¿Por qué se quitaba siempre los zapatos en el escenario?
¿Qué motivaba su comportamiento agresivo en sus conciertes? ¿Por qué lucia "arrebatá" todo el tiempo?
¿Consumía drogas?
¿Cuántos maridos tuvo?
¿Cómo fue su relación con Tito Puente?
¿Cuán influyente fue la santería en su vida?
¿A cuánto ascendía su fortuna económica?
¿Es cierto que murió en la pobreza extrema y adicta a las drogas?
“La Lupe era una cosa increíble”, dice Juan Moreno-Velázquez, profesor universitario y autor de la aclamada biografía Desmitificación de una diva: La verdad sobre La Lupe.
“Tenía una de las mejores voces y la habilidad de interpretar cualquier género musical”.
“De la noche a la mañana, se transformó en una tormenta de pasión para el público cubano”, explica Moreno-Velázquez.
“Sobre la tarima, La Lupe se arrancaba la peluca, atacaba al pianista y tiraba sus joyas a la gente. Esa locura era parte de su ritual”.
“A La Lupe la ayudó mucho esa época, la época de los Beatles”, dice Moreno-Velázquez. “Como parte de la nueva ola, ese momento trajo una influencia americana a nuestra música, que se hizo escuchar en el boogaloo”.
Lamentablemente, La Lupe no supo aprovechar su éxito. Un segundo matrimonio fallido, su involucramiento en la santería y la pésima administración de su fortuna la dejaron en la bancarrota.
A fines de los 80, se convirtió al cristianismo y grabó discos de música religiosa.
Falleció en el Bronx, Nueva York, de un ataque al corazón en 1992. Tenía 52 años.
“La Lupe murió predicando, y era muy feliz haciendo eso”, concluye Moreno-Velázquez. “Sufrió mucho, pero no murió con esa penuria. Que la gente no tenga dudas: La Lupe murió feliz”.
0 comentarios:
Publicar un comentario