manos relucían piedras inmensas como inmensos soles Era más alta y altiva de lo que había imaginado De lejos, me asomé al centro mismo de su poder: sus ojos María Félix ¿Hablaría con ella alguna vez? Muchos años después la conocí por medio de esa reencarnación moderna de Maimónides ?el médico y el filósofo-- que es Teodoro Césarman Me extendió su mano, apretó la mía con fuerza, alzó la "ceja de lujo" y anunció que nos invitaría a cenar muy pronto 

Por esos días, Emilio Azcárraga planeaba ya un retorno de María a la pantalla Nadie en México se resistiría a verla De pronto, una idea maléfica cruzó mi mente: escribir su biografía La comenté con Azcárraga y le pedí que Paula, su mujer, nos reuniese en una comida Por fin llegaría mi alternativa No sé si fue antes o después de saludarla cuando le dije: "Usted se ha robado el siglo" Ya en la mesa le confesé mi deseo de escribir una biografía suya que pusiese en su sitio las mil y una versiones que corren sobre su vida y milagros "Imagino las cartas que guarda usted de Jorge Negrete, de Agustín Lara; serían el fundamento de su historia verdadera" Tras un silencio que me pareció interminable, contestó: "No guardo absolutamente nada Ha llegado usted un poco tarde: hace unas semanas que me los eché a todos No puede uno cargar con el pasado a cuestas No es sano Yo vivo hacia adelante Por eso me eché las cartas del charro cantor y las del músico poeta, por eso tiré la guitarra de Pedro Infante y no sé cuántas cosas más Apegos inútiles Me los eché a todos ¿Comprende? De modo que si yo conviniera en que usted escribiese mi biografía tendría que ser exclusivamente con mis recuerdos, con mi sesera Créame, no necesitaríamos más" A los poco minutos "se echó" el tema de la biografía y comenzó a hablar Al escucharla pensé que su audacia mayor ha sido el lugar público que eligió desde hace décadas, al terminar la última de sus cuarenta y siete películas: no la oscuridad ni la luz sino la penumbra Ni los adioses patéticos y definitivos a la Marilyn Monroe, ni los abandonos etílicos de Ava Gardner, ni la persistencia ante los reflectores de Liz Taylor Un poco como Greta Garbo pero sin caer en sus extremos autolesivos, María Félix optó por proteger su personaje.

Desde un principio percibió que en torno a él se había creado un mito y sintió que su imperativo mayor era respetarlo Su distancia, su retraimiento, no han sido un retiro: están hechos de reserva, no de inseguridad o temor Su silencio, como en aquel cuento de Rulfo, se "oye" Esta no es toda la verdad de María Félix pero es una verdad que aclara un poco el ensueño de los hombres que la amaron, el de sus fans a uno y otro lado del Atlántico, y su propio sueño La tragedia de su sentimiento amoroso por Pablo no engendró sólo un personaje memorable o un mito: engendró un ídolo y una idolatría "Esa mujer tan bella que hace daño", como decía Jean Cocteau, la que se ha quedado sin alma, la devoradora, la de todos y de nadie, la Juana Gallo, la doña, la bárbara, la diabla, la generala, la que elige a sus hombres y los desecha, la que cohibía a sus directores, la que hace siempre lo que le conviene, la "guapa con entendederas", cumplió ?hermanó-- los deseos recónditos de un pueblo machista y mariano, volviéndose un ídolo dual "machángeles", como le decía Agustín Lara A pesar de las "entretelas abiertas" el misterio perdura Lo ilumina apenas la luz que a María "le conviene", la luz de la penumbra, pero es claro que de esta guerra María Félix ha salido una ave más victoriosa Su "verdad" y la verdad son una sola El perfume del incesto no lo tiene otro amor.

sábado, 21 de junio de 2025

GRITOS Y SUSURROS II

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

Una colección de experiencias de mujeres famosas, compilada por Denise Dresser, una de las analistas más polémicas y críticas de la actualidad.

Libro bestseller escrito por Denise Dresser, una de las analistas políticas más críticas y respetadas en México

Una reunión de personajes femeninos que dejan al descubierto los pasajes más interesantes de su vida.

El primer libro de Gritos y susurros generó entusiasmo y energía porque tejió una comunidad entre quienes lo leyeron, lo comentaron y lo recomendaron; su éxito demostró que las mujeres de México necesitan compartir sus historias, identificarse con ellas.

