martes, 31 de diciembre de 2024

EL VEREDICTO DE CÉSAR

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

Corre el año 48 a.C. y Julio César se halla involucrado en las querellas dinásticas desatadas entre Ptolomeo y Cleopatra, hermanos rivales por el trono de Egipto, mientras sostiene un apasionado romance con la reina del Nilo. César continúa enfrentado políticamente con el general Pompeyo, quien a su vez planea un violento ataque a ese reino. Allí también se encuentran Gordianus, el detective romano, con su esposa Bethesda, quien padece una enfermedad y espera curarse en las aguas del río sagrado.

El detective se ve inesperadamente envuelto en un complot que podría cambiar el curso de la historia, y Meto, su hijo y hombre de confianza de César, es acusado falsamente de asesinato. El veredicto de César decidirá el destino de Meto, cuya salvación también dependerá de que Gordianus alcance a develar la verdad guardada con tanto celo.

Este es otro de los brillantes casos que el conocido detective Gordianus `el Sabueso` deberá Resolver en tiempos de la Roma Imperial, haciendo gala de su discreción, confiabilidad y honestidad.

El veredicto de César es un relato atrapante escrito con inteligencia por un autor a quien los amantes de la historia antigua novelada consideran la figura suprema.

LA ADIVINA DE ROMA

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

Una novela apasionante, llena de intrigas y misterios, sobre la antigua Roma. El Imperio se tambalea bajo la presión de la guerra civil entre Julio César y Pompeyo, mientras el detective Gordiano investiga el asesinato de la joven y hermosa adivina Casandra. 

Gordiano descubrirá una conspiración en la que están implicadas algunas de las damas más poderosas de la ciudad. Personajes como el propio César, Cicerón o Marco Antonio y escenarios como Roma, Alejandría o Egipto nos acompañan en una apasionante historia que podría haber cambiado el destino de Roma.

EL PERSONAJE PRINCIPAL ES CASANDRA QUE TIENE VISIONES FUTURISTAS A CORTO PLAZO,PERO DETRAS DE ESTAS VISIONES SE ESCONDE UNA TERRIBLE ENFERMEDAD QUE EN LOS MOMENTOS DE CRISIS LE TRAE VISIONES QUE SE HACEN REALIDAD.LAMENTABLEMENTE FUE ASESINADA EL 5 DE AGOSTO DEL AÑO 48 A.C.POR SUPUESTO QUE SE TRATA DE UN PERSONAJE DE FICCION.-

SIN EMBARGO DENTRO DEL CONTEXTO NOVELESCO ESTA CENTRALIZADA EN UNA ROMA LLENA DE INTRIGAS Y ASESINATOS.NOVELA MUY INTERESANTE DE STEVEN SAYLOR PARA DELEITARSE CON MUCHO AGRADO Y QUE ATRAPA AL LECTOR DE PRINCIPIO A FIN.-ES UNA DE LAS TANTAS NOVELAS INTERESANTES DE STEVEN SAYLOR.-AMPLIAMENTE RECOMENDAD PARA LOS LECTORES QUE GUSTAN DE LAS VIVENCIAS DE LA ANTIGUA ROMA

lunes, 30 de diciembre de 2024

EL COMPLEJO DE CENICIENTA

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

Una obra incisiva, e indudablemente polémica, que ofrece a las mujeres las herramientas necesarias para que tomen en sus manos el camino de la verdadera independencia.

Hace algunos años, Colette Dowling, escritora norteamericana de éxito y madre de tres adolescentes, descubrió algo que hizo tambalear el concepto que tenía de sí misma: quería simplemente que alguien cuidara de ella, la mimara y la hiciera sentirse segura. 

Luego descubrió con sorpresa que ese mismo deseo lo compartían miles y miles de mujeres, incluso aquellas que parecían haberse liberado tras superar muchos tabúes.

Es este complejo de inferioridad el que la autora denomina «complejo de Cenicienta»: la creencia de muchas mujeres de que el «Príncipe azul» existe realmente, de que siempre habrá alguien más fuerte para apoyarlas, protegerlas, y tomar por ellas las decisiones más importantes.

TURNO DE NOCHE

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

Lo último que la pareja formada por los doctores Laurie Montgomery y Jack Stapleton necesitan en su ya de por sí complicada vida es un crimen. Pero la muerte inesperada de una de las mejores amigas de Laurie es demasiado sospechosa para no investigarla hasta el fondo. La doctora Sue Passero muere en el estacionamiento del Manhattan Memorial Hospital cuando acaba de terminar su turno. 

Jack es el responsable de realizar la correspondiente autopsia, y tras un examen preliminar considera que el ataque cardíaco, que se presentó como la posible causa de la muerte en primer lugar, es una explicación poco consistente, por lo que decide posponer sus conclusiones e investigar las circunstancias, aunque eso signifique desafiar las normas. 

Lo que comenzó siendo una investigación sobre el trágico fallecimiento de Sue se convierte pronto en un juego mortal y peligroso entre Jack y un asesino inteligente y trastornado, dispuesto a actuar en cualquier momento.

domingo, 29 de diciembre de 2024

LA ESPÍA ROJA

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

Esta es la vida de Marina, la niña republicana que se lanzó al combate solo con la fuerza de su determinación, que se hizo mujer durante la lucha y que envejeció en el anonimato hasta que la historia la rescató. Si alguien merece ser recordada es precisamente ella.

Marina Vega tiene veintiún años cuando termina la Segunda Guerra Mundial. Pese a su corta edad, ha vivido una existencia apasionante. Siendo solo una adolescente, tuvo que abandonar España y colaborar con la resistencia francesa como espía ayudando a refugiados y salvando a judíos de la persecución nazi. Ahora, sin trabajo y sin obligaciones, el destino vuelve a salir a su encuentro. Le tiene reservada una última sorpresa, un ofrecimiento que no puede rechazar: reanudar su misión de dar caza a los oficiales de la Wehrmacht y de las SS que tratan de huir de la justicia.

Pero la joven no puede ni imaginar el peligro que está a punto de afrontar ni cómo su pasado -primero en la España republicana, luego en la franquista- o sus actividades en la resistencia le van a pasar factura. Porque pronto va a cerrarse un círculo perfecto de odios y de venganzas

EL ENIGMA BALENCIAGA

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

Todos reconocen su obra. Nadie conoce al hombre.

Cristóbal Balenciaga no se dejaba ver en sus desfiles ni salía jamás a saludar tras finalizarlos. Si hacemos caso a la leyenda, el diseñador vasco seguía con detalle los pases a través de un discreto agujero practicado en las cortinas de terciopelo que decoraban su mansión. Apenas existen retratos suyos, e incluso llegó a calar el rumor de que el hombre invisible de la alta costura no era más que una invención, una estrategia comercial elaborada con astucia. 

De lo que no cabe duda es de que «el mejor diseñador de todos los tiempos» -según reconocieron Christian Dior o Coco Chanel- antepuso siempre el prestigio a la fama y fue artífice de una obra inmortal, casi tan grande como el misterio que aún hoy envuelve su biografía.

Este libro supone una original inmersión en una figura excepcional e irrepetible. María Fernández-Miranda se viste la piel del maestro y nos ofrece un retrato poliédrico en ocho escenas que dibujan con elegancia su geografía sentimental y creativa. 

