El descubrimiento del secreto familiar, junto con la situación de la pandemia y el acontecimiento de un hecho dramático inesperado, supone una catarsis para la protagonista.
La vida de Carmen es todo lo que uno pudiera desear, lo que seria una vida perfecta para la protagonista, si no fuera porque su vida se cimienta en una baraja de naipes y pueden caerse en cualquier momento.
Nos encontraremos con pocos personajes, todos ellos bien construidos y definidos. Todos tienen relación con la protagonista, Carmen. No solo iremos conociendo que relación tienen entre sí, sino que iremos conociendo un poquito más a cada personaje.
Personajes reales, cercanos, donde cada uno tiene mucho que contar y mucho por callar.
El desencadenante sucede cuando Carmen tiene que ir a despedirse de su tata María, en sus últimos días. La sorprende en el inicio de la pandemia y en pleno confinamiento. Las circunstancias le llevarán a descubrir un secreto familiar del pasado que, le cambiará la vida de forma radical.
El estilo de la autora es sencillo y con un ritmo ágil nos súrgeme dentro de este thriller que toca varios temas que por desgracia siguen latentes y de rabiosa actualidad.
Narrada en primera persona, la novela esta estructurada en treinta y dos capítulos, titulados por el nombre del narrador y por el año en que nos situamos en ese momento. Es la primera novela que leo de la autora y he quedado maravillada por su estilo, así que seguiré leyéndola.
Esta novela ha supuesto un reto a la hora de escribirla, según nos manifiesta la propia autora al finalizar su lectura.
La narración de la novela nos llevará al pasado, al año 1986 y al año 1997, al presente de marzo de 2020, en concreto al inicio del confinamiento por la pandemia. Me ha hecho recordar y reflexionar lo que supuso ese inicio y todo lo que vino después.
Creo que falta profundidad en la investigación policial así como de las otras tramas interesantes que nos presenta la autora en la novela. Independientemente, nos encontraremos con una novela que te hará reflexionar, de valorar lo que se tiene, pero, a su vez, luchar por ser uno mismo y de sentirse bien y libre.
En definitiva Los días que no se ven es un thriller sencillo que abarca muchas tramas interesantes.
0 comentarios:
Publicar un comentario