Este libro continúa el ejercicio de libertad iniciado con el primer volumen y convoca nuevamente a un grupo diverso de mujeres -escritoras, actrices, artistas, políticas, funcionarias, empresarias, chefs, cantantes- a contar sus historias. Los textos son aleccionadores y emancipadores. Al leer a estas mujeres, se vuelve fácil reconocer que nos necesitamos las unas a las otras para compartir nuestras experiencias, elaborar nuevas formas de entendimiento, saber cómo somos y cuánto nos falta por hacer, para cargar una antorcha e iluminar el mundo como ellas lo hacen.

Coordinado por Denise Dresser, el libro Gritos y susurros II reúne testimonios de 39 mujeres ?escritoras, actrices, artistas, políticas, funcionarias, empresarias, chefs y cantantes que "se separaron del resto del rebaño e invadieron un terreno prohibido" para revelar momentos importantes en sus vidas, describir sus encrucijadas y hablar de situaciones que las llevaron a ser quienes son hoy.

Siento que hay cosas inexploradas sobre las mujeres que sólo otra mujer puede explorar", escribió la pintora Georgia O?Keefe Y tiene razón: cuando una mujer escribe sobre su experiencia vital y otra la lee, suele surgir una identificación inmediata, una empatía instantánea, una conversación que se vuelve puente construido a lo largo de las palabras Desde el principio de la historia, las mujeres se han comunicado entre sí, inclinadas sobre una fogata, o meciendo la cuna, o cocinando sobre el calor de una estufa, o escribiendo las líneas de un texto Al hacerlo, airean sus problemas y exorcizan sus miedos Descubren quiénes son y se construyen como personas a través de las conexiones que forjan.

Crean una comunidad de entendimiento El primer libro de Gritos y susurros generó entusiasmo y energía precisamente porque tejió una comunidad entre quienes lo leyeron, lo comentaron y lo recomendaron; su éxito demostró que las mujeres de México necesitan compartir su historia, identificarse con ellas Este libro avanza el ejercicio de libertad iniciado con el primer volumen y convoca nuevamente a un grupo diverso de mujeres ?escritoras, actrices, artistas, políticas, funcionarias, empresarias, chefs, cantantes? a contar sus historias .

Al igual que en el volumen anterior, a todas les he pedido que contesten a las siguientes preguntas: ¿Qué te ha tomado por sorpresa? ¿En qué momentos y frente a qué circunstancias te has sentido poco preparada? ¿Qué ha constituido un reto inusual y desconcertante para ti? A partir de la diferencia, todas escriben sobre decisiones, elecciones y omisiones que han determinado su destino Revelan momentos vitales, describen encrucijadas difíciles, hablan de situaciones imprescindibles que las llevan a ser quienes son hoy Mujeres que, como diría Rosario Castellanos, "se separaron del resto del rebaño e invadieron un terreno prohibido" Mujeres que ocupan el espacio público Mujeres que han rechazado el anonimato Mujeres que ejercen la libertad Mujeres valientes Mujeres que pagan el precio de la impopularidad Mujeres forjadas a golpes de interrupciones e improvisaciones Mujeres que rehusaron portarse bien, o ser insignificantes Mujeres que no han querido conformarse con versiones de sí mismas que otros han intentado imponer Y que ríen y lloran y sufren y se caen como tantas más en México 

Lo que las hace distintivas es la ausencia de resignación ante el destino dado; más que emular modelos, han creado el propio Más que aceptar un molde tradicional, han horneado el suyo a base de la valentía, la creatividad, la dignidad, la coherencia Escriben con sabiduría, con humor, a veces desde la intimidad, a veces desde el dolor Unas se perciben fuertes y contundentes; a otras les invade la duda Viñeta tras viñeta descubren lo que implica ser una mujer vital, pionera, dispuesta a tomar riesgos, dispuesta a asumir ?con frecuencia? los costos que entrañan Revelan así, las vidas escondidas de mujeres públicas que gozan el amor, padecen la enfermedad, enfrentan la muerte, viven la discriminación, participan en la política, aman a su país.

