Cierto momento de la historia de México pareció reconciliar pasado, presente y futuro: la Revolución mexicana (1910-1940), en realidad, expresaba la tensión de un país desgarrado ante su cultura tradicional (indígena, católica, española) y una apremiante vocación de modernidad.

A todos los impulsaba una similar vocación mesiánica, el deseo de liberar, educar, proteger, redimir al pueblo. Esta actitud, tan tentadora como peligrosa no ha muerto. En México, la Revolución tiene aún prestigio mítico, un aura religiosa. El pasado no ha pasado, entenderlo es la única manera de superarlo.
Nota:
Es importante mencionar que estos tres libros son únicamente resúmenes de una serie de libros con el mismo nombre -todos ellos: las series y los resúmenes escritos por Enrique Krauze-.
La biografía del poder 1910-1940 es un resumen de :
Biografía del poder, I. Porfirio Díaz, místico de la autoridad.
Biografía del poder, II. Francisco I. Madero, místico de la libertad.
Biografía del poder, III. Emiliano Zapata, el amor a la tierra.
Biografía del poder, IV. Francisco Villa, entre el ángel y el fierro.
Biografía del poder, V. Venustiano Carranza, puente entre siglos.
Biografía del poder, VI. Álvaro Obregón, el vértigo de la victoria.
Biografía del poder, VII. Plutarco Elías Calles, reformar desde el origen.
Biografía del poder, VIII. Lázaro Cárdenas, general misionero.
Cada uno con tiene aproximadamente 150 hojas
0 comentarios:
Publicar un comentario