Un mapa de paisajes, colores, tejidos y fragancias que nos conduce desde las empinadas calles de su Guetaria natal hasta las sofisticadas avenidas parisinas que protagonizaron la edad dorada de la alta costura, invitándonos a desvelar el enigma Balenciaga.

sábado, 28 de diciembre de 2024

EL ESPLENDOR DE LA MENTIRA

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

En estas 9 historias cortas sobre las estafas más populares del mundo, Fernando Gómez responde tus dudas sobre varios sucesos históricos, los cuales cualquiera apostaría son ficción.

Desde la compra de la inexistente isla de Poyáis en 1825, la venta de la Torre Eiffel en 1925, y hasta la estafa del maratón de Boston en 1980; Gómez narra con un toque de humor los engaños universales más famosos a través de los siglos.

Un asombroso y apasionante libro que habla sobre la inteligencia y astucia de estos personajes en situaciones donde nada es lo que parece, y en las que seguramente terminarás deseando el éxito de estos genios estafadores.

CUENTOS DE MALDAD (Y UNO QUE OTRO MALDITO)

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

Veinte relatos en torno a las peripecias posmodernas que, contados con humor negro, evidencian la inocencia con la que nos entregamos a un estilo de vida, sin comprender que ofrecemos el cuello como víctimas desde la comodidad del hogar y a un clic de distancia del posible asesino.

De El vampiro del Bed and Breakfast, que va sembrando cadáveres donde se hospeda, a Jackie, la sensual repartidora de comida que entra en la casa de sus solitarios clientes y los ejecuta, pasando por Bartolo Gomer en La rebelión de los de en medio, quien provoca una revolución incendiaria en un gris corporativo de oficinistas, estos cuentos relatan cómo, en pos del éxito y la `calidad de vida`, hemos construido pequeños infiernos a través de la tecnología, la persecución de la productividad y la devoción por absurdos propósitos que, antes o después, se vuelven contra nosotros.

Los protagonistas de estas historias mutan de buenas personas -incluso buenos objetos como La mesa de siempre- a seres que permiten que su lado oscuro se asome como una conquista de libertad. Desobedecen, renuncian, traicionan, matan y se dejan poseer por ese Diablo frágil que, como decía Fernando Pessoa, corrompe pero ilumina.

viernes, 27 de diciembre de 2024

LAS GUERRAS MUNDIALES

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios


Una guía apasionante de la Primera y Segunda Guerra Mundial.

2 manuscritos completos en 1 libro:

Primera Guerra Mundial: Una guía apasionante de principio a fin

Segunda Guerra Mundial: Una guía apasionante de la Segunda Guerra Mundial

Es bien sabido que la Primera Guerra Mundial se inició con el asesinato del archiduque austriaco Francisco Fernando. Las superpotencias mundiales se enzarzaron entonces en el conflicto más sangriento de la historia, con millones de bajas en ambos bandos. La Primera Guerra Mundial transformó el panorama sociopolítico de principios del siglo XX y marcó la vida de innumerables personas durante décadas.

En la primera parte de este libro, usted:

El largo siglo XIX y cómo afectó al panorama político.

La unificación de Alemania e Italia.

El estado de la política de poder europea.

Los nuevos avances tecnológicos que dieron forma a la guerra.

El problema austrohúngaro y el comienzo de la Primera Guerra Mundial.

Actividades militares en todos los teatros de la guerra.

Las influyentes batallas de Verdún, Somme, Isonzo y Galípoli.

La guerra de trincheras y las nuevas tácticas utilizadas en la guerra.

La entrada de Estados Unidos y la Revolución rusa.

Los momentos finales de la guerra.

La Conferencia de Paz de París y el nuevo orden mundial.


La Segunda Guerra Mundial está indisolublemente ligada a Hitler y los nazis, sin embargo, hay mucho más por descubrir. A través de este libro descubrirá los principales acontecimientos que tuvieron lugar en todo el mundo para crear una tormenta perfecta que permitió a Hitler ascender al poder.

En la segunda parte de este libro, usted:

Cómo el final de la Primera Guerra Mundial contribuyó a desembocar en la Segunda.

El ascenso de Hitler al poder.

Conflictos y disturbios en África y Asia.

El Holocausto.

Guerra de ideologías.

El asombroso número de bajas.

Las principales batallas de la guerra y su impacto en el esfuerzo bélico.

Y mucho, ¡mucho más!

EL LIBRO DEL DUELO

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

"Ningún padre debería venir al mundo a ser el evangelista de su hijo, pero la misión de don Raúl es seguir contándolo todo".

Raúl Carvajal es un padre -y una figura emblemática de los años recientes en Colombia- que luchó durante años por encontrar justicia para el caso de su hijo: un joven y honorable cabo del ejército asesinado tras negarse a participar en los falsos positivos. 

En esta novela que retrata su historia, Silva Romero nos entrega su mirada iluminadora sobre el país para contarnos, con una prosa precisa y bella por estar tan próxima a la vida, el viaje demoledor de este personaje que va de la tristeza a la frustración, y su confrontación con los más distintos enemigos -la hostilidad estatal, el negacionismo, la persecución, el olvido- con tal de recobrar algo de verdad y un poco de dignidad.

El protagonista de esta vida y el escritor que acá la reivindica reconocen que, ante la nostalgia de no ser una víctima y la imposibilidad de vivir en paz el dolor, la reparación y el alivio consisten en nunca dejar de contar.

"Ricardo va dejando siempre en sus letras y en su obra las huellas que hay que seguir para encontrar el país que anhelamos. Este libro es sin duda un mapa para salir de nuestra encrucijada, escrito por uno de los artistas más lúcidos de nuestro tiempo".

jueves, 26 de diciembre de 2024

CATERINA

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

La increíble historia de Caterina, una niña nacida en la meseta caucásica. Su lengua era la más antigua del mundo y ella estaba destinada a ser una guerrera como sus ancestros, pero un día se vio arrastrada violentamente a la historia. 

Capturada en Tana, la última colonia veneciana en la desembocadura del Don, emprende un asombroso viaje por el mar Negro y el Mediterráneo para llegar a Florencia en pleno esplendor del Renacimiento. 

Convertida en esclava por unos mercaderes, tuvo varios hijos ilegítimos, pero a uno de ellos, fruto de su unión con un ilustre notario florentino, lo amó por encima de todos, aunque él nunca pudiera llamarla madre por su condición de esclava. Aquel niño al que ella transmitió todos sus conocimientos sobre las criaturas y la naturaleza, se llamaba Leonardo da Vinci.

En este libro se esconden una pluralidad de historias, mundos diferentes y lejanos que se entrecruzan, una multiplicidad de ambientes, culturas, lenguas: es la historia de los orígenes del mundo moderno, de la confrontación entre Occidente y Oriente, del Mediterráneo como gran laboratorio-incubadora en vísperas del descubrimiento de América. 

Caterina Cuenta la historia, obviamente ficticia, de la presunta madre de Leonardo da Vinci, contada, capítulo a capítulo, por todos los personajes, que realmente existieron, que pasaron por la vida de Caterina, empezando por su padre y terminando por Leonardo.

En definitiva, el descubrimiento (o redescubrimiento) de las raíces comunes del desarrollo de la civilización moderna, en la cultura, el pensamiento, las ciencias y las artes. Y ello a través de numerosos protagonistas que cuentan su vida y su mundo en primera persona: un aventurero veneciano en la desembocadura del Don, un pirata genovés, un mercader veneciano en Constantinopla, un empresario florentino en Venecia o un caballero de la oligarquía florentina. 

