
Por ello, este viaje se inicia en Greenwich Village en el bajo Manhattan en NY, en la "capital bohemia" de la ciudad donde sus sueños comenzaron a convertirse en realidad. Así, de café en café, sus reflexiones y recuerdos van tomando vida en una hermosa mezcla entre Rimbaud, Mishima y Plath.
M Train de Patti Smith es un singular y bellísimo libro de memorias de una artista icónica y de una época, que puede leerse como el complemento perfecto a Éramos unos niños y Tejiendo sueños". Unas memorias soberbias que son al mismo tiempo una apasionante introducción a la América de la segunda mitad del siglo XX.
Patti Smith reconoce que a la música llegó gracias a Mapplethorpe y a las palabras. O a la poesía. "Yo nunca quise ser cantante, pero siempre quise ser escritora. La perfomance estaba totalmente fuera de mi radar. Fue Robert quien me empujó a interpretar mis poemas. Tras varias lecturas en las que cantaba un poco me di cuenta de que no tenía miedo escénico", revela. Esos poemas cantados convirtieron a Patti Smith en la conocida "madrina del rock", como la apodó The New York Times, y en una auténtica leyenda cultural del siglo xx.
En estas memorias Patti Smith baja su mito a la tierra y muestra la parte más poética de su vida cotidiana. "El libro es como soy realmente. Tengo muchas vocaciones, una de ellas en el ámbito del Rock&Roll, pero siempre me he considerado escritora, y M Train trata realmente de mi vida como autora", razonaba Smith en una entrevista en la edición norteamericana de la revista Harper's Bazaar. M Trainllega como un caleidoscopio de su vida que difícilmente dejará indiferente a quien emprenda su lectura, mientras tararea las letras de Mis mejores canciones (Lumen, 2015).
A través de dieciocho de sus cafeterías habituales, empezando por el Café 'Ino del Greenwich Village de Nueva York, Patti Smith revela su vida de poeta, dramaturga, cantante, artista, viuda y peregrina como si fuera un mapa de carreteras. Habla de sus viajes a Japón, México, Marruecos o Islandia, de su relación con Robert Mapplethorpe, autor de la mítica foto de la portada de Horses, de su matrimonio con Fred Sonic Smith, guitarrista de la banda MC5 y fallecido en 1994, de sus dos hijos y de su retirada de los escenarios para dedicarse a su familia hasta su vuelta un año después de enviudar.
El libro contiene fotografías de los objetos personales de algunos de sus ídolos. Así, entre la poética de Smith y sus referencias a Roberto Bolaño, Paul Bowles o Arthur Rimbaud, se cuelan las muletas de Frida Kahlo, el bastón de Virginia Woolf o las zapatillas de ballet de Margot Fonteyn.
0 comentarios:
Publicar un comentario