En esta obra, la politóloga María Amparo Casar documenta cada una de esas lacras, explica qué papel desempeñan en el reparto de poder, cómo se usan para gestionar la gobernanza y cuáles son las consecuencias que pueden traer a nuestra endeble democracia. En suma, pone los puntos sobre las íes de las grandes fracturas que hoy se ensanchan a lo largo de nuestro país. «Andrés Manuel López Obrador ha debilitado la división de poderes y a los órganos autónomos que actúan como contrapeso al Ejecutivo, incluidas las instituciones garantes de los procedimientos electorales, ha desaparecido las intermediaciones para tener una relación directa con “el pueblo”, utiliza la justicia con criterios políticos, pasa por encima de la ley cuando esta le estorba, se mantiene en campaña permanente, mina la libertad de expresión y difunde información falsa de manera sistemática, y ha hecho a un lado el conocimiento científico y técnico o todo pensamiento que difiere de ’su verdad’.»
Hace muchos años me aficioné a un programa de televisión que presentaba a cuatro panelistas que analizaban la situación política del país. Me llamaba la atención porque la moderación la alternaban entre ellos cada bloque del programa y siempre, siempre vestían de negro. Me refiero a Primer Plano del entonces prestigiado Canal Once, no el bodrio inmundo en que se convirtió actualmente. Ahí aparecían Lorenzo Meyer, Francisco Paoli, Sergio Aguayo, José Antonio Crespo y Leonardo Curzio, todos ellos alternando pues siempre eran cuatro los analistas a cuadro. De pronto, a partir de 2006 el programa se vio enriquecido por la inclusión de una primera analista política mujer: María Amparo Casar.
María Amparo siempre a la altura de sus prestigiados compañeros, debatía, acordaba o discordaba con evidencia en la mano y argumentos inteligentes presentados de manera clara y directa. Desde entonces se ganó mi respeto y mi escucha atenta a sus participaciones en otros programas de análisis político.
Este libro, es un lapidario recuento, por si alguien careciera de memoria o más bien para preservarla para el futuro, de las seis características que para ella definen el gobierno de la tercera alternancia y su presidente: incompetencia, impunidad, incongruencia, ilegalidad, desinstitucionalización y desinformación.
Con referencias, argumentos y una recopilación que parece exhaustiva de hechos, nos demuestra a quienes no queremos ocultar la cabeza como el avestruz, que el presidente y su gobierno ha mentido, robado y traicionado.
La rencorosa y miserable embestida que ha recibido como reacción a la publicación a este libro, proféticamente queda anunciada en sus mismas páginas, lo que hace más valiente su publicación y por ende, acrecienta mi admiración y respeto por su persona y su trabajo.
“A todo comunicador, periodista, académico o analista de los organismos de la sociedad civil que no coincide con él se le descalifica e insulta sin importar que sus investigaciones estén respaldadas, incluso, en documentos oficiales.”
“La violencia verbal ha sido acompañada de otro tipo de violencia que es la de divulgar datos personales de los comunicadores y, en el caso de las organizaciones de la sociedad civil, de los donantes. También los de funcionarios de Estado —que no de gobierno— que le son incómodos. Una violación flagrante a la legalidad.”
El libro que enojó tanto al presidente que desató una guerra mediática contra su autora, (la acusó de corrupción por un asunto personal de hace 20 años y en el que ella fue más victima que actora) resultó un espléndido resumen de lo que ha sido la llamada 4T. Casar hace un recuento minucioso y bien informado de los puntos sobresalientes: la desinstitucionalización, las ilegalidades, la impunidad, la desinformación sistemática, la incompetencia del presidente y de su gente de confianza, las terribles incongruencias en que han incurrido. Es un documento imprescindible para todo el que quiera entender lo que ha pasado. Tan bien escrito que resulta ameno, seguramente se convertirá en una obra de consulta.
0 comentarios:
Publicar un comentario