Casi todos ellos son personajes históricos reales: muchas de las cosas que cuentan sucedieron y han sido extraídas de manuscritos, diarios, relatos de viajes, libros de relatos y memorias, y verificadas en crónicas y documentos de archivo de la época. Para el lector de hoy, por lo tanto, se trata de una auténtica inmersión en el pasado: como en una máquina del tiempo, es posible revivir las aventuras de mujeres y hombres del Renacimiento.

LA HERMANDAD PAGANA

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

Minerva deja toda su vida atrás y huye a su casa familiar en Roma.

Tras encontrar un misterioso manuscrito en el desván, buscará la respuesta a muchas de las incógnitas que ha tenido desde que era niña, entre ellas el motivo por el que es vigilada por una hermandad que se remonta veinte siglos atrás y el propósito de las extrañas visiones que tiene del pasado.

La hermandad pagana es un thriller que te acercará a los misterios más ancestrales y te conducirá por una trama repleta de intriga, amor e intereses religiosos. 

El lector se sumergirá en un relato fascinante y adictivo donde los dioses de la antigüedad clásica tomarán el protagonismo de nuestro tiempo.

Mireia Gallego Verdejo, la autora, en esta su primera incursión en el thriller, nos lleva a adentrarnos en la relación que existe entre nuestro pasado y nuestro futuro. Sirviéndose de sus conocimientos sobre las antiguas Roma y Grecia para crear el marco perfecto donde desarrollar la trama de la novela en la Italia actual.

La protagonista de la obra es una mujer, Minerva, que desconoce todo sobre su pasado y sus verdaderos padres, por lo que cambia su vida en Tarragona por Roma tras sufrir varias pérdidas personales. Allí, en Roma, conocerá a un hombre, Maximiliano, con el que compartirá situaciones extrañas, y el tira y afloja del amor. Así, la autora parece querer indicar que cuando se encuentra a la persona que nos complementa debemos luchar por ella sin importar el riesgo a perderlo todo. Además de decirnos o insinuarnos que cuando algo, o alguien en este caso una persona, no importa los obstáculos que existan porque será para él o ella.

Complementando a esto nos encontramos con el tema de la confianza, tanto en uno mismo como en los demás, siendo esta última muy valiosa a la hora de afrontar nuevos retos o superar los que ya tenemos.

Por otra parte, Mireia nos indica lo necesario que es conocer nuestro pasado, ya sea personal ya cultural para los diferentes países, para afrontar con más precisión y decisión nuestro presente y futuro.

Y aparte del pasado, también destaca la importancia del autoconocimiento para saber abordar con confianza todas y cada una de las situaciones que se nos presenten en la vida. Con ello, además, se consigue que podamos mostrarnos sin ningún tipo de velo ante las personas que nosotros decidamos incluir en nuestra vida. Sin embargo, tal y como se señala en la novela, el camino a recorrer para llegar a obtener el resultado deseado es duro y complicado, aunque muy satisfactorio cuando se llega al objetivo final. Y al hilo de esto, encontramos la auto realización que proporciona el conocernos perfectamente, y tener claras nuestras metas en la vida para que no nos afecten los comentarios y desplantes que vivamos en el camino hacia nuestro éxito personal.

Por otro lado, la autora también esboza una crítica hacia todas aquellas creencias, de cualquier tipo, que tienen carácter absolutista y/o dictatorial, las cuales no dejan que cada individuo genere y desarrolle un pensamiento crítico sobre la sociedad en la que vive. Ejemplos de este tipo de actitudes encontramos en cualquier tipo de fanatismo; sea religioso, político, deportivo, etc.

Por último, y expresando mi opinión personal, he de decir que esta novela además de entretener, también enseña parte de nuestra historia clásica, que unida a su lectura ágil y sencilla, aunque con grandes dosis de profundidad literaria y filosófica, hacen de este thriller una muy recomendable elección para cualquier lector.

miércoles, 25 de diciembre de 2024

BIENVENIDA SEA LA HERIDA

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

Es cierto que el amor tiene el efecto secundario de doler. Es cierto también que aún no encontramos en ello razón suficiente para cerrar por siempre a él. Volvemos a abrirle las puertas por un motivo: para que nos haga sentir vivos, aunque al final nos deje medio muertos.

Sea por la felicidad, los recuerdos o las lecciones...

Te vi entrando a mi vida y dije:

“Bienvenida sea la herida”.

BIENVENIDA LA HÉRIDA es una recopilación de poemas en prosa y verso, cartas y micropoemas, que reflejan, desde diversas perspectivas, las etapas por las que pasa amor romántico. 

Algunos de los textos están acompañados de ilustraciones, que al igual que cada parte de este libro, laten con corazón propio.

Advertencia: El contenido de este libro podría causar que se revienten un par de puntos de tus propias heridas (cuidado con las que creías que ya eran cicatrices).

UNA TACITA DE TI

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios


Dulce, amargo o con un toque de canela, el amor tiene muchos sabores

«La historia de este desastre es corta: me dijiste que no tenías corazón, y yo te ofrecí el mío»

El amor puede ser muy dulce o tristemente amargo, lo que es innegable es que siempre volveremos a probarlo. 

Una tacita de ti te recordará esos amores que te cambiaron, aquellos que te rompieron el corazón, pero, sobre todo, te hará sumergirte en aquellos que te dejaron un sabor de boca inolvidable. 


martes, 24 de diciembre de 2024

LA VIDA BORRADA DE AMALIA FINISTERRE

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

Un thriller donde el criminal es una persona retorcida y enferma por mantener el control de Amalia y su único fin era invalidarla, apropiarse de ella. Una persona celosa y posesiva donde no solo ella fue la víctima. Aunque parece estar claro quién es el principal acusado, nada es lo que parece.

Amalia Finisterre, una joven enfermera de cuidados paliativos, sufre un brutal ataque en su casa. Golpeada y estrangulada hasta ser dada por muerta, quedará hospitalizada en estado vegetativo, incapaz de comunicarse con nadie. 

La inspectora Sarah Toledano se hace cargo de las investigaciones, y aunque todas las sospechas recaen en el novio de Amalia, Matías Almeida, que ha huido precipitadamente a Río de Janeiro, hay algo en el caso que no deja de inquietarle: la ausencia de restos biológicos del sospechoso en la escena del crimen. 

Inspirada en hechos reales, La vida borrada de Amalia Finisterre es un relato en forma de thriller sobre el azote de la violencia machista. Una novela trepidante y absorbente que, sin embargo, nunca pierde su profundo y respetuoso carácter de declaración y denuncia

Que buen libro sobre el maltrato, me gustó mucho, lo devoré prácticamente, es duro pero tan bien escrito que voy a seguir a este escritor ,el final es brutal. A veces sería necesaria la ley de Talion...

Amalia Finisterre era (es) enfermera de cuidados paliativos. La alegría personificada, la empatía elevada a la máxima potencia,… no puede ser de otra forma trabajando donde trabaja. Y de la noche a la mañana, todo esto cambia. Una paliza la deja en coma y al despertar al cabo de los meses, Amalia no es ni un ápice de lo que fue en su pasado. Un pasado que no recuerda y un futuro borrado, que no podrá disfrutar por culpa de esa maldita lacra que es la violencia de género.

