Un fracaso inmerecido frente a un éxito injustificado.
Que pasará cuando Marisa Salas descubra que esa, su única novela, en la que cuenta una historia intimista, de la que fue protagonista y que cayó en el olvido incluso antes de editarse, es hoy un fenómeno de librerías de la mano de un autor joven a quien le queda excelente el slogan de escritor guapo y enamorado.
El mundo editorial expuesto como una loba salvaje. Detalles y meollos que a más de uno podría provocar náuseas.
Como lectores viajaremos al centro de la dualidad. Lo correcto versus lo conveniente. En ese viaje conoceremos la importancia del paso del tiempo para ver las glorias o penas pasadas como una película que le sucedió a otro, aunque las cicatrices nos recuerden que son propias.
La historia en sí que narra la novela transcurre entre una mujer que publicó una novela intimista y autobiográfica, Marisa Salas, y de la cual no vendió nada; y Luis, el autor del best-seller del momento, que sufre la ansiedad del falsario, además de tener que simular que es escritor cuando plagió a Marisa.
De esta manera, la obra se centra en los pensamientos y sentimientos Marisa respecto a la Literatura y el mundo editorial. Aunque se puede extrapolar a cualquier otro ámbito de la vida o del entorno laboral. Dentro de estos pensamientos, nos vamos moviendo entre el amor y el odio hacia nuestras creaciones y/o acciones pasadas, así como vemos que la protagonista lucha contra la idea de ser una fracasada por no haber conseguido triunfar en su sueño, ser escritora, y terminar obviándolo y ocultándolo a sus seres queridos. Mientras que por el lado de Luís asistimos a la auto creencia de no servir para nada y ser una decepción continua para el padre. No obstante, también vemos que la madre, que puede ser cualquier madre, muestra una confianza absoluta en el hijo, algo que refleja lo que ocurre con normalidad en la realidad. de esta contraposición de factores tendremos un protagonista atemorizado porque descubran que es un fraude, y con una baja autoestima, que irá evolucionando hasta poseer un ego enorme.
La impotencia de una madre frente a un hijo inútil (sin beneficio ni oficio dirían por ahí) del que desea hacer alguien interesante, sobre todo para acallar la sentencia del padre: “tenemos un hijo incapaz”. Hasta donde es capaz de llegar por coronarlo con éxitos, aunque para ello deba dotarlo de sensibilidades y habilidades que no posee. Prefiere engañarse a sí misma y engañar a los demás antes que aceptar que la inteligencia (entre otros) no fue uno de los dones para su hijo. O mostrarle el correcto camino de esforzarse para merecer.
El odio, la frustración y la venganza. La paz interior, el gusto por las pequeñas cosas, el autoconocimiento. Son algunos de los elementos psicológicos que cargan sus personajes que arrancan de la nada hasta llegar a una evolución muy buena y hacen de esta novela una historia rica, fácil de leer, amena y recomendable.
0 comentarios:
Publicar un comentario