jueves, 24 de julio de 2025

LOS NIÑOS DE COLORES

Publicado por Lucky en 17:00

La novela de la que vengo a hablar hoy es absolutamente terrorífica, de esas que te dan una sacudida por dentro y te dejan con una sensación de completo desasosiego. Después de leerla yo me quedé muy impactada por la crudeza de los hechos reales en los que se basa: el tráfico de órganos infantiles en Latinoamérica.

Los niños de colores de Eugenio Aguirre fue publicada por primera vez en los años noventa en México. La edición que yo tengo es de la editorial Txalaparta, cuya primera tirada data del año 2002. Por lo visto este libro es muy difícil de encontrar y ya en sus inicios fue rechazado por varias editoriales por ser «demasiado terrible». No es para menos.

El relato nos traslada a una zona rural muy pobre de América Central donde las familias campesinas sin recursos venden a sus hijos a una organización que se encarga de extraer los órganos de los niños e intercambiarlos por varios miles de dólares a adineradas familias estadounidenses que necesitan un trasplante para sus hijos enfermos. El título del libro hace referencia a las pulseras que reciben los niños donantes una vez son examinados en el centro médico de la organización para saber qué tipo de órgano pueden sustraerles. Lo ilustra este fragmento, tan escalofriante como repulsivo:

«Tomás, Nelson y Julio obtuvieron un brazalete color café que los clasificaba como «Riñón». María uno verde, el de los niños «Hígado». Nuria el amarillo de «Varios», desglosado en la jerga médica como sujeto susceptible de donar pulmones, bazo, tuétanos, ojos y huesecillos del oído. Andrés recibió el brazalete rojo destinado a los niños privilegiados, a los niños «Corazón»».

Los niños son tratados en todo momento como una simple mercancía, un recipiente que guarda los valiosos órganos destinados a los niños de las familias ricas; unas familias que miran hacia otro lado y no quieren enfrentarse a la verdad del origen de esa cura que recibirán sus hijos. Una suma de dinero es todo lo que necesitan para comprar la salvación de sus pequeños, sin importarles que reciben una vida a cambio de otra inocente.

Me ponía los pelos de punta la frialdad y el desapego de los médicos del centro hacia los niños donantes. Su mayor preocupación es que los órganos permanezcan sanos desde la recogida hasta la «entrega» de la mercancía. Frente a la mirada de los adultos, está la inocencia y el desconcierto con que esos niños observan lo que les ocurre en el nuevo entorno al que son trasladados a la fuerza. No entienden ese lenguaje extraño que usan los médicos para referirse a ellos; lo único que alcanzan a comprender es que cuando se llevan a uno de sus compañeros, este ya no vuelve más.

Es una novela muy dura. A pesar de su breve longitud, la lectura no da un minuto de respiro y es imposible salir de la estupefacción y horror que provoca este hecho tan descorazonador. Yo la recomiendo para dar a conocer este drama y concienciar a la sociedad de que esto realmente ha pasado y podría estar pasando.



0 comentarios:

 

CRONICA DE UNA AMANTE DE LOS LIBROS Template by Ipietoon Blogger Template | Gift Idea