A través de la investigación del caso de Sarah Toledano, policía que trata este tipo de casos, iremos conociendo cómo era la vida de Amalia antes de la paliza: sus ilusiones, su futuro,… e intentaremos conocer al culpable y sus motivaciones.

Un paseo largo y tendido por las relaciones tóxicas, por cómo la ven los implicados y por cómo se ven desde fuera.

Una lectura muy dura pero muy recomendable. No esperes un ritmo frenético en la búsqueda de un culpable para esta aberración. Este libro cuenta mucho más. Es un paseo tranquilo por la mente de la mujer maltratada y del hombre que la maltrata. Doloroso.

📖 El libro está escrito de una manera maravillosa. Si eres de subrayar y marcar frases, este es uno de aquellos libros que quedarán más marcados de tu librero.

LAS CARTAS QUE NO LLEGARON

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

Desde los campos de concentración nazis a las celdas de tortura de la dictadura uruguaya; retazos estremecedores de la historia de una familia; en testimonios de un niño; un joven; un hombre: una sola memoria para narras realidades que empalidecen la ficción.

Mauricio Rosencof : una profunda reflexión sobre su vida y la de los suyos. Los eslabones generacionales sintetizan a quienes les precedieron y anticipan a quienes les sucederán. “... te escribo para escribirme... lo que hoy por hoy siento es que yo; hoy; soy vos...”.

En un mundo convulsionado por guerras y separaciones; hay vínculos que se preservan empecinadamente; adquieren un valor supremo las cartas; mensajeras del ánimo; el afecto y el alivio para soledades y tristezas... aun aquellas que no se escribieron.

Su padre emigra de Polonia a Uruguay y después de un tiempo, antes del holocausto puede traer a su esposa e hijo mayor, León. Mauricio es el hijo menor y crece en Uruguay. Con el tiempo milita en el movimiento de los Tupamaros y es encarcelado en 1972. Su encarcelamiento dura 11 años y medio. Durante estos años de prisión e incomunicación ejercita su memoria y reconstruye la historia de su vida y de su familia.

cartas que no llegaron 270Las cartas que no llegaron son producto de ese extraordinario ejercicio de la memoria. El autor cuenta su historia a través de su voz de niño, de joven y de adulto. Cada capítulo trae al lector acontecimientos biográficos muy conmovedores y escritos impecablemente; esto permite reconocer perfectamente cuál de los tres Mauricios los está narrando. Las tres voces narrativas van creciendo y a medida que esto sucede, la narración crece también en fuerza y emociones. Esta excelente novela autobiográfica es uno de los muchos testimonios importantes de una época terrible en la historia de la humanidad, que no debe repetirse jamás.

En los tres capítulos de Las cartas que no llegaron, y desde el punto de vista del joven Moishe, Rosencof relata la opresiva historia de la infancia y juventud de Moishe, marcadas por la guerra, la pérdida, la huida y un valor indomable. Moishe volverá a relatar más tarde desde la paz como adulto. Lo que hace de esta narración una pieza de prosa infalible y maravillosamente poética es el lenguaje bien perfeccionado de Rosencof, su manera discreta, casi tímida, de tratar lo indescriptible, ya sea en el punto de vista práctico del niño o más tarde en la declaración de amor del hijo adulto por su padre muerto, que había esperado en vano durante toda su vida noticias de los familiares que habían sido enviados al campo de concentración. 

Pero lo que constituye la dureza y la fascinación ocultas del libro son los detalles más cotidianos que el narrador intercala a lo largo de sus recuerdos. La madre de Moishe, por ejemplo, muestra a su hijo fotografías familiares de Polonia y habla de Ruth, Anna, Irene B. Sin embargo, Moishe no la entiende, porque en las fotografías no hay personas. 

Los monólogos de Moishe se ven interrumpidos por los insertos que dan nombre a la novela: las "cartas que nunca llegaron", escritas por la abuela de Moishe tras las deportaciones a los campos de concentración. Pruebas de una profunda humanidad que ha sobrevivido a la muerte. ¡Cartas llenas de música, humor macabro (¿por qué un judío toca el violín y no el piano? ¡No cabría en el tren!), tristeza y el simple deseo, a menudo irrealizable, de poder ir al baño!


lunes, 23 de diciembre de 2024

NAHIR: LA HISTORIA DESCONOCIDA

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

Quién es la joven asesina que conmocionó al país.

Hay casos policiales que impactan y sorprenden mucho más que otros. La madrugada del 29 de diciembre de 2017, en la tranquila ciudad de Gualeguaychú, nadie presagiaba lo que estaba por suceder. Cuando se supo que Fernando Pastorizzo había sido asesinado por su novia, Nahir Galarza, de 19 años, la atención mediática se disparó de forma descomunal. La cara angelical de esa jovencita contrastaba con la frialdad del crimen que había planificado con tanta prolijidad.

¿Quién es realmente Nahir Galarza? 

¿Cómo es posible que una chica que tiene todo para ser feliz pueda idear un crimen de esta magnitud? 

¿Qué la llevó a matar a su novio de dos tiros sin titubear?

Mauro Szeta y Mauro Fulco siguieron el caso desde el comienzo y cuentan, por primera vez, datos nunca antes revelados: el perfil psicológico de Nahir, la denuncia de un falso secuestro en su adolescencia, la tormentosa relación que mantenía con Fernando y los detalles más crudos de sus distintas versiones del crimen, de la negación a la confesión. 

Esta exhaustiva investigación devela el entramado de mentiras, pasiones y engaños que llevaron a Nahir a convertirse en la asesina menos pensada de la Argentina.

50 AÑOS DE ROCK EN ARGENTINA

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios


Introducción de Luis Alberto Spinetta. Prólogo de Adrián Dárgelos y fotos de Nora Lezano.

Autor de un libro mítico e inconseguible de 1987, Fernández Bitar agrega información y testimonios recopilados a lo largo de toda su carrera como periodista especializado para ofrecer la enciclopedia definitiva del rock argentino.

El rock en la Argentina celebra su cumpleaños número 50 y esta es su historia. Autor de un libro mítico e inconseguible de 1987 (reeditado en 1993 y 1997), Marcelo Fernández Bitar agrega información y testimonios recopilados a lo largo de toda su carrera como periodista especializado, para ofrecer la obra definitiva sobre la música más popular de la Argentina, esa que, como dice Adrián Dárgelos en su prólogo, es capaz de pelearle "el lugar en el airplay al estilo que se esté imponiendo".

Aquí están todos los nombres y todos los hechos, año a año. ¡Y todos los discos! Porque, además de ser un relato cronológico impecable e implacable sobre la construcción de esa enormidad multiforma llamada "rock nacional", incluye la discografía completa de estas cinco décadas. Un ejemplar único y enorme, para recordar, para descubrir y para que el rock jamás baje el volumen. Un clásico remasterizado.

"El rock aquí es todo ese sentido que, como felicidad o angustia, transgrede permanentemente un delgado hilo de la realidad argentina, aun a costa de que al crecer luego uno se sienta como un turista marciano."

Luis Alberto Spinetta (de la Introducción a la primera edición, 1986)


"Este libro intenta registrar la historia de las ediciones y apariciones en escena de los músicos y sus discos, lo que compone al rock nacional. Esta titánica tarea es una edición que conmemora 50 años de rock nacional."

Adrián Dárgelos

domingo, 22 de diciembre de 2024

LA CARTA OLVIDADA

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

Los secretos son peligrosos.