A lo largo de sus textos emergen imágenes inolvidables, revelaciones sobrecogedoras: la que siempre quiso tener hijos pero no pudo, la mujer golpeada por el hombre con el cual quería compartir la vida, la esposa que sobrevive el secuestro de su pareja, la hija que no se ha sobrepuesto ante la muerte de sus padres, la hermana que añora a su hermano ausente, la empresaria formidable sorprendida por el amor Las divergencias, las afinidades, las sintonías de sus textos empujan la frontera de lo posible; de aquello que las mujeres tienen derecho a contar Sus textos son aleccionadores y emancipadores Al leerlas es difícil no sentirse más fuerte, más capaz, más resistente, más dispuesta a soltar una carcajada ante la adversidad, en lugar de agachar la cabeza .

Las mujeres de este libro al igual que sus predecesoras del volumen anterior? contagian las ganas de vivir en lo que Virginia Woolf llamó "una habitación propia" Al leerlas se vuelve fácil reconocer que nos necesitamos las unas a las otras: para compartir nuestras experiencias, para elaborar nuevas formas de entendimiento, para saber cómo somos y cuánto nos falta por hacer, para cargar una antorcha e iluminar el mundo como ellas lo hacen Este libro es un mensaje de multiplicidad, de posibilidad Como escribe la dramaturga Sabina Berman sobre el primer volumen: "Disfruto en especial las fotos del libro porque en conjunto me dicen de una manera rápida lo que después los textos me confirman Las fotos me hablan de que existe hoy en día una diversidad abundante de formas de ser mujer Hay que hojear algún álbum de fotos de hace 100 años Aparecen la mujer proletaria, la prostituta de lujo o de bajos fondos, y la mujer (entre muchas comillas) "decente" No más Trabajadora, puta o decente ?es decir: ama de casa?, hace un siglo no había más modelos para las mujeres, y las mujeres se uniformaban en cada clase Es casi doloroso observar las fotos de Rosario Castellanos, la poeta, novelista y luchadora social, distraídamente trabajada para parecer señora decente, es decir señora burguesa Las cejas depiladísimas, que no cuadran a sus ojos enormes y saltones, ojos de observadora implacable; los labios pintados en forma de corazón, háganme el favor, en la cara de una poeta pesimista; los tacones altos para quien caminaba en los pueblos indígenas en Chiapas Da risa, da pena, da rabia imaginarla con esos zancos que son grilletes de cuero trepando por un camino de piedras, en Chiapas ¿Qué hacer al ver la foto de Golda Meier, la primera jefa de Estado mujer, con su bolsita de señora bien ridículamente colgándole del antebrazo, mientras da un discurso al ejército israelí? Hay que gritar fashion emergency, fashion emergency al ver a Simone Weil anoréxica, en los huesos, para no quitarle a nadie espacio a pesar de su intelecto de genio O al imaginar a Virginia Woolf, autora de la prosa más depurada del siglo, tal como la describe su amiga Vita Sackville-West: con falda y calcetines ?y cada calcetín de otro color Qué incomodidad la de esas primeras mujeres de negocios o pioneras en la función pública que resolvieron la bronca de ser activas en el mundo y ser mujeres ajustándose al traje masculino Sólo les falta la corbata y bajo el saco con hombreras les sobra la redondez de los senos: incomodidad que transparenta la de su alma 

Las mujeres de Gritos y susurros en cambio ya se ven cómodas en su aspecto Es una generación que ha integrado ya su estar activas en el mundo público con su identidad de mujeres Y representan un abanico amplio de modelos Algunas son, de hecho, las acuñadoras en nuestro país de algunos de los nuevos moldes para "ser mujer" Sabina Berman también sugirió que, inadvertidamente, Gritos y susurros se ha convertido en un catálogo de diversas formas de ser mujer a principios del siglo XXI Un catálogo no exhaustivo, pero suficiente para abrir muchas cabezas, sacudir algunas conciencias, ensanchar el tamaño de la libertad para las mujeres Y para ayudarlas a conquistar el derecho de "convertirse en lo que se es", como exhortó Rosario Castellanos Una persona que se elige a sí misma Que derriba las paredes de su celda Que estremece los cimientos de lo establecido Que alza la voz contra el país en el cual demasiadas mujeres han sido educadas para tan sólo susurrar Que aspira a hacer realidad ?con libros como éste? una verdadera República donde los hombres tienen sus derechos y nada más; donde las mujeres tienen sus derechos y nada menos Que logra la realización de lo auténtico Mujer y cerebro Mujer y corazón Mujer y madre Mujer y esposa Mujer y profesionista Mujer y ciudadana Mujer y ser humano Mujer como cualquiera de mis 39 admirables colaboradoras.

