
El historiador sostiene que "el robo de las propiedades de los judíos hizo popular el Holocausto en Alemania. El régimen supuso para la mayoría de los alemanes implicados un progreso económico evidente y se convencieron de que iban a tener buenas perspectivas de futuro". Habla Götz Aly en las páginas del ensayo de los expolios realizados por el ejército alemán en los países ocupados, "lo que posibilitó al Gobierno de Hitler recaudar el equivalente a cerca de 300.000 millones de euros, dinero que permitió a los nazis pagar parte de los gastos ocasionados durante la contienda. En la Unión Soviética robaron en un año víveres suficientes para alimentar a 21 millones de personas".
En el libro, el historiador recuerda que "hasta 1933, los alemanes estaban afectados por las repercusiones económicas de la I Guerra Mundial, y lo primero que redujeron los nazis cuando llegaron al poder fueron los impuestos. Hicieron suya la máxima de que el fin justifica los medios y que todo era válido para lograr sus objetivos, y lo hicieron en un tiempo récord".
Habla Aly de los alemanes que no quisieron ver lo que estaba ocurriendo en su país. "Cerraron los ojos a una realidad que tenían muy cerca. Las víctimas que sobrevivieron tenían el mismo interés que los verdugos en mantenerse alejados de los crímenes cometidos por el régimen. Se necesitan dos o más generaciones para ir descubriendo cada vez más aspectos sobre ese periodo histórico".
0 comentarios:
Publicar un comentario