Londres, 1995. Cuando sir James Harrison, uno de los grandes actores de su generación, muere a los noventa y cinco años, deja una familia rota y un secreto asombroso que podría poner en peligro a la clase dirigente inglesa.

Johanna Haslam, la joven y ambiciosa periodista encargada de cubrir el funeral, al que asiste la flor y nata de la sociedad londinense, se aleja del glamour del evento y descubre algo que los demás parecen no haber notado: una carta que el actor ha dejado y cuyo contenido ha permanecido oculto durante setenta años. 

Johanna intenta desvelar el misterio, pero se encuentra con la firme oposición de las personas interesadas en que nada cambie.

Una novela llena de secretos, mentiras y giros inolvidables. Secretos guardados durante mucho tiempo, historias de amor y de desamor, escándalos de personajes famosos y de la corte... Todo perfectamente enlazado.

LLEGARÁ UN DÍA EN QUE SERÁS LIBRE

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

Viktor Frankl nos dejó una conmocionante lección existencial con su relato testimonial de supervivencia en los campos de concentración. Sin embargo, lo que le ocurrió los meses posteriores tras su liberación permaneció oculto o completamente desconocido para la mayoría de sus lectores.

Con el paso de los años, y conforme aumentaba la distancia con los acontecimientos, Frankl cedió, para su examen y publicación, las notas personales y las cartas de su archivo privado con el convencimiento de que sus vivencias durante la etapa del regreso a casa podrían aportar valor y confianza a aquellos a los que la lectura de El hombre en busca de sentido había aportado ya conocimiento y consuelo.

Llegará un día en el que serás libre es el fruto de ese trabajo. La presente obra es una selección de los textos y la correspondencia de Frankl al regresar a Viena después de que terminara su vida como prisionero en cuatro campos de concentración. 

Este libro, complemento y continuación de El Hombre en busca de sentido, revela nuevas informaciones que resultarán sorprendentes tanto para los conocedores de la biografía de Frankl como para el público que quiera saber más sobre la vida y pensamiento del fundador de la logoterapia.

sábado, 21 de diciembre de 2024

LA HERIDA DE PAULINA

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

Elena Poniatowska ofrece en este libro la crónica conmovedora de un caso que generó indignación y alimentó la lucha por los derechos reproductivos de las mujeres mexicanas

En 1999, Paulina Ramírez, de tan sólo trece años, fue violada y quedó embarazada. Con el apoyo de su familia, acudió a la clínica de su localidad para interrumpir la gestación, pero ni su corta edad ni las circunstancias violentas en las que se dio su embarazo le garantizaron ese derecho. 


Los médicos que la atendieron argumentaron objeción de conciencia, empecinados en defender sus creencias religiosas, y se negaron a practicar el aborto, dejando a Paulina y a su familia en una encrucijada vital.


Librazo, tema álgido, candente, actual, invita a la reflexión con toda la seriedad del caso, con sustento personal, social, religioso, político, familiar, incluyente y contundente, digno de leerse y tomar en cuenta.


He aquí la indignación de Paulina hecha papel. He aquí el apoyo de mujeres y hombres y agrupaciones sociales contra el ultraje a la hermanita menor.

LAS DOS MUERTES DE FLOR GONZÁLEZ

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

¿Hasta qué punto la locura se escoge o ésta se apodera de ti?

Todos tenemos un diálogo interno, ese que inclusive nos ocultamos a nosotros mismos y no nos deja escapar. Las dos muertes de Flor González es una novela que explora esto, porque sin importar quién seas o a qué te dediques, todos vivimos con estos pensamientos a los que damos vueltas una y otra vez.

Mara es una mujer que lleva treinta años recluida,  una decisión qué ella misma eligió debido a su depresión y alcoholismo, en una institución mental llamada Casa del Alma. Durante este tiempo, ha asumido que distanciar a su familia de su depresión y alcoholismo era el mejor remedio, sin embargo, una vivencia la hace percatarse del gran error de su vida. 

¿Será que abandonar al amor de su vida y a su hija haya sido sólo una forma de huir de ella misma? Ante ello, Mara decide morir. Antes de partir cree necesario ver si su hija y esposo se encuentran bien, puede que encontrarlos devuelva el pleno sentido a su realidad.

Mientras tanto, su esposo e hija reciben una misteriosa carta con la que el pasado vuelve sobre ellos con todo su peso y enturbiando lo que consideraban que era una buena vida; todo ha dejado de tener sentido para ellos.

Al iniciar la novela lo primero que pensé fue, que se trataba de un thriller, más adelante, pensé que era un romance, luego me di cuenta que era una combinación de ambos géneros. 

La novela toca temas muy fuertes, como la violación, la salud mental, la depresión, la búsqueda de la felicidad y el amor. Con una narración tan fluida, ágil y con capítulos medianos, con saltos temporales entre presente y pasado, qué nos van desvelando ciertos acontecimientos importantes. 

También tiene una crítica social, hacia el machismo y la autoridad, el como éste último a veces nos queda a deber. De verdad no se imaginan cuanto disfrute de esta novela.

Creo que es una gran novela para aquellos que pasan por algún bloqueo lector, para aquellos que van iniciando en la lectura, también para aquellos que ya tienen tiempo leyendo. Creo que es una novela que no dejara a nadie indiferente.

Se que lo he dicho mucho pero lo repetiré, denle una oportunidad a autores nuevos, se pueden llevar una muuuuy buena sorpresa.


viernes, 20 de diciembre de 2024

EL INTERNADO SUIZO

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

Una  noche de primavera de 1998, la bella Cressida Strauss se precipita  desde un balcón del tercer piso del Lycée Internationale Suisse y las  consecuencias son catastróficas.

Lo  último que las autoridades quieren es que el internado, un bastión de  la riqueza y del glamour europeo, sea víctima de la mala prensa. Por  eso, la policía rápidamente clasifica lo sucedido como un «accidente»,  pero todavía quedan dudas: ¿Fue un intento de suicidio? ¿O alguien  empujó a Cressida?

No  era un secreto que ella tenía una veta egoísta ni que, a lo largo de  sus años en el internado, había acumulado tantos enemigos como aliados.  Kersti Kuusk, su mejor amiga y estudiante becada del Lycée, no puede  dejar de pensar en las incógnitas que rodean la muerte de Cressida, aun  cuando ya ha pasado tiempo desde su graduación.

Años  más tarde, Kersti se casa y se convierte en una escritora exitosa, pero  nunca deja de preguntarse sobre la obsesión que Cressida tenía con la  Sociedad Helvetia, una sociedad secreta prohibida años antes de que  ellas llegaran al internado.

Cuando  Kersti recibe una invitación para participar en el 100° aniversario del  Lycée, no puede evitar investigar más sobre la muerte de su amiga, y  así es cómo descubre una aterradora red de mentiras que se oculta detrás  de los muros de la prestigiosa institución. Solo es cuestión de tiempo  para que Kersti tome una decisión que la puede unir para siempre a  Cressida.

"El  internado suizo" es un libro imposible de soltar, tan inteligente como  atrapante, que nos ofrece un vistazo fascinante a un mundo exclusivo  lleno de privilegios donde nada ni nadie es lo que parece.

EL SUEÑO DE LA CRISÁLIDA

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

Una conmovedora historia de amistad entre dos mujeres cuyos caminos no estaban destinados a cruzarse, pero cuyo encuentro y rebeldía cambió sus vidas para siempre.

