
Atendiendo a la prevención que suscita tratar de ficción en Auschwitz, en los campos, Tarrida nos señala los valores de esta novela en la que encontramos personajes como la valiente Bruna, el audaz Peter, el entrañable Feliks, El padre de los gemelos y la doctora Miri -al cuidado ambos de las víctimas de Menguele- o las propias protagonistas Pearl y Stasha sobrevivientes todos a duras penas de haber sobrevivido.
“En 1944, Pearl y Stasha Zagorski, dos hermanas gemelas de 12 años, son enviadas a Auschwitz junto a su madre y su abuelo. Nada más llegar, Josef Mengele las selecciona para formar parte de sus experimentos genéticos. Ese invierno, en un concierto organizado por Mengele, Pearl desaparece. Stasha llora la pérdida de su hermana gemela pero se aferra a la posibilidad de que Pearl siga con vida.
Cuando el Ejército Rojo libera Auschwitz, Stasha y su compañero Feliks -un niño empeñado en la venganza de su propio gemelo perdido- viajan a través de la Polonia devastada del fin de la guerra. Sin dejarse intimidar por el caos a su alrededor, motivados por igual por el peligro y la esperanza, ambos niños se proponen algo aparentemente inalcanzable: capturar a Mengele y llevarlo ante la justicia”.
0 comentarios:
Publicar un comentario