sábado, 21 de junio de 2025

GRITOS Y SUSURROS II

Publicado por Lucky en 17:30

Una colección de experiencias de mujeres famosas, compilada por Denise Dresser, una de las analistas más polémicas y críticas de la actualidad.

Libro bestseller escrito por Denise Dresser, una de las analistas políticas más críticas y respetadas en México

Una reunión de personajes femeninos que dejan al descubierto los pasajes más interesantes de su vida.

El primer libro de Gritos y susurros generó entusiasmo y energía porque tejió una comunidad entre quienes lo leyeron, lo comentaron y lo recomendaron; su éxito demostró que las mujeres de México necesitan compartir sus historias, identificarse con ellas.

Este libro continúa el ejercicio de libertad iniciado con el primer volumen y convoca nuevamente a un grupo diverso de mujeres -escritoras, actrices, artistas, políticas, funcionarias, empresarias, chefs, cantantes- a contar sus historias. Los textos son aleccionadores y emancipadores. Al leer a estas mujeres, se vuelve fácil reconocer que nos necesitamos las unas a las otras para compartir nuestras experiencias, elaborar nuevas formas de entendimiento, saber cómo somos y cuánto nos falta por hacer, para cargar una antorcha e iluminar el mundo como ellas lo hacen.

Coordinado por Denise Dresser, el libro Gritos y susurros II reúne testimonios de 39 mujeres ?escritoras, actrices, artistas, políticas, funcionarias, empresarias, chefs y cantantes que "se separaron del resto del rebaño e invadieron un terreno prohibido" para revelar momentos importantes en sus vidas, describir sus encrucijadas y hablar de situaciones que las llevaron a ser quienes son hoy.

Siento que hay cosas inexploradas sobre las mujeres que sólo otra mujer puede explorar", escribió la pintora Georgia O?Keefe Y tiene razón: cuando una mujer escribe sobre su experiencia vital y otra la lee, suele surgir una identificación inmediata, una empatía instantánea, una conversación que se vuelve puente construido a lo largo de las palabras Desde el principio de la historia, las mujeres se han comunicado entre sí, inclinadas sobre una fogata, o meciendo la cuna, o cocinando sobre el calor de una estufa, o escribiendo las líneas de un texto Al hacerlo, airean sus problemas y exorcizan sus miedos Descubren quiénes son y se construyen como personas a través de las conexiones que forjan.

Crean una comunidad de entendimiento El primer libro de Gritos y susurros generó entusiasmo y energía precisamente porque tejió una comunidad entre quienes lo leyeron, lo comentaron y lo recomendaron; su éxito demostró que las mujeres de México necesitan compartir su historia, identificarse con ellas Este libro avanza el ejercicio de libertad iniciado con el primer volumen y convoca nuevamente a un grupo diverso de mujeres ?escritoras, actrices, artistas, políticas, funcionarias, empresarias, chefs, cantantes? a contar sus historias .

Al igual que en el volumen anterior, a todas les he pedido que contesten a las siguientes preguntas: ¿Qué te ha tomado por sorpresa? ¿En qué momentos y frente a qué circunstancias te has sentido poco preparada? ¿Qué ha constituido un reto inusual y desconcertante para ti? A partir de la diferencia, todas escriben sobre decisiones, elecciones y omisiones que han determinado su destino Revelan momentos vitales, describen encrucijadas difíciles, hablan de situaciones imprescindibles que las llevan a ser quienes son hoy Mujeres que, como diría Rosario Castellanos, "se separaron del resto del rebaño e invadieron un terreno prohibido" Mujeres que ocupan el espacio público Mujeres que han rechazado el anonimato Mujeres que ejercen la libertad Mujeres valientes Mujeres que pagan el precio de la impopularidad Mujeres forjadas a golpes de interrupciones e improvisaciones Mujeres que rehusaron portarse bien, o ser insignificantes Mujeres que no han querido conformarse con versiones de sí mismas que otros han intentado imponer Y que ríen y lloran y sufren y se caen como tantas más en México 

Lo que las hace distintivas es la ausencia de resignación ante el destino dado; más que emular modelos, han creado el propio Más que aceptar un molde tradicional, han horneado el suyo a base de la valentía, la creatividad, la dignidad, la coherencia Escriben con sabiduría, con humor, a veces desde la intimidad, a veces desde el dolor Unas se perciben fuertes y contundentes; a otras les invade la duda Viñeta tras viñeta descubren lo que implica ser una mujer vital, pionera, dispuesta a tomar riesgos, dispuesta a asumir ?con frecuencia? los costos que entrañan Revelan así, las vidas escondidas de mujeres públicas que gozan el amor, padecen la enfermedad, enfrentan la muerte, viven la discriminación, participan en la política, aman a su país.