«Todos los seres humanos tenemos al menos una oportunidad de realizar un gran cambio vital, nuestra crisálida, y renacer convertidos en algo más auténtico, más fuerte y más libre.»

Patricia es una periodista a la que una grave crisis de ansiedad le obliga a replantearse su vertiginosa vida profesional, que ha afectado a la relación con su familia, amigos y pareja. En ese momento conoce en un avión a Greta, una misteriosa mujer con un pasado oculto. Gracias al apasionante relato de Greta, que tuvo que rebelarse contra una sociedad que la rechazaba, Patricia descubrirá que en este mundo inseguro lo único que puede salvarte es creer en ti misma.

Con una historia apasionante y esperanzadora que combina emoción, intriga y actualidad, El sueño de la crisálida es la crónica de la mujer de hoy en día, de los retos a los que se enfrenta como profesional, hija, madre, amante y amiga. Un retrato veraz y necesario sobre la sociedad del siglo XXI, que, debido a la prisa, el consumismo, las adicciones digitales y la autoexigencia, nos ha convertido en esclavos de lo urgente para hacernos olvidar lo importante.

Porque todos somos crisálidas con posibilidad de convertirnos en mariposas y alcanzar nuestros sueños.



jueves, 19 de diciembre de 2024

EL INGREDIENTE SECRETO

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

«¿Una historia es como fue o como se la recuerda? El tiempo se construye a partir de combinaciones de vidas puestas a fuego lento. En un mismo crisol de años mezclar los sabores, las tinturas, la luna y el sol, los metales, las estaciones, los vivos y los muertos. El tiempo pone la mezcla a cocer y los elementos se transforman en un solo compuesto: el pasado».

Eva Alcocer, tras romper con su pareja y su trabajo, se ve obligada a volver a la casa de su padre anciano. A través de las conversaciones con éste, esas que siempre quedaron pendientes, iniciará un viaje fascinante por un siglo de revelaciones en busca de esa pieza del puzle que sospecha que le falta a su vida para que tenga sentido.

El ingrediente secreto cuenta una historia, muchas historias a través de muchas voces del pasado y del presente que se entremezclan como si se tratara de ligar una masa. Todas confluyen en Fernando Alcocer que camina por las calles de Madrid desde los años 20, las tabernas republicanas de los 30, los salones de cuplés, la ciudad sitiada, la posguerra y la transición, hasta encontrarse con una hija que ha vuelto a casa y que le pregunta cómo encontró el ingrediente secreto de la felicidad, desde un Madrid del 2004 que parece haberse congelado en el tiempo.

Vanessa Montfort, con una voz única, nos deleita con una historia que entrelaza con gran sensibilidad el presente y el pasado de una familia marcada por la guerra civil española. Este hilo llevará a Eva Alcocer a descifrar las claves de la historia de su familia, así como la memoria de todo un país. ¿Conseguirá con esto descubrir cuál es ese misterioso ingrediente que le falta para sentir que su vida tiene sentido?

El lirismo y la frescura en el estilo de la autora, así como su capacidad para convertir la realidad en algo extraordinario, atraparán a cualquiera que se deje absorber por esta fascinante novela sobre la búsqueda de la felicidad.

LA MALETA DE ANA

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

En los años sesenta y setenta del siglo pasado, cientos de miles de mujeres españolas emigraron a Alemania para trabajar. Eran heroínas anónimas que se enfrentaban a un mundo nuevo y a menudo hostil solo para ayudar a sus familias.

Esta extraordinaria novela es la historia de una de ellas, pero podría ser la de todas.

La maleta de Ana es la historia dura pero emocionante de su protagonista, desde que sale de su pueblo de Ávila con una pequeña maleta de cartón para trabajar en una gran fábrica de Colonia. Es la historia de su juventud, sus dificultades, su complicidad con las otras obreras y su lucha contra las desigualdades sociales, pero también es el relato de su gran historia de amor.

Muchas décadas después de regresar de Alemania, Ana conoce a Cora, una mujer actual a quien decide contar su vivencia antes de que sea demasiado tarde. A través de los ojos y la sensibilidad contemporánea de Cora, iremos adentrándonos en la aventura de una joven valiente que fue capaz de tomar las riendas de su vida para salir adelante.

Celia Santos vuelve la vista atrás hacia un episodio clave de nuestro pasado reciente, apenas tratado en literatura, que conectará con la historia familiar y emocional de muchos lectores.

miércoles, 18 de diciembre de 2024

EL BRILLO DE LAS LUCIÉRNAGAS

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

Tengo diez años y llevo toda mi vida en este sótano.

Un thriller que engancha de mano del apodado como «Stephen King español».

Vivo en la oscuridad con mis padres, mi abuela, mi hermana y mi hermano. Todos están desfigurados por el fuego. Mi hermana lleva una máscara blanca para tapar sus quemaduras, porque papá dice que su cara podría asustarme.

Me gusta mi cactus. Me gusta leer mi libro sobre insectos. Y tocar durante horas el único rayo de sol que se filtra por una rendija del techo. Pero desde que mi hermana tuvo al bebé, todos actúan de forma extraña. 

Creo que mienten sobre quién es el padre, sobre el hombre grillo que acecha por las noches, sobre lo que sucedió antes de que yo naciera, sobre por qué estamos aquí encerrados.

Por lo menos tengo las luciérnagas. Llegaron hace unos días al sótano y las he guardado en un bote. Como dice mi abuela, no existe criatura más fascinante que aquella que es capaz de crear luz por sí misma. Esa luz me anima a conocer el mundo exterior, a escapar, a descubrir qué sucedió. Lo malo es que aquí todas las puertas están cerradas. Y no sé dónde voy a encontrar una salida...

INSEPARABLES

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

El reconocido psiquiatra Irvin Yalom ha dedicado su carrera profesional a asesorar y preparar a quienes sufren el doloroso proceso del duelo. Pero nunca se había enfrentado a la necesidad de ayudarse a sí mismo hasta que a su esposa, la célebre autora feminista Marilyn Yalom, le diagnostican un cáncer terminal.

En Inseparables. Sobre el amor, la vida y la muerte, ambos narran en primera persona los últimos doce meses de vida de Marilyn. Casados durante sesenta y cinco años, la pareja explica con dulzura y franqueza cómo reciben en primer lugar el diagnóstico y cómo afrontan, juntos, la enfermedad y su desarrollo. Así, mientras Marilyn deberá aprender a tener una buena muerte, Irvin tendrá que enfrentarse a la soledad, además de a su propio final.

Inseparables. Sobre el amor, la vida y la muerte es la obra más personal de uno de los mayores expertos mundiales en psicoterapia, unas páginas hermosas y sinceras para quien busque apoyo, consuelo y una vida plena, que nos ayudan a entender la muerte y a aceptar la pérdida de un ser querido.

Una oda al amor, además de precioso homenaje al cuidado de los seres queridos que aborda todos los temas existenciales que nos conciernen.

A medio camino entre el memoir y la novela de superación personal, narran en primera persona y a capítulos alternos los últimos 12 meses de vida de ella, desde el momento en el que le diagnostican una enfermedad terminal, hasta que finalmente se produce el desenlace. 

Así, mientras Marilyn deberá aprender a tener una buena muerte, Irvin tendrá que aprender a vivir sin ella, además de enfrentarse, también, a su propia muerte.

martes, 17 de diciembre de 2024

LA PINTORA DE ESTRELLAS

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

Una historia sobre el exilio, la guerra, la traición y el amor no correspondido. Un relato sobre el valor de una mujer y la memoria de un hombre que necesita redimir su pasado.

