Pero el propio rey muere durante la boda en idénticas circunstancias. Eleanor y Luy VII intentarán averiguar, junto con los gatos aquitanos —los épicos espías de los duques—, quién quiere a los inexpertos reyes en el trono.
Décadas antes de la muerte del duque de Aquitania, un niño sin nombre es abandonado en un bosque por sus cinco madres. Acaso un monstruo, o tal vez un santo, el pequeño superviviente acabará convirtiéndose en uno de los hombres más excepcionales del medievo europeo.
Un cautivador thriller histórico que atraviesa un siglo repleto de venganzas, incestos y batallas. Un turbador misterio en torno a tres vidas que forjarán lo que más tarde se llamará Europa.
La novela comienza con la muerte del padre de Leonor, Guillermo X, duque de Aquitania. Novela de ficción histórica sobre una parte de la vida de Leonor de Aquitania, que comprende desde su adolescencia hasta el regreso de la segunda cruzada con su marido Luis VI rey de Francia, es decir de la parte inglesa no hay nada. Todo parece que ha sido un asesinato, y Leonor decide averiguar quién ha sido para vengarse. Como sospecha del rey de Francia, Luis VI, decide casarse con su hijo para destruir esa casa desde dentro.
Es una lectura que me ha mantenido enganchada a la trama, entre otras cosas porque los personajes están muy bien perfilados (los personajes principales son reales, por supuesto, me refiero a que la adaptación de dichos personajes reales a la novela está muy bien, especialmente Eleanor, que se queda enseguida con el lector).
En la narración se alternan juegos de tronos, escenas de guerra, catástrofes como la del incendio de Vitry, venenos, amores, odios y envidias. Como debe ser en una novela donde se habla de casas reales medievales.
Sáez de Urturi perfila una Leonor muy apasionada, valerosa, inteligente que conecta fácilmente con el lector.
Bien escrita, ágil y comprensible, la novela transcurre entre intrigas palaciegas, el difícil equilibrio matrimonial y acontecimientos históricos muy bien documentados, algunos realmente duros como el incendio de vitry.
0 comentarios:
Publicar un comentario