LA ÚLTIMA PÁGINA

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

Tras una vida de desengaños, Soledad es contratada para preservar en un Banco de Recuerdos la memoria de un paciente con alzheimer. La paga es buena y el trabajo se vincula con su vocación literaria, incluso el hombre tiene un extraño atractivo; sin embargo, esta actividad aparentemente fácil se va llenando de sorpresas: él tuvo una profesión cuya trayectoria ha sido velada por motivos secretos.

La protagonista irá descifrando las claves de una existencia llena de golpes de timón mientras enfrenta sus propios demonios y se reinventa como artista; Soledad y Olvido son dos caras de una moneda en el aire.

Vida y obra, creación y realidad son un todo indisoluble que Laura Martínez-Belli nos hace recorrer en ambas direcciones mientras demuestra, una vez más, su talento para crear atmósferas y mantener la tensión hasta la última página.

La historia es narrada por Soledad, quien es la protagonista de la novela. Una mujer de 34 años, soltera, desempleada, pocos amigos, con una madre de la cual se ha distanciado con el paso del tiempo y un padre ausente.

Un día es contratada por un solitario y excéntrico hombre como escribana de sus memorias, las cuales debe ir publicando en el bancoderecuerdos.es (web real). Con el pasar del tiempo Soledad va conociendo lo mas oscuros recuerdos de Eduard, o al menos eso piensa ella... pero en realidad va escudriñando en sus deseos, miedos.

Este libro te hace reflexionar hacer a de cómo los recuerdos son importantes para saber quiénes somos.

El final no me lo esperaba ciertamente no pude contener las lágrimas.

La protagonista me hizo darme cuenta de mis propios miedo.

viernes, 20 de junio de 2025

EL LADRÓN DE CÁLICES

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios


Una serie de obras de arte sacro comienzan a desaparecer por todo el país: fragmentos de retablos, tallas en madera, cálices de oro y piedras preciosas, cruces de plata exquisitamente labradas.  

La policía intenta sin suerte unir las piezas de este rompecabezas. Olga, protagonista de esta novela, llega a México a casarse con un desconocido sin imaginar que será cómplice del oscuro secreto tras los robos. 

Mientras las revueltas de estudiantes en la ciudad de México crecen sin freno y el ejército no teme detenerlas con violencia, el ladrón planea uno de sus golpes más arriesgados sin saber que su destino se unirá al de la tragedia que se gesta en Tlatelolco.

JORGE NEGRETE

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

Esta biografía del charro inmortal, cantante de rancheras y estrella inmortal de la época de oro del cine mexicano, ha sido escrita por una ferviente admiradora del ídolo azteca, quien a través de estas páginas comparte su devoción con los lectores. 

Nacido en una familia de militares, Jorge Negrete se apartó tempranamente de la vocación militar para estudiar canto lírico. Luego participó en diversos espectáculos musicales, viajó a Nueva York y allí conoció al productor que lo lanzaría al estrellato, convirtiéndolo en un glamoroso actor de cine. 

A partir de ese momento comenzó a realizar giras memorables que lo llevaron hasta España y numerosos países de Latinoamérica, cosechando resonantes éxitos en todos los escenarios. Además de protagonizar más de sesenta películas, fundó la Asociación Nacional de Actores de México y a su muerte fue llorado en todo el mundo.

jueves, 19 de junio de 2025

UNA MUJER LLAMADA MARÍA FÉLIX

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

 

Biografía No Autorizada de María Félix, al final viene un listado de sus películas y un resumen de ellas. Bien escrito, de lectura amena y muy interesante y respetuoso, sin dejar de reconocer los matices de La Doña.

CARLOTA. LA EMPERATRIZ QUE ENLOQUECIÓ DE AMOR

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

1863. Carlota toma las riendas de un Segundo Imperio que se desvanece por momentos y no descansará hasta lograr el apoyo de las fuerzas tradicionalistas de Europa, a pesar de que esto contradiga sus ideales. Sin embargo, es otra la carga que soporta su corazón. su matrimonio es una farsa: Maximiliano la deja marchitarse poco a poco, sin dedicarle jamás un solo gesto de complicidad o pasión. 

Carlota, rebelada contra la desdicha que intenta imponerse como su destino, se deja arrastrar por un amor desbocado hacia otro hombre sin prever las consecuencias. Constanza Murrieta, elegida entre todas sus damas como su confidente, es la única persona que conoce este oscuro secreto y, cuando decide jugar sus cartas a conveniencia, traicionará sin escrúpulos a Carlota participando en el plan para enajenarla, y tendrá en sus manos el futuro de la emperatriz y del Imperio. 