En París encontraron un nuevo hogar...

En 1934 los jóvenes Diego, Elisa y Martín huyen de una España convulsa y al borde de la Guerra Civil y se trasladan a Francia con sus familias para comenzar una nueva vida. Allí Elisa logrará su gran ilusión, ser pintora y formar parte del mágico ambiente de las galerías parisinas, lo que, junto al amor incondicional de Diego, consigue hacer de ella una mujer totalmente feliz. Sin embargo, cuando la sombra de la Segunda Guerra Mundial aterriza en París, su idealismo y su pasión por el arte pondrán en peligro su mundo.

...pero la traición y la barbarie fulminaron sus sueños

Setenta años después, ya anciano, Diego no se resigna a morir sin conjurar los fantasmas del pasado para que rindan cuenta de sus faltas y le devuelvan la paz a su conciencia. Violeta, su nieta, embarazada y huyendo de su marido, lo acompañará en un viaje a Asturias, la tierra que un día abandonó y a la que nunca tuvo valor de regresar. Un viaje a lo más hondo de su ser, de sus luces y sus sombras, que hará que Violeta se replantee toda su vida.

Amelia Noguera construye una novela lírica y envolvente que habla de la nostalgia, de la esperanza, del dolor, del amor, del exilio y de la memoria en dos épocas distintas, demostrando que las pasiones humanas sobreviven indemnes a los años como pinceladas en un lienzo.

MÁS RÁPIDA QUE LA VIDA

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

Hay vidas que contienen toda la emoción de una gran novela.

Una vida de novela que nos habla de los sueños y la lucha por alcanzarlos.

Londres, 1903. Dorothy Levitt salta a la fama tras convertirse en la primera piloto de carreras del Reino Unido y una de las primeras del mundo. Las fotografías al volante de su automóvil ocupan la primera plana de los periódicos. 

En una época en la que la conducción era un asunto de hombres, la hazaña es recibida con desdén e incluso con amenazas. Muchos temen que el ejemplo de Levitt anime a otras mujeres a aprender a conducir o, aún peor, a ser independientes.

Tras el éxito de La maleta de Ana, la escritora Celia Santos aborda la apasionante vida de una mujer avanzada a su tiempo que rompió con todos los prejuicios. Injustamente olvidada, Levitt inventó el espejo retrovisor, inspirándose en la polvera que utilizaba para ver quiénes la seguían en las carreras, enseñó a conducir a las aristócratas británicas de la época y se la relacionó con el movimiento sufragista.

Una traición, un amor y una gran amistad acompañarán a Dorothy a través de todos sus éxitos y dificultades, siempre en un escenario fascinante: la Inglaterra de comienzos del siglo XX, cuando el recuerdo de la era victoriana se unía a una incipiente modernidad.

lunes, 16 de diciembre de 2024

CARTAS OLOR A LAVANDA

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

Cuando Antoine y María cruzaron sus miradas en aquella floristería ninguno de los dos imaginaba la repercusión que tendría uno en la vida del otro. La casualidad, como escribió Kundera, está llena de encantos. Si el amor debe ser inolvidable, las casualidades deben volar hacia él desde el primer momento. A través de sus cartas en el tiempo, sus viajes y experiencias nos enseñan como el destino une y separa a las personas, sin ninguna fuerza tan grande que nos haga olvidar a las personas que dan belleza y sentido a nuestra vida.

 Lo que más me llamó la atención de él fueron las cartas. Sabes que adoro el correo postal y no podía dejar pasar la oportunidad de leer un libro escrito en este formato y más con esa portada tan bonita, rematándolo con una sinopsis sobre una historia de amor por correspondencia. 

La idea que eligió la autora para escribir esta novela me pareció preciosa, pero me ha decepcionado. Quizás tenía expectativas demasiado altas, debido a mi pasión por el correo tradicional. No estoy muy acostumbrada a leer novelas de amor, pero cuando me conquistan, las convierto en mis favorita.

El libro esta deliciosamente detallado, lo que te hace disfrutarlo plenamente, ligero, fresco... Definitivamente lo amaras!!! PD tiene muchas faltas de ortografía la edición, así que te lo comento para que trates de omitir esto y disfrutar el libro, o si quieres comentarle a la autora o a la editorial, creo que les ayudarás bastante a mejorar su trabajo.

       

    

A UN LADO DE LA CARRETERA

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

A un lado de la carretera suma al peculiar universo de Paul Pen un nuevo thriller dramático que se adentra en los más oscuros abismos del alma humana. Una novela absorbente, adictiva y de profundo impacto emocional, de la que ningún lector logrará salir ileso. 

En un área de servicio en mitad de la nada, en el Hotel Restaurante Plácido, el escritor en ciernes Lucas Falena quiere escribir su primera gran novela de true crime. 

Allí, en una de las habitaciones que la familia propietaria usaba como residencia, ha tenido lugar el crimen del que habla todo el país. Inmerso en el mismo universo sobre el que está escribiendo, el autor entabla relación con los protagonistas del suceso. Sobre todo, con Coral, una de las víctimas del crimen, una niña tan singular como misteriosa. Tan enigmática y deslumbrante como lo sería un arcoíris nocturno. 

Lo que no sabe el escritor es que su presencia en ese lugar y su peculiar relación con Coral acabarán convirtiéndolo en otro protagonista más del trágico crimen acontecido a un lado de la carretera. Una tragedia que lo obligará a escribir sobre las más terribles y oscuras profundidades del alma humana.

En una de las habitaciones del Hotel Plácido, Perla, una niña que vive allí con su familia, asesina a su padrastro y deja malheridas a su madre y a su hermana. Lucas Falera quiere escribir un true crime sobre el caso y va al hotel a recabar información. Allí conocerá a Coral, la hermana herida, a sus tías, que gestionan el hotel y a los vecinos del pueblo.

El libro se estructura en 69 capítulos cortos y un epílogo. Se va intercalando partes del libro que está escribiendo Lucas y que se diferencia por el tipo de letra.

Los personajes son pocos y muy profundos; casi todos o son malos o han sufrido mucho. Se lee con el corazón encogido.

Toca temas muy delicados como la prostitución, las drogas, el abuso de menores o los conflictos familiares.

Está escrito en primera persona por parte del escritor y la acción se desarrolla en un hotel de carretera.

La novela tiene un ritmo rápido, endiablado y no puedes parar de leer. Coral, la protagonista,da mucha ternura y mucha pena.

Es una novela muy visual y no me extrañaría que hicieran una película,como otros dos libros del autor.



domingo, 15 de diciembre de 2024

EL TRIUNFO DE CÉSAR

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios

La guerra civil ha terminado Pompeyo ha muerto, Egipto está bajo soberanía de Cleopatra (con la inestimable ayuda de las legiones romanas) y, tras una larga ausencia, César se halla en Roma de nuevo. 

A pesar de que el Senado lo ha nombrado dictador, por la ciudad corre el rumor de que el deseo de César es convertirse en rey, el primer monarca que habrá conocido la ciudad eterna en siglos... pero también se rumorea que la oposición no ha desaparecido del todo. 

Tras regresar de Egipto, Gordiano ha decidido retirarse del oficio de `Sabueso`, pero ni siquiera él puede negarse a acudir a la llamada de Calpurnia, la mujer de César.

