Las Memorias de un veterano, reúnen los primeros volúmenes de la serie Episodios nacionales mexicanos de Victoriano Salado Álvarez, cuyo primer título es Su Alteza Serenísima.
Se trata de una obra y un autor indispensables en el desarrollo de la novela histórica de México.
Salado Álvarez presenta aquí por primera vez al testigo-narrador, Juan Pérez de la Llana, que ha de guiar al lector en los primeros tramos de un recorrido apasionante, minucioso y puntual por las turbulencias políticas de mediados del siglo XIX.
Este primer volumen de las memorias de Juan Pérez de la Llana, Su Alteza Serenísima, relata los avatares de la última presidencia de Antonio López de Santa Anna. Y las memorias de este veterano continúan en El golpe de Estado.
El nombre de Victoriano Salado Álvarez (Teocaltiche, Jalisco-Ciudad de México, 1867-1931) sigue siendo enigmático para muchos, aun entre los especialistas. Su vida transcurrió entre los extremos de las dos últimas gestas que sacudieron al país (Reforma y Revolución mexicana) y adquirió plena madurez en el Porfiriato, del cual fue una de sus más respetadas figuras intelectuales. Conocido por sus grandes obras de novela histórica: De Santa Anna a la Reforma (1902-1903) y La Intervención y el Imperio (1903-1906), que en conjunto forman los Episodios nacionales mexicanos, Salado encumbró la cultura decimonónica de aquella época, dedicándose a su tributo y defensa en los tiempos convulsos de la Revolución mexicana.
Esta circunstancia le valió el destierro y, más tarde, por una ley implacable de dialéctica política, el descrédito y el olvido. Es paradójico que él mismo instara a sus contemporáneos a escribir sus memorias "porque es algo que le debéis a la posteridad" y, al mismo tiempo, que la posteridad haya acumulado con él una deuda tan grande. Este es el sentido de la labor de edición y rescate de sus obras: restaurar esa deuda histórica, que casi a modo de epitafio constituyó la última voluntad literaria de un autor tan desdeñado como imprescindible en nuestras letras nacionales.
Los Episodios nacionales mexicanos abarcan la agitada historia de México que va de 1851 a 1867. Con esta obra el autor ganó fama de gran novelista histórico y destacado rapsoda de la épica liberal mexicana. Escrita en un tono realista y siguiendo las novelas históricas de Benito Pérez Galdós, los Episodios nacionales mexicanos son una obra fundamental de la narrativa nacional, de una magnitud que es de admirar tanto por su extensión como por la maestría de la forma y la pluralidad de voces y recursos narrativos que utiliza.
En este primer tomo se ofrece Su Alteza Serenísima, novela con que da inicio la primera serie de estos Episodios nacionales mexicanos. Salado utiliza como eje narrativo la historia de amor entre el protagonista Juan Pérez de la Llana y la bella Trini, idilio que padece las adversidades del rechazo familiar (en un plano micro-histórico) y las borrascas de los acontecimientos que sacuden el país (en un plano macro-histórico).
De ese modo el escritor refiere con amenidad y elocuencia -sin perder jamás la fidelidad al hecho histórico- los sucesos que van desde la caída de Mariano Arista y la consecuente subida de Santa Anna al poder en 1853, hasta la Revolución de Ayutla y el destierro del dictador en 1855. Juan Pérez de la Llana será testigo, confabulador y partícipe directo de los acontecimientos que se narran en esta primera obra de la magna épica saladiana.
0 comentarios:
Publicar un comentario