En la Varsovia ocupada de 1943 todavía hay quien es capaz de arriesgar su vida por salvar a una mujer.
Durante la ocupación nazi de Varsovia, en la primavera de 1943, Irma Seidenman, una joven viuda, intenta eludir el lóbrego destino de los ciudadanos judíos de la ciudad. A su favor tiene dos atributos cruciales que le pueden salvar la vida: unos ojos azules y el pelo rubio, lo que le permitirá, con la ayuda de la correspondiente documentación falsa, hacerse pasar por la viuda de un militar polaco y escapar del gueto hasta el día que un viejo conocido la descubre y acaba en las oficinas de la Gestapo.
La bella señora Seidenman es la historia de las trepidantes 36 horas que se suceden tras el arresto de Irma y la constelación de personas y eventos que contribuyen a su rescate.
Está novela es de las que no se olvidan, transcurre en la época de la ocupación nazi de Polonia, ya se pueden imaginar de qué va. El título que tiene en otros países es "Comienzo" y, aunque menos atractivo, quizás sería más acertado, porque la bella señora Seidenman es uno de los personajes que aparecen. No hay un protagonista al uso, hay varios, no muchos, pero que desnudan sus pensamientos. Algo que me ha llamado la atención en esta novela es que habla de estos personajes no sólo en la época en la que están viviendo, sino también, de los que sobreviven, cuenta como será su vejez.
El libro es muy bueno por dos razones: 1.- Siempre se puede ver las motivaciones que tienen los personajes, cuales son sus límites, que es lo que piensan en lo más profundo de su ser.
2.- Se suele hacer una reflexión entre el pasado, presente y futuro de los personajes. Estos dos rasgos me parecen importante porque es lo que nos faltaría a las personas. Saber cual son las motivaciones de los demás y cuál será nuestro futuro.
0 comentarios:
Publicar un comentario