Una extraordinaria novela sobre amores cruzados, secretos inconfesables, intereses políticos ocultos, verdades a medias, traición y fortuna, al tiempo que un retrato apasionado de un Imperio que no logró más que avivar la llama de la discordia.

 Es una novela de ficción histórica que nos invita a imaginar la personalidad de Carlota sus miedos , su valor, sus sueños y su amor fallido, dándonos una pincelada de los contextos políticos de México, Francia y Austria. Cuando hablamos del empoderamiento de una mujer y las limitantes que se tienen en el camino vale la pena regresar a la historia y deleitarse con buenas lecturas. Se los recomiendo ampliamente me parece de las grandes joyas que encontrarán en novela histórica actualmente.

De 1864 a 1867 el partido conservador con ayuda del emperador francés Napoleón III instauraron una monarquía ofreciéndole el trono al ingenuo Maximiliano de Habsburgo de Austria y su esposa la princesa Carlota de Bélgica. El imperio desde el inicio tuvo que afrontar un sin fin de problemas. La emperatriz toma el liderazgo y toma decisiones que la confrontan con todo el mundo. La emperatriz una mujer que ama profundamente a su marido a pesar de que esta la trata con indiferencia. Muestra un gran respeto por la cultura mexicana. Se empeña por hacer que su imperio sobresalga y sobreviva. En esta novela vemos la desesperación de la emperatriz ante un matrimonio frustrado. Una novela histórica muy buena con intrigas, amores prohibidos, intereses políticos y secretos.

Lo que más me cautivó de la obra, es la manera como la escritora exalta las virtudes de cada uno de los personajes, los humaniza de la forma más benevolente posible excusándolos de sus errores y desatinos. Al final, se respira una atmósfera de perdón, de paz.

miércoles, 18 de junio de 2025

ESTA SOY YO

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios



La actriz recuerda su vida en el libro Esta soy yo, publicado por la editorial Porrúa

La Pinal se fogueó con las grandes figuras de la época de oro del cine mexicano, con ídolos como Pedro Infante, Cantinflas y Tin tan

La Pinal se fogueó con las grandes figuras de la época de oro del cine mexicano, con ídolos como Pedro Infante, Cantinflas y Tin tan

Silvia Pinal recuerda su vida en el libro Esta soy yo, publicado por la editorial Porrúa. La historia comienza cuando su madre, de quince años, se enamora y embaraza de un hombre casado que se niega a reconocer a Silvia, su hija, quien nació el 12 de septiembre de 1931 en Guaymas, Sonora.


Moisés Pasquel, director de orquesta, rico y bien parecido, fue su padre biológico. Ella lleva el apellido de Luis G. Pinal, político priista que se casó con su mamá y quien siempre la vio como su hija. Desde niña, quiso estar sobre los escenarios, estudió ópera con el maestro Reyes Retana, luego actuación en el INBA con profesores como Carlos Pellicer, Salvador Novo y Xavier Villaurrutia; en 1945 se inició en la radio en la XEQ.


A los 16 años, Silvia se casó con el actor y director Rafael Banquells, quien le doblaba la edad. Banquells representó para ella la oportunidad de abandonar su casa y ser libre. Tuvieron una hija, Silvia Pasquel, y trabajaron en algunas obras. Pero la estrella de él fue declinando mientras la de ella comenzaba a brillar cada vez más.


Silvia se dedicó al teatro hasta que en 1948 Miguel Contreras Torres la invitó para un pequeño papel en la película Bamba, protagonizada por Carmen Montejo. Después filmaría El pecado de Laura, con Meche Barba y Abel Salazar, y Puerta, joven, con Mario Moreno Cantinflas, lo que representó un impulso decisivo en su carrera.

La Pinal se fogueó con las grandes figuras de la época de oro del cine mexicano, con ídolos como Pedro Infante en La mujer que yo perdí, y con quien ella considera el actor más completo que ha dado nuestro país: Germán Valdés Tin Tan, con el que alternó en películas como El rey del barrio, La marca del zorrillo y Me traes de un ala.

Pionera de la televisión en México, después de divorciarse de Rafael Banquells fue novia de Emilio Azcárraga Milmo durante cuatro años; incursionó en la producción teatral y firmó un contrato de exclusividad con el productor Gregorio Wallerstein, quien la llevó al estrellato con Un extraño en la escalera, cinta en la que alternó con Arturo de Córdoba.