A lo largo de sus textos emergen imágenes inolvidables, revelaciones sobrecogedoras: la que siempre quiso tener hijos pero no pudo, la mujer golpeada por el hombre con el cual quería compartir la vida, la esposa que sobrevive el secuestro de su pareja, la hija que no se ha sobrepuesto ante la muerte de sus padres, la hermana que añora a su hermano ausente, la empresaria formidable sorprendida por el amor Las divergencias, las afinidades, las sintonías de sus textos empujan la frontera de lo posible; de aquello que las mujeres tienen derecho a contar Sus textos son aleccionadores y emancipadores Al leerlas es difícil no sentirse más fuerte, más capaz, más resistente, más dispuesta a soltar una carcajada ante la adversidad, en lugar de agachar la cabeza .

Las mujeres de este libro al igual que sus predecesoras del volumen anterior? contagian las ganas de vivir en lo que Virginia Woolf llamó "una habitación propia" Al leerlas se vuelve fácil reconocer que nos necesitamos las unas a las otras: para compartir nuestras experiencias, para elaborar nuevas formas de entendimiento, para saber cómo somos y cuánto nos falta por hacer, para cargar una antorcha e iluminar el mundo como ellas lo hacen Este libro es un mensaje de multiplicidad, de posibilidad Como escribe la dramaturga Sabina Berman sobre el primer volumen: "Disfruto en especial las fotos del libro porque en conjunto me dicen de una manera rápida lo que después los textos me confirman Las fotos me hablan de que existe hoy en día una diversidad abundante de formas de ser mujer Hay que hojear algún álbum de fotos de hace 100 años Aparecen la mujer proletaria, la prostituta de lujo o de bajos fondos, y la mujer (entre muchas comillas) "decente" No más Trabajadora, puta o decente ?es decir: ama de casa?, hace un siglo no había más modelos para las mujeres, y las mujeres se uniformaban en cada clase Es casi doloroso observar las fotos de Rosario Castellanos, la poeta, novelista y luchadora social, distraídamente trabajada para parecer señora decente, es decir señora burguesa Las cejas depiladísimas, que no cuadran a sus ojos enormes y saltones, ojos de observadora implacable; los labios pintados en forma de corazón, háganme el favor, en la cara de una poeta pesimista; los tacones altos para quien caminaba en los pueblos indígenas en Chiapas Da risa, da pena, da rabia imaginarla con esos zancos que son grilletes de cuero trepando por un camino de piedras, en Chiapas ¿Qué hacer al ver la foto de Golda Meier, la primera jefa de Estado mujer, con su bolsita de señora bien ridículamente colgándole del antebrazo, mientras da un discurso al ejército israelí? Hay que gritar fashion emergency, fashion emergency al ver a Simone Weil anoréxica, en los huesos, para no quitarle a nadie espacio a pesar de su intelecto de genio O al imaginar a Virginia Woolf, autora de la prosa más depurada del siglo, tal como la describe su amiga Vita Sackville-West: con falda y calcetines ?y cada calcetín de otro color Qué incomodidad la de esas primeras mujeres de negocios o pioneras en la función pública que resolvieron la bronca de ser activas en el mundo y ser mujeres ajustándose al traje masculino Sólo les falta la corbata y bajo el saco con hombreras les sobra la redondez de los senos: incomodidad que transparenta la de su alma 

Las mujeres de Gritos y susurros en cambio ya se ven cómodas en su aspecto Es una generación que ha integrado ya su estar activas en el mundo público con su identidad de mujeres Y representan un abanico amplio de modelos Algunas son, de hecho, las acuñadoras en nuestro país de algunos de los nuevos moldes para "ser mujer" Sabina Berman también sugirió que, inadvertidamente, Gritos y susurros se ha convertido en un catálogo de diversas formas de ser mujer a principios del siglo XXI Un catálogo no exhaustivo, pero suficiente para abrir muchas cabezas, sacudir algunas conciencias, ensanchar el tamaño de la libertad para las mujeres Y para ayudarlas a conquistar el derecho de "convertirse en lo que se es", como exhortó Rosario Castellanos Una persona que se elige a sí misma Que derriba las paredes de su celda Que estremece los cimientos de lo establecido Que alza la voz contra el país en el cual demasiadas mujeres han sido educadas para tan sólo susurrar Que aspira a hacer realidad ?con libros como éste? una verdadera República donde los hombres tienen sus derechos y nada más; donde las mujeres tienen sus derechos y nada menos Que logra la realización de lo auténtico Mujer y cerebro Mujer y corazón Mujer y madre Mujer y esposa Mujer y profesionista Mujer y ciudadana Mujer y ser humano Mujer como cualquiera de mis 39 admirables colaboradoras.

0 comentarios:

 

CRONICA DE UNA AMANTE DE LOS LIBROS Template by Ipietoon Blogger Template | Gift Idea