
Archivos
- ► 2025 (489)
-
►
2024
(721)
- ► septiembre (61)
-
►
2023
(751)
- ► septiembre (61)
-
►
2022
(283)
- ► septiembre (42)
-
►
2021
(269)
- ► septiembre (21)
-
►
2018
(512)
- ► septiembre (24)
-
►
2017
(281)
- ► septiembre (21)
-
►
2016
(266)
- ► septiembre (18)
-
►
2015
(274)
- ► septiembre (31)
-
►
2014
(401)
- ► septiembre (17)
-
►
2013
(407)
- ► septiembre (27)
-
▼
2011
(258)
- ► septiembre (58)
-
►
2009
(97)
- ► septiembre (3)
Blogroll
miércoles, 23 de noviembre de 2011
SANGRE JOVEN

GIRL IN TRANSLATION

LA TIENDA DE LOS PARAGUAS

Sin embargo, todo cambiará cuando reciba la inesperada llamada de Renata, su ahijada.
INVASION LOS LADRONES DE CUERPOS

EXPOSURE

domingo, 20 de noviembre de 2011
GIMME A CALL

Y sólo le permite realizar llamadas a un único número de teléfono… el suyo. ¡Pero el de hace tres años, cuando tenía catorce! Cuando Devi se recupera de la impresión —y convence a su yo más joven de que no es una loca quien la llama— se da cuenta del don que le ha sido concedido.
Si la Devi de primer año de instituto sigue sus consejos, conservará a sus amigas, logrará que la admitan en un buen —o mejor, en un increíble—
viernes, 11 de noviembre de 2011
ELOGIO A LA LENTITUD
CALLE MAYOR

jueves, 10 de noviembre de 2011
miércoles, 9 de noviembre de 2011
LA BIBLIOTECARIA SOLITARIA

lunes, 7 de noviembre de 2011
HITLER Y EVA BRAUN
UNA NAVIDAD DIFERENTE

Divertido, ameno y único, este libro de John Grisham nos narra situaciones navideñas típicas, divertidas, cotidianas, pintorescas y sobre todo americanas.
BIOGRAFIA DE STEVE JOBS
sábado, 5 de noviembre de 2011
NUESTRA SANTA MADRE

Actualmente vive en una residencia eclesiástica en La Falda, Córdoba.
CLAUDIO EL DIOS Y SU ESPOSA MESALINA
un discurrir lineal sino que va de aquí para allá, tocando temas a veces no demasiado interesantes.
MARTE Y VENUS EN EL DORMITORIO

viernes, 4 de noviembre de 2011
VIDA DE UNA GEISHA

AMIRA

Aunque Amira pertenece a una familia de la nobleza árabe, no soporta los malos tratos de su marido y la carencia de los derechos más elementales por el mero hecho de ser mujer. Su vida es una pesadilla de la que, finalmente, decide despertar. Haciendo gala de una valentía insólita, huye a Estados Unidos, donde asume una nueva identidad e intenta rehacer su vida.
Pero, Amira no imagina que los tentáculos del fanatismo, la prepotencia y la intolerancia llegarán incluso allí para hacerle pagar muy cara su osadía y la afrenta que ha infligido a su esposo… En Oriente Próximo, las mujeres viven un calvario.
Las tradiciones y el sistema legal y religioso prescriben su absoluta sumisión. Sin embargo, algunas no están dispuestas a someterse
LA CONDESA SANGRIENTA

El resto de los capítulos podrían dividirse en dos partes según su contenido temático. Los cuatro primeros capítulos son descripciones de distintos métodos de tortura empleados por la condesa ("La virgen de hierro", "Muerte por agua", "La jaula mortal", "Torturas clásicas"). Estos capítulos cuentan con descripciones extremadamente grotescas e impactantes que conforman imágenes de gran carga simbólica y poética, aunque la autora no se para a desarrollarlos sino que nacen de la propia carga simbólica del personaje: "[...] quien, al retroceder -y he aquí la gracia de la jaula-, se clava por sí misma los filosos aceros mientras su sangre mana sobre la mujer pálida que la recibe impasible [...]. Ha habido dos metamorfosis: su vestido blanco ahora es rojo y donde hubo una muchacha hay un cadáver."
La simbología poética no se exprime aunque su presencia es continua, pero sí se aprovecha esta simbología para desarrollar una serie de reflexiones en tono ensayístico (que a través de la voz de Pizarnik se convierte inevitablemente en poético) sobre la personalidad de la condesa que son lo único que hacen de este relato algo más que una recopilación de hechos y descripciones sin valor al introducir el punto de vista de la autora y trascendiendo con ello la historia de la condesa como una crónica.
"Desnudar es propio de la Muerte. También lo es la incesante contemplación de las criaturas por ella desposeídas. Pero hay más: el desfallecimiento sexual nos obliga a gestos y expresiones del morir (jadeos y estertores como de agonía; lamentos y quejidos arrancados por el paroxismo). Si el acto sexual implica una suerte de muerte, Erzébet Báthory necesitaba de la muerte visible, elemental, grosera, para poder, a su vez, morir de esa muerte figurada que viene a ser el orgasmo. [...] Nunca nadie no quiso de tal modo envejecer. Por eso, tal vez, representaba y encarnaba a la Muerte. Porque, ¿cómo ha de morir la Muerte?
LA MALDICION DE HILL HOUSE

EL HOMBRE DE VIENA

PRADA Y PREJUICIO
COSAS QUE ME GUSTARIA QUE MIS HIJAS SUPIERAN

UN REGALO PARA MI HIJA

TRILOGIA CATALINA DE MEDICI
Madame Serpiente es el primer volumen de la trilogía Catalina de Medici.
Catalina de Médicis agregaba así –a su largo historial de crímenes- su infamia maestra: la noche de San Bartolomé.
Catalina adoradora de un solo dios: el poder. Genial e implacable, gobernaba valiéndose de su ascendiente sobre sus débiles hijos: Carlos, ese hijo medio loco, el pervertido duque de Anjou y el deforme duque de Alençon. A todos ellos se agregaba su hija Margot, la libertina.
Ninguno de sus hijos amaba a Catalina, pero ninguno tampoco osaba contradecirla. Y toda Francia temblaba ante su nombre.
CONSPIRACION Y MUERTE EN EL VATICANO

PANCHO VILLA

Tenía este extraño hábito porque más de la mitad de su vida adulta, 17 años de los 30 que vivió antes de sumarse a una revolución, había sido prófugo de la justicia, bandolero, ladrón, asaltante de caminos, cuatrero. Y tenía miedo de que la debilidad de las horas de sueño fuera su perdición.”
Ésta es la biografía de Pancho Villa, uno de los más grandes revolucionarios mexicanos, escrita por Paco Ignacio Taibo II, implacable novelista e historiador, quien se dio a la titánica tarea de narrarnos la vida del “centauro del norte”.
La travesía de Villa, temeraria y desmedida, saturada de hechos heroicos y trágicos, siempre ha sido un símbolo atemporal de la Revolución mexicana. Este libro, escrito con el estilo vibrante de Taibo II, relata las peripecias —desde los detalles más extravagantes hasta los momentos más trascendentes— de un hombre sagaz, abstemio, de mirada mEsta biografía narrativa es fiel al espíritu villista: “Se usa primero ésta —decía Pancho señalando la cabeza— y luego éstos —tomándose los testículos”. Pancho Villa retrata inmejorablemente a un complejo personaje que siempre estuvo en constante fuga, incluso después de muerto.
MAQUIAVELO PARA MUJERES
EL OCTAVO HABITO