La biografía de Silvia Pinal está llena de anécdotas, de revelaciones, no oculta nada. Habla de su familia, de sus hijos, de su pasión por el teatro, de su amistad con Diego Rivera, de sus años en Europa, de sus cuatro matrimonios, el segundo de ellos con Gustavo Alatriste, el amor de su vida y quien produjo sus películas con Luis Buñuel: Viridiana, El ángel exterminador y Simón del desierto, que la llevaron a las filmotecas de todo el mundo.

LA SUERTE DE LA CONSORTE

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

Una mirada a nuestro país desde el otro lado, el de las mujeres. Un clásico puesto al día. Desde las virreinas hasta Margarita Zavala.

Este libro, el cual está considerado un clásico de la historiografía contemporánea, relata la vida y milagros de las esposas de los gobernantes de México, desde la primera virreina en el siglo XVI, pasando por las cónyuges de los presidentes del siglo XIX y XX, hasta la primera dama actual. Aquí están representadas todas ellas, desde las que acompañaron a sus maridos en el cargo por más de una década hasta las que ni se enteraron de que él era gobernante, pues sólo lo fue por unos minutos.

 Están con sus historias personales y con la historia nacional, con sus costumbres y modos de vida, con lo que su época las obligó y lo que su tiempo les permitió hacer y pensar. La presente obra es resultado de muchos años de trabajo y constituye un acercamiento ameno, amplio y revelador a una parte injustamente olvidada de nuestro pasado. Un pasado que, en estas páginas, se muestra con toda claridad.

¿De dónde surge el silencio, que existe en México, en torno a las esposas de los gobernantes? 

¿Por qué ellas desaparecen, como lo señala, Sara Sefchovich, de esa historia, con mayúscula, que escriben los triunfadores?

Sefchovich, autora del libro “La Suerte de la Consorte,” enfatiza tres razones: “La primera, un modo de pensar según el cual la historia sólo debe hacerse desde arriba, es decir, desde el poder y en los ‘grandes momentos’, como guerras, descubrimientos, construcciones, sistemas, en los cuales las mujeres, por su situación y su condición social, no ocupan ningún lugar. Ellas ‘sólo’ cuidan del hogar y la familia, ‘sólo’ nutren, limpian, educan, consuelan y apoyan, nada de lo cual les parece importante ni significativo a quienes escriben esa historia.

”La segunda, es definida por la “idea de lo que debe ser la familia, a la que se concibe como entidad cerrada a todas las miradas, en la que suceden y se guardan secretos y que por tanto se debe defender celosamente.” Existe una tercera razón relacionada con la manera como se concibe la política en una sociedad hecha a imagen y semejanza del hombre: La política divide la esfera de lo público, donde actúan los hombres; del ámbito de lo privado u oculto, donde la mujer cuida a la familia.

Este estudio, valioso por ser un primer acercamiento a la historia de la mujer como grupo social vinculado al poder político a través del consorte, permite mirar con nuevos ojos, el papel que juega la esposa en la carrera política del marido; y la manera como se organiza la vida privada o familiar para sustentar su actividad como hombre público.¿Dónde queda la mujer, cuando el esposo dedicado a los menesteres de la política, se vierte con otros hombres para articular, en palabras de Helena Béjar, un poder horizontal mutuo que les pueda llevar no solo a organizar, sino a fundar algo nuevo, más allá de su naturaleza mortal? Esta necesidad de trascendencia, propia del político, sitúa a la mujer en un plan decorativo. 

Sin embargo, el libro de Sefchovich permite mirar al político en toda su fragilidad humana. Porque quizá en sus “grandes momentos,” cuando éste inaugure importantes obras o forjen instituciones; su silenciada esposa desde un rincón del hogar, probará, aunque el mismo político lo niegue, que fue instrumental para su éxito. Por eso, mientras éste recita: “Confórmate mujer. Hemos venido a este valle de lágrimas que abate, tú como la paloma para el nido, y yo como el león para el combate.” La esposa le replicará: “Nunca olvides que yo y nuestros hijos ‘pisamos huesos, sangre seca, restos e invisibles heridas.’ para alimentar tu búsqueda de poder y tu preocupación por ‘servir al bien común’. Nunca, nunca lo olvides”.


martes, 17 de junio de 2025

ORTIGA Y HUESO

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios


Me ha encantado este libro de fantasía, que tiene un cierto aire a cuento, pero en este caso sería un cuento con un mensaje diferente y en el que la protagonista hace todo lo que puede para salvar a su hermana de las garras de un marido maltratador.