CORSARIOS DEL NILO

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

Estamos en el año 88 a.C. y desde Roma hasta Grecia pasando por Egipto, la guerra se cierne sobre la mayor parte de la civilización. El joven Gordiano-un ciudadano romano-está viviendo en Alejandría y pasa los días disfrutando de la compañía de su esclava Bethesda, a la

espera de que la cordura vuelva a imponerse en el mundo conocido.

Pero el día en que Gordiano cumple veintidós años, unos desaprensivos secuestran a Bethesda al confundirla con la amante de un importante comerciante de la ciudad. Si Gordiano quiere recuperar a esa esclava por la que siente mucho más de lo que está dispuesto a reconocer, deberá dar con los secuestradores antes de que ellos descubran que han cometido un error y pierdan todo interés en que su presa continue con vida. 

Utilizando todas las habilidades que su padre le enseñó, Gordiano deberá primero encontrarles y, después, convencerles de que puede ofrecerles algo de más valor que la hermosa esclava.

Mientras las calles de Alejandría se sumen en el caos y, con los rumores de una inmediata invasión del hermano de Ptolomeo, comienzan las revueltas de la ciudadanía, Gordiano se descubre metido de lleno en medio de una peligrosa misión: el saqueo del sarcófago de oro del mismísimo Alejandro Magno.

lunes, 2 de diciembre de 2024

BELÉN DE SÁRRAGA

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

Librepensadora, anarquista y feminista.

Belén de Sárraga Hernández (Valladolid, 1874 - México, 1951), fue una mujer de cultura excepcional, valiente y generosa, luchadora contra la desigual repartición de la riqueza, y la doble moral y contra quienes tenían el poder y lo utilizaban para sojuzgar a los seres más humildes. Fue admirada y aclamada por la profundidad de sus ideas y dejó su impronta en la conciencia de las mujeres, los estudiantes y los obreros. Vivió la mayor parte de su vida en América Latina

El autor de este texto, revisa el desarrollo del anticlericalismo durante la segunda mitad del siglo XIX, y la gradual imposición en el XX del liberalismo laico, y en paralelo el camino del movimiento popular centrado en el cooperativismo y el socorro mutuo.

Con este contexto, el escrito analiza el pensamiento de Belén de Sárraga, de la que ofrece una selección de textos.

El activismo de Belén de Sárraga se inició oficialmente en España en 1895, al fundar en Valencia la Federación de Grupos Femeninos. Un año después, en Barcelona, impulsó la Asociación de Mujeres Librepensadoras, organización que fue prohibida por el gobernador y que fue la causa de su primera detención. Desde entonces, la periodista participó en múltiples campañas y manifestaciones contra la monarquía y a favor de la independencia cubana.

Fundadora también del semanario “Conciencia libre”, que fue censurado en múltiples ocasiones, en 1907, de Sárraga decidió autoexiliarse a Uruguay debido a la fuerte persecución política que sufría en España, y allí instaló su centro de operaciones que luego la llevó a recorrer otros países del continente.

A Chile llegó en 1913, invitada por el Partido Radical, pero muy rápidamente encontró afinidad política con Luis Emilio Recabarren, en ese entonces presidente del Partido Obrero Socialista, y con su esposa Teresa Flores, en quien encontraría a una aliada. Así, de Sárraga arribó a la pampa y dio una serie de conferencias en Antofagasta, Iquique y Pisagua, dejando una imborrable huella en el movimiento de mujeres obreras que allí se levantaba.

“En todos los lugares sucede lo mismo: la conmoción y el choque con las comunidades más conservadoras por las ideas libertarias de ella. No solo provoca revuelo, sino también actos concretos, sufre de boicot en sus conferencias. Los conservadores pagan para que se les cierren los teatros donde va a hablar y siempre hay peleas fuera del lugar”, narra la investigadora quien tuvo acceso a las transcripciones de sus conferencias, recortes de prensa y otros documentos.

La elocuencia del discurso de Belén de Sárraga motivó a las mujeres obreras del norte a abrir los primeros centros con su nombre, los que llevaban como apellido palabras como “anticlerical”, “anarquistas” y de “librepensadoras”.

En los centros, las mujeres encontraron un lugar para reunirse, instruirse y establecer redes de apoyo en la lucha obrera. Allí, entre pedagogía y veladas culturales de teatro, poesía y declamación, se promovía el laicismo y la emancipación de la mujer, al mismo tiempo que se denunciaba el abuso laboral en las pulperías.

“Son ellas las que organizan los primeros mítines políticos en conmemoración a la matanza en Santa María de Iquique y forman las primeras escuelas nocturnas para mujeres obreras. 

Realizó giras de propaganda y prolongadas estancias en Iberoamérica. Fue activista anticlerical durante la Revolución mexicana en los años 20, en la que realizó conferencias por todo el país auspiciadas por los gobiernos revolucionarios junto a Atala Apodaca. Participó activamente en la política de la Segunda República Española. Se exilió en México.

En Málaga fue arrestada y condenada a dos meses y un día de arresto mayor en 1904, por pronunciar un discurso contra el general Camilo García de Polavieja a las puertas del hotel donde se hospedaba, censurando al general por el fusilamiento del poeta y héroe de la independencia de Filipinas José Riza

domingo, 1 de diciembre de 2024

SANGRE ROMANA

Publicado por Lucky en 17:30 0 comentarios


La inefable sagacidad y el inquebrantable humor de Gordiano en este primer caso de la serie de misterio de la antigua Roma. 

Abogado primerizo y aspirante a filósofo, Marco Tulio Cicerón se enfrenta a uno de sus primeros casos forenses: la defensa de Sexto Roscio, acusado de matar a su padre. 

Cicerón acude a Gordiano el Sabueso, un investigador privado que lo ha visto todo en la vida, pero que aún cree en ciertos principios éticos.

LAS SIETE MARAVILLAS

Publicado por Lucky en 17:00 0 comentarios

El simple hecho sobre indagar cómo fueron las llamadas sietes maravillas es un juego de la imaginación con la literatura, pero después enterarme de que es prácticamente la precuela de la saga de libros de Gordiano, un romano, investigador, digamos policiaco del mundo antiguo, le da una expresión de verdadera aventura a esta historia, donde se supone son sus años formativos como detective - es el viaje porque acaba de cumplir los 18 años- y donde ya mostrará intuición y su racionalidad para diferenciar entre lo real y mítico, aunque joven y creído: no estará exento de cierta ingenuidad, la necesaria para marcar su pasado con el futuro.

Año 92 a.C. Gordiano acaba de cumplir dieciocho años y está a punto de embarcarse en la aventura de su vida: un periplo que le llevará a contemplar las Siete Maravillas del mundo. Gordiano no es conocido todavía como «el Sabueso», pero en cada una de las Siete Maravillas, el joven e ingenuo romano descubrirá un misterio que desafiará sus poderes de deducción. Antípatro de Sidón, su anciano tutor y el poeta más celebrado del momento, lo acompaña en su viaje. Pero el inofensivo poeta esconde mucho más de lo que a primera vista parece. 

Antes de salir de casa, finge su propia muerte para realizar la gira bajo una identidad falsa. De manera amenazadora, se vislumbran los primeros indicios de una revuelta política que sacudirá el mundo romano en su totalidad.

 

CRONICA DE UNA AMANTE DE LOS LIBROS Template by Ipietoon Blogger Template | Gift Idea