viernes, 18 de abril de 2025

EL PLAN MAESTRO

Publicado por Lucky en 18:00

La nueva novela de Javier Sierra especula sobre la posibilidad de que exista un “plan maestro” para otorgar a las obras de arte un sentido esencial. Así pues, su nueva ficción es un viaje a través del arte a una historia desconocida de la civilización.

En esta nueva novela conocemos que Luis Fovel pertenecía a una organización mucho más grande que sus vastos conocimientos sobre arte. Sierra nos sumerge en una historia donde el protagonista, alter ego del propio autor, recibe un mensaje inquietante sobre ese personaje que le hizo volverse loco por los mensajes ocultos que guarda el arte.

A partir de ahí, comienza un viaje por algunos de los museos más emblemáticos de Europa en busca de respuestas. Cada pista le lleva a un cuadro, y cada cuadro encierra un secreto que ha permanecido oculto durante siglos.

El Museo del Prado vuelve a ser clave en esta investigación, pero también lo serán el Louvre y la Galería de los Uffizi. A medida que el protagonista avanza en su investigación, descubre que la organización de la que Fovel formaba parte no solo custodiaba conocimientos ocultos sobre la pintura renacentista, sino que también tenía la misión de preservar ciertos saberes esotéricos que podrían cambiar nuestra percepción de la historia del arte.

No son sólo estos secretos los que nos van a hacer devorar la novela de Sierra. Es la hábil mezcla de hechos históricos con elementos de intriga y conspiración lo que hace que El plan maestro funcione así de bien.

Esta obra nos habla de cómo los grandes pintores del Renacimiento ocultaban mensajes en sus obras, de cómo sus cuadros no eran meras representaciones religiosas o mitológicas, sino auténticos códices visuales con información que solo unos pocos podían interpretar. El libro juega con esa idea y la lleva más allá, planteando la posibilidad de que estos secretos estén aún hoy protegidos por una sociedad discreta con acceso a un conocimiento que desafía la versión oficial de la historia.

Sierra nos conduce por pasillos de museos, bibliotecas polvorientas y calles empedradas donde cada rincón parece esconder una pista.

Por momentos no parece que estemos ante una novela. Estamos ante una especie de salto en paracaídas que tiene un ritmo que no da tregua. Sierra nos conduce por pasillos de museos, bibliotecas polvorientas y calles empedradas donde cada rincón parece esconder una pista. Siendo la pintura el eje de la trama, la historia se adentra también en otras disciplinas, desde la alquimia hasta la astronomía renacentista. Todo ello, envuelto en ese halo de misterio que hace que sus libros sean tan irresistibles.

Javier Sierra vuelve a demostrar que la mejor forma de conocer la historia no es limitarnos a leerla en los libros de texto, sino aprender a observarla desde otra mirada. Una más poética, más artística y, claro, muchísimo más atractiva con la que entendemos que en el arte, como en la vida, lo más importante no es solo lo que se ve, sino lo que se esconde detrás de cada pincelada.

0 comentarios:

 

CRONICA DE UNA AMANTE DE LOS LIBROS Template by Ipietoon Blogger Template | Gift Idea