Desde sus orígenes remotos (la cultura Chupicuaro, 650 a. C.) hasta la pujanza del gobierno de Vicente Fox, este texto lleva de la mano al lector por una historia signada por gran variedad de matices contada en un estilo ágil, con epilogo, índice onomástico y bibliografía comentada, elemento este ultimo que enriquece la comprensión del texto y arroja nuevos datos sobre lo ya planteado.
Autoras:
MÓNICA BLANCO. Doctora en historia, ha sido galardonada con el premio Historia de Guanajuato. Es especialista en la historia de este estado, sobre el que tiene una vasta obra. Es profesora de la Facultad de Economía de la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
ALMA PARRA. Maestra en historia económica por la London School of Economics y candidata al doctorado en historia de México por la UNAM. Especialista en temas sobre minería, los empresarios y las inversiones extranjeras, es investigadora titular de la Dirección de Estudios Históricos del INAH desde 1992. Es coautora de Estado y minería en México (1767- 1910), además de esta Historia breve. Es miembro del Comité Internacional de la Mining History Association, miembro fundador de la Asociación de
Historiadores de la Minería Latinoamericana y de la Asociación de Historia Económica de México.
ETHELIA RUIZ MEDRANO. Doctora en historia por la Universidad de Sevilla (1990), con un posdoctorado en la Universidad de Bonn, Alemania (1995). Ha sido merecedora del Premio Francisco Javier Clavijero (1991), el Premio de la Academia Mexicana de Ciencias en el área de Ciencias Sociales al mejor investigador joven (2001) y la beca Guggenheim 2006. Profesora invitada por el David Rockefeller Center de la Universidad de Harvard y profesora invitada en el posgrado de historia en la Universidad de Harvard,
es autora de diversos libros en inglés y español acerca del mundo indígena.
0 comentarios:
Publicar un comentario