Los personajes me han gustado mucho, cada uno es peculiar a su manera, y entre todos forman un grupo muy heterogéneo y entrañable.

De la autora había leído Manual de panadería mágica para usar en caso de ataque, y me gustó mucho también. 

Después de ver a sus hermanas sufrir durante años a manos de un príncipe maltratador, Marra —la tímida hermana menor criada en un convento— se da cuenta por fin de que nadie vendrá a rescatarlas. Nadie, excepto ella misma. Entonces, una poderosa bruja le ofrece a Marra los medios para matar al príncipe, si primero es capaz de completar tres tareas imposibles. 

A la misión de Marra se unen la bruja, una renuente hada madrina, un excaballero caído en desgracia, y una gallina poseída por un demonio. Juntos, intentarán liberar a la familia de Marra y a su reino de su tirano gobernante.

ENCONTRANDOME

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

En mi libro, conocerás a una niña llamada Viola que huyó de su pasado hasta que tomó una decisión que le cambió la vida: dejar de correr para siempre.

Esta es mi historia, desde un apartamento en ruinas en Central Falls, Rhode Island, hasta el escenario en la ciudad de Nueva York y más allá. Este es el camino que tomé para encontrar mi propósito, pero también mi voz en un mundo que no siempre me veía.

Mientras escribía Finding Me , mis ojos se abrieron ante la verdad de que, a menudo, nuestras historias no son examinadas con atención. Nos vemos obligados a reinventarlas para que encajen en un mundo loco, competitivo y prejuicioso. Por eso, escribí esto para cualquiera que corra por la vida sin ataduras, desesperado y abriéndose paso a través de recuerdos turbios, tratando de llegar a alguna forma de amor propio. Para cualquiera que necesite que le recuerden que una vida que valga la pena vivir solo puede nacer de la honestidad radical y del coraje de deshacerse de las fachadas y ser... usted mismo.

Finding Me es una reflexión profunda, una promesa y una especie de carta de amor a uno mismo. Mi esperanza es que mi historia te inspire a iluminar tu propia vida con expresión creativa y a redescubrir quién eras antes de que el mundo te pusiera una etiqueta.

No sé ni por dónde empezar a explicarles todas las formas en las que la historia de Viola Davis me voló la cabeza (lo de menos, es que es una joya escrita de su puño y letra y que no hay nada como escuchar la voz de alguien que se ha encontrado). 

Esta es una voz poderosa, que eligió reconstruirse, salvarse, y sobreponerse a absolutamente todas las escalofriantes circunstancias que la vida le ha puesto, cada vez que se las pone, con las mismas armas: la de prepararse, la de trabajar muy duro, la de saber tomar oportunidades, la de aceptar recibir ayuda, la de la lealtad a la tribu y la necesidad de tener una, la de aceptar la realidad pero no conformarse nunca a las circunstancias, la del amor en todas sus formas, la de encontrar un sentido de vida y la más importante de todas… la del perdón como única manera de trascender lo que te sucedió y no dejarte definir por lo que te pasó.

Una mujer, que de chica se tenía que tapar las orejas por las noches, para que las ratas no se las mordieran y para no escuchar como su papá, molía a palos (literal) a su mamá y que hoy es una de las mejores actrices del la historia y ha ganado todos los premios posibles en su carrera.

Hay tres cosas determinantes para que eso sucediera:


1. El acceso a una buena educación pública, sin importar las condiciones personales. 

2. La claridad de no querer replicar su historia y salir de ahí, como motor principal para nunca claudicar.

3. El poder que tiene encontrar tu voz y usar tu talento como catalizador de tus heridas, tu dolor, tu historia, para sanar y convertirlo en algo que ayude a alguien más a inspirarse y saber que no está sola en el camino, pero antes que nada, como el único camino para salvarte a ti.

Una joya, bien escrita, que se lee en tres sentadas porque no puedes soltar. Una historia inspiradora, brutal, impresionante, que me hace admirar aún más a esta chingona máxima plus llamada @violadavis 


 

CRONICA DE UNA AMANTE DE LOS LIBROS Template by Ipietoon Blogger Template | Gift Idea